Benjamín Domínguez Olmos
• Presidente no tiene que acudir al Congreso, desde 2008
• López Obrador habló del estado de la Nación, en Palacio
• El secretario de Gobernación, lo entregó en San Lázaro
• En la Cámara, dimes y diretes de legisladores partidistas
• Cuatro en contra, tres a favor y uno neutral, sobre AMLO
Fue el presidente Venustiano Carranza, en 1917, quien decretó que el informe presidencial se debe realizar personalmente una vez que den inicio las sesiones ordinarias del Congreso, lo que ocurre cada 1 de septiembre, lo que así ocurrió hasta la administración de Vicente Fox.
En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) se modificó el artículo 69 de la Constitución para cambiar el formato de este acto. En 2008, el Congreso quitó la obligatoriedad del presidente de acudir a la Cámara de Diputados para presentar su informe.
En la actualidad se entrega de manera escrita y los legisladores son los encargados de conocer de su contenido y citar a los secretarios de Despacho para cuestionar sus logros o la falta de ellos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador está obligado a realizar y entregar anualmente un documento en el que informa a los legisladores sobre los resultados de las políticas públicas que aplica en su administración.
El tercer informe de gobierno fue entregado ayer por la tarde al presidente de la Cámara, el morenista veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en tanto el titular del Ejecutivo Federal, por la mañana en el salón “Benito Juárez” de Palacio Nacional, ante sus colaboradores más cercanos, informó del estado que guarda la nación y los resultados que se han logrado en estos primeros tres años de su gestión.
Como todos los informes de gobierno, de presidentes que llegaron al poder cobijados por el PRI, el PAN y el actual por Morena, el tono y contenido ha sido triunfalista, aunque los datos en el momento que acudían a detallar fueran otros, pues las palabras no siempre correspondían con los hechos, como se encargaron de discutirlos desde la más alta tribuna del país los representantes de todos los partidos allí representados, unos a favor y otros en contra del contenido del informe presidencial.
Comentarios a vuela pluma
Tras la entrega del III Informe de Gobierno, el presidente cámaras abrió el posicionamiento de cada partido representado en el Congreso, a través de un representante. El primero en subir a la tribuna fue el senador Emilio Álvarez Icaza, quien urgió a hacer lo que corresponde y responder a la grandeza del pueblo de México. Pidió apoyo para los migrantes que llegan la país además de cuestionar el manejo de la pandemia y la seguridad. Por último, pidió un minuto de silencio por las víctimas del covid-19. Le siguió la senadora Elvia Marcela Mora, del desaparecido partido encuentro social, que refrendó el apoyo a la 4T y pidió trabajar para poner de pie al país frente a la pandemia. “Lo estamos haciendo bien”, aseguró. El perredista Luis Ángel Xariel Espinosa denunció el “manejo criminal” de la pandemia del coronavirus por parte del Gobierno Federal. Se refirió a la alta cifra de asesinatos en el país y la nula actuación en el reforzamiento de la seguridad. “¿Dónde está el compromiso de este gobierno con las mujeres?”, cuestionó. En su turno, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que en México no se ha terminado con la impunidad e hizo una referencia a los casos de Emilio Lozoya y Pío López Obrador. Acusó al presidente López Obrador de abandonar los ideales y lo llamó “un presidente más de la mafia del poder”. El diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, acusó a la oposición de lucrar con el “dolor y los padecimientos que están en todo el mundo”. Manifestó a los partidos de oposición que “no mandan aquí ni juntos, a pesar de que fueron financiados por la embajada de Estados Unidos”. Criticó el uso de cubrebocas en menores de edad tras el regreso a clases y calificó a la mascarilla como un “placebo” contra el covid. Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, se manifestó a favor del gobierno federal. Anunció que su bancada propondrá otorgar un apoyo a las personas contagiadas por e coronavirus. Por el PRI, su dirigente nacional Alejandro Moreno, apuntó que su bancada no obedece a “ningún presidente de la República, ni presente, ni pasado”. Acusó que el Gobierno Federal se encuentra a la deriva, ante el número de muertos por covid-19, homicidios dolosos y mujeres violentadas durante el sexenio de López Obrador. Jorge Romero Herrera, del PAN, propuso “neutralizar el debate” y terminar con las posturas radicales. “Si seguimos en estas posturas radicales no nos vamos a poner de acuerdo en nada”, manifestó. Por último, el senador Ricardo Monreal, de Morena, sostuvo que se han plantado en la Constitución los principios de la transformación del país. “Logramos un viejo anhelo, que es la separación del poder económico y del político (…) Vivimos un proceso de transición política pacífico”. Manifestó a la oposición que se equivocaron en sus predicciones, al asegurar que no hay crisis económica ni privatizaciones.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com