Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra

El registro será a la vieja usanza del tricolor, es
decir, con acarreados, matracas, porras y muchísima bulla.
Se teme que el auditorio de la Sección 32 del SNTE en
Xalapa, resulte insuficiente para la cantidad de priistas que llegarán de todos
los puntos del estado a patentizarle su apoyo al peroteño, que ya debe estar
preparándose para soportar empujones, abrazos, apretones de manos, palmadas en
la espalda, selfies y la consabida frase: “Pepe, yo siempre he estado contigo”.
Con el registro de Yunes Zorrilla los aspirantes a la
gubernatura serán cinco y no tres como se pensó en un principio.
El sábado 23 de diciembre se registró Miguel Ángel
Yunes Márquez para contender por el PAN y el PRD. La alianza con Movimiento
Ciudadano está en veremos.
Este martes hizo lo mismo el precandidato de Morena,
Cuitláhuac García Jiménez, que irá en coalición con el PT y el PES.
Hasta ahí serían tres los precandidatos, pero la
sorpresa la dio un individuo llamado Noé García López, que también se registró
como precandidato a la gubernatura por Morena.
¿Quién es este sujeto? Excelente pregunta para la que
no tengo respuesta, lector. Pregunté a varios colegas y todos se quedaron con
cara de what. Consulté a los columnistas más veteranos y obtuve el mismo
resultado. Lo único que pude saber es que Noé García es maestro normalista. Y
eso fue todo.
Pero sin duda el campanazo lo dio el Partido Nueva
Alianza, que como paradoja no irá en alianza, sino que contenderá en solitario por
la gubernatura llevando de abanderada a la diputada local, Miriam Judith
González Sheridan.
A pesar de que Miriam dijo que ganará, lo cierto es
que no tiene muchas posibilidades.
En la anterior elección el PANAL obtuvo 18
presidencias municipales, pero la mayoría de sus candidatos no fueron militantes
puros, sino resentidos del PRI que no tuvieron cabida en el proceso de
selección del tricolor.
Por otra parte, no hay que olvidar que por varias
semanas Yunes Linares anduvo enamorando (políticamente, se entiende) a Miriam
Judith y hubo quienes pensaron que renunciaría al PANAL para sumarse a la
bancada panista. Pero este lunes se despejaron las dudas al registrarse como
precandidata.
¿A quién beneficiarán los votos que reciba la
legisladora? ¿A quién perjudicarán? Esa es una incógnita.
Si bien es cierto que a nivel nacional el PANAL va en
coalición con el PRI y PVEM, a nivel Veracruz no hay coalición, pero podría
haber un acuerdo debajo del agua con el tricolor más adelante. Aunque puede ser
que ese acuerdo sea con el PAN o incluso con Morena.
Otra incógnita los es Movimiento Ciudadano que aún no
se ha sumado a la precampaña de Yunes Márquez.
Se dice que el dueño del partido, Dante Delgado
Rannauro, se postulará una vez más como candidato a la gubernatura. Si se
empeña en eso lo puede perder todo; quizá hasta el registro de su partido y
como consecuencia, su modus vivendi.
Si se une a la coalición que encabeza Yunes Márquez
con el apoyo de su papá el gobernador, puede ganar más.
La decisión está en manos del propio Dante: ir en
solitario con el riesgo que eso conlleva o perder la dignidad y apoyar al hijo
de su más enconado enemigo.
Y puesto que nadie puede perder lo que no tiene, es
casi seguro que al final de cuentas Dante se decida por apoyar a Miguel Ángel
junior, con lo que tendrá más garantías de seguir viviendo del presupuesto.