Las noticias de Veracruz en Internet



domingo, 3 de noviembre de 2019

Así estuvo el Desfile del Día de Muertos en Teocelo 2019


TEOCELO, VER.- Concluyen las Celebraciones de Día De Muertos y Todos Santos en Teocelo con el XI Desfile de Día de Muertos 2019, el clima propio de la temporada, no impidió el tradicional recorrido del Panteón Municipal al centro de la Ciudad, concluyendo con el Concurso de Disfraces de Día de Muertos.
El Comité Organizador del Desfile en coordinación con el H. Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Mario Antonio Chama Díaz, hicieron posible un recorrido ordenado y seguro, en el que se apreciaron elaborados disfraces y coreografías ejecutadas a la perfección, entre los participantes del desfile destacaron Mojigangas de Caja Popular, Teocelot Xantolo, Ocelot Fit, Grupo de Payasos Xocoyotzin, Dancing Queen, Participantes del Municipio y Panteras Marching Band de Coatepec.



En el Concurso de Disfraces se tuvo como jurado Lic. Pilar Paz Villafuerte Secretaria Ejecutiva de SIPINNA en el Estado de Veracruz; El Dr. Javier de Jesús Bonilla, Antropólogo; la Lic. en Educación María esperanza Jácome; la Sra. Rosa, artesana del municipio y el Cronista Municipal Carlos May González.El Concursó contó con más de 15 disfraces de los cuales resultaron ganadores la niña Karime en la Categoría Infantil y el disfraz de “La Doña” en la Categoría joven – adulto.









La Marihuana, una falsa salida



Teocelo y Tempoal compartiendo sus tradiciones Xantolo!!

TEMPOAL, VER.- Es un honor compartir las fiestas de los tempoalenses con el gobernador del estado de Veracruz el C. Cuitláhuac García Jiménez, el Dip. José Manuel Pozos Castro, el Alcalde de Tempoal el Dr. Abel Díaz Ponce y mi amiga Gaby del DIF... muchas gracias por todas sus atenciones!!
Teocelo y Tempoal compartiendo sus tradiciones Xantolo!!

El golpe imaginario

Astrolabio Político
Por: Luis Ramírez Baqueiro

"Aunque digan la verdad, los mentirosos no son creídos." – Marco Tulio Ciceron.

Tras la tremenda exhibida que le propino la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al proyecto transexenal del presidente López Obrador, aparecieron los fantasmas.
El tabasqueño sabe que su doble moral ha sido descubierta a los ojos de todo el pueblo de México, su promoción abierta a la violación sistemática de la Constitución lo coloca en un terreno en que el que pudiera ser tachado de alta traición.
El hierro cometido durante la semana en su conferencia matutina, al revelar el nombre del Coronel del Ejército Mexicano en cargado de construir, supervisar y verificar el operativo de captura contra Ovidio Guzmán López, es visto ya por los militares, marinos y el pueblo mismo como una acción de alta traición para con su tropa.
Por eso, en plena temporada de Día de Muertos y Fieles Difuntos el presidente echa mano de la construcción de una nueva Caja China, una en la que desentierra demonios imaginarios, construidos en la mente donde la dualidad del escenario y del discurso lo colocan en el terreno de la esquizofrenia pura.
Acusar en su cuenta de Facebook que conservadores preparan un intento de golpe de estado, es absurdo, ridículo y a la vez tramposo.
Nadie en este país más que el crimen organizado, pudiera tener en determinado momento la fuerza de reacción para intentar si quiera poner en jaque al Estado Mexicano, como ya quedo comprobado en Culiacán.
En la realidad, la obsesión enfermiza del presidente por emularse prócer de la patria y elevarse a la altura de un Juárez y un Madero, resultan verdaderas muestras de desequilibrio mental.
La respuesta inmediata del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez confirma que la política propagandística del régimen orilla a algunos a repetir y seguir al líder como lo hicieran el pueblo en la Alemania Nazi.
¿De donde saco el gobernador de Veracruz eso de que seis gobernadores estarían dispuestos a impedir un golpe de Estado?
La evidencia de la ineptocracia convertida en gobierno ha logrado llevar a una nación pujante y en desarrollo, al estancamiento total de su economía, en aras de construir un modelo decadente, decantado, e inoperante.
Ante ello, recordé que el pasado 26 de abril escribí una entrega denominada "Gobierno incompetente e incapaz" en donde explicaba que una forma de corrupción muy frecuente en la presente administración federal y estatal es afirmar que todos son honestos e incapaces de atentar contra la sociedad, dejando de lado de que estas dos acciones son también formas de engañar a la población al no reconocer que por muy honestos son incompetentes para la función de gobierno e incapaces de reconocer que no saben y no pueden.
Ahí explique que lo que actualmente ocurre en las esferas gubernamentales es lo que se denomina "Efecto Dunning-Kruger" el cual se define como un "sesgo cognitivo", según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real.
Este sesgo se explica por una incapacidad metacognitiva del sujeto para reconocer su propia ineptitud. Por el contrario, los individuos altamente cualificados tienden a subestimar su competencia relativa, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para ellos también son fáciles para otros.
Los autores de este estudio que refleja a cabalidad lo que ocurre en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en el de Veracruz son David Dunning y Justin Kruger de la Universidad de Cornell quienes concluyeron que: "La sobrevaloración del incompetente nace de la mala interpretación de la capacidad de uno mismo. La infravaloración del competente nace de la mala interpretación de la capacidad de los demás."
El fenómeno fue demostrado en una serie de experimentos realizados en la Universidad de Cornell (Nueva York, EE. UU.) en 1999. Sus resultados fueron publicados en el Journal of Personality and Social Psychology de diciembre de ese mismo año. https://www.youtube.com/watch?v=QF4nKxivTZY&feature=youtu.be
Kruger y Dunning determinaron que "La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento", como ya en su momento lo habría previsto el propio Charles Darwin.
Su hipótesis es que, en una habilidad típica que los humanos poseen en mayor o menor grado:
Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.
Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa.
Ahí pues la explicación científica a la grave crisis de gobernabilidad y seguridad que enfrenta México y Veracruz.
La ignorancia es atrevida, la incompetencia se protege bajo el escudo de la incapacidad, y con ello, confirmamos que también es una forma de corrupción el decirse tan honestos e incapaces de faltar a la sociedad, cuando lo verdaderamente grave es no reconocer que no saben, no pueden y están sobrados para ello.
Ahí es a donde nos llevan los fantasmas del presidente, de sus golpes imaginarios, de sus teorías conspirativas, de sus esquizofrénicas salidas para justificar lo verdaderamente grave, que, en su mente, es el mismo López Obrador quien pretende construir a toda costa su propio "der Putsch" –golpe de estado- para entonces reorganizar al Gobierno y perpetuarse en el poder.


Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Acompañó al Gobernador en Tempoal el diputado José Manuel Pozos Castro

Me fue muy grato acompañar al Sr. Gobernador @CuitlahuacGJ al municipio de Tempoal, donde se celebra el día de muertos con la tradicional fiesta de #XANTOLO. Diputado José Manuel Pozos Castro en su cuenta de Twitter.


sábado, 2 de noviembre de 2019

LA MARIHUANA, UNA FALSA SALIDA.

Comunicado Dominical. Arquidiócesis de Xalapa. 3/11/2019
El pasado 1 de octubre de 2019, se presentó en la ciudad de México, una iniciativa para legalizar la marihuana (cannabis sativa). Se pidió incluso la creación de una empresa propiedad del Estado, (Cannsalud), la cual estaría autorizada exclusivamente para adquirir cannabis y sus derivados de parte de particulares que hayan obtenido permisos para comerciar con ésta. Cannasalud tendría el monopolio de la compra de cannabis y sus derivados al mayoreo, y posteriormente los vendería a franquiciatarios que la venderían a su vez al menudeo.

La iniciativa propuso crear la Ley General para el Control de Cannabis, y reformar la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y otros reglamentos. También prevé que las personas puedan cultivar su propio cannabis para uso personal, pero se prohíbe que se use en espacios públicos.

La cannabis sativa, ha sido cultivada desde hace algunos milenios. Desde entonces se han ido estudiando sus posibles beneficios y daños. Hoy está demostrado que produce estados paranoides y bipolares; alteraciones motoras, retardo en la percepción de alarmas y de órdenes, e indiferencia y apatía, además altera el sistema inmunológico, y causa daño genético irreparable. Por esto los gobiernos del mundo la han prohibido.

Dado el contexto social que vivimos en México, se escuchan algunos discursos encantadores por parte de quienes promueven la legalización de la marihuana señalando que hay que legalizarla porque con eso se disminuirá la violencia; se dice además que el gobierno debe asumir el control de esta droga y no la delincuencia. Se argumenta también que es incluso un derecho fundamental para el libre desarrollo de la personalidad. Se habla incluso de la creación de un Instituto que regule y controle la cannabis.

Observamos que este tipo de estrategias no resuelven los problemas de fondo de nuestro país. La legalización de la Marihuana no garantiza de ningún modo que bajará la violencia. Las causas de la violencia son multifactoriales no se debe sólo a la prohibición de la marihuana. La legalización de la Marihuana no bajará el consumo porque la promoción y venta están ya perfectamente organizadas a nivel mundial por narcotraficantes internacionales. Legalizar la droga atenta además contra la ética pública pues supone la degradación de valores, se permite lo que daña la salud de la población y va contra el bien común y la justicia.

Con la legalización de la marihuana, el gobierno ofrecería aparentemente un producto de mejor calidad y más barato, y si esto ocurre habrá un incremento de la oferta, pues no elimina la oferta ilegal, por lo que causaría que aumentará el consumo. La marihuana siempre será toxica.

Con la legalización de la Marihuana se incrementarán los riesgos de seguridad vial. Además se generarán riesgos en el mundo del trabajo pues la marihuana afecta el sistema nervioso central, altera la capacidad de concentración, la coordinación, el tiempo de reacción y las percepciones. Como los efectos duran horas, un operario arriesga su vida y la de otros al trabajar "bajo la influencia" de la droga.

