Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 31 de julio de 2025

En la Huasteca veracruzana entrega Ariadna Montiel recursos del FAISPIAM a pueblos y comunidades indígenas

 Chicontepec, Veracruz, 31 de julio de 2025

       Mil 418 mdp se invertirán en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Veracruz para obras de infraestructura social básica
       El FAISPIAM forma parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señala la gobernadora Rocío Nahle García
 












De gira por los municipios de Chicontepec y Tantoyuca, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, junto con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, hicieron entrega, en la huasteca veracruzana,  de tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para la realización de obras de infraestructura social básica.

 

“Para llegar a este punto, se hicieron asambleas en cada comunidad y ustedes eligieron a su comité de manera libre y democrática, su Comité de Administración, el comité que va a vigilar que se apliquen los recursos y que las obras se hagan de manera correcta”, señaló la secretaria Ariadna Montiel en el municipio de Chicontepec.

 

Precisó que, en Veracruz, se entregarán a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para su administración mil 418 millones de pesos (mdp) para la realización de obras de drenaje, agua potable, electrificación, entre otros y con la tarjeta podrán cobrar de manera directa y sin intermediarios los recursos del FAISPIAM.

 

La gobernadora Rocío Nahle García, destacó la importancia de los recursos del FAISPIAM para que las comunidades indígenas de manera directa, decidan en Asambleas Comunitarias las obras públicas que requieren en sus pueblos para una mejor calidad de vida.

 

“La Presidenta Claudia Sheinbaum y dice, vamos a continuar con el Segundo Piso de la Transformación, la segunda parte: siguen los programas, pero hay que ir más a fondo. Y este programa (el FAISPIAM) de ustedes es parte del segundo piso de la Transformación”, señaló.

 

El delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, agregó que con los recursos del FAISPIAM el corazón de la zona indígena huasteca de Veracruz, pondrá en marcha la construcción de las obras prioritarias que requieren sus comunidades.

 

“Hoy estamos aquí para cumplir la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los pueblos indígenas. Hace poco más de un año estos recursos eran una promesa, el día de hoy es una realidad, justicia para nuestros pueblos indígenas”, anotó.

 

Más tarde desde Tantoyuca, Veracruz, Montiel Reyes abundó que en un hecho histórico que reivindica la vida de los pueblos indígenas, el 10 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se entrega por primera vez, a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y son reconocidos en la constitución como sujetos de derecho público.

 

“El día de hoy estamos aquí en Tantoyuca que es un símbolo de resistencia de los pueblos náhuatl de la región, estamos aquí para entregar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. ¿Y eso qué es? Pues recursos que se entregarán a las comunidades de manera directa a ustedes, a través de una tarjeta del Banco del Bienestar”, explicó.

 

Los recursos del FAISPIAM se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

 

 

 

Orden, organización y cooperación para el sur del estado: Pedro Miguel Rosaldo García

 Pedro Miguel Rosaldo García.: Hoy los alcaldes electos de Agua Dulce (Ángel Delgado) Moloacán ( Eleazar Alcántara) y un servidor, así como el encargado de alumbrado público dé Minatitlán (Abel Morales) en representación de la alcaldesa Carmen Medel, nos reunimos con la superintendencia de la zona de CFE, revisamos la situación actual de los municipios, liberaciones, deuda, ampliaciones de red y sistemas aislados del FSUE fueron algunos temas expresados.

Orden, organización y cooperación para el sur del estado.
¡Por amor a Veracruz!



PEMEX dona combustibles, asfalto y camiones cisterna al Gobierno de Rocío Nahle

**Son más de 5 millones de litros de combustible y 8 mil toneladas de asfalto.

**Además se entregaron 3 camiones cisterna de 10 mil litros y 6 Camiones de Volteo.

**En el sexenio pasado Cisneros Burgos y Lima Franco se tiraron las culpas por su destino.

**El negocio que hicieron ambos desviando dichas donaciones superó los $300 millones de pesos.

 

Boca del Río, Ver. 30 julio 2025.- Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó una donación de 8 mil toneladas de asfalto, 3 millones de litros de gasolina Magna y 2 millones 500 mil litros de diésel al gobierno de Veracruz.

 

Durante una reunión entre el gerente de Responsabilidad Social de Pemex, César Raúl Ojeda Zubieta, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se realizó la donación de productos como parte de los mecanismos de apoyo para el fortalecimiento de la licencia social de la empresa.

 

Para dar cumplimiento a los lineamientos y políticas de operación del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), además, se entregaron 3 camiones cisterna de 10 mil litros, y 6 Camiones de Volteo de 7 metros cúbicos.

 

La donación se realizó como parte de la estrategia enfocada en la producción eficiente de hidrocarburos en la entidad y en el país.

 

Sobre la entrega, la gobernadora señaló que estas donaciones van a reforzar las capacidades operativas y mejorar la infraestructura carretera y de movilidad en Veracruz.

 

“Veracruz es el estado más energético de México, y la presencia de Pemex es muy activa en todo nuestro territorio. Hoy recibimos al gerente de Responsabilidad Social, César Raúl Ojeda Zubieta, con quien revisamos los trabajos que realizan en la región, la generación de empleos y el desarrollo económico”, expuso la mandataria en sus redes sociales.

 

Destacó que existe amplia coordinación entre instituciones públicas y empresas, lo cual es un factor clave para impulsar el desarrollo regional, a través de acciones conjuntas en beneficio de la población.

 

Polémicas donaciones de PEMEX a Veracruz en sexenio pasado que fueron desviadas por Bola 8 y Lima Franco.

