º*SÍNTESIS INFORMATIVA*
TITULARES DE LA PRENSA
EL UNIVERSAL
Ron Johnson, un experto en diplomacia de guerra, seguridad y anti-China
REFORMA
Asesinan a Magistrado en juzgado de Acapulco
MILENIO
El Yunque ofrece unos 40 mil católicos para el partido trumpista
EXCÉLSIOR
Activan código rojo por muerte de magistrado
LA JORNADA
IP: ningún adeudo con transportistas de obras del Tren Maya
EL SOL DE MÉXICO
Aprueban recorte a Salud de 113 mil mdp
LA CRÓNICA
Asignan al INE sólo 7 mil mdp para elección en el Poder Judicial
EL FINANCIERO
Deterioro de calificación y menor PIB, los riesgos: Banxico
EL ECONOMISTA
Importación de gas natural llegó a nivel récord en sexenio de AMLO
LA RAZÓN
Van deportaciones más duras en EU: a la caza en hospitales, templos, escuelas...
EL HERALDO DE MÉXICO
Llevan médicos y análisis clínicos a hogares
EL GRÁFICO
Cuernos rotos
24 HORAS
Avalan PEF, pero pegan los recortes
LA PRENSA
¡Fervor!
UNOMÁSUNO
A los pies de la Virgen de Guadalupe
DIARIO DE MÉXICO
Senado avala prohibición de vapeadores en el país
ContraRéplica
Aprueba Cámara de Diputados presupuesto para 2025 por 9.3 bdp
METRO
¡Alcardía!
EL INDEPENDIENTE
Sin atender a CSP, estados pasan seguridad a Palacio
EL DÍA
Aprueban dictamen de presupuesto de Egresos de la Federación
Reporte Índigo
Los nuevos desafíos de la nueva fiscalía
INFORMACIÓN GENERAL
ASESINAN A MAGISTRADO EN JUZGADO DE ACAPULCO
Acapulco, Guerrero.- El martes, el puerto estuvo blindado por la presencia de Claudia Sheinbaum, Gobernadores y el Gabinete que asistieron al Consejo Nacional de Seguridad Nacional. Ayer, mataron al actual Magistrado Edmundo Román Pinzón, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, al salir de sus oficinas.
El ataque ocurrió en el Fraccionamiento Las Playas, cerca de la Playa Caleta, en donde desde hace años los grupos del crimen organizado "Los Rusos" y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) mantienen en vilo a las familias, establecimientos comerciales y hasta a los vendedores ambulantes.
Fuentes allegadas al funcionario judicial revelaron que había decidido trabajar los casos en su domicilio y no en la oficina porque al parecer había recibido algunas amenazas. También indicaron que algunos reos lo responsabilizaban de sus encierros y penas.
Román Pinzón se desempeñaba como presidente de la Segunda Sala Penal de Acapulco, en donde se resuelven casos de delitos del orden penal como son homicidios, robo, violaciones, secuestros, entre otros. (Reforma 1).
MATAN AL MAGISTRADO EDMUNDO ROMÁN EN ACAPULCO
Acapulco, Guerrero.- Edmundo Román Pinzón, Magistrado del fuero común, fue asesinado al salir de los juzgados ubicados en Acapulco, Guerrero, de acuerdo con reportes preliminares. El asesinato ocurrió cuando Román Pinzón, quien fue presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, salía en su vehículo blanco de las instalaciones ubicadas en la zona de Caleta, cerca del Palacio de Justicia.
Se presume que otro Magistrado se encuentra herido por el ataque que ocurrió durante la tarde de este miércoles. Román Pinzón era actualmente el presidente de la Segunda Sala Penal.
"Se habla de que hubo una balacera, pero lo más seguro es que iban contra él para matarlo", dijo a Grupo REFORMA una fuente del Poder Judicial estatal. Román Pinzón fungió como titular del Poder Judicial durante la Administración estatal perredista de Zeferino Torreblanca Galindo, quien gobernó de 2005 a 2011.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que investiga el homicidio del juzgador.
En junio de este 2024, el director de Administración y Finanzas del Poder Judicial, Antonio Sebastián Ortuño, y una funcionaria que lo acompañaba, fueron heridos de bala por un grupo armado cuando salían de las instalaciones del Palacio de Justicia en Caleta. La funcionaria que iba con Sebastián Ortuño falleció diez días después de haber sido atacada.
Apenas el pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum y las y los gobernadores se reunieron en este puerto turístico para hablar sobre estrategias de seguridad. (Reforma 1, Milenio 1, El Universal 1, La Jornada 1, Excélsior 1, Noticieros N+, Imagen Noticias, Milenio Tv, Grupo Fórmula).
