Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 29 de mayo de 2019

Dos únicas funciones de Un Cuerpo en Travesía en el Teatro La Caja UV


Un cuerpo en travesía es una obra que toca temas de interés actual tales como migración e identidad.

-       El texto plantea al espectador una pregunta sobre el origen de su identidad, y transita por el drama, la comedia y la poesía, sin dar una respuesta definitiva o didáctica.  

Xalapa, Ver. Este fin de semana, se presentará en el Teatro La Caja UV la puesta en escena Un Cuerpo en Travesía, escrita y dirigida por Alejandra Chacón. Esta obra está dirigida a adolescentes y adultos, en palabras de la autora, su género es híbrido, pues conjunta el teatro físico con multimedia

Un Cuerpo en Travesía es un unipersonal multimedia escrito y dirigido por Alejandra Chacón, que vio la luz por primera vez en 2017, dentro del marco del Camden Fringe Festival, en la ciudad de Londres; y recibió buena críticas de la prensa especializada. La actriz Amaia Mugica (España), viajará a México desde Londres para presentar la versión en español en el Teatro La Caja UV.

La propuesta de dirección se centra en la expresividad física y vocal de la intérprete para recrear los diferentes personajes y atmósferas de la obra, apostando así por el uso mínimo de elementos escenográficos. El espectáculo integra escenas de animación para reforzar el sentido de transformación constante que el montaje pretende trasmitir. La estética del diseño de vestuario, sobrio y sencillo, facilita la transición entre los diferentes personajes que la actriz interpreta. Un Cuerpo en Travesía cuenta con música original inspirada en la tradición del país vasco, y propone también la exploración de elementos  contemporáneos que contribuyen a generar atmósferas angustiantes y abigarradas.

Con duración de 50 minutos aproximadamente, Un Cuerpo en Travesía estará en cartelera los días sábado 1 de junio a las 19:00 horas y domingo 2 de junio a las 18:00 horas, en el Teatro La Caja UV. El costo del boleto es de $100.00 entrada general. Venta de boletos en taquilla desde 60 minutos previos a cada función.



martes, 28 de mayo de 2019

Cuitláhuac García no roba, pero no es honesto


Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
El jueves 16 de mayo un grupo de jóvenes veinteañeros dedicados al comercio del limón, fueron rafagueados por unos sujetos en la comunidad de Tuzamapan. El saldo fue de dos muertos y cinco heridos (ya van seis muertos). La noticia conmocionó a los veracruzanos que aún no se recuperaban de la masacre de Minatitlán, pero no al gobernador Cuitláhuac García.
Dos días después, jóvenes de entre 17 y 22 años que platicaban sobre unas bancas en el poblado de Tecamalucan del municipio de Acultzingo, fueron balaceados por delincuentes; el saldo fue de tres muertos y seis heridos. ¿Hubo un mensaje de condolencias del gobernador? No. ¿Visitó a los deudos para brindarles su apoyo? Menos.
Al día siguiente andaba en Boca del Río revisando la colocación del graderío de lo que sería el SalsaFest, custodiado por sus guardias de corps y por el Secretario de Seguridad Pública.
El SalsaFest fue una fiesta de tres noches con llenos hasta el gorro, lo que da mucho gusto. Y más gusto da que hubo saldo blanco.
Pero nomás ahí. En el resto de la entidad las cosas siguen igual, o para decirlo con más propiedad, van de mal en peor.
En la semana que terminó hubo al menos 25 ejecuciones de las que sobresale por su sevicia, la de una mujer a la que le fueron a tocar la puerta de su casa, la señora abrió y la asesinaron frente a sus hijos. Y entre sábado y domingo desaparecieron tres taxistas y secuestraron a dos maestras y a una joven de 20 años.
En Córdoba y Orizaba los maestros pararon clases no sólo para protestar por el secuestro de sus compañeras, sino para dar a conocer que los delincuentes les están cobrando derecho de piso.
¿Cuánto pueden ganar los maestros para que se ensañen con ellos de esa manera?
Y todo esto se da en medio de las declaraciones del Secretario de Gobierno Eric Cisneros, en el sentido de que habrá una “depuración” de malos trabajadores en las distintas dependencias.
¿Tiene autoridad este señor para correr gente de oficinas ajenas a la suya?
La tenga o no el mensaje es que no tarda en irse a la calle otra camada de futuros desempleados.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), Veracruz es uno de los cinco estados que padece mayor pobreza laboral, lo que quiere decir que sus trabajadores están impedidos para adquirir la canasta básica con sus ingresos.
¿Sabrá esto el gobernador? ¿Sabrá que su secretario de Gobierno junto con los de Seguridad Pública, Finanzas, Salud y Turismo están resultando una auténtica nulidad? ¿Tendrá conocimiento que el número de crímenes aumenta desaforadamente en la entidad que dice gobernar? Y sobre todo ¿será que dimensione que él como gobernador ha resultado una mayúscula decepción?
Cada vez que el presidente López Obrador pisa suelo veracruzano repite una y otra vez que Cuitláhuac es un hombre honesto. Pienso que se equivoca; es verdad que su pupilo no roba, pero no es honesto. 
Si lo fuera, sobre todo consigo mismo, tiene rato que hubiera presentado su renuncia por su manifiesta inoperancia para gobernar un estado que está muy por encima de su capacidad política e intelectual, pero sobre todo, muy por encima de su capacidad de raciocinio.
Hay algo que estaba dejando en el tintero: Veracruz y los veracruzanos también están muy por encima de la sensibilidad humana de su gobernador; un sentimiento que Cuitláhuac García simplemente desconoce. 
bernardogup@hotmail.com