 

En el sexenio pasado, PEMEX realizó del mismo modo donaciones al gobierno de Veracruz de miles y miles de toneladas de asfalto, y millones  de litros de gasolina magna y diésel, donaciones que al final nadie supo donde quedaron, ya que entre el ex Secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, y el Secretario de Gobierno, Eric "Bola 8" Cisneros Burgos se tiraron las culpas de un negocio que implicó más de $400 millones de pesos, al desviar dichos combustibles y asfalto donado por PEMEX, los cuales fueron a parar a sus bolsillos y cuentas personales, como bien lo hizo público el ORFIS cuando detectó que dichas donaciones no aparecían por ningún lado. 

 

Uno, (Lima Franco) se compró un Ferrari "Roma", casas, terrenos y lujosas propiedades en Xalapa, Poza Rica y Ciudad de México, y el otro, (Bola 8) pagó en efectivo cientos de millones de pesos en una campaña donde buscaba ser el candidato de Morena al Gobierno de Veracruz, golpeando, difamando e insultando a Rocío Nahle García, quien a la postre fue la candidata de Morena al Gobierno de Veracruz, pero con una tremenda campaña negra en contra por parte de Cisneros Burgos y sus operadores políticos y mediáticos (que ya todo el mundo conoce quienes fueron).

 

Vania López: La adversidad que fortalece a una líder cordobesa

Por Miguel Ángel Cristiani

En la arena política de Córdoba, Veracruz, donde las luchas por el poder a menudo se tiñen de sordidez y desgaste, surge una figura que no solo desafía la lógica del acomodo tradicional, sino que también interpela con fuerza el sentido mismo de la representación ciudadana. Vania López no es un fenómeno pasajero ni una promesa vacía: es una mujer política con trayectoria sólida, que ya está haciendo historia con trabajo permanente y un compromiso palpable con su gente. Y por eso, desde ya, la ven como el enemigo a vencer.

La política mexicana, y veracruzana en particular, es un territorio minado por intereses mezquinos, ataques mediáticos y campañas de desprestigio que buscan erosionar a quienes verdaderamente representan una amenaza para el statu quo. En este contexto, Vania López se ha convertido en una carta fuerte, no solo para un partido, sino para todos los partidos que buscan en ella una figura capaz de encabezar la siguiente elección municipal en Córdoba. Esa fortaleza política —que no es fruto de la casualidad sino del trabajo constante— es, paradójicamente, lo que alimenta los embates en su contra.

Desde hace años, Vania ha caminado con paso firme en la política local. No es una recién llegada ni un rostro efímero. Su historia está marcada por la defensa activa de los intereses ciudadanos, encabezando movimientos de oposición a políticas públicas que han afectado a la población cordobesa. Su labor en el cabildo es reconocida y valorada, un hecho que no puede ser desestimado con simples ataques en redes sociales. Al contrario, esos ataques solo evidencian la impotencia de quienes no quieren ver empoderada a una mujer que sabe defenderse y que no se arredra ante la adversidad.

Esta realidad revela un fenómeno recurrente en la política mexicana: la resistencia institucional y social que enfrentan las mujeres que rompen esquemas y levantan la voz por la justicia y la equidad. En un sistema donde el machismo y la misoginia aún son moneda corriente, Vania López representa una excepción que incomoda, porque su trabajo diario y su cercanía con la ciudadanía la convierten en una líder auténtica.

No es casualidad, tampoco, que el golpeteo en las plataformas digitales se intensifique conforme se acercan los procesos electorales. Los datos históricos son claros: la política local en Veracruz ha estado plagada de campañas sucias, donde la desinformación y la difamación son armas recurrentes para silenciar a quienes cuestionan el poder. Sin embargo, la respuesta de Vania López demuestra que la ética y la convicción pueden ser escudos más fuertes que cualquier calumnia.

Resulta imprescindible reconocer que la fuerza de una mujer como Vania no radica únicamente en su capacidad para resistir los embates, sino en su compromiso real con la gente de Córdoba. Ella no está allí para cumplir con un rol decorativo o para reproducir los viejos vicios del poder; su trayectoria indica que es una servidora pública que entiende el significado profundo de la democracia: escuchar, representar y actuar en favor del bien común.

No hay que perder de vista el hecho de que las próximas elecciones de diputados federales serán en el 2027 y Vania tiene todo para ser una voz de la ciudadanía en el Congreso.

Además, la relevancia de Vania López va más allá del plano local. Su presencia apunta a un cambio cultural en la política veracruzana, donde la voz femenina comienza a ganar terreno con autoridad y respeto. Esto, sin duda, es un avance que debe celebrarse y protegerse, pero también exige una reflexión profunda sobre las condiciones en que se desarrolla la participación política de las mujeres en México.

Para quienes se empeñan en minimizarla, la lección es clara: subestimar a una mujer con trayectoria y respaldo ciudadano es un error que suele pagarse caro. La política exige firmeza y claridad, y Vania López las tiene. Sus detractores olvidan que la historia política está llena de ejemplos donde la resistencia a la injusticia y la perseverancia terminan por abrir caminos nuevos y más dignos para la democracia.

En conclusión, la figura de Vania López debe ser motivo de análisis serio y no de ataques irresponsables. Su fortalecimiento político es un síntoma saludable en un sistema que necesita urgentemente oxígeno democrático y voces auténticas. La ciudadanía cordobesa merece tener en sus boletas a candidatos que no solo representen intereses partidistas, sino que encarnen la defensa de sus derechos y aspiraciones.

Si algo queda claro es que quienes hoy la ven como enemigo, mañana podrán reconocerla como la mejor opción para liderar con honestidad y eficacia. La política, con todo su enredo y confrontación, debe servir a la gente, no a las pugnas de poder. Y en ese camino, Vania López es una mujer que hace historia —no porque alguien se lo haya regalado, sino porque ella se lo ha ganado a pulso.

