Las noticias de Veracruz en Internet


sábado, 3 de mayo de 2025

Las noticias de hoy sábado

 SÍNTESIS INFORMATIVA


TITULARES DE LA PRENSA

EL UNIVERSAL

Trump busca operación militar de EU contra narco en México


REFORMA

Le dan a General IMSS-Tamaulipas


MILENIO

En EU, "medidas drásticas contra el tráfico de armas"


EXCÉLSIOR

Senado dejará que INE revise candidaturas


LA JORNADA

Récord de remesas pese a embestida antimigrante deTrump


EL SOL DE MÉXICO

México retrocede en la libertad de prensa


LA CRÓNICA

Trump pide "mano dura" al tráfico de armas para que no lleguen al narco


LA RAZÓN

Gobierno, fiscalía y SSC se activan contra pinchazos; van 41 denuncias


EL HERALDO DE MÉXICO

Autopartes mexicanas, libres de arancel


METRO

Ya naipe...do


EL GRÁFICO

¡Desgarrado!


LA PRENSA

¡Contra piquetes!


UNOMÁSUNO

"Rescate inconstitucional del Fobaproa", brutal saqueo legalizado de 550 mmdp: Pablo Gómez Álvarez




INFORMACIÓN GENERAL




Trump busca operación militar de EU contra narco en México



A partir del inicio de la administración de Donald Trump, el 20 de enero, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enviado al Senado seis solicitudes para que 309 militares de Estados Unidos, la inmensa mayoría del Comando Norte, ingresen a México con armamento, equipo táctico, aviones, helicópteros y buques con fines de capacitación.


La oposición en el Senado no ha cuestionado ninguna de las solicitudes, por el contrario, ha votado con el oficialismo por unanimidad los permisos solicitados por la Presidencia e incluso morenistas han argumentado que con ello se fortalece la soberanía del país.


Todo ello a pesar de que los últimos meses, sobre todo en febrero de 2025, elementos de la Fuerzas Armadas de México detectaron al menos tres aeronaves militares espías de Estados Unidos que han sobrevolado, fuera del Espacio Aéreo Mexicano, los límites del país, y que, entre sus funciones, está la intercepción de comunicaciones para frenar el tráfico de fentanilo y la operación de cárteles de la droga. (El Universal 1).



En EU, "medidas drásticas contra el tráfico de armas"



El presidente Donald Trump y la fiscal general, Pam Bondi, instruyeron a todas las agencias federales con jurisdicción en la frontera con México a “aplicar medidas drásticas” e intensificar los esfuerzos para frenar el flujo de armas hacia el sur que alimentan la violencia de los cárteles mexicanos de las drogas, dijeron funcionarios en una rueda de prensa colectiva en Arizona.


Representantes del Departamento de Justicia, de la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre otras, advirtieron a los intermediarios que compran las armas en tiendas de Estados Unidos que recibirán castigos penales más severos a raíz de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas foráneas.


“Trabajamos para el presidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi, y su instrucción es aplicar medidas drásticas en el tráfico de armas de fuego. Ahora que han designado a algunas de estas organizaciones como terroristas… se abre una amplia gama de cargos nuevos o adicionales que podemos agregar”, dijo el agente especial de la ATF en Phoenix, Brendan Iber.


La administración Trump designó en febrero pasado al cártel de Sinaloa, al Cártel de Jalisco Nueva Generación, a Cárteles Unidos, al Cártel del Noreste, al Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, así como al Tren de Aragua de Venezuela y a la pandilla MS-13 de El Salvador como organizaciones terroristas extranjeras y amenazas “globales”. (El Universal 1).



LE DAN A GENERAL IMSS-TAMAULIPAS



El IMSS nombró a un General como delegado en Tamaulipas y acusó que la detención del funcionario que estaba a cargo de la delegación fue detenido de manera irregular, después de que aplicara una serie de acciones contra posibles actos de corrupción.


"Se atraerán las facultades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y se nombró al General Brigadier Flavio Alejandro Perea Alcaraz, actualmente coordinador de seguridad del IMSS, como encargado de la operación administrativa de la Delegación de Tamaulipas", indicó el Instituto en un comunicado.

