- No se trata de un acto para el lucimiento personal
- Las observaciones y recomendaciones del ORFIS
- En Perote dieron de baja bienes por más de 120 millones
Por Miguel
Angel Cristiani Gonzalez
Estamos ya en plena época navideña, pero
también estamos en la temporada en que por ley, los presidentes municipales
tienen que rendir un Informe de Gobierno, para dar a conocer la forma en que
han venido trabajando en el transcurso del año.
Y como dijera Pancho López, el filósofo de mi
pueblo: en la viña del señor hay de todo, buenos, malos y hasta pésimos
funcionarios, que lejos de ayudar con sus acciones, vienen a entorpecer.
Para no ir muy lejos de la capital del estado,
el pasado viernes el presidente municipal de Perote, Juan Francisco Hervert
Prado -médico de profesión- rindió su segundo informe de labores, pero hay
muchos detallitos que resultan interesantes de comentar.
Por principio de cuentas, habría que decirle al
doctor Hervert, que el informe es de toda la administración municipal, no es un
acto de lucimiento personal, tal vez, alguno de sus asesores le pueda explicar
la diferencia entre hablar en singular y plural, porque el médico hizo un
informe personal, yo, yo, yo; que no es lo mismo que nosotros, nosotros,
nosotros. Alabanza en boca propia es vituperio.
Uno de los “logros” que presumió el doctor
Hervert es que en Perote es uno
de los municipios, con menor índice delincuencial, en comparación con el resto
del estado de Veracruz, “a diferencia de muchos municipios veracruzanos, aquí
en Perote gozamos de paz social”, eso lo fundamentó al buen uso del Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN),” Lo cual es cierto, pero le faltó decir que
ese fondo de recursos son federales, y se los hubieran entregado lo mismo a él
que a cualquier otro que estuviera gobernando. O lo que es lo mismo, eso se
llama pararse el cuello con sombrero ajeno.
Otro de los temas que presumió el doctor
Hervert, es que según él, es una administración municipal transparente y clara en
la aplicación de los recursos -del pueblo de Perote- por lo que también según
él, no tuvo ninguna observación del Órgano de Fiscalización de Fiscalización
del Estado, mejor conocido como el ORFIS, pero tal vez no está ni siquiera está
enterado que como resultado de las auditorias practicadas le fueron hechas un
total de 12 observaciones y 8 recomendaciones de carácter financiero.
Nada más como muestra de una mala
administración municipal, el ORFIS está la baja de bienes muebles por más de
120 millones de pesos, que se desaparecieron del patrimonio local, sin saber a
donde fueron a parar esos dineros.
Esto fue lo que al respecto le detectó el
ORFIS: “El
Ente Fiscalizable, según registros contables realizados mediante póliza No.
DI20181231000106 de fecha
31/12/18, realizó la baja de los siguientes bienes muebles por ajustes
contable; incumpliendo presuntamente
los servidores públicos y ex servidores públicos con lo dispuesto por los
artículos 28 de la Ley
General de Contabilidad Gubernamental; 94, 95, 105, 106, 107 y 109 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos,
Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz de
Ignacio de la
Llave; 18 fracción XVI inciso e) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del
Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave y 472 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
La lista es grande, pero los principales son: Terrenos
urbanos $26,148,823.48 Edificación
de naves y plantas industriales, 83,663,804.00.
“De
acuerdo a lo señalado no existe evidencia del Dictamen Técnico aprobado por el
Comité o Subcomité
de Adquisiciones del Ente Fiscalizable, avalado por la Contraloría Municipal,
que autorice y
justifique la baja de los mismos, respecto al estado material y condiciones de
los bienes muebles, por lo
que no se tiene certeza de que la disminución de activo por $120,190,253.58,
según registros contables,
sea correcta; en su caso, no resuelve del destino físico final que tendrán los
bienes mencionados.
Por último, pareciera que el doctor Hervert ya
olvidó que no fue gracias a sus simpatías que llegó a la silla municipal, ya
que todos los peroteños saben que fue gracias a que Don
Pepe Yunes Suárez y su hijo Pepe Yunes le dieron el visto bueno
para que pudiera contender por el PRI, que por cierto, fue uno de los contados
municipios en donde no ganó Morena.
Por eso fue notable y notoria la ausencia de la
familia de Don Pepe en el informe y hasta de la diputada local por Perote.
Así las cosas, luego de ya más de dos años, de
mal en peor.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com