 

 

REMODELACIÓN AL TEATRO Y CENTRO DE CONVENCIONES DE COATZACOALCOS

 CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell


Creo que debo iniciar y decir que es importante recordar que la inauguración del Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos se hizo con un recital del tenor italiano Luciano Pavarotti, y que, para la historia de la ópera en México, fue la última vez que cantó en nuestro país.


El inmueble, como obra magna, fue llevado por el arquitecto Abraham Zabludovsky, quien falleció antes de acabar esa obra. Su esposa y equipo se encargaron de terminarla de acuerdo con los planos y el proyecto que él diseñó.


Hace unas semanas, la gobernadora Rocío Nahle refrendó su compromiso con el pleno desarrollo de Veracruz y puso en marcha el rescate a la infraestructura urbana del antiguo Puerto México, hoy Coatzacoalcos, en busca de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar su identidad turística local y regional en el sur del estado.


En abril, realizó un recorrido de evaluación por distintos puntos estratégicos, comenzando en el malecón costero John Spark, donde han iniciado los trabajos de rehabilitación para recuperar su atractivo como espacio de convivencia familiar, deportiva y recreativa. En ese sentido, instruyó también al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, que además de cumplir con la ejecución de los proyectos estatales, es necesario rehabilitar y remodelar para conservar en las más óptimas condiciones el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad.


Incluso, en su visita al majestuoso inmueble, declaró la ingeniera Nahle —según describe el comunicado oficial— que será renovado bajo la coordinación del Gobierno del Estado, ya que la Secretaría de Turismo tiene ahora su administración, y el objetivo es optimizar sus instalaciones para fortalecer la oferta cultural y de eventos en la región.


Y es que debemos recordar —sobre todo los sureños— que, antes de construirse ese magno recinto de usos múltiples, los alcaldes hacían a veces sus eventos oficiales, como su toma de posesión e informes de labores, entre otros, en el recinto de la feria, casi en el palenque, y una ciudad de nivel internacional por la industria petrolera no tenía un lugar de prestigio para sus actividades de mayor relevancia como ahora. Esto lo sabe bien y reconoce la gobernadora.


Así pues, desde noviembre de 2004, cuando se inauguró, se han realizado eventos de primer nivel y espectáculos en el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos. Los empleos y la derrama económica y turística han representado y cambiado para bien la calidad de vida de la ciudad con un recinto de ese nivel, que es de beneficio regional y de una importancia mayúscula, a casi veintiún años de distancia. En materia de cultura y turismo para el desarrollo económico no se ha vuelto a hacer una obra de ese nivel en Veracruz, de ahí que la gobernadora —quien sabe de obras y acciones de esos tamaños y beneficios— ordenó trabajar en la remodelación del inmueble, y quizá pronto sabremos de los avances correspondientes.


DE SOBREMESA


Semanas previas a la inauguración del Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad, el staff y avanzada logística de Pavarotti solicitó al equipo de eventos especiales del gobernador Miguel Alemán transmitir a la administración del Hotel Terranova —donde se instaló el artista italiano— hacer algunos ajustes y hasta modificaciones en las dos suites a ocuparse, y ampliar puertas e interiores para la máxima comodidad del ilustre tenor, lo cual se cumplió. "Y desde entonces, el hotel ofrece a sus huéspedes la habitación Pavarotti, en honor a aquellas adaptaciones que lo hacen diferente al resto de alojamientos".


UN CAFÉ LECHERO LIGHT


Nuestra estrella de Hollywood y originaria de Coatzacoalcos, Salma Hayek, fue del grupo de invitadas especiales a la gran inauguración y el concierto. Recuerdo que estaba filmando la película “Bandidas” con Penélope Cruz en el estado de Durango, y desde ahí, en vuelo privado, se le trasladó al aeropuerto de Canticas junto con Lorenzo Lazo Margáin, a quien designó el gobernador para atender a la artista.


UN CAFÉ CON PILONCILLO


Es de esperarse que la SIOP, la SECTUR, la Secretaría de Cultura y la SEFIPLAN articulen esfuerzos y herramientas en favor del mejoramiento del Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad en Coatzacoalcos, para así potenciar con eventos el desarrollo desde el corazón económico del sur y contribuir a poner a Veracruz de moda en esos renglones de la economía con plena seguridad. En todo esto, el presidente municipal Amado Cruz, y sobre todo el electo Pedro Miguel Rosaldo, deberán sumarse desde sus trincheras.


UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO


Coatzacoalcos deberá regresar, y de la mano de Rocío Nahle, a colocarse entre las diez ciudades más referentes del país —sitio que ya ocupó—, y es que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) conectará al antiguo Puerto México con los océanos Pacífico y Atlántico, a través de la nueva vía férrea y carretera entre Veracruz y Oaxaca (Coatzacoalcos a Salina Cruz), y por supuesto, con conexión aérea y portuaria.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com

enamjl62@gmail.com


Aranceles, logra la presidenta Sheinbaum nueva prórroga de 90 días

 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo* 



Al vencerse el plazo establecido por el presidente Donald Trump para imponer nuevos aranceles a México, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo para prorrogar por 90 días cualquier incremento de tarifas. Esto significa que no habrá aumentos arancelarios inmediatos a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos y, durante este periodo, las partes continuarán negociando un acuerdo comercial de largo plazo.

 

Sin embargo, los aranceles ya vigentes se mantienen sin cambios. Al día de hoy  continúan los aranceles del 25% sobre los automóviles mexicanos. Se mantiene un 25% sobre ciertos productos relacionados con el fentanilo. Se sostiene un 50% de arancel sobre el acero, el aluminio y el cobre. El resto de las exportaciones mexicanas protegidas por el T-MEC siguen libres de nuevos gravámenes durante estos 90 días. Como parte del acuerdo, México también aceptó eliminar de inmediato barreras comerciales no arancelarias, y está prevista una cooperación continua en temas de frontera, seguridad, y combate al tráfico de drogas. En síntesis, la situación actual es una “pausa” en la imposición de nuevos aranceles, mientras se mantienen los ya existentes en sectores estratégicos, especialmente automotriz, acero y aluminio, y las discusiones bilaterales siguen abiertas para buscar una solución de largo plazo antes del vencimiento de la nueva prórroga.

