Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 29 de junio de 2016

Manifestación de taxistas contra tránsito


A5AF6CB3-BE25-47B0-ADE6-416BF5F7F827

3CF357B6-26DF-4386-B9D1-7899C257AC02

9755D249-126C-4DD8-BF57-C2D12E1E5621

EB5913B3-92B6-465A-9AEA-337D1D3A738D

4CCBFFDC-EF1D-4111-82AD-BAF13DC47DF4

B3B39838-4F82-4456-A197-7B4B94DB28F1

B0A5AC7E-EC4A-4C2F-92EE-A435471FC801

Por la Sociedad Veracruzana de Salud Pública Julia Vargas Zamorano recibió Medalla al Mérito Sanitario


Por más de 30 años ha sido formadora de estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana
Sus aportaciones también destacan en el ámbito de la salud pública a nivel estatal
La UV es sede de la XVIII Reunión Anual de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública 2016, del 29 de junio al 1 de julio

Claudia Peralta Vázquez

Julia Vargas Zamorano, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV), fue galardonada con la Medalla al Mérito Sanitario por su labor comprometida en la formación –por más de 30 años– de estudiantes de este programa educativo y por sus aportaciones al área de la salud pública en la entidad veracruzana.
Este reconocimiento lo recibió directamente del secretario de Salud de Veracruz, Fernando Benítez Obeso, quien inauguró el miércoles 29 de junio la XVIII Reunión Anual de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública 2016, que se desarrolla en coordinación con el Instituto de Salud Pública (ISP) de la UV en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Xalapa.
Al encuentro, que concluirá el 1 de julio, acuden sanitaristas de las diferentes dependencias del sector salud de todo el estado. En el mismo evento, también se otorgó la Medalla al Mérito Sanitario a Cosme Sánchez Guiot, médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Salud Pública y Administración Médica, así como formador de generaciones de especialistas en el ramo.
Al hacer patente su agradecimiento, Julia Vargas destacó que dicha distinción representa un doble compromiso en el sentido de redoblar el esfuerzo en su desempeño profesional como formadora de alumnos de la Facultad de Enfermería, región Xalapa.
“En la academia me siento muy orgullosa de orientar a las enfermeras que se desempeñan en el sector de la salud pública, servir a la población y encontrar el honor de defender el derecho a la salud de los veracruzanos.”
Ante autoridades universitarias, estatales, federales y de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública, expresó: “Me siento muy feliz y honrada de recibir el Mérito Sanitario, por el trabajo y esfuerzo de la salud de los veracruzanos”.
En presencia de Angélica Ivonne Cisneros Luján y Gabriel Riande Juárez, directora general de Recursos Humanos y titular del Instituto de Salud Pública (ISP), ambos de la UV, la galardonada dedicó este logro a las enfermeras de la Secretaría de Salud, quienes se distinguen por la solidaridad que muestran día a día en beneficio de los enfermos.
Cabe mencionar que Vargas Zamorano laboró de 1969 al 2000 en los Servicios de Salud de Veracruz, donde ocupó varios cargos, entre ellos jefa de enfermeras en las jurisdicciones sanitarias de Xalapa, Minatitlán, Córdoba y Centro de Salud Urbano “Gastón Melo”.
La especialista participó en diferentes campañas de vacunación y detección de enfermedades, distinguiéndose en las actividades de capacitación del personal de enfermería.
En 1996 se graduó como Licenciada en Psicología y en 2002 en Enfermería. En 1999 obtuvo el grado de Maestra en Administración de Empresas por la UV, y en 2006 el de Maestra en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Autónoma de Querétaro. También es Doctora en Investigación y Desarrollo Social.
Como profesora de tiempo completo en la Facultad de Enfermería UV, ha impartido las experiencias educativas: Enfermería en Salud Pública, Psicología, Epidemiología, Estadística en Ciencias de la Salud, Administración de los Servicios de Salud, Trastornos de la Salud Mental y Salud Mental e Investigación.
Al destacar la labor de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública, Fernando Benítez subrayó que tanto en la academia como en el ámbito institucional, quienes ejercen esta especialidad realizan importantes aportaciones en el análisis y la búsqueda de soluciones a los retos epidemiológicos que actualmente se enfrentan.
“Los especialistas en salud pública están llamados a hacer una contribución muy importante a favor del sano desarrollo de las familias veracruzanas.”
Por su parte, Javier Reyes Muñoz, presidente de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública, puntualizó que entre las acciones de este organismo está promover la medicina preventiva por arriba de la curativa.
El reto actual que existe para los sistemas nacionales de salud supone enlazar de manera efectiva la salud pública y atención médica para avanzar en la definición y articulación de los servicios, dijo.
En el caso específico del estado de Veracruz se requiere de un análisis específico de los factores que predisponen, condicionan y determinan los fenómenos de salud que desembocan en niveles de bienestar de cualquier población.
Aseveró que el desarrollo de la salud no puede darse sin la modernización y ampliación de su infraestructura, sin la capacitación de recursos humanos y disponibilidad de medidas para proveer servicios de salud dignos, oportunos, eficientes, suficientes, eficaces y efectivos.
“Perseguimos un estado de salud que promueva que toda la sociedad sea más integrada y participativa, ya no sólo para prevenir las enfermedades que le afectan, sino para demandar un mejor servicio en un trato justo y equitativo.”
En el acto inaugural estuvieron: Cuitláhuac Ruiz Matus, presidente del Consejo Nacional de Salud Pública; María Amparo Álvarez Castilla, secretaria del Ayuntamiento de Xalapa; Rocío Rosado León, coordinadora de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Veracruz Norte, y Baldomero Vargas Brito, coordinador de Salud Pública del IMSS Delegación Sur.

