(Turismólogo)
El día
8 de Noviembre por iniciativa de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN)
fue creado como el
Día Mundial del Vino, sumándose también el Día del Enoturismo, a esta actividad
turística se le
puede decir también Turismo Enológico o Turismo del Vino.
La
actividad consiste en visitar y conocer viñedos, bodegas, barricas, museos,
monumentos, catas, charlas, talleres
temáticos, como el asistir a festivales y también a conocer la cultura del vino
en diferentes regiones del
mundo.
En la
Red Europea de Ciudades del Vino participan especialmente países de Europa como
lo son España, Portugal,
Italia, Francia, Grecia, Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Hungría y
Serbia, también otros como
Brasil, Chile, Argentina y Uruguay.
Si bien
México no está dentro de los principales países vitivinícolas del mundo, y no
figura dentro de los destinos
más importantes a nivel mundial en cuanto al Enoturismo se refiere, es por ser
reciente comparado con los
países europeos o sudamericanos el desarrollo de esta modalidad de hacer
turismo, pero ha venido mostrando
una creciente turística en los estados que son productores del Vino, lo que les
ha permitido posicionarse
como un destino importante para los turistas Nacionales y Extranjeros.
El
Consejo Mexicano Vitivinícola tiene registrados catorce estados de nuestro país
como productores de Vino
siendo: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua,
Coahuila, Durango, Guanajuato,
Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
La
dimensión internacional de la relevancia de esta actividad que cada vez atrae a
más turistas en todo el
mundo, muestra que el turismo del Vino está en constante crecimiento y tiene un
gran impacto de derrama económica
por concepto de transporte, hospedaje, alimentación, comercio y diversiones,
como también porla
generación de empleos.
Este
día alrededor del mundo, miles de personas encuentran una razón más para
disfrutar el tomar un buenVino,
mucho se ha habla sobre el guardar y reservar Vinos solo para grandes y
especiales celebraciones; "que el Vino
que más es disfrutado, es el que se bebe solo con los mejores amigos";
"sobre abrir las botellas de Vino en momentos
conmemorativos familiares"; "para comidas de negocios";
etcétera, muchas veces esas botellas maravillosas
han pasado su mejor momento dentro de una cava, en espera de cumplir dichos
deseos.
El
Enoturismo y la Enología se han convertido en planes favoritos incluso para
fines de semana y en el principal atractivo
para recuperarse del encierro por el COVID-19, desde que comenzaron a ser más
flexibles las medidas para
viajar, han comenzado campañas de promoción para captar el interés de los
turistas que buscan un plan original
y ofreciéndoles grandes descuentos.
Además, en esta actividad del
Enoturismo se juntan elementos importantes que son el Turismo Rural, Turismo Cultural
y el Turismo Gastronómico, sumándole lo atractivo que son su región, paisajes,
su historia y, sobre todo los
viñeros, que muchos son lugares con encanto para el Turismo Nacional y
Extranjero.
Como
les he mencionado el Vino es un atractivo turístico, pero también se ha
considerado que tiene beneficios para la
salud, por los antioxidantes de ciertas sustancias, el beberlo con moderación,
previene algunas de las enfermedades
Cardiovasculares, combate el Colesterol, la Artrosis, protege la piel, sirve
para aumentar los niveles
de Omega 3, reduce riesgos del padecer de Cáncer, retarda el Envejecimiento,
ayuda a bajar de peso, alivia
infecciones en las encías y limpia el paladar entre otras más, por eso algunos
Doctores suelen recomendar tomar
una copa diaria de Vino.