 

El "arancel del fentanilo" es una tarifa del 25 % aplicada a ciertos productos procedentes de nuestro país, diseñada como medida económica para presionar en la lucha contra el tráfico de fentanilo -una peligrosa droga que ha causado más de 200,000 muertes en los EE.UU.- y como parte de negociaciones comerciales más amplias.

 

Este arancel afecta a productos que no están cubiertos por el tratado del T-MEC. También hay vigente un arancel para el acero y el aluminio. Sin embargo, el acuerdo comercial firmado por Trump en su anterior mandato protege gran parte de las exportaciones mexicanas. Trump también aseguró que México accedió a eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias.

 

En este sentido el mandatario estadounidense afirmó que continuará la cooperación en la frontera en todos los aspectos relacionados con la seguridad, incluyendo el combate a las drogas, su distribución y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. Además, destacó la buena comunicación con la presidenta Sheinbaum, con quien sostuvo una conversación telefónica la mañana de este jueves. "Cada vez nos conocemos y entendemos más". México es uno de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, junto con Canadá y China. Tras seis meses de negociaciones, Trump ha anunciado varias pausas y exenciones en sus planes de imponer nuevos y más altos aranceles.

 

Inicialmente, la Casa Blanca utilizó el contrabando de fentanilo a través de las fronteras estadounidenses como la principal justificación para aumentar los impuestos fronterizos a México y China.

Daniel Pardo, de BBC Mundo en México (31-07-2025)  publicó que Sheinbaum completa 24 horas positivas tras una semana en la que los escándalos dentro de su partido, Morena, dominaron la agenda nacional. Además de haber prolongado el acuerdo con Trump, la presidenta se mostró satisfecha en la conferencia del jueves a cuenta de que el miércoles se supo que el crecimiento económico aumentó más de lo esperado en el primer semestre del año, que la pobreza y la desigualdad bajaron levemente y que la recaudación tributaria aumentó. Todo sigue igual, incluidos los frentes de riesgo.

Además, la encuestadora Enkoll  publicó una nueva encuesta en la que Sheinbaum mantiene un 80% de aprobación. "Llegar (a la negociación con Trump) con 80% de aprobación es una fuerza muy importante, no es una fuerza de la presidenta, es del pueblo de México". La alta popularidad de Sheinbaum se estabiliza tras 10 meses de mandato fundamentalmente por los programas sociales y los derechos de las mujeres que son los pilares en los que se asienta la percepción del buen gobierno.

 

Pero nada de esto suprime los frentes abiertos para el gobierno mexicano: las acusaciones a pesos pesados del oficialismo de colusión con el crimen organizado, la crítica situación de seguridad en algunas regiones del país, el grave estado de la petrolera estatal, el creciente huachicol a  Pemex, y la presión de Trump en la lucha contra los carteles.

 

La presidenta Sheinbaum confirmó que parte de lo que se negociará en estos 90 días es el crucial tratado comercial entre los países, el TMEC, el cual espera renovarse en 2026. Y ese, con el proteccionismo de Trump, es otro frente de riesgo, lo que confirma que continuará la incertidumbre comercial y económica entre los dos países, sin embargo todo indica que la presidenta de México ya le encontró el estilo al Presidente de los Estados Unidos y una vez más consiguió tiempo vital para seguir avanzando y evitar que el bloqueo económico pueda afectar severamente a la economía mexicana. En tanto ayer se anunció que México salió de la zona de recesión para conseguir un importante 0.2% de crecimiento del PIB.

 

Comente u opine a :

 

cacostabravo@yahoo.com.mx

 

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la que formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en Comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de la CDMX.

Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN

Xalapa, Ver.- Modificaciones presupuestales al Programa General de Inversión (PGI) de Obras y Acciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), ejercicio 2025, aprobaron los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), en Asamblea General Extraordinaria celebrada este jueves.



Sancionará Ayuntamiento de Xalapa el maltrato animal

*Aprobó Cabildo modificaciones a la normatividad vigente 

Xalapa, Ver.- La reforma a diversos artículos del Reglamento de la Administración Pública Municipal y del Reglamento de Bienestar y Protección a los Animales para el Municipio de Xalapa, aprobaron los integrantes del Cabildo, en Sesión Ordinaria celebrada este jueves.


Estas reformas permitirán sancionar a quienes incurran en maltrato animal o no lleven a cabo una tenencia responsable de los animales de compañía.

Durante la Sesión, también se autorizaron modificaciones presupuestales al Programa General de Inversión (PGI) de Obras y Acciones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), ejercicio 2025.

Asimismo, al PGI de Obras y Acciones del Fondo Recursos Fiscales 2025 y al PGI de Obras y Acciones del Subsidio Sefiplan 2024, para su ejecución en el ejercicio fiscal 2025.

Por otra parte, las y los regidores avalaron que se asignen a la Dirección de Participación Ciudadana los recursos requeridos para que los Patronatos Vecinales de las congregaciones Chiltoyac y Tronconal lleven a cabo el suministro y colocación de un arco-techo de lámina para una cancha de usos múltiples y una secundaria de la localidad.

Aunado a ello, se aprobó una asignación de recursos para que el Patronato Vecinal conformado por padres de familia del Telebachillerato de la colonia Moctezuma, efectúe el suministro y colocación de un arco-techo de lámina en este plantel.

Además, se aprobó la integración de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Ayuntamiento de Xalapa, para su posterior instalación.