La elección que sigue: las municipales del 2017

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Para el Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN José de Jesús Mancha Alarcón, luego de los resultados alcanzados en la pasada elección de gobernador del estado con la alianza partidista del PAN y PRD, se deberá persistir en esa unión para las próximas elecciones de presidentes municipales en el 2017 y las del 2018.
Así lo dio a conocer a el grupo de periodistas del G 10 con quienes se reunió, para comentar sobre diversos temas de la política veracruzana en la actualidad.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que la alianza PAN PRD continúe en los siguientes procesos electorales, Pepe Mancha respondió que le gustaría ver las próximas elecciones en los mismos términos.
Explicó a los periodistas que en la alianza para la elección de gobernador fue más sencillo, porque únicamente se trataba de elegir a un candidato al poder ejecutivo y los diputados locales, pero en las próximas elecciones del 2017 se tendrán que poner de acuerdo para proponer 212 presidentes municipales, con sus síndicos y regidores.
Las elecciones del 2017 servirán para determinar si la alianza partidista debe continuar con los resultados que se obtengan, ya que por razones de mayor interés local en participar de los líderes y grupos, son determinantes para lograr el triunfo.
Por eso es que ya se empezó a reunir con el dirigente estatal del PRD Rogelio Franco Castán con quien considera que valió la pena hacer la alianza, ya que le permitió al PAN alcanzar el triunfo esperado.
Comentó Pepe Mancha que no se tuvo ninguna fricción, hubo mucho diálogo, generosidad, prudencia, siempre avanzando en el común acuerdo, por lo que ahora nuevamente se buscará esa alianza vencedora.
El dirigente del Comité Directivo Estatal del PAN en el estado de Veracruz reconoció que MORENA significó un fenómeno no esperado, que les restó votantes al PRD-PAN.
Respecto a su posible incorporación al nuevo gabinete estatal, Pepe Mancha comentó que ya había recibido una generosa invitación por parte del gobernador electo, Miguel Angel Yunes Linares para que eligiera a dónde quería ir, a lo que respondió que se considera un político de su partido y que ahí habrá de continuar en miras a los siguientes procesos electorales que se avecinan para el 2017 y 2018.
Destacó su satisfacción por haber sido el dirigente estatal del PAN en la elección que después de 86 años del PRI en el poder, finalmente se logró sacarlo del palacio de gobierno.
Pidió a los veracruzanos, que nos den la oportunidad de gobernar y demostrar que podemos y queremos serles útiles.
¡Vamos a rescatar a Veracruz! Concluyó.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru 
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com

