Las noticias de Veracruz en Internet




domingo, 25 de mayo de 2025

El pureza de Morena Carlos Miguel Acosta Bravo* Los programas sociales han proporcionado un efecto teflón a Morena, con el cual se ha construido una importante base social que brinda una importante plataforma que permite ganar elecciones. La pregunta es hasta donde a Morena le alcanzará para mantener la cohesión al interior del partido más fuerte de México, hay que recordar que en años pasados siempre tenía el recurso de manifestar que todo era culpa de los gobiernos neoliberales, pero conforme pasa el tiempo, queda claro que los únicos responsables de la gestión pública son las figuras emanadas de Morena, entre las que se encuentran varias figuras impresentables como Cuauhtémoc Blanco o hoy la actual gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda y que ahora ha puesto a la venta una casa con un valor superior a los 90 millones de pesos mexicanos, por lo que se encuentra ya bajo el escrutinio público y por supuesto el caso del extitular del Instituto Nacional de Migración Francisco Garduño Yáñez, cuestionado por el incendio en Ciudad Juárez que cobró la vida de migrantes. Sin embargo, conforme van pasando los días los conflictos internos vs los propios candidatos de Morena en el caso particular de Veracruz como lo han sido los candidatos asesinados en los municipios de Coxquihui y Texistepec y de las reciente amenazas de muerte a la candidata de Tamiahua Cindy Gabriela Cruz Velasco. Información publicada por el periodista Filiberto Pedroza, reportero de DW , quien menciona las diferentes versiones de la vida de la exsecretaria particular de la Jefa de Gobierno de la CDMX Clara Brugada, en el sentido de que su estilo de vida no correspondía con sus ingresos, ha llamado poderosamente la atención, pues los costos de colegiatura de la Sorbona en la que estudió una Maestría, más los costos de vivienda y alimentación en una de las ciudades más caras de Europa han servido para identificar que algo no concuerda, pues cada ejercicio anual significaría costos superiores a los 600 mil pesos anuales. Ella era la secretaría personal de Clara Brugada, autos caros, fiestas exclusivas, viajes de lujo, ¿De dónde salía el dinero? También se ha deslizado la versión de la aparente conexión con el arresto reciente de un presunto líder local del CJNG en Ciudad de México, por lo que crece la tesis de ser una respuesta ante los golpes al crimen organizado y tiene toda la huella de los carteles. El poder desgasta, y con el se presentan prácticas como la corrupción, el abuso, los excesos como los del líder del senador Gerardo Fernández Noroña, que recientemente exhibió y francamente se excedió con un ciudadano a quien sopena de continuar el proceso legal en su contra lo obligó a realizar una disculpa pública, en donde con todos los recursos del estado, denostó, denigró y humilló a un ciudadano. A Morena y a sus integrantes lo están seduciendo las prácticas que había denunciado y despreciado. Morena está en su segundo gobierno y ya no cuenta con el privilegio de culpar al PRI o al PAN con los males con los que se va encontrando como los citados o como el caso Teuchitlán y en su momento se le exigirá rendición de cuentas como a los otros grandes partidos políticos que le precedieron. El decálogo presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde solicita comportamientos de sus integrantes con moderación y sin excesos, con apego a la austeridad no concuerda con la realidad, pues cotidianamente observamos el uso de aviones privados, grandes comitivas de los gobernadores y vidas públicas que se caracterizan por los excesos y que no concuerdan con sus ingresos como servidores, así como figuras que tras dos o tres años acumulan riquezas impresionantes. Por otro lado, en un afan de no desgastar la imagen de sus propios gobernantes, a Morena le está faltando un ejercicio crítico para revisar y en su caso juzgar y castigar, pues pareciera que con ser gobernante y figura pública del partido en el poder es suficiente para obtener un pasaporte hacia la inmunidad e impunidad. No se conoce hasta el momento un funcionario de primer nivel que haya sigo sujeto al escrutinio y análisis puntual y a fondo de su desempeño y más aún que sea sujeto a sanciones e incluso privación de la libertad, el no hacerlo cuestiona su coherencia y congruencia con sus principios repetidos hasta el cansancio “no somos iguales”, pareciera no ser suficiente. *Maestro en comunicación por la UIA. De la que formó parte como profesor de las licenciatura en comunicación, así como también en la Universidad Anáhuac de la CDMX.

