* Reciben
cursos sobre Comunicación, Derechos Humanos, Cultura de la Paz, Masculinidades,
Violencia de Género, Administración Pública y Participación Ciudadana
Xalapa,
Ver.- Un taller de Comunicación y Redes Sociales, para aprovechar uso creciente
de las aplicaciones y sitios de la Internet
entre el población e informar sobre las acciones de la administración municipal
en distintos puntos de la ciudad, recibieron este martes los encargados de los 13
Centros de Gestión Comunitaria (CGC) en las instalaciones del Laboratorio de
Innovación de Xalapa (Labix).
Durante
una visita al lugar, el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero escuchó
las inquietudes de los funcionarios sobre el trabajo que realizan en las distintas
colonias y congregaciones, y acordaron resolver asuntos relevantes, como el
alumbrado público en zonas específicas.
Por
su parte, el subdirector de los CGC, Shiddarta Vázquez Córdoba, dijo que los
talleres de capacitación se centran en temas como Derechos Humanos, Cultura de
la Paz, Masculinidades, Violencia de Género, Administración Pública y
Participación Ciudadana: “Nos hacía falta algunas cuestiones básicas, como el
diálogo, para entender que un intercambio es la toma de acuerdos que benefician
a la comunidad”.
El
funcionario destacó que se instruye a los encargados de los CGC, porque deben ser
capaces de entablar un diálogo fluido y claro con la ciudadanía.
Sobre
la labor de los agentes municipales, explicó que la idea es trabajar de manera
coordinada para apoyar sus actividades: “Por ejemplo, si se realiza un censo
sobre rezago educativo, una vez que se tenga los resultados el personal del
Centro de Gestión Comunitaria pueden organizar una campaña de alfabetización. De
eso se trata el trabajo común”.
De
acuerdo con Shiddarta Vázquez, es necesario que la población se integre,
desarrolle un sentido de comunidad y se involucre en las actividades que se
ofrecen a través de los CCG, como la capacitación que brinda semanalmente el
personal de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad, sobre separación
de residuos sólidos, elaboración de composta y huertos comunitarios: “Esto
implica una perspectiva integral, pues la ciudadanía se encarga de mantener los
proyectos”.