Washington, D.C., E.U.A., 07 de diciembre de 2016.- El Director
de Buen Gobierno y Proyectos Especiales, Gerardo Pérez Gallardo, fue
seleccionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hablar de los
proyectos que está realizando el Ayuntamiento de Xalapa para mejorar los
servicios públicos a través del uso de los datos abiertos en Big Data and
Public Policy in Cities: Data in Acción (Datos masivos y políticas públicas en
ciudades: Los datos en acción).
Durante
la mesa de diálogo realizada en la sede del BID y bajo la moderación de Horacio
Terraza, Coordinador de la Gerencia de Infraestructura y Medioambiente de la
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), el servidor público
xalapeño explicó cómo se están generando y aprovechando los datos de los GPS
instalados en los camiones recolectores de residuos sólidos y el proceso
mediante el cual se está generando una base de datos del transporte público con
el apoyo de la ciudadanía.
Estos
proyectos que incluyen el aprovechamiento de los datos abiertos publicados por
el municipio, buscan dar respuesta a necesidades específicas detectadas en la
ciudad, aclaró.
Señaló
que la instalación de GPS en 50 camiones de limpia pública, no solamente
permitió reestructurar las rutas y mejorar el servicio en la ciudad, sino que
la publicación de la información recogida por los dispositivos en una API
(Application Programming Interface) está permitiendo la creación de una
aplicación móvil que informará a la ciudadanía dónde se encuentra su punto de
recolección más cercano, cuando se acerca su camión recolector y reportar
fallas en el servicio de manera directa.
Pérez
Gallardo también habló sobre el Mapatón, un ejercicio llevado a cabo en
coordinación con la asociación civil Codeando Xalapa, mediante el cual los
ciudadanos salieron a la calle para trazar las rutas del transporte público de
la capital veracruzana y recolectar información que pueda ser publicada en
datos abiertos y utilizada para mejorar el servicio.
Big
Data and Public Policy in Cities: Data in Acción incluyó además la presentación
Oliver Wise, Director de la Oficina de Rendimiento y Rendición de Cuentas de
Nueva Orleans, que habló sobre el uso de los datos generados por las alarmas de
humo, los incidentes de tránsito y del 911 para determinar las mejores
ubicaciones de las ambulancias en esta ciudad norteamericana, y Bernado
Deregibus, consultor del BID especialista en datos e innovación profesional,
que explicó como Rosario está georeferenciando las rutas de ciclistas para
brindar mayor seguridad y el mejor diseño de proyectos de infraestructura para
ciclistas.