La legalización de la marihuana garantizará el acceso y por tanto aumentará el número de consumidores y al hacerlo aumentará el número de adictos y de sus problemas de salud, la marihuana fomenta la dependencia. Con la legalización de la marihuana se crea una fábrica de esclavos. Sería muestra de grave irresponsabilidad en políticas públicas. El Gobierno empujaría al país a un enorme problema del cual no se dice cómo lo sacará.

Alentar para que la gente se drogue y altere su conciencia, se vuelva adicta, pierda la brújula, la paz, la salud y el sentido de su existencia, no contribuye en nada a mejorar la sociedad; con este permisivismo sólo se promueve el deterioro físico, mental y espiritual de las personas y de la sociedad. Recordemos además de que muchos delitos se cometen bajo los efectos de la marihuana.

Promover la marihuana es promover una falsa salida. La gente se droga para evadir su realidad porque vive un gran vacío existencial. La realidad cada vez es más complicada porque las políticas de prevención tienen poco impacto, existen pocos espacios recreativos y posibilidades reales para mejorar el futuro. La solución a esta situación no está en lanzar a la gente a una evasión que le dejará graves consecuencias, sino en ayudarle a encontrar sentido a su existencia.

La legalización del uso de la marihuana podría tener algunas ventajas, pero casi todas no están comprobadas aún así tiene muchísimos inconvenientes. La legalización de su uso: da permiso inmoral para usar una substancia dañina para la salud, provocando enfermedades adicionales en la población, no resolviendo el problema de la violencia ni del narcotráfico, creando más adictos y promoviendo accidentes. La legalización de la marihuana puede ocasionar daños irreparables para los que no se prevén remedios.

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

Gran exito en el 2° Festival y Concurso de Tamal y Atole en Teocelo

TEOCELO, VER.- En el marco de las Celebraciones de Día de Muertos y Todos Santos, se llevó a cabo con gran  éxito el 2o. Festival y Concurso de Tamal y Atole, Teocelo 2019 en la explanada de Palacio Municipal.
La Dirección de Turismo y Cultura del ayuntamiento a cargo de Julio César Casas Casas, fue la encargada de organizar este concurso lleno de sabor y cultura, gracias a los participantes que hicieron posible esta tarde llena de sabores y realzando nuestra gastronomía Teocelana.

El Festival y Concurso de Tamal, contó con un jurado de lujo, el cual estuvo integrado por la Mtra. Irma Contreras Anell, Fundadora de la Esc. Federal Benito Juárez y Chef; el Chef Giuseppe Pizzo, nacido en Sicilia, Italia, contando con 30 años de experiencia gastronómica y el Chef Edgar García Rico, Director y Fundador del Instituto de Alta Repostería de Xalapa, estuvieron también presentes el Cronista Municipal Carlos May González y como representante del Alcalde Mario Chama, la Lic. Trinidad Martínez Larios.

En la segunda edición de este evento gastronómico los concursantes fueron: Nieves Lucina Carrera Zavaleta, con el Tamal Manea; Esperanza Chimal Cortez, con el Tamal de Plátano y atole de naranja; Isidro Velis García, con el Tamal Pinto en hoja de choco y atole de capulín; Tomasa Amaya Toral de la Comunidad de Independencia, con el Tamal de Especias; María Florita García Trujillo de la Comunidad de Texin, con el Tamal de Guayaba; Julio César Méndez Andrade, con el Tamal Chinola, así como  Jesús Martín García Pale, con el Tamal de Limón “Dulce sabor Teocelano”.

Todos los concursantes dieron muestra de un excelente trabajo al elaborar tamales y atole de exquisito sabor y una presentación de mesas y platillos dignos de concurso y festivales de alto nivel.

En palabras del Chef Giuseppe Pizzo felicitó  a todos los participantes y reconoció el trabajo y empeño en la elaboración de los platillos y se dijo sorprendido de la gastronomía Teocelana, la cual exhortó a seguir impulsando, pues los sabores encontrados en el Municipio de Teocelo deben ser conocidos a nivel nacional e internacional, al momento de la premiación mencionó la difícil decisión para los jueces pues todos en sus diferentes sabores son ganadores.

Los ganadores de los premios fueron:
1er.  Lugar  Esperanza Chimal Cortez con el Tamal de Plátano.
2do. Lugar  Nieves Lucina Carrera con el Tamal Manea.
3er.  Lugar  María Florita García con el Tamal de Guayaba.

A todos los participantes se les hizo entrega de un reconocimiento así como al jurado calificador, para cerrar el evento  se presentó el Ballet de Casa de Cultura Teocelo
dando muestra de su arte y gran desempeño y para cerrar la tarde la presentación de Xantolo  Carnaval, a cargo de estudiantes de diferentes niveles educativos del Municipio de Teocelo.
#Teocelo #HablemosConHechos



viernes, 1 de noviembre de 2019

EL día 1 DE NOVIEMBRE celebramos en la liturgia de la Iglesia Católica a TODOS LOS SANTOS

Los santos son todos aquellos que ya gozan de la visión beatífica y viven en plena comunión con Dios en el cielo. En esa celebración invocamos no solo a los santos canonizados que aparecen en el calendario litúrgico sino también a todos aquellos que no conocemos o que no se mencionan pero que también han alcanzado la santidad.