Escenario

GABRIEL ARELLANO LÓPEZ
 
* Yunes Linares, demócrata
Miguel Angel Yunes Linares no es el mismo hombre que conocimos en el ejercicio del poder en el sexenio de Patricio Chirinos Calero; ha madurado, aquél fue una expresión del priismo y el hoy gobernador electo de Veracruz está “empanizado”, porque en Acción Nacional se abrió y ganó espacios democráticamente, aseguró el dirigente panista estatal Pepe Mancha.
Negó que Yunes Linares regrese al poder con ánimo de venganza contra quienes lo han criticado o atacado y en relación al cierre de algunos medios, consideró que es una mera coincidencia. Pidió a los veracruzanos le concedan a Miguel Angel la oportunidad de verlo gobernar.
Acerca de la identidad de quienes integrarán el gabinete estatal a partir del 1 de diciembre, Mancha se autodescartó para una posición porque desea permanecer al frente de la dirigencia estatal panista, pero afirmó que los colaboradores serán gente honesta y transparente.
Mancha comió y platicó ayer con los columnistas que integran el Grupo de Los Diez, a quienes confió que el PAN realizará un análisis del reciente proceso electoral y que no habrá una “cacería de brujas”, pero sí de traidores.
MAS YUNES PARA 2018
               El directivo panista fue enfático en que no aspira a un cargo en el próximo gabinete de Yunes Linares y tampoco a la gubernatura en 2018. Su proyecto es permanecer donde ahora está, con el orgullo de haber llevado al PAN al Palacio de Gobierno.
               El siguiente año, 2017, Mancha espera darle a Acción Nacional 100 alcaldías y ya después para una senaduría en 2018 ni se encarta ni se descarta.
               Consideró que para la siguiente contienda por la gubernatura, podrían tomarse en cuenta el senador Fernando Yunes Márquez y su hermano Miguel Angel, presidente municipal de Boca del Río, además del diputado local Julen Rementería.
               El parentesco de Fernando y Miguel Angel con el gobernador electo y próximamente constitucional, no lo considera Mancha ética ni moralmente incorrecto para que puedan aspirar a suceder en el cargo a su padre.
PAN SEGUIRA ALIADO CON PRD
               El dirigente estatal del PAN opinó que su partido va a mantener su alianza electoral con el PRD en los próximos procesos electorales.
               A la vista están los resultados de esta coalición y por ello la voluntad política que prevalece en Acción Nacional camina hacia el sostenimiento de la alianza con el PRD.
               Para las presidencias municipales en 2017, no pudo asegurar si será total o parcial esta alianza, pero de que la habrá, eso es seguro.
PEPE YUNES DEFIENDE RECURSOS
               “Vamos a defender la presencia de los recursos federales en esta región de manera puntual”, aseveró ayer en Coatzacoalcos el senador por Veracruz, Pepe Yunes Zorrilla, en gira de trabajo que le permitió reunirse con autoridades municipales, diputados locales y federales, organizaciones empresariales, sindicatos y organizaciones sociales.
El encuentro llevó como objetivo generar una agenda de trabajo para la gestión de recursos federales, particularmente a partir de la puesta en operación del Programa de Zonas Económicas Especiales.
“Estamos muy interesados en que los municipios, de todos los órdenes y orígenes partidistas, puedan terminar con recursos y programas federales el año y medio que resta de su administración, para que puedan darle un mejor servicio a la ciudadanía”, subrayó Pepe Yunes.
El Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República explicó que el Programa de Zonas Económicas Especiales es un esfuerzo federal que requiere la coordinación con los gobiernos estatales y municipales, con independencia del origen electoral. “En ese sentido, habrá coordinación, habrá respuesta y se le estará dando la atención debida a éste que es un proyecto que para la región implica mucho y que durante muchos años ha sido propuesto por el aparato productivo empresarial de la zona”, puntualizó.
FISCALIA, CON APEGO A LEGALIDAD
               Sostiene la diputada Marcela Aguilera que el proceso para la elección de quien será Fiscal Anticorrupción se ha llevado con marcado apego a la convocatoria expedida, con legalidad y transparencia en el más estricto sentido.
               Presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso Estatal, Marcela defiende el cumplimiento de cada uno de los puntos establecidos en la convocatoria respectiva, en igualdad de oportunidades para todos y cada uno de los aspirantes que llenaron los requisitos para ser inscritos.
               Ayer martes se efectuaron las entrevistas personales con cada uno de los 8 finalistas, quienes debieron exponer sus conocimientos, argumentos y programa de trabajo. Anoche, luego de concluida esta segunda fase, los diputados involucrados seguían trabajando para que a la mayor brevedad –como establece la convocatoria- emitan un dictamen que sea sometido al pleno.
               El nuevo fiscal deberá contar con el voto de dos terceras partes de los diputados. Si no fuera así, entonces habría que expedir una nueva convocatoria y repetir todo el procedimiento.
YUNES LINARES EN LA U.V.
El gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares se reunió ayer con la rectora de la UV, Sara Ladron de Guevara, reiterando su compromiso con la Máxima Casa de Estudios de apoyarla con acciones concretas y no con iniciativas de ley demagógicas.
“Estoy totalmente convencido de que para que Veracruz avance requerimos tener una Universidad Veracruzana sólida, con crecimiento, que aumente su matrícula y también que mejore su calidad educativa”, afirmó.
Dijo que la Universidad Veracruzana es básica para que Veracruz salga de la crisis y vuelva a encontrar el camino del crecimiento, del desarrollo, del empleo y de la seguridad.
“Tengo un compromiso personal con la Universidad porque soy orgullosamente egresado de sus aulas y porque sé que juega un papel más que relevante en la formación de las futuras generaciones, en la investigación, en la difusión cultural y en todas las tareas que Veracruz requiere con urgencia”, expresó Yunes Linares.
Manifestó también que el gobierno del cambio que encabezará tendrá a la Universidad Veracruzana como una de sus más importantes prioridades, por ello propuso a la Rectora suscribir un catálogo de acciones que sea el marco de la colaboración entre el Gobierno y la UV, siempre respetando su autonomía.
Yunes Linares enfatizo: “Siempre hablaré con verdad y claridad a los universitarios, por eso hoy al igual que me comprometo a apoyarlos con todo, también les digo que no se debe permitir que se quiera engañar a la universidad y a los universitarios con iniciativas de incremento que violentan las normas de responsabilidad hacendaria y financiera de los gobiernos locales. La Universidad requiere acciones concretas de estímulo y apoyo, no expresiones demagógicas”.
NUMERALIA
1.- Sismo político y administrativo, la posible basificación de personal de confianza del gobierno estatal. Todo mundo con los ojos en el Congreso este jueves.
2.- Gracias sinceras a quienes se han ocupado de nuestro estado de salud. ¡Que Dios los bendiga!

gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx / www.revistahechos.com.mx

Presentan la Estrategia Nacional de Inclusión al Gabinete Contra el Rezago Educativo


Xalapa, Ver., junio 29 de 2016.- En el marco de la 3ª. Sesión Ordinaria del Gabinete Contra el Rezago Educativo, se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Nacional de Inclusión, enfocada a promover el ejercicio pleno de los derechos sociales mediante el abatimiento del rezago educativo, así como de las carencias en materia de acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad de espacios y servicios en la vivienda, alimentación y bienestar económico.

Con la presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social Estatal (SEDESOL), Alfredo Ferrari Saavedra y los subsecretarios de Educación Media Superior y Superior y de Desarrollo Educativo, Denisse Uscanga Méndez y Nemesio Domínguez Domínguez, respectivamente, el coordinador de Planeación de la Delegación Federal de la SEDESOL en Veracruz, Francisco Esparza Valencia, recordó que dicha estrategia impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, viene a fortalecer el trabajo emprendido en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Ahí, el servidor público destacó el trabajo realizado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), cuyos avances han contribuido a reducir significativamente la brecha de desigualdad educativa, al tiempo de hacer el exhorto para mantener esa dinámica de participación conjunta.

“La intención es que redoblemos los esfuerzos interinstitucionales para alcanzar las metas planteadas en materia de abatimiento al rezago educativo, entre las que se encuentra la acreditación de estancias infantiles y guarderías de la SEDESOL por parte de la SEV antes del 3 de agosto, fecha en la que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) aplica su encuesta", precisó.

Durante la sesión que se llevó a cabo en la Sala de Secretarios de la dependencia educativa, el director general del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) Loth Melchisedec Segura Juárez, presentó el informe del Programa Especial de Certificación (PEC), que ha permitido entregar de marzo a la fecha un total de 30 mil 218 certificados de primaria y secundaria a través de las 26 coordinaciones que el Instituto opera a lo largo y ancho de la entidad.

Resaltó que dicha cifra representa un avance del 50 por ciento de la meta estatal, el cual ubica a Veracruz como el tercer estado con el mayor número de documentos oficiales entregados y agregó que redoblarán el paso para cumplir al cien por ciento.


Como mensaje final, el secretario Alfredo Ferrari Saavedra celebró el esfuerzo emprendido por el sector educativo en la construcción de un Veracruz con más igualdad, en concordancia con la política social del Gobierno de la República y recalcó que estar en la recta final de la administración estatal los compromete aún más a dejar resultados positivos.

En la sesión, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Denisse Uscanga Méndez presentó los avances en la afiliación a la seguridad social en jóvenes de este nivel educativo y también participaron la directora del Programa de Becas para la Educación Superior MANUTENCIÓN en el Estado de Veracruz, Yajaira Rodríguez Bello y el subdelegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Veracruz, Abraham Azuara Zapata.

Estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Programa de Gobierno, Fabrizio Aguilar Sánchez; la subsecretaria de Desarrollo Regional de la SEDESOL Estatal, Daniela Nadal Riquelme; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la zona norte de Veracruz, Antonio Benítez Lucho; el coordinador de Asesores de la SEV, Julio Arango Chontal, así como los directores generales de los subsistemas que conforman la Educación Media Superior y Superior; además de representantes de la Subsecretaría de Educación Básica.

martes, 28 de junio de 2016

El agua de Tierra Blanca, apta para el consumo humano: SS

Tierra Blanca, Ver., 28 de junio de 2016.- Las muestras de agua del sistema de abastecimiento del vital líquido que suministra el acuífero El Naranjo y que surte a la población de este municipio, es totalmente apta para el consumo humano, se dio a conocer ante el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, durante la reunión de resultados de acciones realizadas para atender la insuficiencia renal crónica en esta región

 

En el informe físico-químicos y sobre metales pesados, en presencia del subdirector Ejecutivo de Políticas de Riesgo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), José Jesús Heraclio Bazán, quedó demostrada la calidad del agua,la cual, se aseguró, no contiene metales ni sustancias químicas contaminantes.

 

Benítez Obeso destacó de manera especial el trabajo de investigación que se lleva a cabo en coordinación los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez y la Universidad Panamericana, entre otras instancias coadyuvantes para continuar con los avances en el cumplimiento de los objetivos, así como en la obtención de nuevos y mejores descubrimientos y resultados.

 

Recalcó la importancia de los análisis microbiológicos, físicos y químicos que efectúa personal altamente calificado de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, que busca que los estándares del líquido se mantengan dentro de la norma.

 

Asimismo, reiteró el compromiso y la voluntad de mantener identificadas las causas, la prevención, la detección y el tratamiento oportuno, a fin de mejorar el pronóstico y la calidad de vida de quienes tienen este padecimiento.

 

Por su parte, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Marcos Julián Barradas Velásquez, comentó que en los estudios participa uno de los mejores laboratorios que existen en el país: el Estatal de Salud Pública, que está certificado por los excelentes procesos que tiene en las determinaciones que realiza a nivel estatal y nacional.

 

A su vez, el director de Salud Pública, Alejandro Escobar Mesa, informó que en coordinación con el Instituto Nacional de Cardiología y la Universidad Panamericana se iniciará el estudio Función renal en población de comunidades agrícolas de Tierra Blanca, Veracruz”. 

 

Éste, dijo, tiene el objetivo de determinar la función renal de la población perteneciente a comunidades agrícolas de la región cañera de Tierra Blanca, previamente identificadas como de riesgo para enfermedad renal crónica, así como describir los factores asociados a variaciones en el desempeño.

 

La directora de Atención Médica, María Amalia Méndez Muñoz, dio a conocer que en Tierra Blanca se atiende a 77 pacientes de este y otros municipios y entidades con insuficiencia renal crónica, a los que se le otorgan, sin costo, tres sesiones de hemodiálisis por semana; es decir, se efectúan 231 hemodiálisis semanales, para lo cual se cuenta con 15 máquinas de última tecnología.

 

De igual forma, subrayó que se implementó la Clínica de Hemodiálisis en el Hospital General de Tierra Blanca, donde la atención incluye la dotación de los medicamentos comoeritropoyetina, multivitamínico intravenoso y hierro dextran. 

 

Desde 2013, se creó el módulo de atención pre dialítica, así como el de diálisis peritoneal que brinda atención a 20 pacientes, y la consulta externa de nefrología que trabaja de lunes a viernes en horario matutino.  

 

Al término de la reunión quedó constancia de que los gobiernos federal, estatal y municipal están dando atención al problema de insuficiencia renal, y quedó de manifiesto el establecimiento de un protocolo de la más alta calidad en los análisis realizados al agua de consumo humano, en las acciones para detectar a la población vulnerable y a la presencia y atención preventiva que realiza el Sistema Estatal de Salud.

 

“Apoyaré totalmente a la Universidad Veracruzana con acciones concretas y no con iniciativas demagógicas“: Miguel Ángel Yunes Linares

- El Gobernador electo se reúne con la Rectora Sara Ladrón de Guevara

Luego de la reunión de trabajo que sostuvo el Gobernador electo del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, con la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara y un grupo de funcionarios de esta institución, reiteró el compromiso que tiene con la Máxima Casa de Estudios de apoyar con acciones concretas y no con iniciativas de ley demagógicas.

“Estoy totalmente convencido de que para que Veracruz avance requerimos tener una Universidad Veracruzana sólida, con crecimiento, que aumente su matricula y también que mejore su calidad educativa”, afirmó.

Dijo que la Universidad Veracruzana es básica para que Veracruz salga de la crisis y vuelva a encontrar el camino del crecimiento, del desarrollo, del empleo y de la seguridad.

“Tengo un compromiso personal con la Universidad porque soy orgullosamente egresado de sus aulas y porque sé que juega un papel más que relevante en la formación de las futuras generaciones, en la investigación, en la difusión cultural y en todas las tareas que Veracruz requiere con urgencia”, dijo Yunes Linares.