 

"El 28 de abril del 2025", añadió, "se presentó la denuncia correspondiente ante la FGR por la detención realizada el pasado 22 de abril de parte de la Policía del Estado al titular del OOAD de Tamaulipas, Dr. José Luis Aranza Aguilar, con la finalidad de esclarecer lo sucedido y deslindar las responsabilidades".

 

El caso de Aranza ha enfrentado a las autoridades de Tamaulipas, gobernado por el morenista Américo Villarreal, y el IMSS, que públicamente han dado versiones contrastantes sobre la detención ocurrida el pasado 22 de abril.

 

Ese día, el entonces delegado fue detenido en Ciudad Victoria y liberado poco después entre versiones de que traía 3 millones de pesos en efectivo y una pistola. 

La Delegación del IMSS en Tamaulipas reconoció la detención, pero negó el arma y el dinero, subrayando que fue liberado. (Reforma 1).



PIDIERON A AMLO DETENER A CAPO LIGADO A NARCO-HUACHICOL

 


Uno de los líderes señalados por el Departamento del Tesoro estadounidense de encabezar operaciones de narco-huachicol en México fue fichado por el Gobierno tamaulipeco y, en julio de 2020, pidió ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Federación buscara y capturara al capo. Se trata de César Morfín Morfín, alias "El Primito", señalado como líder de la célula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas.

 

En su edición de este viernes, REFORMA informó que el Departamento de Estado exhibió las operaciones internacionales del CJNG para introducir a Texas narco-huachicol desde México. En julio de 2020, con un oficio de por medio, el entonces Gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca solicitó a Andrés Manuel López Obrador que interviniera para que la Federación buscara y capturara a capos del crimen organizado.

 

El mandatario panista, de hecho, acompañó el oficio con la ficha de Morfín Morfín, sobre quien pesaba una orden de aprehensión girada a las 12:35 horas del 5 de marzo de 2020. (Reforma 1).



Sheinbaum supervisa estación Observatorio del Tren Insurgente; acuden Delfina Gómez y Clara Brugada



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó una supervisión de obra en la estación Observatorio, la cual albergarán diversos medios de transportes entre ellos el Tren Insurgente, la Línea 1 y 12 del Metro así como la red de autobuses. La estación Observatorio tendrá cinco niveles y una extensión de 250 metros y el comercio en la vía pública quedará ordenada.


En un video en redes sociales, Sheinbaum informó que supervisó la obra en compañía de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.


"Realizamos supervisión de obra con @ClaraBrugadaM y @delfinagomeza en la estación Observatorio, obra de cinco niveles y 250 metros de extensión", escribió.


Abundó que llegarán la nueva Línea 1 del Metro, el tren El Insurgente y posteriormente la Línea 12 del Metro. "Se conectará con el centro de transferencia de autobuses interurbanos y transporte local; el comercio en vía pública quedará ordenado. Damos continuidad a esta obra que inició el presidente AMLO". (El Universal 1).



BUSCA SHEINBAUM DISTRAER CON ACUSACIONES: ZEDILLO



El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que la campaña iniciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para acusarlo del Fobaproa y de la represión a los movimientos indígenas solo pretende desviar la atención sobre el "desastre" y "obras inútiles" heredadas por Andrés Manuel López Obrador.

 

En una nueva carta dada a conocer a la opinión pública, el exmandatario priista (1994 - 2000) insistió en que sea un auditor internacional independiente quien revise el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la construcción del Tren Maya, así como de la Refinería de Dos Bocas.

"Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado, por individuos como López Obrador, y hasta elogiado por otros, la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior", señaló.

 

En alusión a los señalamientos formulados por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, quien en los noventa era legislador por el PRD y que ayer expuso en la Mañanera irregularidades cometidas en el Fobaproa, Zedillo dijo que deberían revisar la auditoría que hizo una entidad internacional del rescate bancario y que determinó que la medida fue correcta. (Reforma 1).



"La Presidenta trata de distraer la atención sobre daños causados en sexenio anterior": Zedillo



En la tercera respuesta que da a los cuestionamientos que le ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por las decisiones que adoptó en torno al Fobaproa -para convertir deuda privada en deuda pública-, el ex mandatario Ernesto Zedillo aseveró que tanto ella como legisladores afines difaman el gobierno que presidió.


“Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado -por individuos como (Andrés Manuel) López-Obrador, y hasta elogiado por otros, la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior”, sostuvo.