Sin duda son innumerables todos los cristianos y cristianas que han sido fieles y perseveraron en la gracia bautismal y que siguieron a Cristo con amor, tal vez de un modo silencioso y discreto y que se encuentran con él en la gloria y en la alegría del cielo.

Los santos vivieron en grado heroico las virtudes cristianas; la Iglesia nos los propone como modelos seguros para llegar a Dios y por otra parte como nuestros firmes intercesores ya que siendo amigos de Dios, gozando de su cercanía y participando de la comunión con él, nos pueden alcanzar gracias abundantes.

Ciertamente la idea de santidad solo se comprende desde Dios. Dios es el único santo, y porque él es santo a él se le debe todo el honor y la gloria; a él la alabanza y la adoración. La Biblia nos dice: "sean santos, porque yo Yahvé su Dios soy Santo" (Lv 19, 2) Y los querubines repiten santo, santo, santo (Is 6, 3). Por medio de Jesucristo Dios nos ha participado su santidad; él es el que nos santifica. En este sentido la santidad de las criaturas es una participación en la santidad de Dios. El culto que damos a los santos es el culto de la veneración. La adoración la reservamos sólo para Dios.

Dios no se resigna con nuestra condición humana muchas veces penosa y humillada. Él nos quiere dichosos y felices, por eso nos llama a ser santos.

Las bienaventuranzas que nos propone Jesús en el Evangelio (Mt 5, 1-12) nos muestran el camino que ha recorrido Jesús y todos los santos para llegar al cielo. Las bienaventuranzas nos muestran el ideal de la vida cristiana. Son como la carta magna que el cristiano tiene para alcanzar la santidad.

¡Feliz día de todos los santos!

La muerte no respeta edades, ricos, pobres a todos se lleva

Hoy 1° de Noviembre Familias visitan a sus fieles difuntos en el Panteón Palo Verde ubicado el la Avenida 20 de Noviembre en Xalapa.

Puestos ambulantes con la venta de flores, negocios de comida y adornos para las tumbas.

Todos a que personas que tienen aun familiar sepultado el los panteones no los olvidemos hay  visitarlos, no hay que esperar que llegue todos santos para llevarles, flores, música. A nuestros fieles difuntos se llevan en nuestro corazón y nuestra memoria.

Un concierto memorable


  • La cantata de Carmina Burana de Carl Orff en la sala Tlaqná
  • Se interpretó con cuatro coros y un piano de doble cola
  • Nunca antes se había escuchado así en Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Tiene toda la razón del mundo don Armando Landa, cuando al término del concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa que esta semana interpretó la cantata Carmina Burana de Carl Orff, nos exclamó desde la tercera fila de la sala Tlaqná todavía emocionado ¡Esto si merece una columna de Bitácora Política!
Y es que además, son muchas las razones por las que el concierto de la Sinfónica de Xalapa, bajo la dirección de su titular, el maestro Lanfranco Marcelletti que esta semana estuvo interpretándolo durante tres días seguidos en su sala, es muy especial.
Creo que es la primera vez en la historia de la OSX que se interpreta con cuatro coros -todos ellos de extraordinarias voces- que le dieron un mayor y único impacto a la música. El Coro de la UV, dirigido por Noel Josafat García Melo, la Camarata Coral de la Universidad Veracruzana, el Coro de la Escuela de Iniciación Infantil de Coatzacoalcos, dirigido por Alberto Arellano Pino y el Coro infantil del CIMI (Centro de Iniciación Musical Infantil) bajo la batuta de Leonardo Morales. Destacando el hecho de que las niñas de no mas de diez años se hayan aprendido en latín y alemán las canciones que interpretaron con una majestuosidad que no le pide nada a los coros infantiles de Viena.
Otra de las razones fueron la joven y bella soprano Tania Solís -a quien pudimos apreciar a unos metros de distancia porque estuvimos en primera fila- junto con el contratenor Marco Valenzuela y el barítono Mariano Hernández.
Como ya es una costumbre, el director titular Lanfranco Marcelletti dio una semblanza del concierto -explicando además que la señora Carmina no se presentó porque es el nombre que la cantata tiene- agregando que indiscutiblemente la obra más conocida del compositor alemán Carl Orff. Se trata de una cantata compuesta por 25 números. El texto está tomado de un conjunto de poemas medievales (originarios de los siglos XII y XIII) que lleva el mismo nombre, la mayoría están escritos en latín, aunque también se pueden encontrar algunos en alemán y francés antiguos. Carmina Burana, del latín Carmen (canción/poema) y burana es el gentilicio que indica la procedencia: de Bura (el nombre latino de Benediktbeuern, pueblo alemán).
Para este concierto, se contó también con un piano de doble cola, tocado por Jan Bratoz y Diana Castro Ortigoza, lo que permitió darle mayor fuerza a las distintas tonalidades de la cantata.
Fueron tres conciertos los que ofreció la Orquesta Sinfónica de Xalapa esta semana, los tres estuvieron con un lleno de todos los lugares, gracias en buena parte también, a la efectiva labor que realiza nuestra amiga Elsileny Olivares Riaño, Jefe del departamento de Mercadotecnia y Logística y su equipo de trabajo.
La verdad, tampoco sabemos, pero lo suponemos, que Carmina Burana es una de las obras preferidas del maestro Lanfranco Marelletti, director titular, quien ha elegido este extraordinario programa de conciertos, como parte de su despedida, ya que a partir del año entrante habrá nuevo titular.
Y esa es otra de las razones que hicieron especial al concierto de la Sinfónica de Xalapa, porque se nota que el maestro Lanfranco Marelletti no solo se sabe de memoria la música, sino también las letras de las piezas que fueron interpretadas magistralmente por todos los músicos bajo su dirección.
Finalmente, otra de las razones que hicieron extraordinario el concierto de la OSX es que nunca antes, se había presentado en Xalapa la obra de Carmina Burana, como los afortunados xalapeños tuvimos la oportunidad de disfrutarla este jueves.
Así las cosas, tiene usted toda la razón don Arturo Landa, el concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa interpretando con cuatro coros y un piano de doble cola, tiene muchos motivos para merecer una Bitácora Política.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