Diálogo y legalidad, factores determinantes para la solución de conflictos

·         Atiende el diputado José Manuel Pozos Castro al Movimiento Cardenista, encabezado por Antonio Luna Andrade

El Presidente del Congreso de Veracruz, diputado José Manuel Pozos Castro, recibió a una comisión del Movimiento Cardenista, dirigido por Antonio Luna Andrade, quienes se manifestaron afuera del Poder Legislativo del Estado para expresar sus inquietudes en relación a la situación que guarda esta organización y temas –que a su consideración- han quedado pendiente de resolver por anteriores administraciones estatales.

El legislador Pozos Castro, recibió a los manifestantes a la entrada del inmueble, quien después de emitirle su saludo y respeto, les aseguró que siempre serán bienvenidos a la casa de los veracruzanos, y sostuvo que seguirá trabajando para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan desde hace mucho tiempo y, aunque no son problemas de esta administración, habrán de ser escuchados siempre con respeto y atención.

De igual forma el diputado presidente del Congreso de Veracruz expresó que existe la disposición del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, de que todos los ciudadanos sean escuchados y atendidos.

Reiteró que como representante del Poder Legislativo de Veracruz habrá de sumarse a la gestoría y atención de todos los veracruzanos.

Por su parte el dirigente del Movimiento Cardenista, Antonio Luna Andrade,  manifestó su preocupación en torno a que aún no se han dado respuestas a sus demandas como lo son la falta de escrituras y de servicios básicos en las diversas colonias que representan.

Asimismo, aseguró que los dirigentes distritales e integrantes de este movimiento están conscientes que no se trata de una manifestación en contra del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, ni del Congreso Estatal; pues siempre han obtenido respuesta y buena voluntad, pero si tienen la necesidad de encontrar respuestas, por parte de las dependencias involucradas en sus problemáticas, y el Poder Legislativo puede ser el vínculo en busca de soluciones.

El legislador del distrito III de Tuxpan, reiteró su compromiso de seguir siendo un gestor y aliado -en coordinación de los tres niveles de gobierno- además de exigir que se den resultados pues desafortunadamente son problemas que no se han resuelto desde hace muchos años.

Agregó que “a través del diálogo y compromiso podemos construir un mejor Veracruz pues a Veracruz lo vamos a cambiar juntos”.


# # # #


El Lince: Las cirisis de AMLO

César A. Vázquez Lince
Tiene 6 meses desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión y dió inicio a la #4T.  

Desde entonces se le han presentado ya 3 crisis. La crisis del huachicol, la crisis ambiental, y la crisis de salud.

La primera que fue al inicio de su gobierno en diciembre anunció el cierre de ductos y el cambio en la forma en que se distribuye como parte de la estrategia contra el robo de combustible.

CRISIS DEL HUACHICOL

El 4 de enero comenzaron los reportes de escasez debido al cierre de ductos y a la utilización de pipas para repartir el combustible. La situación se agravó el 5 y 6 de enero; donde los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro registraron desabasto en las gasolinera.  Al menos 10 estados tuvieron problemas con el desabasto de combustible.

Esta situación fue muy criticada tanto por la oposición como el sector de la población afectado. La critica no era por el combate al huachicoleo como lo quería hacer pensar la #RedAMLO, la critica fue hacia lo mal realizada de la estrategia hecha sin una planeación real.

Como consecuencia se tuvo perdidas económicas superiores a los 20,000 millones de pesos un equivalente a 0.1% del PIB.