En un comunicado difundido en redes sociales este viernes, señaló que la Presidenta no ha respondido “a mi propuesta para que al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador”. 


Entre otros, “la destrucción del aeropuerto internacional de clase mundial para la Ciudad de México que estaba a medio terminar; la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya”. (La Jornada 1).



ACUSA PAN 'VENGANZA' DE SHEINBAUM CONTRA ZEDILLO



El Partido Acción Nacional (PAN) cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum por emprender una "venganza vil y vulgar" en contra del ex Presidente Ernesto Zedillo.

El jueves, después de que Zedillo denunciara dispendio y falta de transparencia en las obras de la 4T, Sheinbaum respondió con una acusación de supuestos nexos del exmandatario y su esposa con el crimen organizado.

 

"Es una venganza vil y vulgar de la misma línea que utilizó López Obrador. Por un trabajo de análisis plasmado en una revista, se emprende ahora una cacería en contra de un expresidente y de su familia", explicó el portavoz del blanquiazul, Jorge Triana.

 

"Y ahora, eso quiere decir que está prohibido hablar en este País, que no puede haber una crítica, venga de quien venga, pues hasta donde tenemos entendido hay libertad de expresión". Para Triana, este caso "viene a confirmar la hipótesis de que la 4T sí quiere censurar con su ley de telecomunicaciones: si a la primera persona que habla la persiguen, pues qué podemos esperar".

 

"En el fondo, esto refleja una intolerancia a la crítica y una sed de venganza heredada del Gobierno anterior, pero también se trata de un distractor de pirotecnia para que la conversación gire en torno al Fobaproa y a un Gobierno que data de 1994, cuando tenemos tantos problemas en este momento y, sobre todo, tantos escándalos de corrupción emanados desde el Gobierno", señaló. (Reforma 1).



Récord de remesas pese a embestida antimigrante deTrump



“Las remesas mostraron un rebote, después de 4 meses consecutivos a la baja. De cualquier manera siguen mostrando un bajísimo crecimiento anual”, describió Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en un comentario.


México, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, superó en 186 millones de dólares los 14 mil 083 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2024, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar, informó este viernes el Banco de México (Banxico).


Pero la remesa promedio individual se redujo un 0.4% interanual en los primeros tres meses del año, a 383 dólares, aunque el número de operaciones creció un 1.7% hasta 37,23 millones, el 98.8% de ellas transferencias electrónicas. Tan solo en marzo, México captó 5 mil 150 millones de dólares en remesas, un aumento interanual del 2.7%. (La Jornada 1).



Senado dejará que INE revise candidaturas



La Mesa Directiva del Senado de la República se desistió de suplantar funciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en la validación de candidatos a jueces, magistrados y ministros a la Suprema Corte en las elecciones del 1 de junio.


El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó a través de su cuenta de X que el área jurídica de esa cámara “retiró la impugnación” al reciente acuerdo del INE, sobre las candidaturas para integrar el Poder Judicial. Dicho acuerdo establece que el INE revisará que los aspirantes no incurran en los supuestos del artículo 38 constitucional, referente a ser prófugo de la justicia, tener sentencia firme por delitos contra la vida y violencia familiar, entre otros.


Tras este intento fallido de suplantar funciones del árbitro electoral, Fernández Noroña aclaró que mantendrá las impugnaciones contra algunos aspirantes al considerar no son idóneos; no obstante, dijo que la última palabra estará en manos del instituto electoral. (Excélsior 1).



HUNDE A PEMEX SU 'BRAZO FUERTE'



El principal negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue la unidad que hundió las finanzas de la petrolera en el primer trimestre del año. Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), que transforma el crudo y gas en gasolinas, diesel, turbosina, combustóleo, gas LP, gas natural, metanol, petroquímicos y fertilizantes, entre otros productos, perdió 79 mil 514 millones de pesos en el periodo mencionado, según el reporte financiero que presentó la petrolera ayer.

 

Pese a que los otros negocios de Pemex (Exploración y Producción, Logística y Comercialización) tuvieron ganancias netas, no pudieron revertir el impacto de Pemex TRI, lo que llevó a que la petrolera perdiera 43 mil 329 millones de pesos en los tres primeros meses del año.