Manifestó que el gobierno del cambio que encabezará tendrá a la Universidad Veracruzana como una de sus más importantes prioridades, por ello ha propuesto a la Rectora Sara Ladrón de Guevara suscribir un catálogo de acciones que sea el marco de la colaboración entre el Gobierno y la UV, siempre respetando su autonomía.

“Siempre hablaré con verdad y claridad a los universitarios, por eso hoy al igual que me comprometo a apoyarlos con todo, también les digo que no se debe permitir que se quiera engañar a la universidad y a los universitarios con iniciativas de incremento que violentan las normas de responsabilidad hacendaria y financiera de los gobiernos locales. La Universidad requiere acciones concretas de estímulo y apoyo, no expresiones demagógicas”, afirmó.

El Gobernador electo señaló que si Duarte en verdad quiere apoyar a la UV que empiece por pagar el adeudo que a la fecha asciende a 2 mil 401 millones de pesos. “Proponer aumentos presupuestales a futuro sin pagar los adeudos del presente es demagogia pura y no debemos caer en el engaño”, reiteró.

Manifestó que planteó a la Universidad Veracruzana una serie de compromisos que parten de la base de que a partir del mes de diciembre, que tome posesión como gobernador del estado, cumplirá puntualmente sus obligaciones con la Universidad. “El gobierno saliente debe de dejar en ceros su adeudo con la universidad, de tal manera que a partir del próximo mes de diciembre la UV regularice su situación financiera”.

El Gobernador electo propuso a la Rectora que la Universidad Veracruz trabajar en la elaboración de un catálogo de acciones, y concretamente en tres acciones sustantivas que sean en beneficio de Veracruz.

- La elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo, el cual debe presentar para ser sometido a la consideración del Congreso del Estado.

- Realizar un análisis de la estructura administrativa del Gobierno del Estado para llevar a cabo un Programa de Reingeniería.

- Integrar un equipo especializado que realice las tareas de auditoría del ejercicio financiero del actual gobierno y del anterior.

Dijo que en estos tres casos la Universidad Veracruzana suscribiría un convenio con el gobierno entrante y la Universidad cobraría por los servicios correspondientes. “Yo confío más en la UV que en cualquier otra institución y el día de hoy dejo muy claro mi compromiso de apoyo total”, subrayó el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares.

Celebran Primer Festival Tuxpan Vive 2016

Veracruz, Ver., 28 de junio de2016.-
 Con una programación de eventos artísticos, exposiciones y ciclo de conferencias, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), y la Asociación de Arte y Cultura en Tuxpan celebran el Primer Festival Tuxpan Vive 2016 del 01 al 09 de julio.

 

Las charlas, que están programadas para este viernes y sábado próximo en el Salón Manila del Hotel Holliday Inn de Tuxpan, abordan los temas: Tuxpan 135 años como ciudad y Origen y destino arqueológico de Tuxpan.

 

Las ponencias corren a cargo de María Eugenia Maldonado, David Morales y Filiberta Gómez Cruz, destacados académicos y especialistas en sus áreas. En la primera disertación, el viernes 01 de julio a las 19:30 horas, Gómez Cruz abordará el devenir de Tuxpan en la segunda mitad del siglo XIX, su evolución económica, para convertirla en la ciudad y puerto  más importante de la Huasteca Veracruzana. 

 

Filiberta Gómez Cruz es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco, Bilbao, España, e integrante del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Veracruzana (UV), del cual actualmente es directora. Además, es autora de libros clásicos como Tuxpan: Imágenes de su historiaHistoria de Tuxpan y Tampico y Tuxpan, puertos importantes del norte de México.

 

Algunas de sus investigaciones son: El papel de los comerciantes en la formación regional de la Huasteca Veracruzana, 1821-1910; Circuitos Mercantiles y Grupos de Poder Portuarios en el Golfo de México, Tuxpan y Tampico en la primera mitad del Siglo XIX, así como una línea de Investigación grupal en Regiones y Grupos de Poder en Veracruz, siglo XIX.

 

Para el día sábado 02 de julio, los arqueólogos María Eugenia Maldonado y David Morales, integrantes de la Unidad Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-Veracruz, plantearán el origen arqueológico del actual Tuxpan, a partir de Tabuco, su evolución e importancia en la huasteca y la pertinencia de su museo arqueológico para la ciudad y la huasteca. Ambos ponentes han aportado textos y trabajos arqueológicos y de museo en la zona.

 

La realización del Primer Festival Tuxpan Vive 2016 es con la finalidad de dar a conocer la historia de ese puerto, luego de que en 1881 obtuviera la denominación de ciudad, como lo señala la presidenta de la Asociación de Arte y Cultura de Tuxpan, Gabriela Zamora Escudero.

