* El
objetivo es transversalizar
la perspectiva de género en todas las áreas; el IMMX imparte capacitación a las
y los 42 enlaces
Xalapa,
Ver.- La presente administración municipal
ha duplicado el número de enlaces de género en las distintas dependencias, por
lo que el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) inició una serie
de capacitaciones a las y los 42 enlaces sobre temas como los derechos humanos
de las mujeres y marco jurídico, alertas de violencia de género, derechos
sexuales o Protocolo de Acoso y Hostigamiento Sexual.
“Nunca
como en la presente administración se había capacitado a tantos enlaces de
género, en el pasado gobierno apenas contábamos con menos de la mitad. Vemos
mucha voluntad para que difundamos, con las diferentes áreas del Ayuntamiento,
cuál es el principal funcionamiento de las y los enlaces de género, qué pueden
y no hacer”, señaló la jefa de la Unidad de Proyectos de la Subdirección e
Institucionalización de la Perspectiva de Género, Alicia Medea Herrerías Muñoz.
Lo
que sigue -agregó- es conformar las Unidades de Género para que el IMMX pueda
cubrir todos los espacios y los enlaces formarse como capacitadores.
“Las
y los enlaces de género funcionan como una extensión del IMMX para
transversalizar la perspectiva de género en todas las áreas de la
administración municipal”. La funcionaria informó que la capacitación comenzó
en la tercera semana de agosto y continuará durante septiembre.
Alicia
Herrerías indicó que en la primera sesión se abordó conceptos básicos de género
y sensibilización en perspectiva de género; en la segunda, derechos humanos de
las mujeres y marco jurídico; en la tercera, tipos y modalidades de violencia
de género y primera Alerta de Violencia de Género (AVG).
En
las siguientes sesiones se hablará sobre derechos sexuales y reproductivos,
segunda AVG, y finalmente se verá el Protocolo de Acoso y Hostigamiento Sexual,
así como el lenguaje incluyente y no sexista.
“Buscamos
que todas las direcciones, subdirecciones e incluso departamentos cuenten con
su propio enlace. Tenemos que sensibilizar al funcionariado, desde los mandos
altos, para que tengan clara la importancia de ello”, concluyó.