* La
creación de patronatos y comités permite atender las principales demandas
sociales, así como transparentar la aplicación de los recursos públicos
Durante
la entrevista con el conductor del programa, Carlos Romano Allen, dijo que una
de las prioridades del Gobierno Municipal es fomentar la participación de la
ciudadanía, a través de patronatos o comités, para atender diversos problemas.
Recordó
que la dependencia a su cargo canaliza las peticiones de quienes viven en las
más de 500 colonias del municipio, para su atención por las áreas
correspondientes: “En los tres primeros meses del año ya teníamos 800
solicitudes en materia de infraestructura para construir drenajes sanitarios o
pluviales, así como guarniciones, banquetas y pavimentación, entre otras”.
Aurora
Castillo aclaró que dentro de la estructura gubernamental, el área de Atención Ciudadana
se encarga de recibir las peticiones de la población, mientras que
Participación Ciudadana trabaja en la integración de patronatos para atender la
demanda de obras, rescate de áreas verdes, seguridad, así como los comités de
Contraloría Social, que vigilan la realización de la obra pública.
“Buscamos
integrar a la gente en las acciones de su colonia, que nos digan cuáles son sus
problemas, qué obras necesitan y qué pueden aportar para mejorar su calidad de
vida, con el apoyo del Gobierno Municipal”, agregó.
Otra
estrategia de esta administración es el presupuesto participativo, que permitió
–como resultado de una convocatoria– seleccionar a 16 asociaciones civiles que recibirán
apoyo para realizar acciones en materia de educación, salud, medio ambiente,
cultura y producción de alimentos, por citar algunas.
Mencionó
también que se cuenta con el respaldo de los consejos de Planeación para el
Desarrollo Municipal (Coplademun) y
de Desarrollo Municipal (CDM), en los que se revisan las propuestas de la
ciudadanía y se determinan los proyectos viables de ejecutar.
Estos
procedimientos permiten transparentar la asignación de obras públicas: “Esta
administración no politiza las obras. Tenemos una postura muy clara que ha
reiterado el presidente municipal Hipólito Rodríguez, pues los recursos son de todos
los xalapeños y no de una agrupación en particular”.
Añadió
que para el Gobierno Municipal, un ciudadano que organiza a sus vecinos tiene
el mismo valor que una organización política y a ambos se les trata por igual.
En el caso de la atención a zonas de alta y muy alta vulnerabilidad se trabaja
con el apoyo de los Centros de Gestión Comunitaria (CGC), ubicados
estratégicamente en las zonas urbana y rural de Xalapa.