v Las persecuciones personalistas de la FGR y la UIF continuarán
v
El problema estructural de corrupción prevalece
v
Factores externos afectan el entorno económico
nacional
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que se ha
puesto de moda hacer “predicciones” sobre el futuro del estado y del país,
resulta interesante el análisis -ese si con base en datos de nuestra realidad-
que acaba de hacer el despacho de Consultores de Integralia, en el que presenta
algunos de los posibles escenarios que se podrán presentar en fechas próximas:
Gestión de la Pandemia
La llegada de nuevas
variantes de Covid-19 contrasta con la actitud del gobierno federal, que
insiste que la pandemia está controlada. Esto podría mermar la recuperación
económica y afectar al sistema de salud en su conjunto.
Elecciones intermedias
en EE.UU.
Las encuestas
sugieren que los republicanos podrían ganar una o ambas cámaras del Congreso.
Esto paralizaría a la administración del presidente Biden en muchos ámbitos, lo
que agudizaría la polarización en Estados Unidos y mermaría la credibilidad de
la democracia. El conjunto de estos factores tendría un impacto negativo sobre
México y podría desatar una crisis política inusitada en Washington a mediano
plazo.
Uso faccioso de instituciones
de procuración de justicia.
Las persecuciones
personalistas de la FGR y la UIF continuarán. Así, es probable que prevalezca
un esquema de justicia selectiva y embestidas contra “peces gordos”, pues se
buscará rentabilidad
política para
desacreditar a los partidos y figuras de oposición.
Aumento de corrupción.
Los indicadores
disponibles de percepción, de ocurrencia y de capacidades institucionales
sugieren que el problema estructural de corrupción prevalece y que en algunos
rubros puede ser mayor por la falta de controles en el manejo de recursos
públicos, por la falta de instrumentos de planeación y de asignación de contratos,
y por la falta de vigilancia eficaz tanto interna como del Congreso mexicano.
Activismo sindical y
disputas laborales.
Habrá presiones de
organizaciones sindicales de Estados Unidos para implementación de acuerdos
laborales en el marco del T-MEC, en materia de democracia sindical.
Posibles sorpresas legislativas
Es posible que el oficialismo
presente y apruebe legislaciones y regulaciones perjudiciales para el entorno
de negocios, sin dialogar con la oposición y sin un análisis de costos
potenciales.
Presiones financieras
y políticas por caravanas migrantes
El número de
caravanas migrantes aumentará como resultado de las condiciones económicas y
políticas en Centroamérica, lo cual ocasionará presiones para las finanzas
públicas de las entidades
fronterizas y podría
derivar en episodios de conflictividad social.
Debilidad de la oposición
La oposición carece
de una narrativa atractiva que permita aglutinar a las distintas fuerzas que
componen a la coalición Va por México, lo cual vulnera su capacidad de
presentarse como un bloque sólido frente a medidas controvertidas del Poder
Ejecutivo.
Se define plan de acción
de Entendimiento Bicentenario
México y EE.UU. definirán
los objetivos Entendimiento Bicentenario,
que busca sustancias ilícitas, fortalecer el control de los cruces fronterizos,
desmantelar los esquemas de lavado de dinero y reforzar el sistema mexicano de
procuración de justicia. y procesos del nuevo
reducir consumo de
drogas.
Factores externos afectan
el entorno económico nacional.
El país seguirá
enfrentando cuellos de botella en las cadenas de suministro de componentes industriales,
lo que afectará la reactivación de la economía y la inflación.
Contáctanos en nuestras
redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view