CRISIS AMBIENTAL

La Ciudad y del Estado de México vivieron una contingencia ambiental por la mala calidad del aire a causa de las altas temperaturas, los vientos de baja velocidad y sobre todo los incendios forestales.

La CONAFOR reportó del 3 al 9 de mayo 215 incendios forestales en 18 entidades federativas, afectando un total de 14 mil 916 hectáreas. Esto hizo que saliera a la luz que a la Comisión Nacional Forestal le hicieron un recorte presupuestal de mil 229 millones 166 mil 225 pesos

Sergio Sánchez, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, reconoció que programas de empleo temporal con los que se pagaba a brigadas contra incendios forestales fueron suspendidos, debido al recorte.

El subsecretario aseguró que 99% de los incendios es provocado, ya sea por quemas agrícolas, fogatas o cambios de uso de suelo y no por el PRI o PAN como aseguraba la #RedAMLO.

Y es que mientras en otros países están siendo prohibidas practicas arcaicas de agricultura, en nuestro país el programa “Sembrando Vida· promueve la “Tala, rosa y quema”. Para obtener el beneficio agrícola de este programa se debe sembrar y producir ciertos frutos; no se da el beneficio para proteger bosques y áreas verdes.

CRISIS DE SALUD

Lo cierto es que el Presidente López Obrador no es responsable de esta situación, al contrario es una bomba de tiempo. De lo que si es responsable es de agravarla.

Pedro Zenteno Santaella Director de Administración y Finanzas del ISSSTE advirtió al comparecer el 22 de abril ante la Comisión de Salud del Senado que los pasivos del Instituto aumentaron de 8,294 millones de pesos en 2017, a 18,917 millones de pesos, que representa un incremento de 128%, lo que afecta la disponibilidad presupuestal y el flujo de efectivo en 2019.

Y si bien las reservas del Instituto ascienden a más de 96 mil millones de pesos consideró que no deben ser utilizadas para el gasto de operación, contratación de personal y la construcción de infraestructura que hace falta. El ISSSTE debe recibir del Presupuesto de Egresos los recursos financieros necesarios para brindar un servicio de calidad

En contraste Hacienda frenó la entrega de mil 363 millones de pesos que se tradujo falta de médicos y enfermeras, escasez de medicamentos, reducción de apoyos a pasantes e incluso la cancelación de aire acondicionado, que extendido a hospitales de 24 estados. Y detonó la renuncia del director del IMSS, Germán Martínez Cázares.

En los últimos tres meses Carlos Urzúa ignoró las solicitudes del exdirector para liberar los recursos para el Programa IMSS Bienestar y para el programa de Fortalecimiento a la Salud que atiende a 6.1 millones de familias en las zonas urbanas y rurales más marginadas de 28 entidades.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, el programa etiquetado en el ramo 12 de Salud, tenía previsto un gasto de mil 363 millones de pesos, pero en los primeros tres meses no se entregó. Actualmente después de la presión ejercida por los derechohabientes, Diputados de la oposición y criticas en las redes sociales se restituyó mil 200 millones de pesos a la Secretaría de Salud.

Aunque el Presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar reiteró que no se ha despedido a personal médico y mandos operativos del sector. Que el  Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, aseguró serían despedidos cerca de tres mil trabajadores como parte del plan de reestructura pública federal que impulsaba la administración federal.

Por su parte los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado denuncian que se tienen recortes en el personal, despidos injustificados y sin liquidaciones conforme a la ley. Se sabe que están en riesgo cerca de 10 mil empleos.

El problema que atraviesa el ISSSTE y sector salud es un rezago de inversión en infraestructura, adquisición de equipo médico, así como en la creación de plazas. Y la visión del Presidente de lo que debe ser el Servicio de Salud Publica es muy loable y ambicioso, quiere darle a México un un Sistema de Salud de primer mundo. Lamentablemente las acciones de su administración va en sentido contrario a lo que él busca.

Estas dos ultimas crisis son la ante sala de una mayor. El gobierno federal tiene muchos programas de subsidios y pocos ingresos, por eso son los recortes a diferentes rublos para poder mantener los Programas Sociales. Si sus proyectos de inversión no funcional el país enfrentara una crisis económica.

SALSEO POLÍTICO

No acaban las denuncias de nepotismo en el Gobierno del estado, nos comentan que en la Secretaria de Desarrollo Social el Director de Operación de Programas Sociales José Cruz Agüero Rodriguez tiene su cuñado Lucio Tepetla Montes laborando en la Dirección General de Política Social de esta misma dependencia.

