*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
A la baja, migrantes mexicanos detenidos en la frontera con EU
*REFORMA*
Tienen filtros 'light' para elegir a jueces
*MILENIO*
El marino que dobló a los Beltrán Leyva en Atizapán
*EXCÉLSIOR*
Transparentan listas judiciales... con pifias
*LA JORNADA*
A la baja, migrantes mexicanos detenidos en la frontera con EU
*EL SOL DE MÉXICO*
Gastan hasta 82.7% más en salud privada
*LA CRÓNICA*
Biden aplaude liderazgo de Sheinbaum tras decomiso histórico de fentanilo
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Reconoce Biden a Sheinbaum
*LA PRENSA*
¡Los gatitos de la cárcel
*UNOMÁSUNO*
Nace Tribunal de Disciplina Judicial
*EL GRÁFICO*
Le clavan 10 tiros
*INFORMACIÓN GENERAL*
Claudia Sheinbaum va por “cifra histórica” para Programas del Bienestar; se destinarán 800 mmdp en 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una “cifra histórica” de 800 mil millones de pesos para todos los Programas del Bienestar en 2025. En la inauguración del Centro de Salud Docente con Servicios Ampliados de Santiago Astata, Oaxaca, Sheinbaum Pardo también indicó que van a seguir los todos los programas de Bienestar como las pensiones para personas adultas mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes.
“En 2025 vamos a destinar más de 800 mil millones de pesos a todos los programas de Bienestar en todo el país. ¡Cifra histórica!”, dijo la Presidenta. “Pero vamos por más”, declaró al señalar el Programa para Mujeres de 60 a 64 años, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Recordó además el programa de vivienda para construir un millón de casas en todo el sexenio.
Ante el gobernador Salomón Jara, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se acordaron obras para Oaxaca como agua potable, caminos artesanales y rehabilitación de carreteras. Se comprometió a darle continuidad a las obras pendientes y hacer nuevas para beneficio de las oaxaqueñas y los oaxaqueños: “Vamos a consolidar el IMSS-Bienestar que es el nuevo sistema de salud pública que inició López Obrador”. (El Universal 1, Milenio 1, Excélsior 1, LA Crónica de Hoy 1, Noticieros N+, Milenio TV, Grupo Fórmula).
*Con el IMSS-Bienestar se acabó la salud como negocio: Sheinbaum*
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Centro de Salud Docente con Servicios Ampliados del municipio de Santiago Astata, Oaxaca, una de las obras que dejaron inconclusas gobiernos anteriores y que retomó la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Destacó que los 36 años del neoliberalismo –que abarcó los sexenios de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto– fueron un periodo terrible de la historia de México, donde uno de sus objetivos fue privatizar los servicios de salud, hacerlos un negocio, que no fueran un derecho.
Insistió: desde la época de (Ernesto) Zedillo se descentralizaron los servicios de salud y al final lo que pasó es que no había recursos, y el apoyo que se daba desde la Federación servía para armar unas corruptelas tremendas, sobre todo en la compra de medicamentos. Pero eso se acabó, sostuvo.
La mandataria subrayó que se consolidará el IMSS-Bienestar, cuyo objetivo es que haya prevención, atención a la salud y que exista comunicación entre la población y los centros de salud. (La Jornada 7).
Claudia Sheinbaum promete destinar 800 mil millones de pesos para programas sociales de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que para el próximo año se destinarán para los programas sociales más de 800 mil millones de pesos y 42 millones de pesos para equipamiento lo que es una cifra histórica.
Destacó que así se da continuidad a la transformación, además de que con la elección de juzgadores en 2025 será un ejemplo mundial. “El próximo año 2025 vamos a destinar más de 800 mil millones de pesos a todos los programas de bienestar en todo el país, cifra histórica”, expresó. (El Heraldo de México 1).
*Biden aplaude liderazgo de Sheinbaum tras decomiso histórico de fentanilo*
“Quiero agradecer a la presidenta Sheinbaum por su liderazgo y colaboración y a los numerosos militares y policías de ambos lados de la frontera que hicieron esto posible, que han dedicado sus vidas a combatir el fentanilo, desmantelar a los traficantes y salvar a sus conciudadanos. Eso importa”, subrayó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de un comunicado desde la Casa Blanca.
