Todavía con las “secuelas” de la pandemia y el deterioro de la economía, pero manteniendo la firme creencia de dar la ¡bienvenida! a los seres queridos, las familias hacen un gran esfuerzo para preservar una de las más hermosas tradiciones de Tuxpan y la Huasteca Veracruzana, la “Festividad de Todos Santos”, con sus deliciosas ofrendas y coloridos Altares.
Son días llenos de mucha tradición en Tuxpan con la elaboración
del Altar, para después depositar las gustadas ofrendas (tamales, mole, pan,
chocolate, naranjas, dulces típicos, bebidas, etc…), que llegan a disfrutar
espiritualmente en su visita de vuelta a casa, los familiares y amigos -que se
adelantaron en el viaje sin retorno- en una fecha muy especial.
Con algunos cambios dadas las circunstancias, pues -según se
anunció- no se instalará la tradicional Plaza Mayor en las calles principales
de la Ciudad como se acostumbraba para evitar la aglomeración de personas, sino
un Tianguis en los terrenos de la feria –lugar más amplio y espacioso-, con el
respectivo protocolo sanitario.
Ahí se puede encontrar todo lo que se utiliza en los hogares
porteños para el altar y la elaboración de tamales, chocolate, pan y dulces
típicos.
También los locatarios del Mercadito “Héroes del 47” cada
año venden los productos para ésta temporada que se ofrecen en el tianguis
tradicional.
Al fin y al cabo la competencia es buena porque los
beneficiados son los consumidores que tienen dos lugares donde adquirir todo lo
relacionado con la también conocida como “Festividad de los Fieles Difuntos”,
que debe perdurar por ser parte de nuestras raíces.
El olor a copal le da un aroma especial a ésta tradición,
que combina con el colorido de las flores, naranjas, palmilla, varas, hojas de
plátano, calabazas, chiles, chocolate, pan, etc, que no pueden faltar, además
de colocar las fotos y encender veladoras con lo cual las familias recuerdan a
sus seres queridos -más allá del sol-.
A partir del 30 de octubre, fecha en la que se ha instalado
la tradicional Plaza (antes de la pandemia) y hasta el 2 de noviembre cuando la
gente acude a los panteones para depositar flores en el “Día de Muertos”, se
desarrolla ésta celebración mística, arraigada desde los antepasados, la cual
generación tras generación se ha ido heredando y por fortuna es una de las
tradiciones con mayor arraigo en Tuxpan y la Huasteca Veracruzana (Xantolo).
El 30 de octubre la elaboración del Altar, el 31 de octubre
las ofrendas a los niños difuntos y después a los adultos el 1 de noviembre.
Ya el 2 de noviembre es la fecha en el calendario reservada
para llevar a los camposantos las coronas, flores, arreglos, veladoras y todo
lo necesario para reafirmar el cariño hacia quienes fueron llamados por el
Creador.
De manera acostumbrada las familias llegan desde la mañana a
los cementerios, y permanecen durante el día haciendo limpieza, depositando
flores, arreglos y las coronas que son el regalo especial, ahí junto a las
tumbas, comen los típicos tamales y disfrutan de un momento de reflexión,
melancolía y también de alegría. Hay quienes incluso llevan música de mariachi,
algún trío o incluso de banda, según haya sido la preferida de su ser querido.
Desde el año pasado, por las circunstancias de la pandemia
cambiaron las cosas al estar cerrados los panteones -la visita antes de la
fecha y sin aglomeraciones -, pero eso no hace decaer el ánimo para mantener
firme la costumbre de llevar flores -con tiempo de anticipación-, y en los hogares realizar la ofrenda a los
fieles difuntos en los Altares.
*** Y es que aunque ya con las vacunas, pero todavía con el
riesgo de contagios por Covid-19, esto obliga a implementar medidas
preventivas; sin embargo, el llamado es a "preservar ésta bella tradición"
en la medida de lo posible, con el Altar y las Ofrendas.
*** Hoy más que nunca es necesario un mayor arraigo entre
las nuevas generaciones, de ésta añeja celebración que envuelve al “Día de
Muertos”, y aprovechando que algunos niños y jóvenes están en casa, pueden
involucrarse aún más, participar con gran esmero y entusiasmo.
¡Gracias por el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.
(Foto: Archivo)