Las noticias de Veracruz en Internet



domingo, 5 de octubre de 2025

Al Estilo Mathey

* Las mujeres, mejores para gobernar

* Manejo escrupuloso y legal en el TSJ

*El ORFIS aprueba gestión de doña Lis

Gustavo Cadena Mathey (Premio Nacional de Periodismo otorgado por periodistas de la Ciudad de México)


Buen día, apreciado lector:

“En opinión de la analista política que publica en PROCESO karolina Gilas, el liderazgo de las mujeres es más colaborativo y emocional, centrado en las personas, hacen política de manera distinta. Son cálidas y cariñosas, dóciles, amables, simpáticas, compasivas, empáticas.

“Son impulsivas. Son incapaces de tomar decisiones difíciles y rápidas. Son menos ambiciosas, más honestas, pacíficas y menos propensas a la corrupción.

“Todos esos son estereotipos que reflejan las percepciones –con frecuencia contradictorias– que nuestras sociedades sostienen sobre las mujeres que ejercen el poder político, basándose en las construcciones tradicionales de los roles de género y las expectativas del comportamiento de mujeres y hombres. Desde que más mujeres llegan a las posiciones de poder han surgido numerosas investigaciones que buscan determinar si estos estereotipos tienen sustento en la realidad.

“La literatura sobre el liderazgo político de las mujeres evidencia que, en efecto, las mujeres tienden a ser más colaborativas en el ejercicio del poder público. Las legisladoras suelen percibirse más dispuestas a buscar consensos y reconocer la importancia de la colaboración”.

El texto anterior es parte de uno que escribió en su siempre históricamente muy leída columna “Apuntes”, un periodista culto, serio, un periodista con credibilidad y respetado, como es Manuel Rosete Chávez y la publicó en Al Calor Político, de Joaquín Rosas Garcés, y Formato Siete en agosto de 2024, apenas el año pasado.

Lo hizo con esta reflexión: “En nuestro país y nuestro estado que vamos a iniciar por primera vez en la historia un gobierno encabezado por mujeres, Claudia Sheinbaum en la Presidencia y Rocío Nahle en la gubernatura de Veracruz, esperamos que el comportamiento de nuestras dirigentes sea igual al que Karolina Gilas se refiere en su interesante artículo. Por el bien de todos, primero nosotros”. 

Curiosamente tanto a Manuel como a Joaquín, visionario fundador del exitoso periódico en línea “Al Calor Político”, los saludé este fin de semana en un restaurante capitalino dónde coincidimos.

Le expresé a Manuel mi preocupación de a qué nos quieren llevar los gobernantes morenos con esos temas que vienen manifestándose de reglamentar abruptamente y sin consenso, la libertad de expresión que ya está afectando al gremio de la prensa en regiones del país. En alguien debe caber la prudencia. Afortunadamente acá en la aldea no se da eso. (Aún?)

NI QUÉ BUSCARLE: ORFIS AVALA A LA EXPRESIDENTA

Pero les decía sobre la tradicional expresión de que las mujeres son mejores para gobernar, con base en el “Comunicado 044”, que emitió ayer domingo la Coordinación de Comunicación Social del Poder Judicial del Estado que dice así:

“COMUNICADO 044. Descarta ORFIS daño patrimonial en el Poder Judicial de Veracruz 

“Xalapa, Veracruz., 05 de octubre de 2025.- Durante el ejercicio fiscal 2024, el Poder Judicial del Estado de Veracruz manejó de forma escrupulosa y con estricto apego a la legalidad los recursos públicos que le fueron asignados. 

         “Así lo valida el Informe Federal Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024 que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS) entregó ante el Congreso del Estado, del que se desprenden algunas observaciones menores y recomendaciones de carácter financiero presupuestal, destacando que las mismas “no causan perjuicio a la Hacienda Pública del Ente Fiscalizable”.


“El documento contempló la revisión del ejercicio presupuestal autorizado al Poder Judicial, tanto ingresos como egresos, la evaluación al cumplimiento del marco jurídico federal y estatal aplicable, así como la gestión financiera. La revisión fue de alcance integral: financiera - presupuestal, auditoría técnica a la obra pública y servicios ejecutados; así como en materia de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera.


“La representatividad de la muestra de la auditoría financiera fue del 60% en el caso de ingresos y del 79.76% en el rubro de egresos y respecto a la muestra de auditoría técnica, la muestra fue del 100%, según consta en el documento”.

Por lo que aquí se observa, es toda una institución de enorme peso y valor como el órgano de Fiscalización Superior y su titular doña Delia Cobos quienes han dicho y escrito la última palabra, en el Poder Judicial del estado de Veracruz como lo dijo Julio César al cruzar el Rubicón: alea jacta est. Nada qué discutir. 

Ahora estamos en la nueva etapa, la del nuevo Poder Judicial donde también mandan, bendito Dios, puras mujeres: Alma Rosa Flores Ceballos, presidenta del Órgano de Administración Judicial, Rosalba Hernández Hernández, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Paulina Elizabeth Ahumada Santana, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial y Luz María López Aburto, presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Tenga el lector paz y armonía en su hogar, Cuide el agua y las plantas, por favor. Y sí, también la democracia. ¡Aguas!

gustavocadenamathey@hotmail.com