 

Francisco Barnés, ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dijo que una de las áreas de Pemex TRI, las refinerías, nunca fueron las más eficientes desde su diseño, lo que sacrifica su rendimiento. (Reforma 1).



Trump ordena “aplicar mano dura” para frenar tráfico de armas de EU a México



El presidente Donald Trump, y la fiscal general, Pam Bondi, instruyeron a todas las agencias estadunidenses con jurisdicción en la frontera con México de “aplicar mano dura” e intensificar los esfuerzos para frenar el flujo de armas hacia el sur de su territorio que alimentan la violencia de los cárteles mexicanos de las drogas, dijeron hoy funcionarios federales en una rueda de prensa colectiva en Arizona.


Representantes del Departamento de Justicia, de la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco Armas de Fuego (ATF) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre otras, advirtieron igualmente a los intermediarios que compran las armas en tiendas de Estados Unidos recibirán castigos penales más severos a raíz de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas foráneas.


"Trabajamos para el presidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi, y su instrucción es aplicar mano dura en el tráfico de armas de fuego. Ahora que han designado a algunas de estas organizaciones como terroristas... se abre una amplia gama de cargos nuevos o adicionales que podemos añadir", dijo el agente especial de la ATF en Phoenix, Brendan Iber. (Milenio 1).



UNA JUEZA DEL SUPREMO CALIFICA DE “ATAQUE A LA DEMOCRACIA” LAS AMENAZAS DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP A LA JUSTICIA


 

Los Ángeles, California.– Ketanji Brown Jackson argumentó durante el proceso de nominación en el Senado, en marzo de 2022. Ketanji Brown Jackson ha alzado la voz de alerta.

 

La jueza constitucional, que llegó en 2022 al Tribunal Supremo nominada por el presidente Joe Biden, se ha convertido en la primera magistrada que denuncia con todas sus letras el embate que la judicatura federal está viviendo por parte de la Administración de Donald Trump.

 

“Los jueces se están enfrentando a una creciente amenaza no solo de violencia física, sino de venganzas profesionales en todo el país. Y esto es solo por hacer su trabajo”, aseguró la jueza en una conferencia de magistrados celebrada esta semana en Puerto Rico. Brown Jackson advirtió que los ataques no son aislados, sino que “están diseñados para intimidar a quienes sirven en esta tarea fundamental” en la sociedad. (Diario El País 1).



ADVIERTEN RETO DE PARTICIPACIÓN EN ELECCIÓN JUDICIAL



A un mes de la elección del Poder Judicial, el jefe de Misión de Acompañamiento Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Internacionales (Uniore), César Emilio Rossel, señaló que el mayor reto será el nivel de participación ciudadana el día de la jornada electoral.

 

En conferencia, el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay consideró que los electores no tienen el mismo grado de interés como lo tendrían con un político. "Es bajo el interés por una elección, en este caso del Poder Judicial, en donde el ciudadano no está muy involucrado y no está acostumbrado a tener esa cercanía (como) con el político y el poder político.

 

"Creemos que el desafío mayor, por lo menos de este momento, va a ser la participación", sostuvo. (Reforma 1).



EXHIBEN A CANDIDATO AL PJ SENTENCIADO POR DROGAS EN EU



La organización civil Defensorxs exhibió a otro candidato al Poder Judicial con antecedentes criminales. Se trata de Leopoldo Javier Chávez, aspirante a juez de Distrito, quien fue sentenciado por tráfico de drogas en Estados Unidos.

 

"Otro narco-candidato, ahora sentenciado por tráfico de drogas en EEUU. @chavezvlj estuvo en prisión en Estados Unidos por traficar metanfetamina en la frontera. Pasó varios años en prisión y fue liberado en 2021", señaló.

 

De acuerdo con documentos, el 13 de noviembre de 2015 fue detenido por autoridades estadounidenses en el Lincoln Juárez International Bridge en un autobús de pasajeros. 

 

"Los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento de pasajero en el que se encontraba. Leopoldo Javier confesó que escondió el extintor 'sin saber qué contenía' debajo de su asiento, para transportarlo a Dallas, Texas", detalló. (Reforma 1).



Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo



Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron en Palacio Nacional el Pliego Nacional de Demandas a los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al director general del Issste, Martí Batres Guadarrama, a quienes reiteraron que en el marco del estallamiento de la huelga nacional este 15 de mayo, “solicitamos una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar la solución a nuestras demandas”.