Finalmente, se avaló el Acta de Cabildo de la Sesión Ordinaria del 15 de julio del presente año, así como los Manuales de Procedimientos de las direcciones de Recursos Humanos y de Administración.


Crecen microempresas y decrece la economía

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer la semana anterior los resultados de los Censos Económicos 2024 y en el caso de Veracruz, el resultado sustantivo es que la entidad registró 488 mil 674 establecimientos económicos con un millón 799 mil 476 personas ocupadas. Del casi medio millón de establecimientos registrados, 14 mil 441 iniciaron operaciones en el mismo 2024. 


Así lo informó el coordinador estatal del INEGI, José Castañeda Rose que agregó: “Esta es la fuente de información económica básica más completa y detallada del país. Recaba información de todos los establecimientos, productores de bienes, comercializadores de mercancías y Finanzas y Economía para generar indicadores con alto nivel de detalle geográfico, sectorial y temático”. 


¿Cuáles fueron los negocios que más crecieron? Las tiendas de abarrotes, salones de belleza y peluquerías, así como los negocios de puestos de antojitos, manifestó el funcionario.


Es decir, las microempresas abundan en comparación con las grandes empresas. 


Del total de unidades económicas, el 96.6 por ciento eran microempresas (de 0 a 10 personas), que generaron sólo el 18.8 por ciento del valor económico. “Las grandes empresas, que apenas representan 0.1 por ciento, concentran el 47.9 por ciento del valor agregado censal bruto del estado”, indicó Castañeda Rose.


Y sobre remuneraciones dijo: “Las microempresas crecieron 3.6 por ciento anual, las pymes 2.2 por ciento, pero las grandes empresas cayeron -4.9 por ciento”.


Futa…


Esas no son buenas noticias para el estado porque a pesar de que las microempresas y pymes son parte sustancial de su economía, generalmente trabajan en la informalidad ya que no brindan seguridad social o prestaciones a sus trabajadores que además tienen un empleo temporal e inestable. Por ejemplo, se acaba la tala y venta de arbolitos de Navidad y se acabó la chamba. Se van los chavos de vacaciones de verano y la pequeña papelería de la esquina tiene que cerrar.


Que en Veracruz hubo en 2024 un millón 799 mil 476 personas ocupadas, uta qué bueno. Pero, por cuánto tiempo.    


¿Cuántas de esas microempresas o pymes sobrevivirán en este 2025? ¿Cuántas de las grandes empresas a las que literalmente corrió la delincuencia volverán al estado este año?


Eso lo sabremos, pero hasta el siguiente censo. 


Por otra parte, nuestra entidad fue una de las 12 cuya economía decreció en el primer trimestre de 2025, ya en el periodo de la gobernadora Roció Nahle. 


En ese lapso, la actividad económica cayó 0.6 por ciento respecto al trimestre anterior, de acuerdo con cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI dadas a conocer ayer miércoles. 


En comparación anual, la economía veracruzana también retrocedió 0.4 por ciento respecto al primer trimestre de 2024. Con este resultado, Veracruz se ubicó en el grupo de entidades con desempeño negativo junto a Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Guanajuato, Coahuila, Chiapas, Nuevo León, Chihuahua, Puebla, Tamaulipas y la Ciudad de México.


Si en términos anuales el crecimiento económico nacional fue de 0.8 por ciento, Veracruz en cambio, se ubicó entre las entidades con menor dinamismo, con una variación de 0.4 por ciento.


Su caída se concentró en el sector industrial que retrocedió 2.6 por ciento a tasa anual. Por su parte, las actividades primarias (es decir, la agricultura, ganadería, pesca, etc.) crecieron 11.3 por ciento y las terciarias (sector de servicios) avanzaron 0.4 por ciento. 


¿Hay una solución a esta crisis económica? Claro y la ecuación es muy sencilla; las grandes empresas regresarán cuando les brinden seguridad. Y con trabajo estable disminuirán el desempleo y la informalidad. 


Pero mientras la violencia continúe, el crecimiento económico de Veracruz se ve lejos… muy lejos, a años luz de distancia. 


bernagup28@gmail.com 


Recibe Alberto Islas a integrantes de la Federación del Pentathlón Militarizado

Xalapa, Ver.- El único objetivo de esta Administración es servir a Xalapa e impulsar acciones en favor de la juventud, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, al recibir en la Sala de Cabildo a integrantes de la Federación del Pentathlón Militarizado de México Zona Veracruz.

Durante el encuentro, el Edil también saludó a representantes de distintas delegaciones del país que están en la ciudad para participar en un encuentro nacional y los Juegos Nacionales Pentatlónicos.




RedUV por la Legalidad

 Sin tacto - Sucesión UV (25)


 





 


Por Sergio González Levet


 


Mientras el rector Martín Aguilar y sus colaboradores/seguidores andan muy contentos de vacaciones con la idea de que la UV completa iba a descansar como ellos, académicos, alumnos, egresados y exfuncionarios han estado muy activos en la composición de la RedUV por la Legalidad.


     Son un grupo extenso de universitarios que han manifestado su voluntad de no permitir que la Junta de Gobierno otorgue graciosamente una prórroga de cuatro años, como lo está intentando, para que Martín siga como la máxima autoridad por otro periodo similar al que obtuvo hace cuatro años.


     Ese grupo de inconformes ha ido creciendo y hoy tiene muchos cientos de integrantes, entre los que aparecen los tres exrectores de la etapa de la autonomía, muchos exintegrantes de la Junta de Gobierno, aspirantes a la Rectoría, académicos e investigadores de gran prestigio, docentes y estudiantes en activo.