Las declaraciones de Biden surgen luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó en días recientes fuera confiscado en Sinaloa, más de una tonelada de fentanilo, cerca de 300 kilos de fentanilo en un domicilio y otros 800 kilos de la misma droga en una camioneta, el mayor cargamento en su historia y que según el huésped de la Casa Blanca era suficiente para matar al 15 por ciento de todos los estadounidenses.
El mandatario estadounidense recordó que en los cuatro años que lleva su mandato y que concluye el 20 de enero del 2025, hizo de la lucha contra la epidemia de opioides “un eje central de mi Agenda de Unidad en el país y de mi cooperación con los líderes mundiales”.
En la misma línea, Joe Biden subrayó que “no nos rendiremos. Durante mi administración hemos incautado más fentanilo en nuestra frontera en los últimos dos años que en los cinco años anteriores juntos. Hemos puesto tras las rejas a docenas de importantes líderes de carteles y de blanqueo de dinero”, dijo. (La Crónica de Hoy 1).
*Apostamos al diálogo: SG*
En esta administración apostamos al diálogo y a la concertación, nunca a la represión, expresó ayer la secretaria de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez. Durante el desayuno navideño de la Confraternidad Evangélica de México, que integra a distintos movimientos y denominaciones cristianas, llamó a todas las iglesias a construir un México de paz.
También nvitó a continuar con el diálogo cercano y franco, respetando siempre la libertad de creencias, ya que las puertas de Gobernación están abiertas para todos, reportó la SG en un comunicado. (La Jornada 5).
*A la baja, migrantes mexicanos detenidos en la frontera con EU*
Luego de que desde 2021 el número de mexicanos que cruzan de manera irregular la frontera con Estados Unidos se había mantenido relativamente constante, con una media de 60 mil al mes, desde junio pasado se han registrado cifras alrededor de 40 por ciento más bajas, de acuerdo con estadísticas del gobierno estadunidense.
Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indican que las autoridades del país vecino contabilizaron en junio 42 mil 515 encuentros con migrantes irregulares de origen mexicano en su frontera; en julio, 32 mil 899 –la cifra más baja observada durante el gobierno de Joe Biden–; agosto, 37 mil 575; septiembre, 35 mil 951, y en octubre, 36 mil 101, cuando empezó el año fiscal 2025 en Estados Unidos, mismo que concluirá el próximo 30 de septiembre.
La cifra de octubre pasado representa una disminución de 42.7 por ciento respecto a la registrada al inicio del mismo mes de 2023, al inicio del año fiscal 2024, cuando los connacionales interceptados por las autoridades migratorias en su intento de cruzar la frontera de manera irregular sumaron 62 mil 989. (La Jornada 1).
*De la Fuente: se usarán todos los medios legales para defender a paisanos*
En el contexto de las amenazas de Donald Trump de realizar deportaciones masivas de indocumentados, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró ayer en Nueva York que México utilizará todos los medios legales y jurídicos para defender a los connacionales en ese país.
No hay en estos momentos otra prioridad de la política exterior que ellos, señaló en una reunión con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, y seis cónsules mexicanos de la región noreste del país vecino, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). (La Jornada 4).
*Reconocen errores en lista de aspirantes a elección judicial; informática hizo pruebas, afirman*
Mediante un comunicado, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal reconoció errores en la lista de nombres de aspirantes para la elección judicial. El Comité detalló que se trata de entradas por parte del área de informática para realizar pruebas a la base de datos, las cuales no fueron eliminadas al publicar la lista. Además, aseguró que pasó lo mismo con los nombres duplicados.
“Ambos casos son registros nulos”, explicó el Comité, sin embargo, sólo uno prevalece. Por último, reiteró que la lista definitiva de aspirantes elegibles se publicará hasta el próximo 15 de diciembre. (El Universal 1).
