·
Solo debería de
haber dos, el Liberal y el Conservador: AMLO
·
En Veracruz ya se
aprobó quitar la mitad de su presupuesto
·
El siguiente paso
la desaparición de los OPLES
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Lo que sí puede
ocurrir es que todos los partidos de oposición se presenten como un solo frente
unido para ganar las elecciones del año entrante, como casualmente, es una de
las propuestas que recomienda el llamado proyecto “Rescatando a México” del
falso Bloque Opositor Amplio BOA dado a conocer también en la conferencia
mañanera.
Y como bien dice
Pancho López el filósofo de mi pueblo, cuando veas las barbas de tu vecino
cortar, por las tuyas a remojar.
Porque acá en el
terruño veracruzano, en el tema electoral, también podría aplicarse la máxima
presidencial de que para que tantos OPLES y en cualquier rato lanzar la
iniciativa para que desaparezcan los llamados Organismos Públicos Locales
Electorales y el argumento es el mismo, de que para que gastar tantos millones
en organizar las elecciones locales si el Instituto Nacional Electoral tiene ya
la infraestructura y capacidad para realizarlas. Es cuestión de tiempo.
En cuanto al
presupuesto que se les entrega a los partidos políticos en el estado, ya fueron
aprobados por el Congreso del Estado y la mayoría de los ayuntamientos, la
reducción del 50 por ciento de las llamadas prerrogativas -presupuestos,
dineros- que se les entregan a los grupos dirigentes que no transparentan en
que los gastan.
Precisamente es
cuestión de horas para que se vuelva a reunir el Congreso del Estado y
notificar oficialmente que la reducción de prerrogativas una realidad en
Veracruz, pese a quien le pese.
Como tenía que ser,
en medio de un gran debate y polémicas en las redes sociales, finalmente este
jueves el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local,
el diputado Morenista Juan Javier Gómez Cazarín, confirmó que la reforma
constitucional en materia electoral, ha obtenido un registro 110 de los 211
municipios y el Concejo Municipal de Mixtla de Altamirano, alcanzando con ello
poco más del mínimo necesario para que se pueda emitir la declaratoria y se
materialice esta reforma en Ley.
Esto no fue nada
sencillo porque a más de uno de los muchos personajes de oposición que se
aferraron a la idea de pelear con uñas y dientes el “moche” que significaban
las prerrogativas a sus respectivos partidos, no les quedará más que resignarse
y ponerse realmente a trabajar en beneficio de las y los veracruzanos, tal como
lo ha demostrado la 4T que, a través de sus iniciativas y proyectos, siempre ve
en pro de lo que más favorezca al pueblo veracruzano, sin distinción de
partidos y colores.
Con esta reforma a
la Constitución Política de la entidad veracruzana, cuyo Proyecto de Decreto
fue aprobado por las y los diputados de la LXV Legislatura local, el pasado 12
de mayo, Morena cumple, una vez más, con el compromiso de atender los grandes
reclamos que por años ha realizado el pueblo a gobiernos anteriores, y que, por
fin, el día de hoy se empiezan a concretar, como lo es el dejar de entregar
recursos millonarios a los dirigentes partidistas que nadie sabe cómo lo
gastan.
Aunque aún no se
vence el plazo para la entrega de las actas de cabildo de los municipios
restantes, es de recordar que la Ley Reglamentaria del artículo 84 de la
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, determina
que tan sólo requiere del 50 por ciento de los municipios de la entidad para
ser aprobada, por lo que con estas 110 actas que la Secretaría del Congreso
tiene en su poder, ya se encuentra en
posibilidad de realizar una sesión y completar el proceso legislativo para que
se remita el decreto al mandatario estatal, Cuitláhuac García Jiménez, para su
promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.
Así se demuestra que
todos aquellos pseudo dirigentes y politiquillos de los diferentes partidos
políticos que levantaron el dedo y acusaron de traidores a sus integrantes por
votar a favor de dicha reforma, estaban equivocados y su objetivo real era
seguir llenando sus arcas personales.
Hay que recordar que
la Ley General de Partidos Políticos los define como: "entidades de interés
público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro
legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos
Locales, y que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida
democrática".
Una vez que queden
legalizadas las reformas electorales a la Constitución del estado, el siguiente
paso deberá de ser la desaparición del OPLE Organismo Público Local Electoral,
para evitar el gasto millonario que todos los años se tiene que entregar, hasta
cuando no hay votaciones, la pregunta es si también se hará mediante una
iniciativa del gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez o la hará la
bancada de diputados de MORENA en el Congreso.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com.mx
Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es