HIPOLITADAS

Una tras otra las regadas del Alcalde Hipólito Rodriguez, que ya merece acuñar un sustantivo a sus desatinadas acciones o declaraciones.

Y es que el Petista intentó engañar a los Xalapeños mostrando una fotografía en donde aparentemente se ve manejo de la basura por parte de la empresa Veolia en la cual podemos apreciar la basura amontonada en todo el terreno y en contraste el manejo por parte del Ayuntamiento se ve se ve la basura más acomodada y un manejo mas pulcro y eficiente.

Sin embargo Alberto Morales (Beto Gato), Director de la Agencia Multigráfica realizó recorridos en la zona del basurero, donde se constató la manera en que actualmente está operando el Ayuntamiento. Desmintiendo así la imagen que utiliza el Alcalde, ya que tiene el tiradero a cielo abierto, sin ningún cuidado, ni pulcritud en el manejo de los desechos sólidos.

Twitter: @Cesar_Lince

lunes, 27 de mayo de 2019

Austeridad letal


Palabra de Mujer


Billie J. Parker*
“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo." 

Párrafo que abre el libro “La Historia de dos ciudades” (el mal y el bien), de Charles Dickens.  Concebida hace 160 años por el periodista más famoso de todos los tiempos, quien teje una trama que se desarrolla durante la revolución francesa. Rememora que la historia humana se desarrolla entre estas dos fuerzas.  Es desde este punto donde se podría analizar varios temas de esta transición de régimen que padecemos. Puedo irme por la política de extinción de la prensa crítica que sigue siendo, contra toda regla de oro del periodismo, noticia. Pero hay aspectos sociales mucho más graves en la agenda nacional como para distraer la tarea que nos toca.

Hablemos del exterminio soterrado de gran parte de la población en nombre de una cruzada contra la corrupción. Esa ansiada batalla que no ha generado que los verdaderos corruptos sean castigados, en cambio, y como ofrenda al pueblo bueno que sacrifican, les entregan en charola la caída a la pobreza de miles de familias inocentes, que descalifican, estigmatizan y hasta persiguen en redes- y con recursos del erario-, por tener un empleo que sirve a la población. Tal como sucede con los médicos, los pasantes, las y los enfermeros, las mujeres, los cuidadores de niños o los mismos periodistas que enseñan lo que sucede en el sector salud, la corrupta inercia o la inseguridad,

Ante el caos se multiplican las insurrecciones de un México bronco que no termina de despertar porque la nación está hecho de esperanza y esa todavía no la liquidan del todo. No obstante, cada grupo está aplicando su propia justicia, lo mismo ocurre con autodefensas, como lo hace la recién llegada burocracia. Es tiempo de vendettas.

Hablemos de esa poda social disimulada, tan propia de la tecnocracia, de los neoliberales diría nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, que lamentablemente se hace presente en una cuarta transformación que emerge deshumanizada, incompatible con su discurso restablecedor de la justicia social.

Hablemos de cómo evitar la eliminación sistemática de millones de seres humanos a manos de una burocracia salvaje, como aconteció con aquellos alemanes que bien reseñó Hannah Arendt, filosofa y periodista que cubrió el juicio del nazi Adolf Eichmann, uno de los autores del Holocausto, quien en su libro terminó exhibiendo las condicionantes que imponen los regímenes políticos al ser humano. En un artículo esplendido del País se reseña como el arquetipo Eichmann era un ser ansioso por conseguir el aplauso de sus superiores, un hombre incapaz de cuestionar su condición de engranaje al interior de la maquinaria del Estado, una persona vencida por la conciencia de su época: “Lo que me tranquilizaba era no encontrar a nadie que se opusiera al exterminio”, dijo, el siempre dispuesto a obedecer a su Führer.

“La tesis fundamental de Arendt en torno a la banalidad del mal pone a la vista que hay situaciones en las que el actuar de los seres humanos responde, fundamentalmente, a las reglas impuestas por el sistema al cual pertenecen”, Tesis que fue impugnada y rechazada pero la filósofa alemana insistió en que “las situaciones extremas, es decir, los regímenes totalitarios —sean más o menos explícitos y muestren el rostro que muestren— generan siempre situaciones deshumanizadas que, aquí la clave, “la misma indiferencia y la misma soledad que engendran seres sumisos”.

No permitamos que ello suceda pongámosle rostros a esos muertos que nadie está contando. Evitemos que el mal triunfe en esas esferas que intentan pasar a la historia como héroes o heroínas, que si siguen por el camino que van, serán los antihéroes, hijos de una arribista burocracia ignorante y sin consciencia.
           
