TIULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Violencia vicaria, sin una sola sentencia
*REFORMA*
Rechazan sindicatos reforma en Infonavit
*MILENIO*
*El narco entró a los quirófanos de Sinaloa*
*EXCÉLSIOR*
Desechan 80% de quejas contra personal judicial
*LA JORNADA*
Cabeza fría, pide Sheinbaum a los coordinadores parlamentarios de Morena
*EL SOL DE MÉXICO*
Más mexicanos en EU consumen fentanilo
*LA CRÓNICA*
Les voy a cumplir los 2,192 días de mi gobierno: Alejandro Armenta
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Atrapan a otro operador de El Chapo
*LA PRENSA*
¡Golpe al crimen!
*UNOMÁSUNO*
Birmex lanza licitación para compra de medicamentos
*EL GRÁFICO*
Tacleado
*INFORMACIÓN GENERAL*
*Cabeza fría, pide Sheinbaum a los coordinadores parlamentarios de Morena*
Palenque, Chis., La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la confrontación entre los líderes de Morena en el Congreso de la Unión, el diputado Ricardo Monreal Ávila y el senador Adán Augusto López Hernández, es un asunto menor y los llamó a actuar con cabeza fría.
Entrevistada a su arribo al Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Palenque–que inauguró ayer–, la mandataria se refirió brevemente al diferendo.
–¿La confrontación entre el diputado Monreal y el senador Adán López podría tener consecuencias en las iniciativas (presentadas al Congreso)? –se le preguntó.
–No. No tiene ningún problema –aseguró.
Se le señaló que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aludió a actos de posible corrupción durante el tiempo que su correligionario en San Lázaro estuvo al frente de esa Cámara, ante lo que la mandataria apuntó: sí, bueno; si tiene algún tema, pues hay instancias para denunciarlo. Se debe investigar. Es algo menor. (La Jornada 1).
*Pleito entre Adán Augusto y Monreal es por una venganza personal: Noroña; “diputado recibió una instrucción y no la atendió”, afirma*
Tras la denuncia de Adán Augusto López ante la Auditoría Superior de la Federación por irregularidades en contratos por un monto de 150 millones de pesos, durante la gestión de Ricardo Monreal, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña externó su opinión. Durante la videocharla del 13 de diciembre de 2024, Fernández Noroña explicó que Adán Augusto “comentó un caso delicado (...) 70 millones a una empresa que tiene el archivo del Senado en Hidalgo”.
Además, aseguró que él ya conocía dicha investigación y denuncia, sin embargo, admitió que no conoce la versión de Monreal:
“No he escuchado su versión pero veo cómo han sido las cosas y no es correcto. A mí me consta una instrucción que recibió, en el tema de presupuesto y que no atendió. Me parece que hay una vendetta política personas en su decisión”, argumentó.
El presidente del Senado argumentó que la tensión y el debate es común en un movimiento tan plural y que “cada que llega una dirección debe preservarse lo que hace bien, pero no lo malo”, dijo. Finalmente, comentó que es un tema de interés para el Senado y para el país en general. (El Universal 1).
*Divide a diputados guindas carta de apoyo a su dirigente*
La publicación el viernes pasado de una carta de respaldo al coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentada como si contara con el aval de los 253 integrantes de la bancada, provocó inconformidad de una parte de los legisladores guindas, que fueron incluidos sin ser consultados sobre el apoyo al también titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ante señalamientos de su par en el Senado, Adán Augusto López Hernández.
Horas después de que este último informó desde la tribuna de la Cámara alta que rescindió dos contratos de servicios, que representan un desvío de más de 150 millones de pesos anuales, y no desmintió que hubieran sido firmados por Monreal en la pasada legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y su brazo derecho, Pedro Haces, elaboraron la misiva de apoyo que se publicó en redes.
El documento con el cierre de filas en torno a Monreal fue bajado el mismo viernes por Gutiérrez Luna, ya que en el grupo de San Lázaro comenzaron las protestas y reclamos. En un chat interno, que administra el vocero Arturo Ávila, se puso a consulta dicha carta cuando ya circulaba. Hubo por lo menos cuatro posturas: de apoyo, de quienes protestaron abiertamente por incluirlos sin su consentimiento, de quienes consideraron que lo mejor es que ambos coordinadores hagan las paces y de quienes expresaron que no debían exponerse en público las diferencias. (La Jornada 3).