Veracruz merece cuentas claras, transparencia y cero corrupción: Gómez Cazarín

- En Sesión Extraordinaria y con 31 votos, el Congreso del Estado rechazó la Cuenta Pública 2018.

- Ordenan al ORFIS, realice una nueva valoración del procedimiento de fiscalización superior.

Xalapa, Veracruz., 31 de Octubre de 2019.- El máximo compromiso que tenemos con las y los veracruzanos es garantizar el correcto uso y manejo de sus recursos; por lo tanto -ante la serie de inconsistencias y anomalías detectadas- en el Congreso del Estado rechazamos la Cuenta Pública 2018, afirmó el Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín.

“Nuestro objetivo será siempre garantizar los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad, regidos por el marco constitucional respaldamos el Dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia, que no aprueba la Cuenta Pública de los entes fiscalizables y por ende se rechazan los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo presentado por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS)”, se pronunció el legislador.

De igual modo, el Coordinador del Grupo Legislativo de MORENA explicó que se ordenó al ORFIS que, en un plazo no mayor a 90 días naturales, realice una nueva valoración del Procedimiento de Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas 2018, así como presente los informes correspondientes.

“En la LXV Legislatura, tenemos muy clara la idea de transparentar el ejercicio administrativo, no solaparemos ningún posible acto de corrupción ni probables desviaciones presupuestarias; Veracruz merece cuentas claras, honestas y eficientes”, sostuvo Gómez Cazarín al finalizar el Séptimo Periodo de Sesiones Extraordinarias, donde el Pleno votó el Dictamen con Proyecto de Decreto citado.

El diputado reconoció a sus compañeros integrantes de la Comisión de Vigilancia, quienes fundaron y motivaron esta determinación apegada a derecho, “se razonó que el Congreso del Estado ostenta la competencia para revisar y fiscalizar, así como aprobar o no las Cuentas Públicas”.

Dio a conocer que, derivado de diversas reuniones de trabajo del cuerpo parlamentario, se advirtieron las anomalías e irregularidades del informe entregado por el anterior Auditor General, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.

“Nos indican nuestros compañeros que observaron numerosas discrepancias entre las aclaraciones y la documentación justificatoria y comprobatoria presentada por los Entes Fiscalizables en relación con las observaciones y los montos solventados”, dijo el legislador, quien añadió que por este motivo no fue posible evaluar efectivamente los resultados de la gestión financiera.

Asimismo -agregó-, tampoco se pudo comprobar si se ajustaron a los criterios señalados en el presupuesto, ni verificar el cumplimiento de los objetivos en los programas de gobierno, “de ahí la necesidad de una nueva revisión exhaustiva”.

En este sentido, aseguró su confianza de que la nueva titular del Órgano, la maestra Delia González Cobos pueda instruir eficazmente el procedimiento de Fiscalización Superior en los términos y directrices establecidos por el Poder Legislativo.

“El Congreso del Estado, seguirá actuando conforme a derecho y a la justicia, anteponiendo el interés ciudadano por encima de intereses políticos o de grupos, así hemos decidido anteriores temas sensibles y de este modo continuaremos decidiendo porque en Veracruz se acabó la corrupción”, concluyó el Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Histórico en Veracruz: MORENA, da revés a Cuenta Pública de 2018


Xalapa, Veracruz., 31 de Octubre de 2019.- En un hecho histórico, el Grupo Legislativo de MORENA dio revés a la Cuenta Pública de 2018 presentada por la anterior administración del ORFIS, ante una serie de inconsistencias e irregularidades que no dan certeza que los entes fiscalizables hayan solventado los señalamientos de quebranto patrimonial de manera legal.

Al celebrarse el Séptimo Periodo de Sesiones Extraordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional, las y los legisladores de MORENA, se pronunciaron por un combate a la corrupción desde la raíz, por lo que el Dictamen por la no aprobación del Informe de Resultados de la Cuenta Pública de 2018, vendrá a fortalecer a las instituciones y al Estado de Derecho.

