* Con
el apoyo del Gobierno Municipal varios narradores participan en el Festival Internacional Cuentos y Flores
Xalapa,
Ver.- Con apoyo del Gobierno Municipal, cuentacuentos y alumnos de talleres de
narración oral acudieron a la Casa del Trabajador (Catra), en la unidad
habitacional Fovissste, para ofrecer
sus relatos a niñas, niños y adultos que normalmente no tienen la posibilidad
de acudir a foros culturales o artísticos del centro de la ciudad.
Esto,
como parte de la sexta edición del Festival
Internacional Cuentos y Flores, organizado
por Iván Zepeda Valdés.
Yolanda
Barradas González narró Un Ratón en el
cajón; Avril Castelán Martínez, Los
seis ciegos y el elefante; Diana Sánchez Piña, El Topito Birolo; Enrique Solís Díaz, niño originario del municipio
de Alpatláhuac, participó con el cuento El
Lobo sentimental, y la francesa Caroline Mantoy dirigió a los adultos la
historia Cómo los gatos llegan a vivir
entre los humanos.
Un Ratón en el cajón relata la aventura de un
roedor gris de largos bigotes que siempre ha dormido en el interior de una
cómoda hasta que un día se despierta y se da cuenta que necesita compañía para
tener calor en las noches frías, entonces sale del cajón y descubre un nuevo
mundo, el de una cama en donde duerme una mujer y decide acompañarla. Después
de varias noches, cuando cae una fuerte lluvia con relámpagos que interrumpen
su descanso, el ratón y la señora se descubren pegándose un gran susto, hasta
que acuerdan que el ratón siga viviendo en el cajón y ella disfrutando su cama,
pero acompañados.
Los seis ciegos y el elefante, a cargo de la niña
ganadora del concurso Me Encontré un Cuentacuentos,
Avril Castelán Martínez, trata sobre seis ciegos de un pueblo que van a la
selva para descubrir qué forma tiene un elefante. Cada uno toca una parte
distinta del cuerpo del mamífero: uno le acaricia la trompa, que le recuerda a
una serpiente; otro la oreja, que compara como un gran abanico; el siguiente la
cola, que semeja una cuerda, y otro más lo toma de la pata, parecida al tronco
de un árbol. Al final intercambian sus impresiones e ideas, completamente
diferentes. La conclusión es que todos percibimos la realidad de manera distinta.
El Topito Birolo trata sobre un pequeño topo
que duerme en su madriguera y se despierta al caerle en la cabeza algo grande,
color café y de mal olor: una popó. Entonces decide investigar con los animales
vecinos quién lo hizo y todos niegan ser los responsables, hasta que un par de
moscas lo ayudan a dar con el culpable… los desechos pertenecen al perro del
carnicero. Así, el topo decide cobrar venganza y defecar sobre la cabeza del
can. Este cuento fue narrado por la estudiante de la Benemérita Escuela Normal
Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, Diana Sánchez Piña.
Enrique
Solís Díaz, Quiquín, quien viajó más
de tres horas para participar en este evento, contó El lobo sentimental, ya que le encanta narrar historias y echar a
volar la imaginación de quienes lo escuchan.
Esta
historia trata sobre un pequeño lobo que decide independizarse de su familia,
pero una vez que está solo en el bosque siente hambre. Se encuentra con una
cabra y sus hijos, pero decide no comerlas; luego aparece en su camino caperucita roja, y aunque pretende
comérsela desiste cuando ella le suplica que no lo haga.
Poco
después halla a los tres cerditos, quienes también le ruegan que no los coma.
Al final acaba merendándose a un gran ogro mal encarado y al descubrir que
tenía encerrados a varios niños para comérselos, se alegra de lo que hizo.
Iván
Zepeda recordó que este jueves 11 y el viernes 12 de octubre a partir de las
17:00 horas en el Teatro J.J. Herrera se realizará una función de gala; el
viernes a las 21:00 horas, en La Tasca del Cantor, se dará una función de
cuentos para adultos titulada Historias
Íntimas; el sábado, en el parque Benito Juárez, se presentará Noches de Leyendas del Mundo a las 19:00
horas, y el domingo será la clausura del festival en el mismo parque, a las
11:00 horas.