*Diputados se rebelan contra Monreal por presumir su apoyo sin consultarlos; piden quitar sus nombres de comunicado*
Tras desencuentro entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López, coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado, respectivamente, por presuntos “negocitos añejos” en la Cámara Alta, el líder guinda en San Lázaro tuvo otro conflicto por publicar un boletín con el supuesto apoyo unánime de su bancada, pero sin preguntarle a los diputados morenistas si estaban o no de acuerdo, por lo que éstos se quejaron y pidieron quitar su nombre de dicha lista.
“Las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, fieles a los principios que dieron origen al movimiento de la Cuarta Transformación, expresamos nuestro total respaldo a nuestro Coordinador, Ricardo Monreal Ávila, cuyo liderazgo ha sido clave para consolidar los ideales que representamos en este momento histórico de México”, refirió el comunicado que causó la discordia.
Sin embargo, los reclamos de diversos diputados escalaron a tal punto en el grupo de WhatsApp de la Vocería del Grupo Parlamentario, que el diputado Arturo Ávila “cerró” el grupo para inhabilitar los mensajes de sus compañeros de bancada. (El Universal 1).
*Indagar si desviaron 150 mdp, exige AN*
Senadores y diputados del PAN exigieron que se investigue a fondo y se aclaren las denuncias de malversación de 150 millones de pesos en el Senado hechas por el coordinador de Morena en esa Cámara, Adán Augusto López Hernández-
A su vez, el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, advirtió que verán en primera fila cómo en Morena se van a acabar matando entre ellos, en alusión al diferendo de los coordinadores del guinda en ambas cámaras, López Hernández y Ricardo Monreal.
Durante su discurso en la sesión del Consejo Nacional panista, Romero destacó que Morena no es el gobierno que ellos quieren hacer creer, como demuestra esa confrontación, de la que hoy dan cuenta las primeras planas de los periódicos. (La Jornada 3).
*Sheinbaum inicia trabajos de construcción del Parque "La Ceiba” en Palenque*
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de los trabajos de construcción del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, ubicado dentro de la zona arqueológica de Palenque, Chiapas. Este proyecto, que busca resaltar la importancia histórica y cultural de la región, rinde homenaje a la civilización maya, una de las culturas más influyentes en la historia de México y del mundo.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó que la construcción de este parque refleja el respeto y la admiración por la cultura maya, tanto de ayer como de hoy.
“Esta construcción nos recuerda a la cultura maya, a la de antes y a la de ahora; a los mayas que han hecho de la historia de México y del presente del país con mayor trascendencia cultural de todo el mundo”, expresó la presidenta, subrayando la relevancia de Palenque en la historia de México. (El Heraldo de México 1).
*Nada de lujos y parafernalias: Sheinbaum; pide a funcionarios no usar recursos del pueblo para otras cosas*
Palenque, Chiapas.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los funcionarios públicos de su gabinete a “nada de lujos y parafernalias”, y a que no utilicen los recursos del pueblo para otras cosas diferentes a los que fueron destinados.
Lo anterior luego del escándalo por el uso del Museo Nacional de Arte (Munal) por parte de Martín Alonso Borrego Llorente, quien fuera jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con la excanciller Alicia Bárcena.
El entonces colaborador de actual secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales (Semarnat) usó el histórico inmueble como fachada para celebrar una boda privada con Ionut Vâlcu, miembro de la embajada de Rumanía en México. (El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Grupo Fórmula).
Claudia Sheinbaum inaugura hoy el último tramo del Tren Maya
Palenque, Chis.- Un año después de haber sido inaugurado, el Tren Maya finalmente cerrará el circuito de mil 554 kilómetros. Desde esta milenaria región maya de selva tropical, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y otros funcionarios abordaron ayer uno de los convoyes para realizar el primer viaje de Palenque hacia Chetumal, Quintana Roo, correspondiente a la parte sur del recorrido.
En la capital quintanarroense, la mandataria, acompañada por su comitiva, inaugurará hoy el tramo 7 del proyecto (Chetumal-Escárcega) para completar la ruta total.