En su participación, la legisladora Mónica Robles Bajaras, secretaria de la Comisión Permanente de Vigilancia sostuvo que el ente fiscalizable que presentó la documentación verídica para solventar las observaciones, no tendrá ningún problema, que se preocupen quienes a través de “moches” o compromisos pretendió solventar lo que no era solventable.

“En la Comisión de Vigilancia, se recibieron expedientes que se veían claramente que habían sido ‘hechizos’: todos con las mismas firmas, con las mismas fechas, lo que no sucede en la realidad. Que Acción Nacional no venga a decir que es un tema de legalidad, que violentamos las instituciones, al contrario lo que estamos haciendo desde MORENA, es fortalecer a las instituciones, fortalecer al Estado y sobre todo cumplir con el compromiso de no traicionar al pueblo y de combatir la corrupción desde la raíz”, enfatizó.

No entiendo la necedad, dijo, de no ir a fondo y revisar, cuando todas y todos sabemos que siempre hay malos manejos que resultan no verse reflejados en las Cuentas Públicas, esto no va a suceder con el aval de MORENA cuando menos.

Recordó que en la Legislatura pasada, en su último año, en 15 días la Comisión de Vigilancia solventó observaciones por más de 300 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2017, sin que conste documentación ni en la Comisión ni en la Secretaría de Fiscalización, que respalde este acto.

Por su parte, Rubén Ríos Uribe, desde la Tribuna, enfatizó que de la corrupción quedaron asqueados todas y todos los veracruzanos, salvo una pequeña clase política que obviamente no quiere perder sus privilegios y que no quiere dejar de robar.

“Quedaron acostumbrados a que en Legislaturas pasadas les solventaran las Cuentas Públicas a los alcaldes de su partido con la simple autorización del Congreso, eso trajo mucha corrupción, mucha desigualdad y nadie dio nada. Esas épocas ya se acabaron, los moches eran un estilo de vida, por los pasillos desfilaban los alcaldes buscando a la Comisión de Vigilancia para que en contubernio con el desvío de recursos, quedaran en total impunidad”, expresó.

Quiero decirles, agregó, en esta Cuarta Transformación, las diputadas y los diputados tenemos un compromiso histórico con la rendición de cuentas y la transparencia, es algo que busca el pueblo de Veracruz, el pueblo tiene sed de justicia, de tanto ladrón que se ha enriquecido al amparo del poder, con empresas públicas. No les basta con lo que somos privilegiados acá, por servir al pueblo, es una ambición desmedida.

En tanto que el diputado local Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, vocal de la Comisión de Vigilancia, precisó que las y los legisladores de Acción Nacional se vienen a dar golpes de pecho, cuando en el pasado Juan Manuel De Unánue y Rodrigo García Escalante, de la noche a la mañana aprobaron la Cuenta Pública de 2017, sin mayor justificación.

“El que nada debe, nada teme, porqué oponerse a una nueva revisión de estas Cuentas Públicas por parte del ORFIS”, cuestionó el representante popular de MORENA.

Al someterse a votación el Dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia, se aprobó con el respaldo de 31 diputados y diputadas de MORENA, Movimiento Ciudadano y PRD; 12 en contra de Acción Nacional y Gonzalo Guízar, y la abstención de Erik Ivan Aguilar.

Por primera vez en la historia, rechaza Congreso la Cuenta Pública

Se instruye al Orfis para que, en coordinación con la Comisión de Vigilancia y en máximo 90 días, realice una nueva valoración al ejercicio fiscal 2018.

Con el respaldo de los Grupos Legislativos de Morena y de Movimiento Ciudadano-PRD, con 31 votos a favor y por primera vez en la historia, la LXV Legislatura del Estado de Veracruz determinó no aprobar la Cuenta Pública 2018 y, por ende, rechazó los informes individuales y el Informe General Ejecutivo, presentados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), el pasado 25 de septiembre.

Lo anterior, con fundamento en los preceptos señalados en la Constitución Política del Estado de Veracruz, de la Ley Orgánica para el Poder Legislativo, la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas y el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y al considerar que no existen elementos para aprobar la Cuenta Pública 2018.

Asimismo, la LXV Legislatura avaló instruir al Orfis que, en un plazo no mayor a 90 días naturales, efectúe una nueva valoración, en coordinación con la Comisión Permanente de Vigilancia, sobre las aclaraciones y de la documentación justificatoria y comprobatoria presentadas por los entes fiscalizables en relación con los pliegos de observaciones resultantes del procedimiento de fiscalización de la Cuenta Pública 2018.

Incluyendo la documentación entregada en sede legislativa y emita los correspondientes informes individuales e Informe General Ejecutivo que deberá remitir a la Comisión Permanente de Vigilancia para que en los 15 días hábiles siguientes se elabore el dictamen correspondiente y, en su caso, aprobación del Pleno.

Este dictamen, que registró además 12 votos en contra (11 del Grupo Legislativo del PAN y del diputado Gonzalo Guízar Valladares) y una abstención del diputado Erik Iván Aguilar López, señala en las consideraciones que de las reuniones de trabajo realizadas por la Comisión de Vigilancia se observaron numerosas discrepancias entre las aclaraciones y Ia documentación justificatoria y comprobatoria presentadas por los entes fiscalizables en relación con los pliegos de observaciones y los montos solventados en las correspondientes revisiones.

