* El
Gobierno Municipal abre espacios para que expresen sus sueños, inquietudes y
preocupaciones
Xalapa,
Ver.- El concurso de cuentos Historias de
Niñas Extraordinarias les abre un canal de comunicación con los adultos
para que puedan expresar sus sueños, inquietudes y preocupaciones, y así
contribuir a que Xalapa sea una ciudad ejemplar donde la igualdad de género
prospere, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.
Durante
la premiación de esta tercera edición del concurso, en el marco del Día
Internacional de la Niña, dijo que “estas actividades permiten que en todas las
escuelas, colonias y hogares se fomente la creatividad y la expresión libre de
nuestras niñas y niños. Este primer paso que damos hoy debemos repetirlo
constantemente, con más fuerza y entusiasmo, para que el año próximo podamos
celebrar muchas más historias extraordinarias”.
La
directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), Yadira
Esther Hidalgo González, explicó que todas las niñas son extraordinarias. Lo
que hace el Gobierno Municipal es abrir una puerta para que se acerquen y se expresen.
“El
Día Internacional de la Niña es una fecha importante que se conmemora en el
mundo –continuó–, para reflexionar sobre la vida y los problemas que enfrentan
por el solo hecho de ser niñas”.
Agradeció
la confianza y el apoyo de las madres, padres, maestras y maestros de todas las
niñas que decidieron participar en este ejercicio de igualdad y libre
expresión.
Un
jurado de expertos en literatura infantil seleccionó los tres mejores cuentos
de cada categoría, de entre más de 500 trabajos recibidos. Las historias
ganadoras formarán parte de un libro que se editará el próximo año y se
presentará en la Feria del Libro Infantil
y Juvenil 2019.
Las
ganadoras de la categoría de seis a ocho años son: Primer lugar, Alma Ximena Osorio Vásquez, de siete años,
con el cuento La niña bebé; segundo lugar, Frida Morales Martínez, de
siete años, con La inteligente Rebeca, y tercer lugar, Frida Victoria Gamboa Guerra, de seis años,
con La aventura de María Rosa.
En
la categoría de nueve a doce años obtuvo el primer lugar Alejandra Juárez
Camacho, de diez años, con el cuento Shelly y Buggy: La metamorfosis del Alma; segundo lugar, Ema Baronnet
Betancourt, de once años, con El diario de Mary, y tercer lugar, Laura
Verónica Chávez Andrade, de diez años, con ¿Por qué somos niñas
extraordinarias?
Se
entregó menciones especiales a Ieshua Martínez Gómez, de seis años, autora del
cuento La magia de la felicidad;
Karen Liliana León Ordaz, de siete años, con El monstruo del mar; Kranti Sofía Sandoval Mendoza, de seis
años, con El manatí bebé; Angelina
Cruz Morfín, de once años, con Soy la fan soñadora; Fátima Carbajal
Souza, de diez años, con Andrea y la discriminación, y Yaretzi Guadalupe
Alvarado Macín, de doce años, con Una lucha llamada universo.
Los
trabajos recibidos por el IMMX revelan las problemáticas que enfrentan las
niñas en su vida diaria, como es el caso de Alma Ximena, quien pudo expresar lo
que le pasaba en su escuela: “Le pregunté a mi mamá si podía concursar;
compartir lo que vivía me hizo sentir mejor y hacer muchos amigos”.
Alejandra
leyó su historia Shelly y Buggy: La metamorfosis del Alma, que habla
sobre la desigualdad entre los géneros y demuestra que no debe existir, pues
tanto hombres como mujeres, niñas y niños, son capaces de lograr las mismas cosas.
Consideró que lo importante es que cada quien haga lo que en verdad quiere.
Agradeció
al Gobierno Municipal y al IMMX por emprender estos proyectos, pues las niñas
pueden ayudar a que se acabe con la injusticia y la desigualdad.
A
la ceremonia, en el patio central del Palacio Municipal, asistieron la síndica
única Angélica Ivonne Cisneros Luján; las regidoras Guillermina Ramírez
Rodríguez, Consuelo Ocampo Cano y Luiza Angélica Bernal Velázquez, y los
regidores Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares, Rafael Pérez Sánchez y Juan de
Dios Alvarado García.