
Pepe Valencia
Desde niño
deseaba conocer las Islas Marías. Este anhelo pude cumplirlo hace 20 años.
Había unos 800 colonos –así llamaban entonces a los presos--, madera, vacas,
conejos, borregos y muchos animales más. Se practicaba la pesca, la agricultura
y la ganadería.
Parecía un
pintoresco pueblo donde los colonos podían caminar con relativa libertad al
igual que los familiares de muchos de ellos. Tenían biblioteca, escuela y templo
religioso. En menos de una década la población se quintuplicó y el número llegó
a casi 4 mil. Luego volvió a disminuir.
Platiqué con
algunos colonos y rememoraron que el presidente Luis Echeverría los visitó al
principio de su gobierno –igualito que ahora López Obrador. Le plantearon quejas
y prometió ayudarlos.
Ha habido
intentos de cerrarlas como prisión y nada se había concretado. El archipiélago está conformado
por las islas María Cleofas, María Magdalena y María Madre y el islote San
Juanito. Se ubican en el Océano Pacífico, a la altura del puerto de San Blas, frente
al estado de Nayarit.
En aquellos tiempos
era yo director del Diario de Xalapa
y recorrí gran parte del que me parecía mítico archipiélago. Hasta me bañé en
el mar. El director invitó langosta, otros deliciosos mariscos y ni una gota de
licor. Estaba prohibido.
De manera
sorpresiva --supongo que por motivos de seguridad--, el presidente Andrés
Manuel López Obrador visitó este domingo las Islas Marías y dijo que busca
impulsar un proyecto social de rehabilitación o turístico, algo de lo que ya se
ha hablado en el pasado. No será fácil debido a que es área federal protegida.
Allí existen
flora y fauna endémicas y muchas especies estarían condenadas a la extinción.
Colonos y personal administrativo me mostraron en aquella ocasión culebras,
serpientes venenosas, conejos, loros, iguanas, cenzontles, camaleones,
lagartijas, murciélagos, zopilotes, tlacuaches, mapaches e infinidad de
animales en peligro. También abunda allá el árbol que en el sur de Veracruz
conocemos como “palo de mulato”.
Una curiosa
coincidencia que me viene a la mente es el hecho de que a AMLO lo acusan de
ideas similares a las de Echeverría y se da el caso de que ambos visitaran las
Islas Marías al inicio de su mandato.
En su cuenta
de Twitter el presidente López
Obrador anunció ayer: “Hoy estuve en las Islas Marías con algunos miembros del
Gabinete. Mañana informaré que, después de más de un siglo, dejará de ser
prisión”.
Lo deseable
es que se preserve en lo ecológico este paraíso terrenal conformado por las
legendarias Islas Marías y que no se convierta en otro ambicioso negocio de
particulares y políticos.