     Seguramente el asueto se le ha echado a perder al Rector y a sus cercanos porque nunca pensaron que no les iba a resultar su jugadita de apostar a la necesidad de descanso de los miembros de la comunidad UV. Con eso de que el león cree que todos son de su condición, nunca imaginaron que hay en la casa de estudios personas responsables y a las que les gusta trabajar, y que iban a movilizarse, a agruparse, a reunirse para proponer medidas en contra de la absurda prórroga, que solamente ven bien los aduladores y los aprovechados de la cercanía con Martín Aguilar, que finalmente son unos cuantos, no más.


     En una acción que lo honra, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura, el profesor Esteban Bautista accedió a tener una reunión púbica con representantes de la RedUV por la Legalidad. Fue un encuentro solicitado por la Red y aceptado por parte del líder del Congreso del Estado, y se llevó a cabo el pasado martes.


     Como era de esperarse a la vista de los participantes, la reunión se celebró en un clima de respeto y apertura de ambas partes, y representó el primer encuentro formal de la naciente agrupación universitaria con alguno de los poderes estatales, el Legislativo en este caso.


     Obvio, los martinistas, que apostaban a la abulia de la comunidad universitaria, pusieron el grito en el cielo y muy en su interior empezaron a temer que no van a poder seguir gozando otros cuatro años las prebendas millonarias, que tienen en jaque financiero a la UV.


     El profesor Bautista mantuvo una actitud congruente, escuchó con paciencia los argumentos que le ofrecieron los defensores de la legalidad y prometió que seguiría con atención este tema, para hacer que intervenga la Legislatura, si se considera necesario en algún momento.


     Sólo se requiere un dedo de frente para entender que lo propuesto por el Rector y la Junta de Gobierno se aleja de toda lógica y se opone a la decencia, a la ética y a la legalidad universitaria. Y si mantienen esa postura es por la ambición desmedida de seguir disfrutando de las glorias del poder y del presupuesto.


     Así que vienen noticias fuertes.


 


sglevet@gmail.com 


Catedral de Tuxpan, emblema de la Diócesis...

* Preparativos con motivo de los “festejos patronales”

* Fiestas y tradiciones fortalecen la "identidad tuxpeña"

* Antecedente histórico...

 VARIEDADES

 Por Camilo Hernández 

Han comenzado los preparativos con motivo de las “fiestas patronales” en honor a la Santa Patrona de la Diócesis de Tuxpan “Nuestra Señora de la Asunción”.

 

En agosto son días de emotivas peregrinaciones que arriban desde distintos municipios de esta región norveracruzana, así como la Cabalgata de la Huasteca y el Paseo en Lancha, así como los arreglos festivos en los alrededores de la Catedral y los arcos florales en sus puertas, etc. Destacándose siempre la participación de la feligresía católica con gran devoción y fe.

 

Previo a todas las actividades programadas, en “el corazón de Tuxpan” puede apreciarse el avance en las mejoras del edificio de la sede de la Diócesis, la Iglesia Catedral.  

 

Las fiestas y tradiciones fortalecen la “identidad tuxpeña”, como son estos festejos a la Santa Patrona de la Diócesis de Tuxpan “Santa María de la Asunción” en el marco de su día, 15 de agosto, que además son otro “atractivo turístico” para los visitantes.

 

Localizada en la esquina que forman las céntricas calles Juárez y Garizurieta, nos referimos al edificio religioso más antiguo de la Ciudad, es el “emblema” representativo de la Diócesis, sobresale su imponente torre.

 

ANTECEDENTE HISTÓRICO

 

De acuerdo a los antecedentes históricos de Catedral fue el 9 de junio de 1962 cuando el Papa, Juan XXIII eleva a rango de Diócesis la jurisdicción eclesiástica de Tuxpan.

 

Y aunque fue erigida ese año (1962), sería hasta el 25 de marzo de 1963 cuando se nombró el primer obispo, monseñor, Ignacio Lehonor Arroyo. En la actualidad el obispo de la Diócesis es monseñor, Roberto Madrigal Gallegos.

 

Le anteceden -en distintos períodos- otros obispos muy apreciados por la grey católica (algunos ya fallecidos): Ignacio Lehonor Arroyo, Mario de Gasperín Gasperín, Luis Gabriel Cuara Méndez, Domingo Díaz Martínez y Juan Navarro Castellanos. Son seis los obispos que ha tenido la Diócesis de Tuxpan desde su fundación a la fecha.

 

62 parroquias de municipios del Norte de Veracruz y del Estado de Puebla la integran, lo que es una amplia extensión. En Tuxpan también está ubicado el Seminario “Ignacio Lehonor Arroyo”, y por supuesto, la Iglesia Catedral de "Nuestra Señora de la Asunción".

 

En otra información difundida en sus redes por el “Codipac-Diócesis de Tuxpan” hay datos muy precisos de los cuales hacemos eco, dada su relevancia: 

 

“La historia de esta Iglesia data desde los años 1605-1606 durante la pesquería, en Tabuco, cuando el obispo auxiliar, Fray Idelfonso de la Mota y Escobar visitó el poblado el 25 de febrero donde había una “ermita muy decente”.

 

En 1752, la iglesia fue nombrada en nueva cabecera según el acta de la cofradía de la Asunción, fechada el 12 de octubre de 1752 y su primer cura fue don Nicolás Suárez; ya como parroquia, tomó posesión el 25 de agosto de 1754.

 

El 20 de abril de 1802, el cura, don Lorenzo José Márquez Bello y el vicario, don Manuel Roldán llegaron a Tuxpan, momento en el cual es tirada la Iglesia antigua y se fabrica una nueva. El 4 de octubre de 1803 se concluyó toda la construcción.

 

Hacia 1844, se realiza la reconstrucción del templo, se levantaron un poco las paredes y se comenzó a techar con teja.

 

Fue el 23 de febrero de 1850 cuando tomó posesión como cura D. José María Olivares, quien continúa la construcción del templo, pero no la terminó.