 

Con este programa de actividades artísticas, musicales y académicas, aseguró, se pretende contar con más espacios para la expresión cultural y artística en los que se desarrollen actividades teatrales y de fomento a las tradiciones populares, como es el huapango.

Avanzan trabajos de introducción de drenaje sanitario en Chiltoyac



* Beneficia el Ayuntamiento a más de mil familias de esta Congregación.

Xalapa, Ver., 28 de junio de 2016.- El Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, construye una red de drenaje sanitario en la Congregación de Chiltoyac, que mejorará la salud y la calidad de vida de más de mil familias.

Víctor Hugo García Pacheco, director operativo de la CMAS, dijo que en esta obra la comunidad se ha involucrado activamente, no sólo aportando el 30 por ciento del costo de la misma, con unos 600 mil pesos aproximados, también participan en faenas para el acarreo de materiales.

Al realizar una visita de inspección de los trabajos en la Calzada de San Juan, acompañado por el agente municipal Iván Rosas Ladrón de Guevara, el funcionario recorrió parte de los 500 metros lineales donde trabajadores de la CMAS abren un canal para entubar las aguas residuales que corrían a cielo abierto, verificó los pozos de visita, así como la introducción de la tubería de 30 centímetros de concreto reforzado del nuevo drenaje.

Dijo que en atención a un reclamo social, dicha dependencia inició, por instrucciones del alcalde Américo Zúñiga Martínez, con los trabajos desde el pasado mes de mayo, que incluye el entubado de aguas residuales las cuales provocaban malos olores y afectaciones a las familias de la zona.

Agregó que pronto iniciará una segunda etapa en la calle 5 de mayo, donde se sustituirán 200 metros de una tubería de 8 pulgadas de PVC, para dar solución a la problemática que existe en puntos críticos donde las aguas negras escurren sobre la vialidad, generando un foco de infección.

Por su parte, el agente municipal Iván Rosas Ladrón de Guevara agradeció al alcalde Américo Zúñiga Martínez por cumplir su palabra con los pobladores de Chiltoyac e indicó que gracias a estos trabajos miles de familias disfrutarán de mejores condiciones de vida al sustituir tubería que tenía más de 30 años de servicio y que han provocado que las aguas residuales broten hacia algunas vialidades y áreas verdes.

El tesorero del Patronato de la Contraloría Social, Valentín Sarmiento Trujilo, agradeció al alcalde por atender las necesidades de la población de esta Congregación que había solicitado la obra desde hace más de 6 años; estos trabajos, refirió, permitirán que las familias no padezcan los malos olores de las aguas residuales y se mejoren las condiciones de la Calzada San Juan.

Anuncia Américo Zúñiga la creación del Instituto del Emprendedor



* Inaugura Foro de Financiamiento para Pequeñas y Medianas Empresas y Emprendedores

Xalapa, Ver., 28 de junio de 2016.- Al inaugurar el Foro de Financiamiento para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y Emprendedores, celebrado en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), el alcalde Américo Zúñiga Martínez anunció la creación del Instituto del Emprendedor en Xalapa.

El munícipe explicó que, con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Xalapa tendrá posibilidades de incidir en el apalancamiento del nacimiento de empresas y del desarrollo de las mismas, para generar empleo.

Vamos a instalar una mesa de trabajo con el apoyo de la Canaco-Servytur, para ciudadanizar las políticas públicas de apoyo al empresario y al emprendedor, porque creemos que en la capital veracruzana hay mucho talento laboral, pero hace falta crear más incentivos para que la gente pueda salir adelante con su propio esfuerzo, refirió.

“El Ayuntamiento de Xalapa tiene muy claro que para que una ciudad sea más justa, más competitiva y más segura, necesitamos generar empleos, y quien realmente incrementa la población económicamente activa son los emprendedores y empresarios”.

En ese sentido, Zúñiga Martínez refirió que se están trabajando para eliminar las barreras que existen para los emprendedores y queremos que sus empresas sean competitivas; por ello, a través de este foro, queremos que conozcan las diferentes formas de financiación que ofrece Nacional Financiera (Nafin) para poner un negocio o hacer crecer sus negocios.

El Director de Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Gerardo Martínez Ríos, explicó que existen diferentes tipos financiamientos, dependiendo de la edad, que permitirán hacer crecer sus negocios. “Esperamos que aprovechen esta capacitación realizada en conjunto con el Ayuntamiento, la Canaco y Nafin”.