 AMLO estableció la búsqueda de la transformación de la vida pública del país sin que nadie preguntara, por puro rigor ¿a costa de qué o quiénes? Porque cerrar la llave de los ductos no es lo mismo, que cerrar la llave de los medicamentos, de los empleos, de la dignidad de las personas.

Cuando se ve a López Obrador negar con rotundos “no, no, no, no”, lo que sucede en la trágica realidad de la población surgida de las deshumanizadas políticas de recortes o, la obsesiva necesidad de “concentración de poder y riqueza”, se parte la psique de muchos que albergan la esperanza de que la atrocidad rampante pudiera deberse a un error de sus colaboradores, pero con su negativa terminante sepulta cualquier duda.

Las crisis de salud está documentada desde arriba hasta abajo. Desde los directores de nosocomios hasta quienes no encuentran la manera de atención y están muriendo. Ellos, los que pueden, documentan en la Cámara de Diputados el déficit presupuestal que les afecta. los ven y oyen, empero ¿quién escucha a los enfermos y los que no tienen los recursos para evidenciar sus historias?

 Para eso estamos nosotros, nosotras, aunque nos linchen un día sí y otro también. Hay que exhibirlas desde la parte baja de la pirámide, porque la horizontalidad y la circularidad no existen en este cambio de régimen. Tenemos la obligación de documentar lo que se padece en clínicas rurales, en centros de salud, en instituciones, farmacias, en todo el sector salud, entre más pronto menos muertes habrá.  *BillieParkerNoticias.com


Resultados de Encuestas de Opinión


·         Preguntan en Xalapa a vecinos sobre Hipólito y Cuitláhuac
·         ¿Quién es la mano que les mece la cuna” o le mide el agua a los camotes
·         A nivel federal les interesa conocer como les irá en las próximas elecciones
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este fin de semana, anduvieron por el fraccionamiento donde vivo aquí en Xalapa, dos jóvenes, un hombre y una mujer, con los chalecos y sombreros de tela como los que usan los de los censos o del Instituto Nacional Electoral, pero estos traían en la espalda las letras CADO y con letras pequeñas Centro Académico de Estudios de Opinión.
Cuando pregunté en el WhatsApp de los vecinos si alguien sabía de donde venían y que era lo que estaban investigando, nadie supo exactamente, lo más que contestaron es que andaban haciendo una encuesta sobre las pasadas autoridades.
Aunque también estaban preguntando la opinión sobre las actuales autoridades federales, estatales y hasta municipales.
Lo que me pareció más lógico, porque a estas alturas del partido, cuando ya las autoridades pasaron, ya no están, ¿Qué caso tiene hacer una investigación -se supone que con metodología científica- para conocer la opinión de los vecinos de Xalapa?
Estuve buscando en Internet a ver si existía algún Centro Académico de Estudios de Opinión y encontré que en la Universidad Veracruzana existe algo semejante llamado Centro de Estudios de Opinión y Análisis pero no hay información -para variar- respecto a las investigaciones que realiza en la actualidad ni de los resultados.
También en la UNAM hay un Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), pero no creo que hayan sido enviados especiales para levantar una investigación, aunque por su vestimenta, más bien parecían de los llamados “Servidores de la Nación” que trabajan para la SEDESOL.
Pero la verdad es que no es necesario aplicar un extenso cuestionario para conocer lo que los veracruzanos opinan de nuestras actuales autoridades federales, estatales y municipales, simplemente basta subirse a cualquier taxi -que son los mejores encuestadores de opinión pública- para saber qué es lo que se opina al respecto.
Por lo que lo más interesante de esa encuesta levantada casa por casa, es saber quién la mandó a hacer y para qué.
Si es a nivel federal, que quieren medirles el agua a los tamales, para saber como les va a ir en las próximas elecciones.
A nivel estatal es poco probable, porque pareciera que la opinión pública no les interesa: “huy que miedo”.
A nivel municipal, también hay ya un sentir generalizado, que seguramente se habrá de manifestar en las próximas elecciones, donde todo parece indicar que MORENA no volverá a ganar.
Así las cosas, parece que no sabremos nunca el resultado de la encuesta de opinión de los xalapeños y posiblemente hasta de los veracruzanos en otras ciudades, pero como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo: “ni falta hace, porque ya se saben los resultados”.
Pero no solo en el terruño veracruzano se levantan encuestas de opinión, gracias al servicio de recopilación y análisis informativo de mi amigo Rodolfo Casanova -quien por cierto este fin de semana debutó como columnista en NOTIVER, nos hizo llegar los resultados del estudio de María de las Heras y el de Massive Caller que se enfoca más a calificar la actuación de los gobernadores.
Por razones de espacio, con mucho gusto les comentaremos y compartiremos lo que dieron a conocer estas dos casas encuestadoras de proyección nacional.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


domingo, 26 de mayo de 2019

Entrega SEV 373 plazas docentes y de promoción

Xalapa, Ver., 26 de mayo de 2019.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la dirección de Recursos Humanos, asignó este fin de semana 345 plazas docentes y 28 para Dirección y Supervisión, como parte de la promoción.