El Tren Maya ya tenía una parte que estaba circulando, pero no se había abierto a la compra de boletos. El día de mañana (hoy) se cumple un año de su inauguración. Y estamos cumpliendo el año inaugurando la parte que va de Escárcega a Chetumal. El día de hoy vamos a circularla y a partir de mañana ya se pueden comprar los boletos para poder ir por toda la península circulando en el Tren Maya, comentó. (La Jornada 7).
*Confirma la Presidenta el arresto de El Mini Lic en EU*
Palenque, Chiapas.- Al confirmar la aprehensión en Estados Unidos de Dámaso López Serrano, El Mini Lic –que en su momento disputó el liderazgo del cártel de Sinaloa–, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que es una detención muy importante. López Serrano es acusado de ser autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal en Sinaloa de La Jornada y colaborador del semanario Ríodoce, ocurrido el 15 de mayo de 2017.
Antes de inaugurar ayer el Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Palenque, la mandataria aseveró en breve entrevista que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dará más detalles de la detención del capo en los próximos días.
Ya lo informará el secretario, pero es una detención muy importante, subrayó la jefa del Ejecutivo.
–¿Está confirmada entonces la detención de esta persona? –se le preguntó.
–Sí, sí, fue en Estados Unidos –dijo.
De acuerdo con agencias, El Mini Lic –hijo de Dámaso López Núñez, El Licenciado, y ahijado del capo Joaquín El Chapo Guzmán– fue detenido el viernes por autoridades estadunidenses en el estado de Virginia, acusado por tráfico de fentanilo. En México se le persigue, entre otros asuntos, por el asesinato del corresponsal de esta casa editorial en Sinaloa. (La Jornada 5).
*Cierra Congreso primer periodo con cifra récord de 15 reformas aprobadas*
El Congreso de la Unión cerró el primer periodo ordinario de la legislatura con una cifra récord en aprobación de reformas constitucionales: un total de 15, propuestas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria Claudia Sheinbaum, en medio de la confrontación permanente de Morena con la oposición, que intentó desde su minoría tratar de evitar las modificaciones a la Carta Magna.
En los tres meses y medio de ese periodo, que comenzó el 1º de septiembre pasado, el trabajo fue vertiginoso, ya que Morena aprovechó la holgada mayoría calificada que tiene en la Cámara de Diputados y la que logró en el Senado (con la incorporación de dos ex perredistas y la controvertida del panista Miguel Ángel Yunes Márquez) para sacar la mayor parte de las reformas del plan C de López Obrador: 12 de las 17 que envió a San Lázaro el 5 de febrero de este año. (La Jornada 7).
*Violencia vicaria, sin una sola sentencia*
Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar la relación con su expareja por la violencia que él ejercía contra ella y denunciarlo por retener a los hijos de ambos, un día que ella salió de viaje.
Desde el primer momento que su expareja se negó a devolverle a los hijos, Elisa interpuso procesos legales para recuperarlos. Un día acudió al centro de convivencias como parte del juicio de recuperación, pero en lugar de sus hijos la esperaba un fuerte operativo para arrestarla: su expareja la había denunciado y su prueba era que las plantas que Elisa usaba para sahumar eran hierbas para drogar a los pequeños.
A diferencia de los procesos legales que ella había interpuesto contra él por la violencia doméstica y por impedirle ver a sus hijos, el proceso que él interpuso en contra de ella avanzó rápida y contundentemente: fue detenida en un operativo en Veracruz y trasladada a un penal en Quintana Roo. El caso fue irregular, con pruebas fabricadas, con amenazas y procesos penales contra quien se atreviera a fungir como su testigo. Elisa pasó seis meses en prisión preventiva vinculada a proceso. (El Universal 1).
*Tendrá el INE 20 mil capacitadores menos rumbo a la elección judicial*
Frente al recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), la alternativa para resarcir el impacto será un nuevo modelo de centros receptores del voto, al pasar de 172 mil a 80 mil para la elección extraordinaria de juzgadores, así como la reducción de 50 mil a 30 mil capacitadores y supervisores electorales (Caes).
En el proyecto original delineado por el INE, el costo de contratar a dicho personal sería de 4 mil 500 millones de pesos, pero con el cambio se podría bajar a 2 mil millones.