 

Y el 14 de enero de 1885 tomó posesión de esta sede don Pedro Luis María Dausset, quien logró terminar la construcción del templo tal y como hoy la conocemos, cuyas medidas son 61 varas de largo, 17.5 varas de ancho, 14 columnas y varias ventanas.

 

Ya en 1937 se habilitó el espacio del coro que aún se conserva y las ventanas, así como el mosaico del piso que hoy en día aún tiene el templo, el cual fue traído desde la Ciudad de México.

 

La instalación del altar mayor se empezó desde abril de 1937 y culminó en mayo de 1948.

 

Años después se creó la Diócesis de Tuxpan, en decreto por S. S. San Juan XIII el 19 de enero de 1963. Posteriormente, el 25 de marzo de 1963, a las 9:00 horas, el arzobispo de Xalapa, don Manuel Pío López consagra al primer obispo de Tuxpan: monseñor, Ignacio Lehonor Arroyo (+).”

 

¡Agradezco el favor de su atención!

 

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

El Turismo Tequilero

Por: Turismólogo

Fco. Tito Barquín


Hace unos días el 24 de Julio se celebró  el Día Nacional del Tequila en México  y coincide esta fecha en los Estados Unidos de América reconociendo nuestra bebida mexicana. Según estudios realizados fue en el año de 1600 en que

Don Pedro Sánchez Tagle Marqués de Altamira instalara la primera fabrica de Tequila, la bebida Tequila es originaria del Municipio de Tequila, en el estado de Jalisco. Bebida emblemática, que aparte de probarla es un atractivo turístico que recibe en su lugar de origen a miles de turistas que desean visitar las destilerías, conocer el proceso para la elaboración, cuenta con buena oferta Hotelera y Restaurantera, como Museos y Centros Culturales. Tan famoso Tequila que cuenta con sus propias festividades, como lo es el Festival Cultural del Tequila, el cual se organiza entre los meses de Marzo y Abril, igual que un evento deportivo siendo un maratón internacional "José Cuervo" y la Feria Nacional del Tequila. En el año de 2003 recibió el nombramiento de "Pueblo Mágico" siendo uno de los 177que hay en el país  otorgado por la

Sectur del Gobierno Federal, así como recibió el Reconocimiento de la UNESCO por su "Paisaje Agavero y antiguas instalaciones Industriales de Tequila".

La ciudad de Tequila esta considerada uno de los principales sitios turísticos de México, y se encuentra ubicada a 67 kilómetros de Guadalajara la Capital del Estado de Jalisco, es visita obligada para los turistas nacionales y extranjeros, como para los interesados en conocer la fabricación del Tequila, aparte de ofrecer una buena y variada gastronomía sin faltar las famosas enchiladas jaliscienses, atractivos naturales, culturales, campos con su muy inigualable paisajes de agave. Es aparte la cuna de uno de los principales distintivos a nivel internacional de México, esta bebida que cuenta con varias tierras de agave color azul, el cual es el principal ingrediente para la fabricación, además por las noches y durante las madrugadas llega a todo el pueblo el olor a agave cocido que se escapa de las fabricas en donde se esta horneando. 

Originalmente fue en el Estado de Jalisco, donde se empezó a elaborar, siendo una bebida destilada que se obtiene de las plantas de Agave Azul, existen 140 empresas destiladoras productoras que son generadoras de empleos ya que mas de 100 mil familias laboran diariamente tanto en los campos como en la industrialización y lo cual mejora el desarrollo económico del municipio, estado de Jalisco y del país. El Tequila sigue siendo la bebida más representativa de nuestro México siendo un símbolo que nos distingue y está convertida en un atractivo turístico para  los visitantes nacionales y extranjero., hay 5 tipos de Tequila: Blanco, Joven u Oro, Reposado, Añejo y Extra Añejo, cuenta con 2 clasificaciones: Mixto y 100% Agave.

Solo se debe de hacer su plantación y elaboración en los lugares que cuentan con la Denominación de Origen del Tequila la D.O.T. y en la República Mexicana son solo 5 (cinco)  estados que cuenta con ella y son: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y el estado de Tamaulipas. Es producida esta bebida destilada del agave, en ciento ochenta y un municipios de cinco entidades de México, de los cuales son 125 de Jalisco, así como los que colindan a dicha región

que producen el agave. Durante años a la bebida Tequila se le conocía como vino de mezcal, ya que es el nombre de la región donde se elaboraba, siendo una ciudad del estado de Jalisco llamada Tequila y a la cual hasta la fecha se le considera la Cuna de esta bebida. El Tequila mexicano no deja de ser una bebida que se consume en muchos países del mundo, siendo por lo cual exportado a los Estados Unidos, Francia, España, Sudáfrica, Japón, Brasil, Colombia y Canadá entre otros. Por ser tan famosa y solicitada esta bebida por los turistas nacionales y extranjeros, se puede decir que en todos y cada uno de los destinos turísticos de la república mexicana, se puede encontrar el Tequila para su consumo o para llevarla como souvenir.

Lic. Fco. Tito Barquín.

Asesor en:

Turismo y Promoción

Tourism & Promotion


Rocío Nahle García frente a la urgencia de modificar su particular estrategia y modelos discursivos

 CLAROSCUROS

+Irma Hernández Cruz (+), víctima de homicidio doloso: tema con espinas legales

José Luis Ortega Vidal


(1)

El golpe político-mediático a la gobernadora veracruzana Rocío Nahle García por el caso de la profesora y taxista Irma Hernández Cruz (+) ha marcado su sexenio.

Se trata de la crisis de imagen más severa durante sus primeros ocho meses de gestión, al trascender más allá de Veracruz y allende las fronteras de México.