De esta manera –refiere el documento- no ha sido posible evaluar efectivamente los resultados de Ia gestión financiera de dichos entes fiscalizables, comprobar si se ajustaron a los criterios señalados por el presupuesto ni verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.

Razón por la que se enfatiza la necesidad de una nueva revisión exhaustiva por parte del Orfis a la Cuenta Pública 2018, apegada a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad establecidos por la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, añade.

-Debate-

En la etapa de posicionamientos y en nombre del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Eric Domínguez Vázquez manifestó que, una vez realizado el análisis de todos los entes fiscalizables y ante diversas inconsistencias y poca confiabilidad de los resultados presentados por la anterior administración del Orfis, los diputados de Morena que integran la Comisión Permanente de Vigilancia acordaron no aprobar en su totalidad la Cuenta Pública 2018.

Lo anterior, señaló el Presidente de la Comisión de Vigilancia, con la finalidad de que esta Soberanía instruya una nueva valoración de toda la documentación aportada por los 328 entes fiscalizables en la etapa de solventación del pliego de observaciones.

Tras anunciar el voto a favor del dictamen, indicó que esto tiene el firme objetivo de transparentar y dar certeza a todo el pueblo de Veracruz sobre el uso y destino que se le dio a los recursos públicos durante el año 2018. “En el Grupo Legislativo de Morena, estamos seguros de que en coordinación con la nueva titular del Orfis, podremos llevar a cabo una nueva revisión de las cuentas públicas con mayor confiabilidad y transparencia”, abundó.

Por el Grupo Legislativo del PAN, el diputado Rodrigo García Escalante dijo que “el proceso de fiscalización conlleva una serie de etapas que los entes fiscalizables deben respetar, sometiéndose a diferentes auditorias y debiendo solventar las observaciones y recomendaciones que el Orfis realiza, todo con la finalidad de permitir la transparencia en la rendición de cuentas de los recursos públicos”.

Participaron en el debate en lo general los diputados del PAN, Bingen Rementería Molina, Rodrigo García Escalante y María Josefina Gamboa Torales, y por Morena, Mónica Robles Barajas, Rubén Ríos Uribe y Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.


Propone TEJAV implementar Sistema de Notificaciones Electrónicas en la entidad

Para una correcta y eficiente impartición de justicia, se requiere el uso regulado de las tecnologías de la información, señala la iniciativa.

Durante su novena sesión, la Diputación Permanente de la LXV legislatura dio entrada a la iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código de Procedimientos Administrativos y de la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa que, en el marco de sus atribuciones legales, envió y puso a consideración de este Poder el magistrado presidente de ese Tribunal, Pedro José María García Montañez.

Esta iniciativa tiene como finalidad la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas a través del Boletín Jurisdiccional en los Juicios Contenciosos Administrativos, así como del Juicio en Línea, en atención a la dispersión geográfica de la población en el estado.

Así como la centralización de la justicia administrativa en la ciudad capital, el volumen de promociones a las que debe recaer un pronunciamiento por parte del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV) y el universo de acuerdos cuya comunicación debe realizarse a las partes interesadas conforme a la normatividad aplicable.

Una correcta y eficiente impartición de justicia en estas condiciones -destaca la reforma- requiere el uso regulado de las tecnologías de la información, a través de mecanismos que garanticen el acceso a la justicia a aquellas personas que radican en municipios y poblaciones alejados de la ciudad de Xalapa.

Esto permitirá que la justicia en sede administrativa esté al alcance de más personas en la entidad veracruzana, mediante acciones que consideren la reducción en los costos por traslados físicos o envíos por correo –tradicional o escrito- a las oficinas del Tribunal, refiere.

De acuerdo con la iniciativa, resulta fundamental actualizar las disposiciones que permitan la utilización de las tecnologías de la información en los juicios que son competencia de ese Tribunal, como es la Internet, y la realización de notificaciones electrónicas a través del Boletín Jurisdiccional; modalidad que considera conveniente, tomando en consideración que éste funciona de forma adecuada en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por lo que la experiencia y el funcionamiento en el ámbito federal son susceptibles de utilizarse como referente para el caso de Veracruz.

La impartición de justicia en la entidad debe transitar hacia la actualización progresiva de los procedimientos, a fin de permitir la posibilidad de que los justiciables opten por el uso de las tecnologías de la información a su alcance, de forma adecuada, segura y confiable, debidamente instrumentada, en observancia de los principios de objetividad, profesionalismo, certeza jurídica, transparencia, austeridad y excelencia en el servicio, expone el documento.

Esta iniciativa de decreto fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Atiende Diputación Permanente solicitudes municipales

Turna a comisiones y a la Junta de Coordinación Política asuntos de diversa índole para el trámite legislativo correspondiente.

Al celebrar su Novena Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la Diputación Permanente de la LXV Legislatura se dio por enterada y turnó a las comisiones respectivas y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) diversos asuntos remitidos por ayuntamientos del estado y por servidores públicos de los diferentes órdenes de gobierno.

