Desde el Café
El viernes antepasado el Presidente López Obrador nos
visitó por enésima ocasión y hoy tenemos el gusto de que nos honre nuevamente
con su presencia. ¿A qué viene? A grillar, a qué otra cosa podría venir. Y a
jalar orejas porque los veracruzanos se le comienzan a salir del guacal.
Al conque del coronavirus todos sus actos serán
privados por lo que quizá se vaya sin saber lo que pasó del domingo 7 de junio en
que nos dijo “volveré”, a ayer domingo 14. Ocho días en que extrañamos su presencia.
Este es un leve y breve recuento.
De acuerdo con reportes periodísticos, hubo 34 asesinatos
entre ellos un feminicidio, un embolsado y dos policías ejecutados (uno era director
de la policía en Isla). Además, hubo dos secuestros de menores, un levantón a
un músico y un atentado contra empresarios que ratificaron una denuncia contra
Ana Guevara por extorsión y que salieron ilesos nomás porque Dios es grande.
Como dato adicional hay que decir que Veracruz ocupa
el tercer lugar nacional en asesinatos de policías, solo debajo de Guanajuato y
Chihuahua.
Los asaltos carreteros continúan sin descanso. La Ruta
Veracruz-Puebla se ha convertido en una gran mina de oro para los sujetos que
se dedican a asaltar transportistas porque nadie los molesta. Si de enero a
abril del año anterior se registraron 40 denuncias, en el mismo periodo de este
año la cifra se ha duplicado. Pero nadie hace nada, menos la “alianza” entre el
gobernador de Puebla Miguel Barbosa con Cuitláhuac García para reducir esos delitos.
La vocera del Colectivo Solecito, Lucía Días Genao, dijo
que la procuración de justicia en la entidad está en ruinas (y eso que tenemos
nueva Fiscal), ya que de las 300 carpetas de investigación que hay en la
Fiscalía General del Estado sobre personas desaparecidas, no hay ningún caso en
proceso. Ninguno.
Por ahí del lunes 8, la directora de Agronegocios de
la Sedarpa en el estado, Liliana Ramos Rivera, dijo que el titular de esa
dependencia Eduardo Cadena Cerón, está interesado en que Veracruz se convierta
en una entidad autosuficiente en la producción de granos básicos. Lo que no
dijo la mujer es que ni la Sedarpa y mucho menos Cadena Cerón, han movido un
dedo para apoyar a los productores. Y así cómo quieren que ocurra el milagro.
Más adelante la propia funcionaria se sinceró al dar a
entender que ni ella ha apoyado a los hombres y mujeres del campo. “Hay que
decirlo, han llegado a pedirnos 25 mil kilogramos de arroz, 25 mil kilogramos
de frijol y les decimos ‘no tenemos’. Me da pena decirles eso pero no tenemos”.
¿Autosuficiencia sin apoyos? Sólo en la 4T se les ocurre
semejante sandez.
A pesar de que el Presidente ha desestimado las cifras
de agresiones a mujeres, en Veracruz tenemos otros datos. De enero a mayo de
este año hubo 43 feminicidios y 237 agresiones a las féminas. ¿Entonces?
Hace años hubo un sujeto de cuyo nombre no quiero
acordarme que dijo, después de dejar en la vil inopia a Veracruz: “Vamos bien y
viene lo mejor”. Pero tiene rato que vamos mal y viene lo peor, no solo en lo
económico, en lo social, en lo político y no se diga en la seguridad que no
existe. Sino también con el dengue del que se tienen registrados 819 casos,
pero sobre todo con el coronavirus.
Este domingo Veracruz registró el mayor número de
contagios con 302 en apenas 24 horas. Con lo que los casos de Covid-19
ascendieron a 6 mil 550 en 154 municipios. Y el número de fallecidos entre
sábado y domingo fue de 39 y la cifra de defunciones subió a 1, 039.
Hasta hoy Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional con
mayor número de muertes, pero puede subir al segundo. El Instituto de Métricas
y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington (que ha tenido una
puntería de apache para atinarle a los casos de Covid-19 en países donde ha
realizado sus estudios), adelantó que la Ciudad de México y Veracruz tendrán un
incremento exponencial de defunciones por la pandemia. Y pronosticó que la
nuestra será la segunda entidad más afectada del país con el mayor número de
defunciones. El estudio indica que nuestro estado promediará 5 mil 840 decesos
para principios de agosto.
Esto por supuesto, no empata con el optimismo del
señor Presidente que ayer volvió a decir desde Palacio Nacional que ya estamos
dejando atrás la etapa más difícil de la pandemia, por lo que “sin miedo, sin
temores, recobremos toda nuestra libertad con la premisa de que ya aprendimos a
cuidarnos”.
