México, Ciudad de México, a 15 de octubre de 2018.
·
El uso de estos equipos de
última tecnología, permiten reducir costos de terapia intensiva, así como una
pronta recuperación del paciente y un egreso hospitalario 24 horas posteriores
a que se realice una intervención.
Las
defunciones por Enfermedades Cardiovasculares son la primer causa de muerte en
México y entre los derechohabientes del Instituto, es por ello que en la
presente administración, a fin de fortalecer su capacidad resolutiva y
continuar con el proceso de modernización, el ISSSTE amplió el número
de Salas de Hemodinamia a nivel nacional, al pasar de 12 salas en 2012 en igual
número de entidades, a 28 a la fecha distribuidas en 21 estados, de las cuales
10 de ellas se inauguraron en lo que va de 2018 (9 salas nuevas y una en
sustitución), incrementando la infraestructura médica para la atención de este
tipo de padecimientos a nivel nacional.
Las Salas de
Hemodinamia inauguradas se ubican en los Hospitales Generales “5 de Diciembre”
de Baja California, en La Paz, Baja California Sur; “Belisario Domínguez” de
Chiapas; “Querétaro”; así como en los Hospitales Regionales de Morelia,
Monterrey; también en el “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega” de Sinaloa; el “Lic.
Adolfo López Mateos”, el “Gral. Ignacio Zaragoza” y “Tacuba” de la CDMX.
Mediante estos
equipos se realizan diversos procedimientos de mínima invasión, tales como
colocación de válvulas pulmonares y aórticas; coronariografías diagnósticas;
angioplastías coronarias; colocación de Stents; angiografías carotídeas,
cerebrales, aórticas, renales y vasculares periféricas; colocación de
marcapasos, corrección y procedimientos endovasculares por eventos isquémicos
entre otros.
Entre los
procedimientos a destacar, se encuentra la colocación de implantes valvulares
aórticos transcatéteres (TAVI), que en hospitales privados tienen elevados
costos, pero en el ISSSTE son gratuitos para nuestros derechohabientes. El uso de
estos equipos de última tecnología, permiten reducir costos de terapia
intensiva, así como una pronta recuperación del paciente y un egreso
hospitalario 24 horas posteriores a que se realice una intervención.
Hoy el ISSSTE
se encuentra a la vanguardia en el tratamiento de enfermedades
cardiovasculares, y siguiendo las instrucciones del Director General del ISSSTE,
Florentino
Castro López, la presente administración seguirá impulsando la
prevención de las enfermedades crónicas degenerativas y dando acceso a
avanzados tratamientos para mejorar la vida de los derechohabientes con calidad
y humanismo, en todas las entidades del país.