Los Caes son la médula de la organización comicial; recorren todo el territorio nacional en busca de ciudadanos que, tras la capacitación correspondiente, serán los potenciales funcionarios de casilla. Si bien reducirlos es un avance, no es suficiente, de ahí que los consejeros y directivos del INE buscan otros caminos para compensar la merma. (La Jornada 4).
*Desechan 80% de quejas contra personal judicial*
La Contraloría del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desechó ocho de cada diez querellas tramitadas durante el último año. El Informe de Labores 2024 del Poder Judicial de la Federación (PJF) indica que de noviembre de 2023 al de 2024 ingresaron ante esa instancia 749 recursos contra el personal jurisdiccional y se tenían 292 del año anterior, para sumar mil 041 quejas y denuncias.
De este total, se desecharon 817 y se declaró incompetencia en 36 casos; es decir, 853 quejas no prosperaron y sólo se instruyó el inicio de una investigación en 153 recursos interpuestos. Además, la Secretaría Ejecutiva de Disciplina (SED) del CJF, que también conoce de las querellas formuladas contra el personal judicial, tramitó cuatro mil 067 quejas y denuncias, así como 85 procedimientos de oficio, para un total de cuatro mil 152 recursos. Sin embargo, desechó tres mil 584 de los casos, lo que representa 86% del total, pues declaró improcedencia en tres mil 374, incompetencia en otros 109, improcedencia e incompetencia en 74 y dio de baja 27 expedientes.
Por señalamientos de presunta corrupción o nepotismo, se recibieron en conjunto 361 querellas; de los primeros en ninguno se acreditó la conducta o el denunciante no aportó datos mínimos y de los segundos, “en su mayoría”, tampoco se acreditó la falta. (Excélsior 1).
*Publican lista de 25 nuevos aspirantes a la Corte; destacan Marisela Morales y la hija de Sánchez Cordero*
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la lista de candidatos que competirán para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la primera elección judicial de 2025.
Son un total de 25 candidatos mujeres y hombres, entre los que destaca el consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Jiménez, quien en octubre pasado votó en el pleno del Consejo de la Judicatura, a favor de que se desacataran suspensiones provisionales contra la entrega de las listas de magistrados y jueces federales al Senado.
Ante ello, trabajadores del Poder Judicial de la Federación calificaron a Molina Martínez de traidor y estar a favor de Morena. Si quieres checar la lista de los aspirantes a la corte dale click.
En la lista también quedó como candidata la extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. De igual forma, destaca Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y actual diputada federal por Morena, Olga Sánchez Cordero. (El Universal 1).
*El narco entró a los quirófanos de Sinaloa*
Un par de hombres llegan a una de las colonias más céntricas de Culiacán y, con la arrogancia que sólo tiene el crimen organizado en estos tiempos violentos en Sinaloa, irrumpen con la escasa luz de las 19:40 horas en el Hospital General del municipio.
Es 10 de octubre de 2024. Hugo, enfermero del turno vespertino, alcanza a ver a esos dos sospechosos; ninguno se molesta en cubrirse el rostro. Algo en las entrañas le dice al recién egresado que no hay que verles a los ojos ni hablarles. Tienen ese caminar presuroso, propio de los sicarios, así que da unos pasos atrás y se coloca detrás de un gabinete médico deseando que el latón sea a prueba de balas. (Milenio 1).
*Más mexicanos en EU consumen fentanilo*
La crisis por consumo de fentanilo que enfrenta Estados Unidos no sólo ha afectado a los estadounidenses sino también a los mexicanos y otros extranjeros que radican en ese país. De acuerdo con un estudio realizado por diversas universidades de la Unión Americana, el número de connacionales que han llegado a hospitales o muerto por consumo del opioide aumentó 300 por ciento entre 2020 y el 2023.
Según la investigación, encabezada por la Universidad de California, mientras en el 2020 sólo se registraron seis atenciones de mexicanos por sobre dosis de fentanilo en hospitales públicos de Estados Unidos, para el año pasado sumaron 24, de los cuales dos murieron.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), al menos 107 mil 500 estadounidenses murieron por sobredosis en 2023, unos tres mil 500 menos que en 2022. (El Sol de México 1).
