Benjamín Domínguez Olmos
• “Marco general para seguridad sanitaria mundial”: Adhanom
• “Construiría futuro más saludable, seguro y justo para todos”
• Alcaldes y diputados de MC se reunieron con Dante Delgado
• Banxico aumenta otra vez 25 puntos base la tasa de interés
• COVID-19 “empujó” a 100 millones a pobreza extrema: BM
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este jueves a los países de América que apoyen un acuerdo “jurídicamente vinculante” para afrontar futuras pandemias, tras el impacto causado por la covid-19 en la región.
“Existe un consenso global emergente en torno a la idea de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre la preparación y la respuesta a las pandemias”, afirmó el responsable, en un mensaje pregrabado que dirigió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos.
Tedros consideró que este mecanismo proporcionaría un “marco general para la seguridad sanitaria mundial” y defendió la cooperación global como “la única forma de enfrentar una amenaza global”.
“Buscamos el apoyo de todos los Estados de América para esta idea tan necesaria, mientras trabajamos juntos para construir un futuro más saludable, más seguro y más justo para todos”, agregó.
El director de la OMS admitió que la región “sigue viéndose gravemente afectada” por la covid-19 y recordó que solo en la última semana ha registrado “casi la mitad” de todos los nuevos casos reportados en el mundo.
Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, en la última semana se informó en América de casi 1,5 millones de nuevas infecciones y más de 26 mil muertes relacionadas con el virus.
La OEA convocó una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente este jueves para evaluar la evolución de la pandemia en la región y examinar acciones conjuntas frente a una posible tercera ola.
El encuentro congregó de forma virtual a la directora de la OPS, Carissa Etienne, así como a los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Guatemala, Alejandro Giammattei.
También intervinieron funcionarios de salud de la región, entre ellos el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, así como representantes de organismos multilaterales.
Comentarios a vuela pluma
Alcaldes y diputados electos de Veracruz buscarán que la problemática económica, política y social de los municipios que representarán tengan respaldo desde el Congreso de la Unión, por lo que se reunieron con el senador Dante Delgado, legisladores de la bancada naranja en la Cámara de Diputados y acudieron a distintas dependencias federales. Sergio Gil Rullán, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano agradeció al ex gobernador Delgado Rannauro que compartiera su experiencia y conocimiento sobre Veracruz, y quien los exhortó a que sean transparentes per sobre todo, cercanos a la gente durante su gestión. Estuvieron presentes los diputados electos Adrián Ávila Estrada, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete, así como integrantes de la comisión estatal, Ivonne Trujillo Ortiz, Elena Córdova Molina, Rodolfo Quiroz Mar, Sofía Yunes Gamboa, Miguel Castillo López, Carlos Barrios Rosales, Ernesto Sampieri, Ferrer Galván y Carlos Hoeflich… El Banco de México elevó este jueves la tasa de interés a 4.75 por ciento, lo que representa el tercer aumento consecutivo de 25 puntos base del objetivo en medio de crecientes preocupaciones por la inflación. Su Junta de Gobierno aprobó esta decisión con el voto de cuatro integrantes y sólo uno, Gerardo Esquivel, se mostró en favor de mantener la tasa en el 4.5 por ciento. Banxico ha pronosticado que el producto interior bruto de México crecerá un 7 % en 2021 tras la contracción histórica de 8,2 % de 2020 derivada de la pandemia de coronavirus, que hoy suma más de 276.000 muertos y casi 3,66 millones de casos confirmados. La inflación mexicana subió en agosto hasta el 5,59 % interanual. Este dato fue menor al récord de inflación de abril de 6,08 % -la tasa más alta desde finales de 2017- pero sigue siendo elevado y alejado de la meta del Banco de México del 3 % (+/- un punto porcentual)… El presidente del Banco Mundial, David Malpass, lamentó que la pandemia de covid-19 haya “empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema“, sobre todo en países en desarrollo, después de “décadas de disminución constante” de las tasas de pobreza. Malpass, que dio una conferencia en Jartum en el marco de una visita de dos días a Sudán, aseguró que “para reanudar el progreso en el desarrollo” tras la pandemia, “una prioridad inmediata es asegurar el acceso a las vacunas y acelerar su despliegue”. Aseveró que “los logros pasados en materia de igualdad de género, nutrición y salud están retrocediendo”, mientras que para algunos países “la carga de la deuda que ya era insostenible antes de la crisis está empeorando”. Precisó que si bien lo países ricos “están proporcionando billones de dólares en programas de gasto”, las naciones con bajos ingresos se enfrentan a una alta inflación, desempleo, escasez de vacunas y de alimentos, algo que agudiza todavía más las desigualdades mundiales.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com