La inclusión de la capital veracruzana en la red de
Ciudades Creativas de la UNESCO ocurre durante el Año Internacional de la
Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.
Las industrias culturales y creativas son uno de los
sectores de más rápido crecimiento en el mundo y proporcionan más puestos de
trabajo a personas de entre 18 y 25 años que cualquier otro ámbito laboral.
|
|
Xalapa, a 12 de noviembre
del 2021.- Fundada en 1929, la
Orquesta Sinfónica de Xalapa es considerada la más antigua del país. Sin
embargo, la tradición musical xalapeña es mucho más antigua, amplia y diversa:
jazz, pop, rock, bossa nova, música folclórica, sones, danzones, baladas. Esta
tradición fue reconocida el pasado lunes, cuando la capital de Veracruz quedó
inscrita en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Atendiendo a esta vocación
musical, Xalapa, “Ciudad Creativa de la Música”, hoy es parte de la red creada
por la UNESCO en el 2004 con el objetivo de promover la cooperación con y entre
ciudades que han identificado la creatividad como un factor estratégico para el
desarrollo urbano sostenible.
Se estima que, en Xalapa,
1.5% de las unidades económicas[1] de la
ciudad está dedicada a labores vinculadas con este tipo de economía creativa.
Con su inclusión a la Red de la UNESCO, la ciudad podrá participar en
intercambios culturales y de saberes con 295 ciudades que ya la conforman, para
consolidar en este municipio proyectos como el Museo de la Música Veracruzana
La inclusión de Xapala en
la red de Ciudades Creativas de la UNESCO ocurre durante el Año Internacional de la Economía Creativa para el
Desarrollo Sostenible. En el centro de esta
economía dinámica están las industrias culturales y creativas, que se sitúan en
la intersección de las artes, la cultura, el comercio y la tecnología. Es uno
de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo, contribuye con el 3% del
PIB mundial, genera 2.25 mil millones de dólares al año y proporciona más
puestos de trabajo a personas de entre 18 y 25 años que cualquier otro ámbito
laboral.
La creatividad es también
un recurso renovable, sostenible e ilimitado que se puede encontrar en
cualquier parte del mundo. Su potencial para impulsar un desarrollo inclusivo
centrado en el ser humano nunca ha sido más relevante.
Como Xalapa, otras ocho
ciudades de México que pertenecen a esta red: Ensenada, Guadalajara, Mérida,
Morelia, Puebla, Querétaro, San Cristóbal de las Casas y Ciudad de México, han
decidido colocar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su
plan de desarrollo local.
Al unirse a la Red, las
ciudades se benefician al compartir buenas prácticas y desarrollar vínculos que
asocien a los sectores público y privado y a la sociedad civil para:
Reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de
actividades, bienes y servicios culturales.
Desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades
al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural.
Mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, particularmente
en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables.
Integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo
sostenible.
Los beneficios, en lo particular,
están plasmados en el Plan de Acción a cuatro años que se desarrolló para
presentar la candidatura de Xalapa a la red de la UNESCO y comprende seis macro
proyectos estratégicos:
Museo de la Música (Orquesta Sinfónica de Xalapa/Universidad Veracruzana).
Plataforma de Comercialización NFT (Habitante/Artolin/Artist Liberation
Front).
Taller de Creación de Instrumentos Musicales (Festival Internacional de
Música y Laudería/Ayuntamiento de Xalapa).
Laboratorio de Producción Audiovisual CAUZ (CAUZ Foro & Librería).
Programa de Intercambios en Educación Musical (Universidad
Veracruzana/Festival Internacional de Música y Laudería).
Sala de Conciertos de Música Popular (CAUZ Foro & Librería).
Cada proyecto tiene un
líder que, a su vez, firmará un Convenio con la Fundación México-Estados Unidos
para la Ciencia (FUMEC) para desarrollar un trabajo colaborativo de procuración
de fondos. La meta es atraer una inversión de hasta 1 millón de dólares en los
próximos cuatro años.
A la fecha, la FUMEC ha
movilizado más de 175 millones de dólares para programas centrados en el
impulso de la innovación en emprendedores, empresas y ecosistemas regionales en
América y Europa, en colaboración con el sector público y privado.
Para garantizar el
seguimiento y conclusión de los proyectos se conformará un clúster creativo
denominado Xalapa Creativa Lab, integrado por representantes del Gobierno, la
Academia, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada, que supervisará
y asistirá la ejecución de los macro proyectos en coordinación con la FUMEC, y emitirá
convocatorias anuales para sumar nuevos proyectos estratégicos para la ciudad,
a los cuales se les brindará asesoría, vinculación, promoción y apoyo en la
procuración de fondos.
[1] