* En las colonias
Plan de Ayala, El Moral, 21 de Marzo, Revolución y Veracruz, así como en la
congregación Chiltoyac
Xalapa,
Ver.- Porque las Redes Comunitarias de Mujeres para la Prevención de la
Violencia de Género salvan vidas al brindar información y las herramientas
necesarias para que las xalapeñas ejerzan sus derechos y formen comunidad, el
Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) emitió una convocatoria
para formar más grupos en las colonias Plan de Ayala, El Moral, 21 de Marzo,
Revolución y Veracruz, así como en la congregación Chiltoyac.
La directora del
IMMX, Yadira Esther Hidalgo González, informó que esta convocatoria surge del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con
recursos del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg).
“El apoyo que se
les brinda es de capacitación para que sepan cómo reaccionar ante la violencia
de género, cuáles son las rutas críticas a seguir, manejo de aplicaciones (apps)
como Mujer Alerta, desarrollo de habilidades laborales, información
sobre sus derechos humanos, el reconocimiento de las violencias, entre muchas
otras acciones”, detalló.
Recordó que las
redes comunitarias son grupos de mujeres que se conformaron en colonias con
altos índices delictivos para cumplir las recomendaciones derivadas de la
primera Alerta de Violencia de Género por Feminicidio emitida en 2016.
También, dijo,
se aprende a establecer o fortalecer vínculos igualitarios que beneficien a
todas las mujeres y a la comunidad, ajustándose a las características de los
sitios donde viven.
Explicó que, por
ejemplo, en la colonia Veracruz hay mucho interés en la salud comunitaria desde
la herbolaria, pero en la Revolución es distinto, ya que las mujeres
desarrollan su propio plan de acción, porque si bien se tiene los mismos
niveles de peligro, se manifiesta de diferentes maneras en cada lugar.
“Activamos
reuniones, o temas, pero ellas son las que llevan sus grupos. Queremos desde
una política de derechos descubrir e impulsar habilidades y capacidades. No es
el instituto el que coordina las redes, nosotros ayudamos a construirlas,
apoyamos con información e insumos, pero la red tiene que quedarse ahí y
llevarse por las mismas mujeres”, añadió.
Yadira Hidalgo invitó
a todas las mujeres que viven en estas colonias a integrarse a las redes, y si
no habitan en ellas pero les interesa formar una red pueden acercarse a las
instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres que se encuentra en el
Callejón de Rojas 21, Centro, comunicarse a los números 1650996 y 2282 822025,
así como a través de los correros unidaddevinculacioncomunitaria@gmail.com e inst_mujeres_xalapa@yahoo.com.mx.
Los temas que se
abordan son: Prevención de la violencia de género, tipos y modalidades, derechos
humanos, autocuidado y comunicación asertiva; Técnicas de intervención de
crisis, y Prevención de la violencia de género: La ruta a seguir para la
atención comunitaria e institucional.
Se brinda
también capacitación en oficios no tradicionales, como computación y
herbolaria, además de impulsar actividades culturales.