· El
movimiento y el gobernar se demuestran andando
· Luego
de 50 años de cobro al fin se cancela la caseta del puente Coatzacoalcos 1
· El
cambio se nota desde el primer día en la atención a demandas ciudadanas
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Confirma Pancho López el filósofo ateniense xalapeño la
sabiduría popular de que “el movimiento se demuestra andando” y esto se puede
aplicar también a la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García
quien en el primer día de su administración lo inició con una gira por el sur
de la entidad, en donde encabezó la mesa de seguridad y luego la clausura de la
caseta de cobro del puente Coatzacoalcos 1, que se venía cobrando desde hace
más de cincuenta años.
Lo anterior representa un gran beneficio sobre todo para los
miles de trabajadores que a diario, hasta tres veces al día, tenía que pasar
pagando por la caseta de cobro, lo que representa ya una mayor derrama
económica para la población en general y para las empresas que tienen que
movilizar sus mercancías.
Tras más de 50 años de cobro, este lunes 2 de diciembre las
plumas de la caseta del puente Coatzacoalcos I se encuentran arriba dando el
paso libre y gratis a todos los vehículos. Con esta acción, anunciada
previamente por la gobernadora Rocío Nahle García, cumple uno de sus
compromisos clave de su campaña para el sur de Veracruz.
“Se cancela la caseta del cobro del puente Coatzacoalcos I,
que después de haber aportado recursos por más de 50 años, se cumple una
sentida demanda por todos los ciudadanos del sur de Veracruz. Desde aquí
agradezco al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo para
llevar a cabo esta acción. El sur ya se lo merecía”.
Así es como Rocío Nahle pasa de las promesas o compromisos
de la campaña político electoral, a la solución de los problemas que le fueron
planteados durante su recorrido por todo Veracruz, recorrido que ahora se van a
volver una forma normal de trabajo, porque habrá de iniciar por el sur del
estado, pero continuarán por todo el territorio, como lo dijo este domingo
primero de diciembre, “con mucha energía, con empuje y un claro proyecto de
estado. La mandataria reafirmó su compromiso de cumplir a las y los
veracruzanos mediante acciones concretas y cercanas.
Por cierto, que el pasado viernes, vimos a el alcalde de
Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, acompañado de dos de sus colabores, haciendo
fila para pagar en las cajas de COTSCO, luego de que ya no será el delegado de
Bienestar en la entidad ya que este lunes también tomó posesión ya en ese
puesto el ex diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso local Juan Javier Gómez Cazarín, como había venido manejándose.
En la primera semana, su agenda incluirá actividades en
todas las regiones para atender de manera directa las demandas y necesidades de
todos los sectores de la población.
Porque no será una mandataria que trabaje detrás de un
escritorio, sino que será todo terreno, por tierra recorriendo toda la entidad.
Mientras tanto, acá en la capital del estado, en palacio de
gobierno, el operador de la política interna y encargado de la atención a los
problemas y conflictos que se vayan presentando, el Secretario de Gobierno,
Ricardo Ahued Bardahuil atendiendo de manera responsable a todos los
veracruzanos.
Como parte de ese cambio, con el mal tramo recientemente
vivido, las puertas del palacio de gobierno vuelven a estar abiertas para
atender y resolver a los veracruzanos.
Así este lunes, el subsecretario de Gobierno, José Manuel
Pozos Castro no solo atendió a las audiencias, sino que bajó a las puertas de
palacio de gobierno para atender a los grupos que tradicionalmente se
manifestaban en demanda de atención, en la explanada de la Plaza Lerdo, sin que
en muchas ocasiones, ni siquiera fueran escuchados.
Todo esto se da desde el inicio de la nueva administración
estatal, en la que el equipo político de la gobernadora Rocío Nahle García
tiene demostrada capacidad y experiencia para atender y resolver los asuntos de
la administración Pública.
Mientras tanto en los medios de comunicación nacionales empiezan
a tupirle duro al ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez a quien en el
periódico Reforma le dicen:
DESVÍO DE RECURSOS, pago a empresas fantasma, manejo
político-electoral del aparato de justicia, crisis de inseguridad pública y
persecución judicial de opositores, son sólo algunos de los
"recuerdos" que deja Cuitláhuac García a su paso por el gobierno de
Veracruz.
NO PORQUE estuviera largamente anunciado, deja de ser
sorprendente que la presidenta Claudia Sheinbaum lo invite a su gabinete. ¿Qué
es lo que aportará al nuevo gobierno el ahora ex mandatario jarocho? Ese es un
gran misterio.
ES CLARO que no lo pueden poner donde tenga que manejar
números, ni finanzas. Tampoco se le ve arremangándose la camisa para echar
chapopote en las carreteras. Si realmente el equipo presidencial se va a
integrar con especialistas en cada área, quizás a Cuitláhuac lo hagan director
de la Compañía Nacional de Danza. Porque le sabe dar al zapatazo y se llevó a
Veracruz al baile.
Por su parte, Joaquín López Dóriga le comenta:
1.- FICHAJE. Pues ya viene al Gobierno federal ese destacado
intelectual de izquierda, Cuitláhuac García, tras registrarse como uno de los
peores gobernadores de Veracruz. A ver qué le dan. Sigue pendiente el ideólogo
de la salud, Hugo López-Cattell, al que en Palenque no quieren dejar sin empleo;
3.- RECLAMO. La magistrada Julia María del Carmen García
denunció que hay indicios de corrupción en la cancelación de las órdenes de
aprehensión contra el senador, y hoy morenista, Miguel Ángel Yunes Márquez. La
pregunta es sencilla: ¿Quién dio la orden a la Fiscalía de Veracruz? A ver qué
dice la nueva gobernadora, Rocío Nahle.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/