ASESINADO EL MAGISTRADO EDMUNDO ROMÁN PINZÓN EN ACAPULCO
La espiral de violencia en la que se ha sumido Guerrero ha alcanzado ayer miércoles por la tarde a otro representante público. El magistrado Edmundo Román Pinzón, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, ha sido asesinado a balazos esta tarde en Acapulco cuando salía en coche de la institución.
Los agresores le atacaron desde otro vehículo en el estacionamiento del edificio y las balas le alcanzaron en la parte superior del cuerpo, según se aprecia en algunas imágenes compartidas en redes sociales y han informado los medios locales.
En las mismas fotografías se puede ver el cuerpo ya sin vida del togado en el asiento del copiloto.
Por el momento se desconocen las causas del asesinato y la autoría del crimen.
Tanto la Policía de Investigación como el personal de coordinación de la Fiscalía estatal se desplazaron al lugar para recabar pruebas y consultar las grabaciones de las cámaras de videovigilancia. Hace apenas un mes, el ministerio público halló 11 cadáveres en una camioneta en Chilpancingo. Las víctimas formaban parte de un grupo de 17 comerciantes que habían desaparecido a finales de octubre en una comunidad de Chilapa.
Un mes antes de eso, se encontró al alcalde de la capital, Alejandro Arcos, decapitado en su vehículo. Habían dejado su cuerpo en el asiento delantero y la cabeza sobre el capó del vehículo. (Diario El País 1).
Activan código rojo por muerte de magistrado
Luego del asesinato de Edmundo Román Pinzón, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, la Secretaría de Seguridad estatal activó el código rojo en Acapulco para ubicar a los sicarios.
El magistrado fue asesinado al salir de los juzgados ubicados en Caleta. Hombres armados lo interceptaron cuando manejaba su vehículo y le dispararon al menos diez veces a corta distancia. El código rojo implica patrullajes intensivos, filtros y videovigilancia para detener a los asesinos. Estos operativos son en coordinación con el Ejército, GN y Marina. La Secretaría de Seguridad federal apoyará la indagatoria.
El crimen ocurrió un día después de reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con la presencia de los 31 gobernadores, la Jefa de Gobierno, el gabinete de Seguridad y la Presidenta. (Excélsior 1).
Sheinbaum: no habrá sumisión ante embajadores ni países
Con el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Subrayó que en su momento informará si Esteban Moctezuma se quedará de representante diplomático en aquel país.
La Presidenta lamentó que el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se haya referido al primer ministro Justin Trudeau como el próximo gobernador del estado de Canadá. No creo, sostuvo, que deba hablarse así de Canadá, también es un país libre, independiente, libre y soberano.
Consideró que “entre todos debemos tratarnos como iguales; es finalmente la máxima de (Benito) Juárez: ‘entre las personas, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’. Y tiene que ver con la fraternidad universal que siempre hemos defendido”. (La Jornada 3).
Inaugura Sheinbaum en Puebla unidad profesional y bachillerato del IPN
Puebla, Pue.- Convencida de que la educación es un derecho, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a jóvenes politécnicos a no desconocer lo que la universidad pública les ha dado.
“No se olviden nunca de dónde vienen. Si uno se olvida de dónde viene va a perder la brújula de adónde va. El esfuerzo individual siempre es importante (…), pero no se olviden nunca de que esto es una institución pública. ¿Quién la financia? El pueblo de México, (que) con sus impuestos les está dando este acceso, esta oportunidad, para que desarrollen todas sus capacidades, Si bien es cierto que uno tiene derecho a buscar una opción de vida personal, regresémosle siempre al pueblo de México lo que nos dio. Eso, llévenlo en el corazón y en el pensamiento”, subrayó. (La Jornada 10).
Celebra Sheinbaum que la Constitución incluya el término presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el Senado aprobara la reforma constitucional sobre lenguaje inclusivo, con la que incorpora a la Carta Magna la frase presidenta de la República.
Por otro lado, informó que revisan bajo qué condiciones podríamos otorgar la pensión de adulto mayor a mexicanos que viven en Estados Unidos, porque el gran tema es el presupuesto, pues se estima que son 4 millones de paisanos de 65 años o más los que viven allá.
Eso representaría un incremento importante de presupuesto para adulto mayor, subrayó. Respecto al avance en el Congreso de la reforma sobre lenguaje inclusivo, destacó que los senadores la hayan aprobado. ¡Qué bueno!, presidenta con A. (La Jornada 8, Milenio 1, El Universal 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).