*Les voy a cumplir los 2,192 días de mi gobierno: Alejandro Armenta*
Puebla, Puebla.- Durante el primer discurso de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla en el Congreso del Estado señaló que su proyecto de gobierno estará alineado y coordinado con los principios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Asimismo recalcó su orgullo por representar a los poblanos, además que su mandato se regirá por la austeridad y el combate a los privilegios. “Me emociona, me llena de orgullo compartir este momento en la historia de Puebla, como parte de la construcción del segundo piso de la cuarta transformación, es un gran honor y la máxima encomienda a la que puede aspirar un ciudadano poblano”.
Armenta Mier dijo que arranca una nueva etapa en el corazón de la patria donde se brindará una Puebla humanista, con bienestar y paz. El gobernador fue claro en que se respetarán las leyes y será un mandatario justo, honesto e incansable a lo largo de los 2 mil 192 días que durará su mandato. (La Crónica de Hoy 1).
Morena expulsará a diputadas y diputados qué se aliaron a MC y aprobaron el refinanciamiento de deuda y verificación
La presidenta del partido Morena en Jalisco anunció el inicio de procedimientos de expulsión en contra de diputadas y diputados que votaron un refinanciamiento de la deuda del Estado y de paso la verificación vehicular encubierta en el llamado “paquetazo” que incluye reemplacamiento y refrendo. Mediante un video, la noche de este sábado, dijo que la del viernes fue una jornada clave en el Congreso de Jalisco y marcó el rumbo de nuestro estado.
“Se llevaron a cabo votaciones de gran trascendencia para el futuro de Jalisco sin embargo a pesar de los avances y la consolidación de nuestro movimiento no logramos frenar la voracidad y la corrupción representada por el actual gobierno naranja, uno de los temas más relevantes fue el de la verificación vehicular donde a sólo unos días de iniciar la nueva administración se incumple una promesa de campaña: La obligatoriedad de la verificación sigue en pie cargando los costos de esta medida sobre todas y todos, aunque intenten disfrazar su impacto con discursos poco transparentes, a esto se suma el llamado paquetazo vehicular que incluye el reemplacamiento y un aumento en el costo del refrendo presentado de forma engañosa como un subsidio, que en realidad no es más que dinero que sale directamente del pueblo trabajador”. (El Sol de México 1).
*Consejo Nacional del blanquiazul: Rumbo a 2027, PAN reformará estatutos*
En su primera sesión ordinaria del Consejo Nacional del PAN como presidente del partido, Jorge Romero delineó la estrategia rumbo a las elecciones de 2027 para renovar la Cámara de Diputados y y crear un consejo consultivo ciudadano y uno de exgobernadores.
Indicó que la llamada Cuarta Transformación llegará a su fin dinamitada desde adentro como consecuencia del “poder que engendró”, en alusión al reciente enfrentamiento entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
Manifestó que el oficialismo carece de autoridad moral al comprar Ferraris, viajar en helicóptero y hacer uso de su posición en el gobierno para realizar bodas en museos, e involucrarse en casos de corrupción, como el de los 15 mil millones de pesos desaparecidos en Segalmex.
Hoy les decimos desde Acción Nacional, ustedes 4T son el oficialismo moralmente derrotado, se quedaron sin discurso, no tienen discurso, ya no son la esperanza de nadie”, afirmó. (Excélsior 1, Milenio 1,El Universal 1, Grupo Fórmula).
*Concluye la renovación de dirigencias estatales del SNTE*
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que con la elección de dirigencias en el estado de México y Zacatecas concluyó exitosamente la renovación de sus 55 secciones en el país.
El senador por Morena y secretario general del gremio, Alfonso Cepeda Salas, indicó que concluyeron todos los procesos electorales y como muestra de que son libres, transparentes y respetan la voluntad de los trabajadores, reconoció el triunfo del magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Zacatecas, con la sección 34, que agrupa a educadores con plaza federal, y la 58, que integra a docentes con plaza estatal.
Sin embargo, puntualizó que en las secciones 36 y 17 del estado de México (con las afiliaciones más grandes del país y que por décadas fue bastión de la ex dirigente Elba Esther Gordillo), las planillas institucionales ganaron con una nutrida participación de la base magisterial de 92 por ciento. (La Jornada 11).