Previamente hubo concurso de oposición y con base en la idoneidad, conocimientos y capacidades de las y los maestros, se les otorgaron.

Al respecto, la directora de Recursos Humanos, Lilián Cuevas Franco, destacó que una vez más la dependencia cumple lo dispuesto en el Artículo 3° constitucional.

"Este no es más que el inicio de una trayectoria donde pondrán en práctica sus habilidades para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El centro del sistema educativo lo constituyen las niñas, los niños y los jóvenes de Veracruz".

Se trata de plazas docentes estatales y federales para Educación Especial, Educación Física, Artes Visuales, Danza, Español, Física, Formación Cívica, Geografía, Historia, Inglés, Matemáticas y Química para nivel básico; así como Biología, Ecología, Humanidades y Matemáticas para el nivel Medio Superior.

Asimismo, para Educación Preescolar, Primaria, Telesecundaria y de Promoción para Inspector de Educación Física,  supervisores de Preescolar, Indígena, Primaria, Secundaria, Director y Jefe de Sector de Telesecundaria; subdirectores académicos de Primaria Federal y de gestión de Primaria Federal.

Devolver lo Robado a Veracruz


ADELANTE
Pepe Valencia
Si no ha disminuido la inseguridad, no hay dinero para obras, no ha podido remover al fiscal incómodo ni deshacerse del presidente del Poder Judicial y la percepción de infinidad de veracruzanos es que no ha llevado a cabo nada relevante como gobernador, entonces algo necesita inventar Cuitláhuac García Jiménez. ¿De qué rayos sirve que el presidente Andrés Manuel López Obrador exprese  una y otra vez que cuenta con todo su respaldo y que es un hombre muy honesto? Hasta quienes hoy todavía lo apoyan terminarán por darle la espalda si no ven resultados tangibles.
Pedí a varios amigos que, sin apasionamientos, mencionaran tres acciones trascendentes del gobernador Cuitláhuac. Nadie recordó ni siquiera una y sí, en cambio, puntos negativos.
Es fácil criticar desde afuera sin situarse en el lugar del servidor público.
--Yo hubiera hecho esto, aquello o lo otro –pontifican sin ton ni son personas entrevistadas sobre temas importantes y lanzan ataques e improperios de toda clase contra el gobernante en turno. Cada quien propone sus infalibles recetas para resolver tal o cual problema.
El pueblo a veces se venga de sus gobernantes calificándolos de ignorantes, torpes o cretinos y, sobretodo, de ladrones, aunque esto no siempre sea verdad. Es una forma de desahogo personal por la crisis que vivimos. A alguien hay que culpar con o sin razón.
Veracruz se ha caracterizado por marchar a la vanguardia en diversos aspectos, en especial en materia política. Ha sido el primero en secundar y replicar políticas o medidas presidenciales, tales como aprobar reformas constitucionales, etcétera.
Los presidentes de la república han manifestado especial predilección por nuestro estado. López Obrador no es la excepción. Somos los más visitados por AMLO hasta el momento. Parece que le caemos bien y él mismo presume que también es veracruzano.
Es tiempo de capitalizar esta simpatía en beneficio de Veracruz.
Si el gobernador y el fiscal están enfrentados, si el presidente del Tribunal Superior de Justicia es afín a Miguel Ángel Yunes Linares aunque finja llevar la fiesta en paz con Cuitláhuac García, ¿por qué no aprovechar el apoyo presidencial y, por decreto o con la aprobación del Congreso local, se crea el Instituto Estatal para Devolver lo Robado al Pueblo Veracruzano, con facultades para rastrear y recuperar todos los bienes que de manera ilícita se han llevado políticos y ex servidores públicos que hoy viven tranquilamente en la opulencia con dinero de nosotros.
Podrían expropiarse o incautarse miles de millones de pesos que servirían muy bien para repartir entre las familias más pobres de Veracruz, y Cuitláhuac García Jiménez se convertiría en el gobernador más querido y popular… casi como AMLO.
Si esta idea no les parece, sugieran otra u otras similares, más creativas y novedosas.

Comunicado Dominical. Arquidiócesis de Xalapa

ABUSOS SEXUALES DE MENORES.