El Presidente de Canaco- Servytur, Gerardo Martínez Cobos, agradeció la realización de este curso, puesto que es muy importante proporcionar a los comerciantes establecidos las herramientas necesarias para acceder al financiamiento, para fomentar el desarrollo regional y la creación de empleos.

Estuvieron presentes el Director Estatal de Nafin Veracruz, Zeferino Sánchez Mercado, y el Subdirector de Desarrollo Empresarial, Raúl Mendoza Pérez.

Niños escritores de Coatepec publican libro de relatos



Coatepec, Ver., 28 de junio de 2016.- Conformado por 19 relatos surgidos de la imaginación creadora de estudiantes de sexto grado de la Primaria Vespertina José María Morelos y Pavón, fue presentado el libro Los niños de la Morelos Vespertina, resultado del Taller de Escritura Creativa impartido dentro del plantel por el profesor Juan Alfonso Morales Hernández.

Alerta C4 sobre delitos cibernéticos



Xalapa, Ver., 24 de junio de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), exhorta a la ciudadanía a hacer conciencia sobre temas como el sexting y la sextorsión, que afectan principalmente a los jóvenes.

El sexting consiste en el envío de contenidos digitales de tipo sexual (principalmente fotografías y vídeos) producidos generalmente por el propio remitente a otras personas por medio de teléfonos móviles, los cuales en ocasiones se convierten en virales, afectando la imagen de las personas.

Mientras que la sextorsión es la obtención de imágenes o videos íntimos para obtener un beneficio; es decir, para extorsionar a quien lo proporcionó, llegando a producir consecuencias graves como la violación.

Por esta razón, la Policía Científica Preventiva recomienda no tomar fotos o grabar videos íntimos, así como proteger los datos personales de las redes sociales, vigilar el uso correcto de éstas en los menores de edad y tener en cuenta que al publicar o enviar fotos y videos se pierden los derechos sobre el material producido.

Con acciones como ésta, el C4 invita a la población a denunciar y prevenir este tipo de actividades, llamando a las líneas de emergencias 066 y denuncia anónima 089, o escribiendo al correo policiacientifica@veracruz.gob.mx, en caso de ser víctimas de delitos cibernéticos.

La elección Deantes como consejero del IVAI

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Hay que concederle toda la razón al dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Rogelio Franco Castán cuando asegura que la inminente designación -este jueves- por el Congreso Local de Gabriel Deantes Ramos como consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información IVAI es una reverenda burla para todos los veracruzanos.
Y es que ante el anuncio de que la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, determinó que Gabriel Deantes Ramos será propuesto ante el pleno para ocupar el cargo de Comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) durante los próximos siete años, la verdad es que como diría don Pedro Ferriz “no sabemos si ponernos a reír o llorar”, ante la irresponsable decisión de los y las señoras diputadas.
La aprobación de la propuesta de Gabriel Deantes Ramos como consejero del IVAI vendría a confirmar las declaraciones del Gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares, en el sentido de que se estaría buscando proteger a funcionarios de la actual administración estatal para que ocupen puestos claves para ocultar información sobre desvío de recursos.
En una sesión fastrack que no duró ni una hora, se debieron analizar y discutir los antecedentes, trayectoria y currículos de los aspirantes a ocupar el cargo, pero pareciera que no fue así, porque no se tomaron en cuenta los señalamientos públicos por desvío de recursos ni el hecho de formar parte de una investigación a nivel federal por la misma causa.
El diputado local y líder de la bancada del PRI en el Congreso, Juan Nicolás Callejas minimizó las observaciones del PAN y PRD al declarar que la mayoría estaba de acuerdo en postularlo.
De acuerdo a versiones periodísticas, Gabriel Deantes Ramos tuvo en la presente administración una carrera meteórica, ocupando privilegiados cargos, lo mismo en la Secretaría de Educación, en la Secretaría de Finanzas y recientemente en la Secretaría del Trabajo, pero igualmente meteórica fue la acumulación de bienes y propiedades en la capital veracruzana, por lo que ha sido vinculado a actos de corrupción y desvío de recursos.
No existe entonces una justificación para que alguien que está vinculado a actos de corrupción en el gobierno, sea recibida su documentación primero y luego se pase sobre otros aspirantes que tienen una mejor trayectoria profesional, para finalmente proponerlo ante el pleno del Congreso, en donde este jueves la mayoría del PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista habrán de dar su voto a favor.
Pero al parecer de nada habrán de servir las maniobras que ahora la bancada del PRI encabezada por el diputado Juan Nicolas Callejas está llevando a cabo, porque en la siguiente Legislatura, que dejará de ser mayoría, seguramente que habrán de ser revocados esos acuerdos.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru 
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com