· El
ORFIS emitió mil 994 observaciones por presunto daño
· Las
denuncias contra quienes no lograron justificarlo
· En
los 212 municipios se encontraron irregularidades
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este miércoles 13 se cumplen ya ocho días, de que el pleno de la
Legislatura del Estado aprobó el decreto con los informes Individuales y el
Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas correspondientes al año 2020,
presentado por el Orfis, el cual emitió mil 994 observaciones de presunto daño
patrimonial, que ascienden a un monto superior a mil 880 millones de pesos.
Pero qué significado tiene el hecho de que hayan sido aprobados los
informes de las auditorías practicadas, por el Órgano de Fiscalización, mejor
conocido como el Orfis, pues que es un paso más, del largo proceso que en la
actualidad se tiene que seguir, para -se supone- tratar de justificar o
enmendar los posibles desvíos que se han detectado en las dependencias
estatales, municipios y entes fiscalizables.
Ahora que ya se corroboró que se tiene que proceder en contra de quienes
no lograron justificar los posibles desvíos, el ORFIS debe de estar procediendo
a elaborar las denuncias, que ahora nuevamente, se tendrán que presentar ante el
Tribunal Administrativo, la Fiscalía General del Estado o la Contraloría
Estatal, según sea el caso.
Hay que recordar, además, que los actuales funcionarios municipales, que
ya se van y están a unos días de dejar el poder, no están exentos aún, ya que,
dependiendo de las irregularidades encontradas en su administración, todavía
pueden ser llamados a la justicia dentro de dos y hasta los siete años
siguientes.
Así que no se van a poder ir tranquilamente a sus casas, sino que tienen
que terminar la tarea de aclarar y justificar los malos manejos por un probable
daño patrimonial por un monto superior a los mil 880 millones de pesos.
Prácticamente, en todos los 212 municipios en el Estado de Veracruz se
detectaron irregularidades de presumen un daño patrimonial, pero la diferencia
es que como diría aquel desvergonzado alcalde, si se llevaron, pero poquito.
Además, las cuentas públicas aprobadas por el Congreso del Estado, son
las correspondientes al pasado año de 2020, falta todavía que se entregue el
resultado de las auditorías practicadas en este último año de las
administraciones municipales.
También sería interesante conocer, en que parte del proceso, van las
aclaraciones o denuncias, que ya se deben de haber presentado, en contra de
quienes no lograron justificar los desvíos detectados en la cuenta pública del
2019, que también recientemente fue presentada y aprobada en la Legislatura.
Por lo pronto, resulta un buen ejercicio, el ir analizando caso por
caso, las cuentas públicas de algunos de los municipios que no justificaron su
mala administración.
Y no solo son los municipios los que presentaron una mala
administración, sino que, hasta la mismísima Universidad Veracruzana, registró
un probable daño patrimonial por un monto de 995 mil 080 pesos, además de
inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Recomendaciones.
En los 212 municipios de la entidad, derivado de las auditorías
Financiera y Técnica a la Obra Pública, se detectaron irregularidades en la
actuación de los servidores o ex servidores públicos, que hacen presumir la existencia
de un presunto daño patrimonial por un monto de mil 671 millones 385 mil 720
pesos.
Así las cosas, con motivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta
Pública 2020, se emitieron mil 994 observaciones de presunto daño patrimonial:
159 observaciones a Entes Estatales, mil 814 observaciones a Entes Municipales
y 21 observaciones a Entidades Paramunicipales.
Pero como bien dice Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño, “de
todo hay en la viña del señor”, por ello es que bien vale la pena, el darle una
espulgada a los reportes individuales de algunas de las instancias que son
responsables de esas mil 994 observaciones que arrojaron también un daño
patrimonial, que ascienden a un monto superior a mil 880 millones de pesos.
Que no son mil 880 cacahuates, sino mil 880 millones de pesos, de todos
los veracruzanos, pero que ahora están en las carteras de unos cuantos.
Contáctanos en nuestras redes
sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2