Ora pues.
Así que vamos todos pa afuera sin importar que la pandemia
aún no haya alcanzado su pico. Cuando hasta ayer los muertos sumaron 17 mil 141
y los contagios superarán hoy la cifra de los 147 mil.
Pero hubo más en la semana que pasó; dos encuestas pusieron
del asco al gobernador Cuitláhuac García.
Árias Consultores lo mandó al penúltimo lugar en la
tabla de los 32 gobernadores con el 14.3 por ciento de aceptación, sólo arriba de
Miguel Barbosa que está en último lugar y al que todavía quieren el 7 por
ciento de los poblanos.
La otra encuesta es más selectiva, la hizo la Coparmex
y sólo el 6 por ciento de los socios aprueban el trabajo de Cuitláhuac que
quedó en antepenúltimo lugar, arriba de Cuauhtémoc Blanco de Morelos y de Jaime
Bonilla de Baja California.
Quizá por eso y en acto de magnanimidad que mucho lo
dignifica, Cuitláhuac entregó 4 millones 578 mil 366 pesos a la Cruz Roja, pero
no a la de Xalapa a la que le habrían caído de perlas, sino a las 41
delegaciones estatales, con lo que a cada delegación recibirá arribita de 111
mil pesos. ¡Qué pichicatería!
En síntesis, en esta gira López Obrador no verá (como
no lo ha hecho en ocasiones anteriores) asuntos sobre la violencia, falta de
justicia, apoyo a campesinos, dengue o coronavirus. Pero quizá se dé su tiempo
para repetir que Cuitláhuac es un gran ser humano, un hombre honesto y una bendición.
Al menos para levantarle el ánimo.
Sólo que eso ya no basta.
¿Qué irá a hacer López Obrador con su muchacho que nomás
no levanta? Los veracruzanos no quieren a Cuitláhuac, nunca lo han querido. Si
obtuvo una votación copiosa fue por venganza y eso debería saberlo el
tabasqueño.
Como es casi imposible que el ingeniero mecánico
electricista alcance un 40 por ciento de aceptación en menos de un año, lo que sería
un lastre para Morena en las elecciones del 2021, ¿no ha pensado en pedirle su
renuncia? ¿Y no ha pensado pedir con ella la de al menos una docena de sujetos
y sujetas que están debilitando su proyecto de nación y lo pueden hacer
naufragar en Veracruz?
¿No lo ha pensado, Presidente? Alzarle la mano a
Cuitláhuac y hablar de su honestidad ya no funciona, ya no pega. Es un disco
que de tan tocado choca, fastidia e irrita. Y para colmo, ya se comenzó a
rayar.
Bajo esta premisa la dirigencia estatal del tricolor que
encabezan su presidente Marlon Ramírez Marín y Arianna Ángeles Aguirre, como
secretaria general, confirmó que hoy 15 de junio, publicarán la convocatoria
para la renovación de los comités municipales.
Con lo anterior, la Secretaría de Organización del
CDE, encabezada por Ponciano Vázquez Parissi, otorgará el aval a las
solicitudes que se presenten ya sea en planillas de unidad o para el proceso de
elección mediante el voto de la militancia.
Marlon indicó que los cuadros seleccionados serán
sometidos a capacitación para que no pase lo que con Morena: “Que permean la
ignorancia y los caprichos a la hora de hacer gobierno”.
Dijo que se preparan para las elecciones del 2021 donde:
“Daremos a la sociedad veracruzana representantes capacitados y con acciones
públicas. Queremos recuperar el orgullo de legislar y el orgullo de gobernar”.
El líder estatal tricolor manifestó que atendiendo las
disposiciones sanitarias por la pandemia, el PRI se encuentra trabajando en la
renovación de sus cuadros y en busca de los mejores perfiles que estén comprometidos
con sus distritos y con los ciudadanos.
Agregó que otro aspecto que están valorando es que
éstos perfiles tengan un verdadero compromiso con el PRI, a fin de asegurar que
de ser electo ese candidato, no abandone al partido que lo llevó a la curul ni los
ideales del partido.
Nuestra plataforma política –dijo- será plantear una
agenda legislativa sólida tanto a nivel federal como a nivel estatal, así como
una agenda municipalista que permita el fortalecimiento en los 212 municipios
de Veracruz.
Marlon señaló que algunos temas de dichas agendas tienen
que ver con la problemática ambiental, el derecho al trabajo, a la libre
asociación, al trabajo bien remunerado, a los derechos legales y
constitucionales, protección de inversiones en desarrollo, entre otros temas.
Y fue muy puntual al asegurar que su partido va a implementar
una plataforma donde se cuiden áreas de la administración que generan divisas
al Estado, por ejemplo, el turismo.