 Carlos Miguel Acosta Bravo*


Los programas sociales han proporcionado un efecto teflón a Morena, con el cual se ha construido una importante base social que brinda una importante plataforma que permite ganar elecciones.

La pregunta es hasta donde a Morena le alcanzará para mantener la cohesión al interior del partido más fuerte de México, hay que recordar que en años pasados siempre tenía el recurso de manifestar que todo era culpa de los gobiernos neoliberales, pero conforme pasa el tiempo, queda claro que los únicos responsables de la gestión pública son las figuras emanadas de Morena, entre las que se encuentran varias figuras impresentables como Cuauhtémoc Blanco o hoy la actual gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda y que ahora ha puesto a la venta una casa con un valor superior a los 90 millones de pesos mexicanos, por lo que se encuentra ya bajo el escrutinio público y por supuesto el caso del extitular del Instituto Nacional de Migración Francisco Garduño Yáñez, cuestionado por el incendio en Ciudad Juárez que cobró la vida de migrantes.

Sin embargo, conforme van pasando los días los conflictos internos vs los propios candidatos de Morena en el caso particular de Veracruz como lo han sido los candidatos asesinados en los municipios de Coxquihui y Texistepec y de las reciente amenazas de muerte a la candidata de Tamiahua Cindy Gabriela Cruz Velasco.

Información publicada por el periodista Filiberto Pedroza, reportero de DW , quien menciona las diferentes versiones de la vida de la exsecretaria particular de la Jefa de Gobierno de la CDMX Clara Brugada, en el sentido de que su estilo de vida no correspondía con sus ingresos, ha llamado poderosamente la atención, pues los costos de colegiatura de la Sorbona en la que estudió una Maestría, más los costos de vivienda y alimentación en una de las ciudades más caras de Europa han servido para identificar que algo no concuerda, pues cada ejercicio anual significaría costos superiores a los 600 mil pesos anuales. Ella era la secretaría personal de Clara Brugada, autos caros, fiestas exclusivas, viajes de lujo, ¿De dónde salía el dinero?

También se ha deslizado la versión de la aparente conexión con el arresto reciente de un presunto líder local del CJNG en Ciudad de México, por lo que crece la tesis de ser una respuesta ante los golpes al crimen organizado y tiene toda la huella de los carteles.

El poder desgasta, y con el se presentan prácticas como la corrupción, el abuso, los excesos como los del líder del senador Gerardo Fernández Noroña, que recientemente exhibió y francamente se excedió con un ciudadano a quien sopena de continuar el proceso legal en su contra lo obligó a realizar una disculpa pública, en donde con todos los recursos del estado, denostó, denigró y humilló a un ciudadano. A Morena y a sus integrantes lo están seduciendo las prácticas que había denunciado y despreciado. Morena está en su segundo gobierno y ya no cuenta con el privilegio de culpar al PRI o al PAN con los males con los que se va encontrando como los citados o como el caso Teuchitlán y en su momento se le exigirá rendición de cuentas como a los otros grandes partidos políticos que le precedieron.

El decálogo presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde solicita comportamientos de sus integrantes con moderación y sin excesos, con apego a la austeridad no concuerda con la realidad, pues cotidianamente observamos el uso de aviones privados, grandes comitivas de los gobernadores y vidas públicas que se caracterizan por los excesos y que no concuerdan con sus ingresos como servidores, así como figuras que tras dos o tres años acumulan riquezas impresionantes.

Por otro lado, en un afan de no desgastar la imagen de sus propios gobernantes, a Morena le está faltando un ejercicio crítico para revisar y en su caso juzgar y castigar, pues pareciera que con ser gobernante y figura pública del partido en el poder es suficiente para obtener un pasaporte hacia la inmunidad e impunidad. No se conoce hasta el momento un funcionario de primer nivel que haya sigo sujeto al escrutinio y análisis puntual y a fondo de su desempeño y más aún que sea sujeto a sanciones e incluso privación de la libertad, el no hacerlo cuestiona su coherencia y congruencia con sus principios repetidos hasta el cansancio “no somos iguales”, pareciera no ser suficiente.

*Maestro en comunicación por la UIA. De la que formó parte como profesor de las licenciatura en comunicación, así como también en la Universidad Anáhuac de la CDMX.