Luego de dar a conocer el Manifiesto Unitario por el Día del Trabajo, en el que reiteraron su llamado a mantener un movimiento en unidad por los derechos de los trabajadores, integrantes de la CNTE, afirmaron que “con la entrega formal de nuestro pliego de demandas queremos que el gobierno federal tenga tiempo de analizarlas y nos dé una respuesta puntual este 15 de mayo”.


En el encuentro, al que asistieron los secretarios generales de las secciones de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Ciudad de México y estado de México, entre otros, “dejamos en claro que la resolución de nuestra asamblea general es llamar a una huelga nacional no sólo de los maestros, sino de todos los trabajadores, y este primero de mayo demostramos que es posible”, afirmó el profesor Pedro Hernández, de la dirigencia de la CNTE.


Indicó que su pliego petitorio reitera “nuestra exigencia de abrogación de la Ley del Issste de 2007, de la reforma educativa que mantiene un régimen de excepción laboral al magisterio y la demanda histórica de un incremento salarial justo”. (La Jornada 1).



COPARMEX AFIRMA: ES UN MAL MOMENTO PARA REDUCCIÓN DE JORNADA



El líder del sector patronal, Juan José Sierra, aseguró que no es el mejor momento para emprender la reducción de la jornada laboral como lo anunció la Secretaría del Trabajo. Definió que antes se deben consolidar otros temas, como el aumento al salario mínimo, incremento a vacaciones, prohibición de la subcontratación y las pensiones.

 

Afirmó que hay retos en el mercado laboral como la falta de productividad y la informalidad, que afecta a 54.5 por ciento de los trabajadores. Además de un bajo crecimiento en la economía.

 

"Es un mal momento, porque hay una recesión técnica, un decrecimiento económico y una expectativa de crecimiento de 0 por ciento en el 2025. (Reforma 1).



Instala Vaticano chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco



Las señales de humo papales están listas. Los trabajadores del Vaticano izaron el viernes una chimenea en el tejado de la Capilla Sixtina, que se utilizará para quemar las papeletas del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.  La reunión secreta comienza el 7 de mayo, cuando los cardenales aislados utilizan la chimenea para comunicar al mundo exterior si han elegido a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con mil 400 millones de fieles.


El humo negro significará que no hay decisión y el blanco anunciará que se ha elegido al 267 papa. 


Los trabajadores fijaron un tubo de color óxido sobre las tejas de terracota de la cubierta de la Capilla Sixtina, del siglo XV, conocida por sus frescos de Miguel Ángel.  La chimenea es claramente visible desde la cercana plaza de San Pedro, donde se espera que miles de personas se reúnan durante el cónclave para ver cómo avanza la votación secreta. 


Francisco, fallecido el 21 de abril, fue papa desde 2013 y el primer pontífice procedente del continente americano. Se espera que unos 133 cardenales, cerca del 80% de ellos nombrados por Francisco, voten a su sucesor. Los dos últimos cónclaves, celebrados en 2005 y 2013, concluyeron al final del segundo día de votaciones. (La Jornada 1).



UN JEFE PANDILLERO LIBERADO POR BUKELE REVELA SUS PACTOS CON EL GOBIERNO DE EL SALVADOR

 

 

San Salvador, EL Salvador.- Mientras miles de inocentes permanecen en condiciones inhumanas en las cárceles de El Salvador, uno de los más reconocidos líderes pandilleros del país centroamericano, Carlos Cartagena López, alias Charli de IVU, fue liberado en secreto por el Gobierno del presidente Nayib Bukele y ha ofrecido una entrevista mostrando su rostro y contando detalles sobre sus pactos al medio digital El Faro.

 

En una entrevista de 41 minutos, Charli, este importante líder de la facción llamada Revolucionarios del Barrio 18 se sienta en un cómodo sillón color arena vistiendo unos pantalones de mezclilla, tenis, gorra y una camisa negra en la que se lee “Just Do it”, el eslogan de Nike.

 

Desde ahí cuenta, a veces hasta sonriente, detalles sobre cómo empezaron los acercamientos de su pandilla con el círculo de Bukele, los favores recibidos y cómo presuntamente las pandillas le ayudaron al ahora presidente por a llegar al poder. (Diario El País 1).