Mediante el oficio fechado el 28 de octubre de 2019, la extitular de la Contraloría Interna de la Fiscalía General del Estado (FGE), María del Pilar Beltrán Cisneros, informó a esta Soberanía que, para los efectos de la entrega-recepción, ha tenido a bien nombrar como su representante a la ciudadana María Raquel Viveros Cardeña, quien funge actualmente como subdirectora de Fiscalización en el órgano interno de control en dicha fiscalía.

Esto, conforme a los lineamientos emitidos por la FGE, que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega-recepción de los recursos y asuntos que tenga asignados y en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral tercero publicado en la Gaceta Oficial del Estado, extraordinario 408 de fecha 11 de octubre de 2019. El acuerdo correspondiente fue turnado a la Jucopo.

La Diputación Permanente se dio por enterada del acuerdo tomado por el Cabildo del municipio de Coatzintla, consistente en la reincorporación de la ciudadana Patricia Cruz Matheis como presidenta municipal, derivado de la licencia temporal por menos de 60 días que le fuera concedida.

El presidente municipal de Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza Rosaldo presentó una denuncia de juicio político en contra de la síndica del ayuntamiento de ese lugar, Yazmín Martínez Irigoyen. Para los efectos señalados en el artículo 18, numeral 1, de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el estado, el acuerdo fue turnado a las comisiones permanentes unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales.

Los ayuntamientos de Chalma, Coscomatepec y Tlacojalpan solicitaron autorización para suscribir convenios de colaboración o contratos con el organismo público descentralizado Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), relativos al uso de vehículos tipo ambulancia para la atención médica y prehospitalaria y para el traslado de personas con discapacidad, respectivamente. Las tres solicitudes fueron turnadas a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, para su estudio y dictamen.

Se nos está desdibujando el presidente


Desde el Café

Bernardo Gutiérrez Parra
El 8 de julio de 1976 era jueves, me acuerdo muy bien porque los jueves preparábamos los sobres con el pago de los mil 702 trabajadores (cooperativistas y eventuales) de redacción, administración, talleres y jubilados del periódico Excélsior.
Ese día vi a Julio Scherer tres veces; la primera cuando pasó frente a la Caja General donde laborábamos ocho personas y nos saludó con un ademán de su mano izquierda. La segunda en plena Asamblea tratando de hablar inútilmente ante una jauría de cooperativistas ensombrerados y amenazantes. Y la tercera cuando salió (para no regresar jamás) del edificio de Reforma 18 del brazo de Gastón García Cantú y Abel Quezada.
Ese día se cometió el enésimo atraco contra la libertad de expresión en este país. Luis Echeverría estaba literalmente hasta el gorro de las críticas de Excélsior a su gobierno y urdió junto con su esbirro Regino Díaz Redondo echar al director del diario.
Y lo echaron, pero no lo pararon.
Cuatro meses después y aun con Echeverría en el poder, Scherer y sus expulsados sacaron a la luz el primer número del semanario Proceso que se ha convertido en un símbolo de la libertad de expresión en América Latina. Y el nacimiento ocurrió más o menos por el tiempo en que Andrés Manuel López Obrador era fósil de la UNAM.
Proceso y medios independientes que le sucedieron fueron la caja de resonancia donde el tabasqueño dio a conocer su pensamiento y sus proyectos para México cuando llegara a la presidencia. Ahora está peleado con casi todos.
Andrés Manuel es un enamorado de la libertad de expresión y la practica todos los días desde el púlpito de sus conferencias mañaneras. Pero no la tolera en boca ajena.
Este jueves sacó al intolerante que lleva dentro y estalló contra los reporteros que cubren sus conferencias. Como no le gustaron las preguntas que le hicieron sobre el fracasado operativo de su gobierno en Culiacán, echó mano de una frase que acuñó Gustavo Madero contra los medios que atacaban a su hermano Francisco, entonces presidente de la República: “Le muerden la mano a quien les quitó el bozal”, y se las restregó en la cara a los compañeros.
Gustavo tenía razón. Don Porfirio le puso a la prensa un bozal por más de 30 años hasta que Francisco I Madero subió al poder y se los quitó.
Si algo hizo el chaparrito fue respetar la libre expresión de todo mundo, cosa que no ha hecho el autoritario Andrés Manuel que quiere reporteros dóciles y sumisos.
En sus labios la frase de Gustavo es un vil chantaje porque está dando a entender que la libertad de expresión se la debemos a él. Y eso es una falacia.
La semilla de esa libertad la pusieron miles de jóvenes en 1968. Y Proceso, La Jornada, El Economista, El Financiero y Milenio (por poner unos ejemplos) son parte de esos frutos.
Si Francisco I Madero quitó el bozal a medios y periodistas, Andrés Manuel quiere volvérselos a poner porque es antiliberal y ultraconservador.
Este jueves lo reporteros se le alebrestaron y lo sacaron de sus casillas al grado que cometió el gravísimo error de poner en la mira de los delincuentes a un coronel que cumplió órdenes y a su familia.
En ninguna parte del mundo un presidente expone así la vida de un militar. La excepción es México donde tenemos un mandatario que no tolera a periodistas insumisos y siente un desprecio infinito por las Fuerzas Armadas.
Malo por él porque si quería parecerse a Madero se nos está desdibujando mucho.