**Sus procesos legales, citatorios y denuncias penales siguen su curso.
**Siguen en el aire más de 130 millones de pesos que desapareció en el PJE de Veracruz.
**Hasta ahora no se ha presentado a uno solo de los citatorios judiciales donde se le ha requerido.
Xalapa, Ver. 10 diciembre 2024.- Joana Marlen Bautista Flores, ex directora general de administración del Poder Judicial de Veracruz fue inhabilitada por 10 años para ejercer cualquier cargo público por millonario daño patrimonial con motivo de la contratación irregular de bienes y servicios.
El poder judicial de Veracruz calificó de grave esta falta en el expediente 29/2024-II, por lo que está inhabilitación impide a Bautista ejercer empleos, cargos y comisiones en el servicio público hasta el año 2034. (Con lo que se robó poco le debe de importar).
El pleno del consejo de la judicatura emitió la sanción en septiembre pasado y estará vigente hasta el mes de noviembre del año 2034.
De la misma forma inhabilitó por diez años a otros funcionarios como: Manuela Saldaña Río quien era la directora general de administración y Elvis Viveros Arroyo, jefe del departamento de servicios generales del poder judicial, todos por daño patrimonial y coludidos con Bautista Flores en el saqueo al PJE.
El Poder Judicial notificó estas sanciones dentro de la plataforma digital del sistema nacional Anticorrupción.
Por este tema, Joana Marlen Bautista interpuso un amparo en el juzgado primero de distrito para evitar la sanción de inhabilitación, pero el amparo le fue negado por el juez federal el 31 de octubre pasado.
En ese momento, el juez negó la suspensión provisional solicitada, al considerar que “la inhabilitación de sus funciones como Directora General de Administración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, es un acto de interés social y público, respecto del cual no procede conceder la suspensión en el amparo, ya que el mismo tiene como fin excluir al servidor público que se considera no es idóneo para desempeñar tal función y, de concederse se impediría la ejecución de un acto tendente al debido desempeño de la función pública, además de que se estaría privilegiando el interés particular del impetrante del amparo sobre el interés de la sociedad”.
Por lo que, Joana Marlen Bautista interpuso una queja que fue resuelta por el primer tribunal colegiado en materia administrativa , quien finalmente declaró infundada su queja el pasado 11 de noviembre y su inhabilitación fue procedente e inapelable.
¿Por qué inhabilitaron a la llamada "novia" de Eleazar Guerrero Pérez?
En febrero pasado, la presidenta del Poder Judicial de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, informó que se interpusieron cuatro denuncias penales por delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y peculado cometidos en el año 2023 cuando Joana Marlen Bautista Flores fungía como administradora del Poder Judicial de Veracruz, donde sólo sus "chicharrones tronaban" y esta hacía y deshacía a su antojo el con el millonario presupuesto del Poder Judicial.
La magistrada dijo que las denuncias están soportadas en una auditoría interna realizada por la Contraloría Interna del Poder Judicial que reveló la existencia de empresas no localizables (empresas fantasmas creadas por Bautista Flores) que obtuvieron contratos por más de 50 millones de pesos.
La auditoría realizada reveló más de 30 observaciones y recomendaciones que no pudieron ser solventadas por Joana y sus cómplices.
La magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez dijo en una entrevista en abril pasado diciendo que las denuncias incluyen sustracción de mobiliario, robo específico, peculado y administración fraudulenta.
Entre las empresas detectadas se encuentran: Crisan Tecnologías Móviles, Proveeduría y Servicios Cafha, Casa Capacitación e Innovación Social, Alecasser Comercializadas que obtuvieron contratos por más de 40 millones y son empresas de reciente creación o llamadas fantasmas.
A estas denuncias por más de 50 millones de pesos, se suma otra denuncia más por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondiente al año 2021 por un daño patrimonial de 82 millones de pesos en fondos federales, también atribuible a Joana Bautista Flores.
Ya que Joana Marlen Bautista Flores fue nombrada como titular de la Dirección general de administración del Poder Judicial, el 6 de agosto de 2020 y relevada del cargo en septiembre del año 2023.
Antes de ocupar dicho cargo, Joana Marlen Bautista Flores trabajaba en una sucursal del Banco BBVA en su natal Poza Rica como vendedora de seguros automotrices, para posteriormente dar el "salto del tigre" y ser la flamante secretaria particular (le tomaba dictado sentada en las piernas) del poderoso subsecretario de SEFIPLAN, Eleazar Guerrero Pérez, de donde salió palo-meada para irse como la titular de administración del Poder Judicial y manejar a su antojo más de $2 mil millones de pesos por año, donde robó a manos llenas y se quedó con más de $130 millones de pesos entre los años 2020 al 2023.
Esperemos pronto verla durmiendo en cama de piedra en el hotel de 5 estrellas "Pacho Viejo Inn", por que esa inhabilitación de 10 años le hará lo que el viento a Juárez con todos los cientos de millones que se robó del Poder Judicial.