Ha sido y es, además, un autogolpe producto de una serie de errores declarativos –a la radiodifusora XEU de la ciudad y puerto de Veracruz, el viernes 25 de julio- y discursivos –durante la rueda de prensa semanal de Nahle García, realizada el lunes 28 de este mes en el palacio de gobierno.

(2)

La determinación de un infarto como causal de la muerte de la maestra Irma Hernández Cruz generó tal reacción negativa, vía las redes sociales y a través de un amplio sector de la prensa no controlada a nivel estatal, nacional y extranjera, que el tema llegó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

El intento fallido de retirar la hipótesis del asesinato y homicidio doloso por parte del cártel de la Mafia Veracruzana, como la verdadera causa de la muerte de la profesora en Álamo Temapache, dañó la credibilidad del discurso político de Rocío Nahle García.

En la visión colectiva –y de sentido común-, el infarto de la profesora con sesenta y dos años de edad fue consecuencia de una serie de acciones del también denominado Grupo Sombra contra la mentora jubilada y propietaria de dos concesiones de taxis, de los cuales operaba uno.

Al ser consecuencia del secuestro, tortura y lesiones directas en el cuerpo, el infarto dejó de ser causa.

Más aún, diferenciar la aplicación de estos conceptos en un análisis –o declaración periodística- resulta de suma importancia por las implicaciones legales y jurídicas de una condición: la del asesinato; y otra muy distinta: el infarto; ambas matan pero una merece castigo y la otra no necesariamente.

Dicho en palabras simples: todos morimos cuando se detiene el corazón pero no es lo mismo el freno cardiaco por causas naturales, que su freno por causas provocadas.

Esta confusión, llevada a un escenario político, representa echar gasolina a un incendio siempre vivo como lo es el ejercicio del poder.

(3)

Desde su Mañanera la presidenta Sheinbaum protegió a Rocío Nahle pero, al escuchar todas y cada una de las palabras de la jefa del poder ejecutivo, queda clara la protección que hizo de sí misma.

Dijo Claudia Sheimbaum, ante el cuestionamiento del reportero Arturo Páramo del Grupo Imagen:


“Todo homicidio y particularmente el de la maestra Irma es lamentable y nosotros no queremos que eso pase en nuestro país. Eso es lo primero y estamos trabajando todos los días para que no ocurran estos homicidios. Sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo o sea derivado de una agresión directa. Entonces todo es lamentable y no queremos que eso ocurra en nuestro país y para eso trabajamos todos los días. Ahora, la circunstancia, el contexto de esta situación que vivió la maestra Irma, pues es importante que se dé a conocer por el gabinete de seguridad, porque hay investigaciones.”


Y añadió la presidenta:


“Creo que la Fiscalía de Veracruz ha hecho un buen trabajo. Ya hay detenidos y eso dará más información para esclarecer el caso. Rocío está haciendo un buen trabajo junto con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Veracruz”.


(4)

Sólo Rocío Nahle, durante los cinco años y cuatro meses que le restan de gobierno, podrá evitar un nuevo autogolpe de nivel tan dañino como el suscitado a partir de su propia declaración a la Radiodifusora XEU el pasado viernes 25 de julio; donde afirmó que la maestra Irma Hernández Cruz fue violentada y murió de un infarto.

No repetir el error, le ayudará.

Sin embargo, no será posible borrar de la memoria colectiva –vía Redes Sociales- su desaguisado en torno a la maestra Irma Hernández Cruz, quien fue asesinada, fue víctima de feminicidio, padeció un homicidio doloso…

(5)

En política, los amigos son falsos y los enemigos son reales; pero no hay peor enemigo que aquel con el que topas frente al espejo.

Los rivales de Nahle en la lucha por el poder, sí, en lo sucesivo harán nado sincronizado con la bandera del atroz secuestro, tortura, sometimiento y asesinato de la maestra Irma Hernández Cruz.

Desde el viernes pasado estos personajes o grupos contrarios a la gobernadora –algunos incrustados en MORENA-, cazan las fallas del actual gobierno de Veracruz para tratar de hundirlo porque la política es un ejercicio miserable que extrae la parte miserable de la condición humana.

(6)

Para su futuro inmediato, le ha quedado poco margen de error político-mediático a la jefa del ejecutivo en Veracruz.

Frente a la falta de sensibilidad discursiva y el exceso de protagonismo al confrontar a los medios de comunicación no alineados a su gobierno, quedan como líneas de construcción para recuperar poder:

 

a)Admitir para sí misma que ella no es el hombre de Palenque

b)Alejarse de la soberbia –muy mala consejera- y escuchar a sus asesores o contratar a otros que sean eficientes.

c)Deslindar responsabilidades y tener muy clara su condición humana, visualizada y comprendida por los veracruzanos, al ser ella –como todos- un ser falible.

(7)

Rocío Nahle García es la gobernadora, es la líder, es la jefa, es la cabeza del Poder Ejecutivo de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Tal posición no se puede ni se debe confundir con ser todóloga, ni omnisciente, ni omnipresente.

Su gabinete está para dar resultados y entregar cuentas y un ejercicio horizontal del poder ayudaría mucho.

(8)

Aparecerán muchos Álamo Temapache y Veracruz demanda un gobierno inteligente, fuerte, eficaz en todos los rubros de una entidad profundamente compleja.

Queremos paz y justicia; que los asesinos de la profesora Irma Hernández Cruz sean detenidos y juzgados lo mismo que los sicarios autores de miles de asesinatos en nuestra entidad.

Que no queden libres por errores técnicos, como una declaración mediática inoportuna.

(9)

El caso mediático del infarto que estrictamente fue asesinato de la maestra Irma Hernández Cruz, se nutre de responsabilidades y consecuencias legales y jurídicas a partir de las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle los días viernes 25 y lunes 28 de julio.

Se han violado protocolos previstos en la ley; uno de ellos consiste en la violación de la secrecía del expediente del caso.

Veremos.