*Tienen filtros 'light' para elegir a jueces*
Los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo establecieron filtros "light" para elegir a los finalistas que irán al sorteo de nombres que aparecerán en las boletas de la elección judicial de 2025. (Reforma 1).
*Ex funcionarios de Calderón y Fox aspiran a ser ministros*
En el listado preliminar de casi 11 mil aspirantes al cargo de juzgadores que dio a conocer el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL), hay 394 que buscan contender por el cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia en el proceso electoral de junio de 2025. Entre ellos figuran ex funcionarios de gobiernos del PAN y de Morena e integrantes del Poder Judicial. Uno de ellos es el ex panista Roberto Gil Zuarth, secretario particular de Felipe Calderón, integrante luego de su gabinete y después senador por el blanquiazul.
Asimismo, Marisela Morales, ex titular de la entonces Procuraduría General de la República en el sexenio de Fox, y quien fue subprocurador de esa dependencia y actual fiscal de Puebla, Gilberto Higuera.
También buscan ser ministras de la Suprema Corte María Estela Ríos, que fue la consejera jurídica de la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación y titular de Aduanas en ese mismo sexenio. (La Jornada 3).
*Gastan hasta 82.7% más en salud privada*
Entre 2012 y 2022, 66 por ciento de la población en México que no contaba con IMSS ni ISSSTE recurrió a privados en lugar de ir a los hospitales y clínicas del sector salud para recibir atención médicas, señala la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que este viernes fue dada a conocer.
Según la Ensanut, las principales razones para no acudir a los hospitales de la Secretaría de Salud son la saturación de citas, la distancia, falta de servicio necesario y falta de disponibilidad en el horario requerido.
Durante la presentación de la Encuesta, Arantxa Colchero, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), destacó que los más pobres son quienes más recurren a los servicios privados de salud, en particular la población más vulnerable, principalmente a través de los llamados Consultorios Adyacentes a Farmacia.
*¿Cuál es la diferencia entre el IMSS-Bienestar y el IMSS?*
“(Los consultorios) están poco regulados, y tienen incentivos para sobremedicar o recomendar fármacos que los pacientes no requieren”, dijo Colchero. (El Sol de México 1).
*Hay 20 casos del brote de Klebsiella oxytoca, informa SSa; Cofepris emite alerta sanitaria*
La Secretaria de Salud reiteró que hasta el momento se han identificado 20 casos del brote de Klebsiella oxytoca y confirmó el fallecimiento de 13 pacientes, quienes se encuentran en investigación para determinar si la causa de muerte se encuentra relacionada con esta bacteria.
“Por su parte, 7 pacientes continúan bajo atención médica y sus cultivos son negativos, después del tratamiento. El brote de Klebsiella oxytoca detectado en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México, está asociado a una posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación”, informó a través de un comunicado.
Al identificar que el brote está asociado a una posible contaminación de nutrición parenteral o de los insumos para su aplicación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, emitió una alerta sanitaria para la inmovilización preventiva de los lotes de nutrición parenteral producidos por la empresa a partir del 21 de noviembre. (El Universal 1).
*Trabajadoras del hogar, aún sin acceso al IMSS; afiliadas, 3 de cada 100*
A dos años de la reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) que hace obligatoria su inscripción, aún es ínfimo el número de trabajadoras del hogar inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues de 2.4 millones que se estima se dedican a esta labor, sólo 2.6 por ciento han sido afiliadas, según datos del organismo.
Desde que se inició el programa piloto en abril de 2019, este porcentaje ha oscilado entre 1.8 y 2.6, incluso después de la modificación constitucional que entró en vigor en noviembre de 2022, debido a que los empleadores se niegan a pagar las cuotas obrero-patronales respectivas.
Es una legislación bonita, pero letra muerta porque no tiene dientes para sancionar a los patrones que incumplen con inscribir a las personas que se dedican a dicha labor, señaló Norma Palacios, secretaria general colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar. (La Jornada 7).