Es falso que se amenazara a juzgadores, responde la Presidenta a Norma Piña
Es falso que se haya amenazado a jueces, magistrados o ministros por los casos que han resuelto contra intereses del gobierno federal, respondió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum a las afirmaciones hechas por la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, durante la presentación de su último informe.
¿Qué defendió ayer (martes) con su informe? Pues el viejo régimen. Entonces, es falso que haya amenazas, expuso ayer la mandataria.
Lo que sí debe haber, indicó, es transparencia en el actuar de los jueces, y también son ellos los primeros que deben cumplir la Constitución; no se puede estar utilizando la Ley de Amparo para liberar a delincuentes, incluso del crimen organizado. (La Jornada 7).
Todas y todos deben abonar por un México igualitario
En la tarea de encontrar la paz deben estar involucradas todas y todos, de tal manera que se consolide una nación igualitaria y justa, manifestó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación. Al entregar 129 registros a asociaciones religiosas subrayó que se debe apostar al diálogo y la concertación, no a la represión, pues con esto se garantiza el estado de derecho y el ejercicio de la garantía humana a la libertad de culto, religión o conciencia.
Los registros sirven para que las asociaciones puedan realizar tareas sustantivas a favor de la construcción de la paz y el bienestar de la sociedad. La primera ceremonia de esta administración estuvo encabezada por la titular de Gobernación; la responsable de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y el titular de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Luján. (La Jornada 5).
Aprueban recorte a Salud de 113 mil mdp
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 con reasignaciones por 44 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil 220 millones de pesos se obtuvieron de recortes a autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial y órganos reguladores.
Con 349 votos a favor y 129 en contra, los diputados aprobaron el primer presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum y comenzaron la discusión en lo particular de las miles de reservas inscritas. Con lo aprobado, el INE es el órgano autónomo más castigado, pues el recorte de 13 mil 476 millones de pesos que le asestaron representa un tijeretazo del 33 por ciento al monto que solicitó.
Al respecto, el INE insistió en que el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que solicitaron para la elección judicial es el necesario para “garantizar los estándares de calidad a los que está acostumbrada la ciudadanía mexicana”, por lo que urgieron a los diputados a aprobarlo “tal cual como fue solicitado”.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) es el segundo organismo más castigado, pues los diputados le quitaron 13 mil 117 millones 200 mil pesos; a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los diputados le recortaron 714 millones 400 pesos. Al respecto, la diputada Margarita Zavala, del PAN, recordó que la Suprema Corte advirtió que el recorte provocará el cierre de juzgados y tribunales y afectará la implementación de la reforma judicial.
“Y por si fuera poco a la Corte le han quitado el presupuesto para llevar a cabo las reformas que ustedes aprobaron, incluyendo la de los trabajadores”, acusó. (El Sol de México 1).
CARGAN AL INE Y AL PODER JUDICIAL RECORTE PRESUPUESTAL
La Cámara de Diputados concentró en el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Ayer, el pleno de San Lázaro aprobó en lo general el Presupuesto 2025, que considera un gasto de 9.3 billones de pesos con un déficit presupuestario superior a un billón 170 mil millones de pesos.
Los legisladores autorizaron reasignaciones por más de 44 mil 421 millones de pesos, de los cuales cerca del 62 por ciento derivan de disminuciones al INE y al Poder Judicial.
El ajuste al gasto para el INE suma 13 mil 476 millones de pesos, equivalente al 33 por ciento del presupuesto solicitado por el organismo. Para el Poder Judicial la cifra es superior a los 14 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil 117 millones corresponden a recortes al Consejo de la Judicatura Federal.
Dicha entidad, de acuerdo con la reforma judicial, seguirá operando hasta en tanto no entren en funcionamiento el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que asumirán sus facultades. (Reforma 1).
La Presidenta garantizó fondos suficientes al PJ, según Judicatura
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su compromiso de realizar las gestiones conducentes para que el Poder Judicial de la Federación (PJF) cuente con los recursos necesarios para que se cumpla lo establecido en la reforma judicial.
En un comunicado, Juan Carlos Guzmán Rosas, secretario Ejecutivo del órgano colegiado, señaló que luego de las gestiones realizadas por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, por conducto de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular del Ejecutivo federal se comprometió a que se destinen los recursos suficientes. (La Jornada 5).