El pasado 7 de mayo de 2019, el Papa Francisco promulgó la Carta Apostólica, a manera de Motu Proprio VOS ESTIS LUX MUNDI, (Ustedes son la luz del mundo). El documento pontificio contiene varios principios de acción que deben adoptarse en las diócesis para prevenir y combatir los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica contra menores de edad y personas vulnerables.

Esta Carta Apostólica es fruto de la reflexión y la colaboración del encuentro del Papa y los Presidentes de las Conferencias Episcopales y los Superiores de los principales institutos religiosos llevado a cabo en el Vaticano, los días 21 al 24 de febrero de este año.

El Episcopado Mexicano, en voz de su presidente, Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, el pasado 13 de mayo hizo eco de la Carta Apostólica y destacó en un comunicado, algunas consideraciones.

Mons. Rogelio Cabrera subrayó que “El Santo Padre establece nuevas normas procedimentales relacionadas con la denuncia de delitos cometidos por clérigos en materia de violencia sexual, abuso sexual de menores, pornografía infantil y encubrimiento, así como con la responsabilidad de los obispos y los superiores religiosos para cumplir diligentemente con la ley canónica y civil cuando se presente algún caso”.

Por desgracia los abusos sexuales contra menores de edad son un fenómeno difuso en todas las culturas y sociedades, que se ha agravado, entre otras cosas, por la pornografía del internet. La universalidad de esta plaga, además de confirmar su gravedad, es una monstruosidad cuando se comete dentro de la Iglesia. No hay explicación que justifique como es que “un consagrado elegido por Dios para llevar las almas a Dios, se convierte en instrumento de Satanás para dañar a los pequeños” (Papa Francisco).

El presidente de la CEM agrega que: “Como Iglesia, debemos enfrentar los delitos cometidos por un clérigo, con todas las repercusiones sociales y eclesiales que conlleve. Así lo ha señalado el Santo Padre: “los delitos de abuso sexual ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos, psicológicos y espirituales a las víctimas, y perjudican a la comunidad de los fieles”.
El compromiso de atender las indicaciones del Santo Padre se expresa de esta manera: “Asumimos la responsabilidad de combatir este flagelo, no solo porque ha tocado gravemente a la Iglesia, sino también porque se trata de un extendido y deplorable fenómeno presente también en muchos espacios de la vida familiar y social”.

Es importante destacar que cuando la gravedad y extensión de estos hechos empezó a conocerse, la Iglesia Católica asumió su responsabilidad y dolor dando respuesta a nivel mundial, mediante la aprobación e implementación de líneas guía, de protocolos de comportamiento sacerdotal y de ambientes seguros a nivel diocesano y a nivel de las Conferencias Episcopales.

Lamentablemente a pesar de estos esfuerzos no se ha logrado erradicar completamente este flagelo que nos llena de dolor y de vergüenza.

En este contexto, señala Mons. Rogelio Cabrera, “causa profundo dolor a la Iglesia cada noticia sobre acusaciones de abuso sexual por parte de clérigos, ya sean diocesanos o religiosos. Abiertamente expresamos nuestra cercanía y apoyo a cualquier víctima, por lo que el Consejo Nacional de Protección de Menores de la CEM ofrece su apoyo incondicional para escucharlas y encauzar su situación a la autoridad civil y eclesiástica correspondiente”.

El presidente de los obispos mexicanos, por último señala en su comunicado una serie de principios a observar en caso de que se presente algún delito sexual. Es un imperativo moral observar la ley canónica así como la legislación penal mexicana
.
Ciertamente para desterrar de raíz estas dolorosas situaciones, como dice el Papa en su Carta Apostólica “se necesita una continua y profunda conversión del corazón acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia”.

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

sábado, 25 de mayo de 2019

Arriba la pobreza en la 4T en Veracruz


Página www.analista.mx, Reporte 25
Xalapa, Ver., 23/agosto/2019. Dir. Alejandro Soto Domínguez. 
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 
1er. Trimestre 2019.

En el periodo enero-marzo del 2019, con el gobierno del estado de la 4T, repunta de manera desproporcionada el número de trabajadores con salarios que no alcanzan cubrir las necesidades básicas de la familia. Arriba la pobreza de la 4T en Veracruz.

La esperanza de una mejora en las condiciones de bienestar de la población se desvanece con el gobierno estatal y federal de la 4T. Las actividades productivas del estado en caída libre, por el contrario, se recrudece la inseguridad, y con ello afectan las actividades de iniciativa privada. Estamos peor que con Duarte y MIYULI. Para terminar el cuadro, discriminados en tarifas eléctricas y obras de infraestructura federal.