El marino que dobló a los Beltrán Leyva en Atizapán
En la mañana del 21 de noviembre del 2024, dos visiones sobre la seguridad pública en México estaban a punto de chocar: en el municipio de Naucalpan, agentes federales montaban al alba un discreto operativo para detener al subdirector de la policía municipal, Omar “N”, mientras que a unos metros de ahí, el director de la municipal del vecino Atizapán se alistaba con su equipo para arrestar a integrantes del crimen organizado.
A ambos municipios del Estado de México los separa una avenida de tres carriles en la Zona Metropolitana del Valle de México. En algunas colonias, incluso el límite está marcado por un estrecho camellón o un simple semáforo. Y a pesar de esa cercanía, ambos territorios son radicalmente distintos. Uno tiene policías con cuentas pendientes con la justicia; en el otro hay uniformados que son cazadores de delincuentes.
El Operativo Enjambre, liderado por Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad de Claudia Sheinbaum, lo dejaría claro esa mañana y en las horas siguientes, cuando se cumplirían órdenes de aprehensión en 12 municipios contra alcaldes y jefes policiacos que se sabría trabajaban para el crimen organizado. (Milenio 1).
*Afiliar a otros 10 millones y seguir unidos, meta de Morena para 2025*
Para cuidar el legado político del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la actual dirigencia de Morena debe construir un partido unido y fuerte, por lo que su meta el próximo año debe ser la afiliación de 10 millones de nuevos miembros y no caer en divisionismos, señaló el secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán.
Durante la asamblea informativa que se realizó ayer en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, con la cual el comité ejecutivo nacional guinda cerró una gira por todo el país, el dirigente morenista enfatizó que “cuidar el legado y aportar a la transformación del país pasa por construir partido. Un partido fuerte del tamaño de la simpatía y el apoyo que tiene, pero también, y sobre todo, pasa por cuidarlo mucho". (La Jornada 5).
*Morena cierra giras de reorganización en CdMx; “no hay que perder la brújula”: Alcalde*
Este sábado, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena cerró sus giras de reorganización por el país, al encabezar una asamblea informativa en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, donde la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, llamó a no perder “la brújula, la mística, el sentido y la esencia” del movimiento.
Ante la militancia capitalina, la dirigente morenista llamó a que ante el crecimiento “vertiginoso” del partido guinda, es cuando deben de estar “más alerta”. Grupo parlamentario del PAN responsabiliza a Morena por seguridad de sus senadores
Legisladores se reúnen con secretario de la Defensa para dialogar sobre seguridad
“Venimos a convocarles a que todos y todas nos comprometamos a nunca perder la brújula, la mística, el sentido y la esencia de nuestro movimiento, a que hoy en la victoria, después de los triunfos contundentes, en medio del crecimiento vertiginoso y la enorme confianza de la gente es cuando más alertas tenemos que estar, cuando más tenemos que actuar con humildad”, expuso. (Milenio 1, Milenio TV).
*Crisis en Siria: presidente Bashar al Asad huye del país tras irrupción de soldados rebeldes*
Tras la irrupción de los soldados rebeldes a Damasco, la capital de Siria, el presidente de ese país Bashar al Asad abandonó el territorio el domingo 8 de diciembre, de acuerdo con el horario local ordenando a sus aliados que se rindan para ceder el régimen de 13 años.
El ataque inusual escaló de manera abrupta sin que organismos internacionales o la misma operación pudiera actuar para contenerlo, por lo que abandonó el paías por la gran extensión que tomaron los soldados en la ofensiva relámpago. Así lo informó el Observatorio de Derechos Humanos de Siria en un breve comunicado para alertar a la población. (El Heraldo de México 1).
*Rebeldes en Siria anuncian "nueva era" tras reporte sobre escape de Bashar al Asad*
Grupos rebeldes anunciaron una nueva era tras el escape del "tirano" Bashar al Asad; llamaron a los ciudadanos en el exterior regresar a una "Siria Libre".
"El tirano Bashar al Asad ha huido" y "declaramos a la ciudad de Damasco libre", expresaron en Telegram las facciones rebeldes. (Milenio 1 ).