Niegan al INE los fondos solicitados; le reducen $13 mil 476 millones
La Cámara de Diputados no autorizó al Instituto Nacional Electoral (INE) el presupuesto solicitado de 40 mil 476 millones de pesos (mdp) para 2025, y en cambio aplicó un recorte de 13 mil 476 millones, porque si bien el organismo electoral debe llevar a cabo la elección de jueces el año próximo, su cálculo de gastos se basó en estimaciones y no en cifras reales, se argumenta en el dictamen votado ayer.
En el documento de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se enfatizó que el INE planteó ampliaciones en el rubro de capacitación y educación para el ejercicio democrático de la ciudadanía por 4 mil 759.1 mdp, lo que representa 82 por ciento más en términos reales respecto a 2024.
De igual forma, citó que propuso un alza de 4 mil 298.2 millones al programa organización electoral nacional, que significa 139.4 por ciento adicional en términos reales en comparación con el año en curso. (La Jornada 4).
IP: ningún adeudo con transportistas de obras del Tren Maya
Ninguna empresa afiliada a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) tiene deudas pendientes con los transportistas que el lunes pasado bloqueron dos de los principales accesos a la capital del país con el argumento de que no habían cobrado servicios prestados en obras del Tren Maya, aseguraron ambos organismos del sector privado.
Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, expuso que ese organismo tiene conocimiento de que transportistas que fueron contratados por empresas para proveer servicios para la construcción del tramo 2 del Tren Maya protestaron para exigir el pago de sus servicios sin que las cámaras reporten adeudos.
Destacó que ninguno de los afiliados a esa cámara ha manifestado que se encuentre en esta situación. No tenemos en el escritorio datos de adeudos de constructores. Yo siempre he pedido que nos hagan saber para trabajar de cerca con nuestra representación y la gestión de esta cámara explicó. (La Jornada 1).
El Yunque ofrece unos 40 mil católicos para el partido trumpista
Un ala de El Yunque, el grupo de la ultraderecha católica, se está reagrupando para participar y fortalecer la fundación del partido conservador México Republicano.
De acuerdo con una lista que obtuvo MILENIO, esta facción está encabezada por el ex gobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, identificado como uno de los principales líderes de la cofradía secreta que operó principalmente al interior del Partido Acción Nacional.
Con la adhesión de los panistas, incluyendo a un grupo de Jalisco, se espera obtener el apoyo de al menos 40 mil personas más que se sumarían a los evangélicos y libertarios que están en vías de unirse al proyecto formalmente. (Milenio 1, Milenio TV).
Ron Johnson, un experto en diplomacia de guerra, seguridad y anti-China
Ron Douglas Johnson es todo, menos un burócrata de escritorio. Con su nominación como embajador en México, Donald Trump deja en claro que espera resultados rápidos en las que considera sus prioridades respecto a nuestro país: migración, narcotráfico y la relación con China.
Johnson tiene firmes sus principios en los tres temas. Veterano del ejército, lo suyo es la acción, no la diplomacia tradicional de oficina. Ha demostrado que entiende a la perfección lo que quiere Trump y pondrá manos a la obra para conseguirlo.
Nacido en Hartselle, Alabama, se enlistó en la Guardia Nacional en 1971. Completó el curso de la Escuela de Aspirantes a Oficiales en 1973 y se graduó en el curso de oficiales de las Fuerzas Especiales del Pentágono en 1977. En 1984 entró en servicio activo como comandante de destacamento del 3er Batallón del 7º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportado) en Panamá, señala su ficha militar. Fue seleccionado como el primer oficial de las Fuerzas Especiales que asistió a la beca de la Escuela de Guerra del Ejército en la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Gran parte de su carrera militar trabajó bajo las órdenes del Comando Sur, cuya “área de responsabilidad” es América Latina y el Caribe.
En los años 80, con la guerrilla en pleno en El Salvador, llegó el momento clave para Johnson, que marcó su visión sobre América Latina. Fue designado como uno de los 55 asesores militares en el país centroamericano y dirigió operaciones de combate contra el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Luego sería desplegado en los Balcanes. A su experiencia en el ejército —de donde se retiró en 1998 con el grado de coronel—, este boina verde agregó otra que será clave en su papel como nuevo embajador en México, de ser confirmado por el Senado: Ron Johnson se unió a la CIA y participó en “experiencias de combate en todo el mundo” no especificadas. (El Universal 1).
NO LO CONOZCO, DICE SALAZAR SOBRE EMBAJADOR DE TRUMP
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, rechazó ayer miércoles hacer comentarios sobre la nominación de Ronald Johnson en su cargo. “Al Embajador nuevo no lo conozco, vamos a ver. Esperamos que la grandeza de México y la grandeza de Estados Unidos la sigamos llevando hacia adelante”, planteó.
