- El principal problema del país sin resolver
- El domingo se registraron 127 muertos en un solo día
- El reclamo de grupos de oposición en la mega marcha
Por Miguel
Angel Cristiani Gonzalez
El
principal problema al que se enfrenta la administración de la Cuarta
Transformación, que este domingo cumplió su primer año de gobierno, es el de la
violencia y la inseguridad que se está viviendo en todo el país y que también
este domingo rompió récords con 127 muertos en un solo día.
En las
estadísticas reportadas por la Policía Federal y las Fiscalías Estatales, de
julio a diciembre, en la actual administración, no en las pasadas que tanto le
gusta mencionar al presidente López Obrador como referencia en sus conferencias
matutinas, es que durante 12 días, se tuvieron más de cien muertos.
Por
eso, en la otra marcha de este domingo, donde se manifestaron grupos contrarios
a la actual administración de la Cuarta Transformación, el principal reclamo
fue el que no se esta cumpliendo con disminuir la incidencia delictiva en el
país.
Aunque
en su mensaje, ante acarreados de todos los estados donde gobierna MORENA
-entre ellos Veracruz- en el zócalo capitalino que fue atiborrado con empleados
y beneficiarios de los programas sociales, López Obrador aseguró:
“constituye nuestro principal desafío, pero estamos seguros de que vamos a
serenar a México con el apoyo del pueblo y con el trabajo coordinado de todo el
gobierno”.
Aunque ya está más que comprobado y las cifras de muertos y
violencia así lo confirman, la política de apapachos, perdón y abrazos a la
delincuencia, no va a rendir ningún fruto positivo.
En su mensaje dominical, del primer año de su administración
el presidente López Obrador presentó lo que considera logros de su gobierno,
aunque no se explica el porque va en aumento el descontento social y la
percepción de la gente del pueblo, en la calle, es que no vamos mejorando, sino
todo lo contrario.
Así las cosas, se dijo entre otras cosas, que este año, el
ahorro por evitar la corrupción en la adquisición de bienes y servicios
alcanzará la cifra de 200 mil millones de pesos.
Para fortalecer la economía popular hemos priorizado la
recuperación del campo. Se han entregado en forma directa apoyos económicos
para la siembra a dos millones 109 ejidatarios, comuneros y pequeños
propietarios. Esto incluye a integrantes de comunidades indígenas y a
cultivadores de caña y de café.
Este año, el programa Sembrando Vida se aplica en 575 mil
hectáreas y ha permitido generar 230 mil empleos permanentes. El año próximo se
extenderá a más de un millón de hectáreas y 430 mil empleos. El sembrador que
cultiva su propia parcela recibe un apoyo de cinco mil pesos mensuales.
Con el programa Tandas para el Bienestar se han otorgado 356
mil 500 créditos sin intereses ni papeleos a pequeños comerciantes, empresarios,
artesanos y a quienes se ganan la vida como pueden.
En lo que va del año se crearon, según datos del Instituto
Mexicano del Seguro Social, 648 mil nuevos empleos, sin considerar los
generados por los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, la
construcción de caminos de mano de obra y otros que, en conjunto, superan el
millón de empleos adicionales.
En cuanto a la inversión extranjera, en los primeros nueve meses
de este año se captaron 26 mil millones de dólares, la cifra más alta en la
historia de nuestro país.
De enero a octubre de 2019 nuestras exportaciones sumaron
más de 384 mil millones de dólares, un incremento del tres por ciento en
relación con el mismo periodo del año pasado.
Este año, el turismo ha crecido más que en 2018. De enero a
septiembre llegaron 32 millones de turistas internacionales, 7.6 por ciento más
que en el mismo periodo del año pasado, con una derrama económica de 18 mil 562
millones de dólares, 11.3 por ciento más que antes.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com