VARIEDADES
Por Camilo Hernández
Conforme a la “agenda electoral” del OPLE, se llevó a cabo este lunes por la mañana el debate virtual de los candidatos(a) a la Presidencia Municipal, un buen ejercicio democrático para que los ciudadanos conocieran más los “perfiles” de los abanderados de cada partido político y sus respectivas “propuestas”.
Cada “actitud”, cada “error”, cada “expresión” y todos sus “planteamientos” cuentan de cara a la decisión que habrán de tomar los electores el próximo domingo primero de junio en las urnas, porque como versa una frase del ilustre tuxpeño, Don Jesús Reyes Heroles: “En política, la forma es fondo”.
Pese al formato virtual y no presencial como en otros procesos electorales que le quita un poco de “esencia” al debate de ideas y propuestas, en términos generales resulta favorable para que la ciudadanía -que tiene acceso a internet- conociera/escuchara/viera a cada candidato(a), considerando el corto tiempo de las campañas político-electorales.
Las réplicas y contrarréplicas resultan muy interesantes y objeto de análisis porque es la parte donde los aspirantes a la “silla municipal” muestran la capacidad para defender sus posturas y responder a los cuestionamientos de sus oponentes en la elección.
Entre los seis candidatos se guardó respeto en este debate organizado por el OPLE Veracruz como parte del proceso electoral 2024-2025 para la renovación de Ayuntamientos con el lema de “Mi Voto es mi Voz”, cada quien ocupó su tiempo de las intervenciones como mejor lo consideró, pero sí es de reconocerse a quienes verdaderamente entraron en “debate” que esa es la idea de estos ejercicios en vísperas de una elección que se vaticina como “histórica” y de “pronóstico reservado”.
Ana Alicia Pérez Díaz (PRI), Juan Francisco Cruz Lorences (MOVIMIENTO CIUDADANO), Daniel Cortina Martínez (MORENA), Juan Ramón Ganem Vargas (PAN), Miguel Ángel Elizalde Martínez (PT) y Alberto Silva Ramos (PARTIDO VERDE).
Al respecto, podemos comentar que anteriormente escribíamos en un periódico local una Sección que llamamos “Debate Público”, donde políticos y funcionarios locales opinaban en torno a temas de la Ciudad y “la polaca”, creando cierta “polémica y debate” que al final de cuentas permite ampliar la información para la ciudadanía, y así conforme a su criterio personal valorar las problemáticas presentadas, a quién le asiste la razón y qué se puede hacer para mejorar.
En el caso de los “debates” de los comicios hay que recordar que desde que surgieron han resultado muy favorables para “bajar o subir” en las preferencias electorales, los “debates presidenciales” son un claro ejemplo, donde incluso se recuerda a candidatos que “sorprendieron” con sus elocuentes intervenciones, y otros que dejaron en claro su gran capacidad política para “desenmascarar”, “desmarcarse” o sacar a la luz datos relevantes para la opinión pública, así como aclarar dudas entre quienes les darán su “voto de confianza”.
De uno u otro modo, con los debates se genera un encuentro esperado entre todos los aspirantes, en este caso a la Alcaldía, para observar quién -a criterio de cada uno de los electores- tiene las mejores propuestas de acuerdo a las necesidades existentes y el perfil idóneo para gobernar en Tuxpan durante el próximo trienio.
Es primordial salir a votar el “domingo electoral”, no dejar que las “minorías” decidan por todos, sino ejercer ese derecho de elegir en la boleta a quien se crea que es la mejor opción para encabezar la próxima Administración Municipal.
Cada “voto cuenta”, y consideramos que dado el alto porcentaje de abstencionismo es justamente el “voto indeciso” el que inclinará al final la balanza del candidato(a) ganador(a) en un Tuxpan con futuro promisorio, dadas sus condiciones geográficas como puerto de altura, y al acortarse tiempo y distancia con varios Estados del país con el Corredor México-Tuxpan y su conexión al Arco Norte, así como la Autopista Tuxpan-Tampico, integrando un eje troncal de suma importancia para el progreso económico, portuario y turístico.
*** LAS PLANILLAS A REGIDORES TAMBIÉN CUENTAN.- Para decidir por quién votar en la jornada electoral que se aproxima, es igual de importante tomar en cuenta las planillas de los candidatos(a), dado que quienes los acompañan son aspirantes que podrían ser futuros regidores(as) de ser favorecidos con el sufragio, y como ya lo hemos referido en otras ocasiones, el Cuerpo Edilicio es lo equivalente a un Mini Congreso Local, toda vez que en las sesiones de Cabildo se aprueban o rechazan iniciativas para el mejoramiento de la Ciudad, son en pocas palabras “voz del pueblo”.
*** CAMPAÑAS.- Es preciso recordar que de acuerdo con el calendario electoral del OPLE, las campañas comenzaron a partir del 29 de abril y hasta el 29 de mayo, cuando se suspenderá toda propaganda previo a la jornada comicial del domingo primero de junio 2025.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.