Arístides Rodrigo Guerrero García, contento acompañado por su equipo, agradeció a los medios de comunicación, el pueblo de Veracruz necesita una justicia de calidad, Chiapas, Estado de México, Morelos, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Puebla, Tlaxcala, en el estado de Veracruz ha recorrido los municipios de Xalapa, Córdoba, hasta el momento lleva recorriendo 12 estados del país.
Revolucionar tecnológicamente a la SCJN y poner la justicia en la palma de la mano del justiciable, propone Arístides Guerrero García
• Creará el Spotify de la justicia para agilizar la búsqueda de sentencias y facilitar el acceso a la información divida por temáticas, revela.
Irineo Pérez Melo.- A fin de hacer una revolución tecnológica en la Suprema Corte de Justicia de y Nación (SCJN), Arístides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro del máximo tribunal del país, anunció la creación del Spotify de la justicia para agilizar la búsqueda de sentencias.
Entrevistado durante su estadía en la capital veracruzana para promover su candidatura para formar parte de la SCJN, reveló que lanzará una app que “pondrá la justicia en la palma de la mano del justiciable, facilitando el acceso a información judicial dividida por temática y sentencias de cada ministro”.
Para lograr este objetivo, invitó a la ciudadanía en edad de votar acudir a las urnas el próximo 1 de junio y marcar el número 48 de la boleta morada en la que está su nombre e indicó que con ayuda de la inteligencia artificial, creará una app para dispositivos móviles pensada para facilitar el acceso a la información judicial desde cualquier lugar. Esto con el objetivo de transformar la manera en que se entiende y ejerce la justicia en el país, por lo que está proponiendo una justicia más cercana y transparente que rompa con el modelo acartonado de la Corte, y acercar la justicia al pueblo de México, que actualmente se encuentra muy distante de él.
Mencionó que, de manera personal, de lograr el respaldo ciudadano, será un ministro que defienda los derechos humanos en el mundo digital y que visibilice lo que antes era invisible: “Quiero llevar a la Corte todos estos criterios y a golpe de sentencias desarrollar los derechos en el mundo digital”.
Consideró que hay piso parejo para todos los contendientes en este proceso inédito, pues es la primera vez que se da la elección de ministros, magistrados y jueces en nuestro país, y en donde las y los candidatos están realizando su esfuerzo para que el pueblo voltee a verlos y los apoyen.
En ese contexto, dijo que el ser ministro de territorio, sesiones itinerantes, hoy nos colocan en el primer lugar de las encuestas en el segmento de hombres, al tiempo de señalar que, de lograr este anhelo, propondrá la realización se sesiones de la Corte en diferentes puntos del país, como es el caso de Veracruz y, de manera particular, en Xalapa.
Así, dijo, se acercaría más la difusión de la cultura jurídica, lo cual no es algo nuevo, pues la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que tiene su sede en Costa Rica, ha llevado sesiones, incluso en hospitales, sesiones in situ como le llama. Yo quiero llevar sesiones de la SCNJ aquí en Veracruz, en Oaxaca, en Chiapas, en Chihuahua, en Baja California, es decir, sacar la Corte de Pino Suarez, del Zócalo, para llevarla a todos los rincones del país, incluida las universidades.
Quien se dice el candidato de la fuerza joven y preparación académica, así como de la inclusión, consideró la importancia de contar con una justicia técnica, pero de manera paralela, debe ser fundamental tener una cercanía con la sociedad, porque la queja constante es que la justicia solamente es para aquellos que tienen dinero.
“Ese es el reclamo social que me ha tocado vivir en el territorio, decir queja Justicia es retardada, no es ágil y solamente llega a haber agilidad en la impartición de la justicia cuando hay dinero de por medio, y esto es el principal motivo por el cual se llevó a cabo esta reforma”, añadió.
Manifestó que de llegar a ocupar un estrado en la Corte, será el “ministro de la transparencia”, de las juventudes y de la inclusión, porque estoy presentando propuestas que un 10% de mi ponencia esté integrado por abogados y abogadas indígenas, de la comunidad LGBITTTQ+, que representen a las y los migrantes.
Finalmente, rechazó que hay “dados cargados” y manifestó su confianza en el árbitro electoral, pese a las críticas que ha recibido por los lineamientos para llevar a cabo la difusión de sus campañas rayan en lo absurdo, pues por este motivo, es muy complejo y difícil cumplirlos.
“Si tengo mi crítica en torno a los lineamientos emitidos por el INE, pero también tengo confianza que hará un buen papel”.
El candidato a Ministro Arístides Guerrero García número 48 en la boleta Morada, explicó que es una elección atípica es la primera vez en la historia que se lleva esta elección, en total serán 9 boletas, cinco para mujeres y cuatro para hombres "Y en este melate de la justicia el número de la suerte es el 48".
Ministros, Magistrados y Jueces hoy tienen que salir hacer campaña, a explicarles a la gente cuál es nuestra función en la impartición de justicia.
Por qué votar el 1 de junio, por Arístides Rodrigo Guerrero García, porque estoy proponiendo ser disyuntivo en la Corte de la Nación y dijo que va a proponer el " Spotify de la justicia", informo que el Spotify de la justicia es una plataforma que puedes elegir por cantante o por género musical podrán elegir por ministro o temática de sentencia y van a elegir que ministros estan a favor o en contra de la despenalización del aborto.
¿ La justicia se mezcla con la política? la respuesta del candidato Guerrero García, asevero que la impartición de justicia va a seguir siendo cien por ciento técnica , " Voy hacer un ministro cien por ciento técnico como lo he demostrado en mi propia trayectoria, inicie como secretario auxiliar, secretario de estudio en cuenta, fui director de jurisprudencia, fui comisionado presidente en la ciudad de México, mi récord de bateo fue de un 90%, recordemos que la política se vive día a día y la cercanía como candidato a ministro con la sociedad si va a resultar fundamental.
Reconoció que en este proceso si hay piso parejo, todas y todos los que participamos estamos haciendo nuestro esfuerzo.
Dio a conocer algunas de sus propuestas, la primera el Spotify de la justicia ys segunda es, ser ministro de territorio.