*
Se atenderá recomendaciones del Comité de Vigilancia laboral
Durante
el acto de instalación del comité, habló del compromiso institucional para
revertir el escenario que ha provocado que Xalapa cuente con dos alertas de
violencia de género: una por feminicidio y otra por agravio comparado. “No
podemos permitir que las mujeres sigan enfrentando multiplicidad de acciones de
violencia, coacción y abuso, por parte de los hombres”.
En
los últimos años ha crecido el número de feminicidios en el municipio
–reconoció–, y la violencia continúa en los ámbitos familiar, escolar y
laboral: “Éste es un indicio de que en algo estamos fallando como sociedad. Debemos
impedir que la violencia se siga naturalizando”.
Hipólito
Rodríguez llamó a todos los ciudadanos, desde su ámbito de responsabilidad, para
que contribuyan a revertir el proceso que ha vuelto cotidiano y aceptado el
dominio sobre las mujeres: “Se trata del compromiso no sólo como autoridades,
sino como personas. Todos tenemos hijas, madres… hay que cuidar a nuestras
compañeras”.
Por
ello, en el Ayuntamiento de Xalapa se trabajará para cambiar estos patrones de
violencia que se repiten en todos los ámbitos: “Se requiere de un cambio
cultural y nosotros, desde las instituciones, estamos obligados a contribuir a
ello”, dijo el Presidente Municipal.
El
Comité de Vigilancia Laboral en atención a la Declaratoria de Alerta de
Violencia de Género contra las Mujeres en Xalapa, instalado este viernes, lo encabeza
la secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Silvia Mota Herrera.