En el periodo enero-marzo 2019, con cifras de la ENOE, respecto al cierre 2018, la Población Ocupada (PO) aumento en 26 mil 345 plazas. La PO en el segmento de ingresos de cero hasta dos Salarios Mínimos (S.M.) su incremento fue de 186 mil trabajadores. En cambio PO con ingresos de más de 5 y más S.M. nuevamente disminuyo en 22 mil 928. Es menester puntualizar que en esta última fracción de ingresos, de manera consistente tiene una caída a partir del 2012 a marzo 2019, de 218 mil 914 plazas, en parte derivado de la brutal caída de la actividad petrolera y sus derivados. En términos porcentuales significa el 78 por ciento del total de PO en este fragmento de ingresos.

Por lo anterior se exacerbado la precarización de la mano de obra, se esfumaron los puestos con los buenos salarios. Repito, solo con seguridad los empresarios emprenderán proyectos, y la inversión en infraestructura incentivará la economía, las becas no resuelven la pobreza. La solución está en el empleo bien remunerado y con prestaciones sociales.

viernes, 24 de mayo de 2019

Calidad del café veracruzano, reconocida internacionalmente: Diputados de Morena


- Participan en la Tercera Edición del “Coffee Fest 2019”


Ciudad de México., 24 de Mayo de 2019.- Los diputados Juan Javier Gómez Cazarín, Deisy Juan Antonio y Raymundo Andrade Rivera, asistieron al Tercer Encuentro Nacional del Café “Coffee Fest 2019”, donde coincidieron que el aromático veracruzano es el de mejor calidad en todo el país, característica por la que se ha ganado el reconocimiento y prestigio internacional.

Este evento, se celebra año con año en el Zócalo capitalino. En la actual edición, los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca fueron los invitados. Tiene el objetivo de reunir a los pequeños y medianos productores de café mexicano, baristas profesionales, catadores, tostadores, barras de cafeterías nacionales, profesionales del sector cafetalero, fotografía y música.

Los diputados de Morena, hicieron el recorrido por los diferentes stands informativos y de venta, donde pudieron conocer y degustar las variedades de cafés que ofrecen los expositores del 23 al 26 de mayo.

En este sentido, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín, agradeció el gran impulso de los organizadores en proyectar a Veracruz, como una entidad referente a nivel nacional e internacional en el cultivo, procesamiento y exportación del grano.

“Reconozco a una persona en especial, a mi amigo Manuel García Estrada «El Hijo del Rayo», que se ha preocupado en ofrecernos el Festival de Café más grande de Latinoamérica, un evento muy concurrido, con los mejores cafetaleros del país y sobre todo, de Veracruz”, expresó el líder de la bancada de Morena en la LXV Legislatura.

De igual manera, envió un saludo a los productores de los Tuxtlas, región de la entidad distinguida por su alta capacidad, “sepan que estamos promocionando el café del Distrito XXV (San Andrés Tuxtla), fomentaremos el desarrollo sostenido de esta industria”, agregó. Durante el evento tuvo la oportunidad de saludar a los productores del café Aroma de Cabañas, provenientes de Zapoapan de Cabañas, comunidad de Catemaco.

Por su parte, el Secretario de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano, Raymundo Andrade Rivera, sostuvo que el grano coatepecano se caracteriza por su gran nivel y prestigio, “es un café de altura, con nombre y renombre, de calidad arábica”.

En este tenor, también celebró la organización de esta clase de eventos, toda vez que es primordial fortalecer el consumo interno del aromático, “desde el Congreso del Estado, trabajamos por brindarle mayor publicidad y difusión a nuestros productos”.

En tanto, la diputada Deisy Juan Antonio felicitó a los expositores porque con su esfuerzo ponen en alto la cultura y tradición del pueblo veracruzano, “el reflejo de ello es la grata imagen que se llevan los visitantes del ‘Coffee Fest’, reconocen que nuestra entidad produce el mejor café de México”.

Recordó, que Veracruz, tiene zonas privilegiadas para el cultivo de café, “Huatusco, Córdoba, Orizaba, los Tuxtlas, Xalapa y Coatepec, por mencionar algunas”.

Por su lado, “El Hijo del Rayo”, anunció que esperan la afluencia de más de un millón de personas al “Coffee Fest 2019”, “está siendo una edición exitosa, de gran convocatoria reconocemos que el Gobierno y el Congreso de Veracruz se han sumado al empeño de decenas de ciudadanos que, de manera independiente, hemos organizado este festival”.