Cuestionado sobre el currículum del próximo Embajador, que incluye años de experiencia como elemento de la CIA, Salazar prefirió guardar silencio. “No quiero comentar, yo lo que quiero es el éxito de Estados Unidos y México”, dijo. (Reforma 1, EL Universal 1, Milenio 1, La Jornada , Grupo Fórmula).
DEJARÁ EMBAJADOR SALAZAR CARGO ANTES DE INVESTIDURA DE TRUMP
Ken Salazar dejará el cargo de Embajador de Estados Unidos en México el próximo 7 de enero, 13 días antes de la investidura de Donald Trump como residente. "He compartido con mi amigo, @POTUS Biden, lo honrado que me he sentido de servir como embajador de Estados Unidos en México, y que mi último día como embajador será el 7 de enero, cuando dejaré el país.
"Hasta entonces, continuaré trabajando con nuestros 3,300 empleados en Misión México para fortalecer la relación bilateral más importante del mundo y garantizar que estén preparados para seguir impulsando la integración de América del Norte durante la transición que viene", explicó el Embajador en sus redes sociales.
Este anuncio ocurre un día después de que Donald Trump anunció que Ron Johnson, ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército y exdiplomático en El Salvador, será el nuevo Embajador de EU en México. (Reforma 1, Milenio 1, La Jornada 1, El Universal 1, Grupo Fórmula).
RESPALDA PAN A NOMINADO POR TRUMP A EMBAJADOR EN MÉXICO
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República respaldó este miércoles la propuesta del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de poner al frente de su Embajada en México al ex militar Ronald Johnson. En conferencia de prensa de la Cámara alta, el legislador panista Enrique Vargas del Villar criticó la gestión del actual Embajador estadounidense, Ken Salazar, al tacharlo de "comparsa de la 4T".
"Vemos con muy buenos ojos este nombramiento, porque es un retirado del Ejército, un retirado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia, por sus siglas en inglés), y esto quiere decir que va a venir un Embajador que va a ver por el tema de seguridad, no como el actual", afirmó. (Reforma 1).
VUELOS MÁS CAROS EN 2025: EL AICM AUMENTA LA TARIFA DE USO DE AEROPUERTO UN 2,5%
La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) aumentará un 2,5% desde el primer día de enero de 2025. Un incremento que impactará directamente en el costo de los boletos de avión de usuarios que viajen desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en Ciudad de México. La información ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la mañana de ayer miércoles, en la que se ha precisado que la nueva cifra de la tarifa será de 29,70 dólares (598 pesos mexicanos) para vuelos nacionales y 56,39 (1.135 pesos) para internacionales.
La TUA es el pago que reclama un aeropuerto para el uso de sus instalaciones.
“Considerando los términos de los oficios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la actualización conforme al mecanismo de ajuste autorizado por la (SHCP), me permito dar a conocer la TUA que se aplicará en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, salvo disposición expresa de la autoridad competente”, dice el DOF seguido de las cifras finales en las que queda el aumento: 29,70 dólares para vuelos nacionales y 56,39 para internacionales.
“La TUA nacional e internacional están expresadas en dólares de Estados Unidos de América, por lo que AICM determinará mensualmente su equivalente en pesos mexicanos, utilizando el promedio mensual del tipo de cambio del mes inmediato anterior”, informaron. (Diario El País 1, Grupo Fórmula).
PREPARA BANCADA DE MORENA POSADA EN POLANCO
Para fortalecer los lazos entre sus integrantes, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados celebrará su posada navideña en un restaurante de Polanco. Los legisladores fueron convocados al festejo que se llevará a cabo este jueves en el restaurante Cotorritos, ubicado en la Calle Lago Alberto, de la Colonia Granda, en la Alcaldía Miguel Hidalgo.
“Acompáñenos a compartir momentos de alegría y fortalecer nuestros lazos en esta temporada festiva”, indica la invitación que marca como la hora de inicio de la posada las 19:00 horas y pide a los diputados confirmar su asistencia. El festejo se llevará a cabo luego que el 3 de diciembre pasado, durante la plenaria de la bancada, legisladores le demandaron a su coordinador, Ricardo Monreal, un aumento de sus ingresos y un bono navideño.
De acuerdo con asistentes a la plenaria, los diputados dijeron sentiré maltratados porque trabajan mucho y ganan menos que los senadores, ya que, desde hace algunos años, sus percepciones no se han visto incrementadas, pues sólo les han ajustado la inflación. El coordinador de Morena reconoció que entre los integrantes de su bancada persiste la inconformidad. (Reforma 1, Grupo Fórmula).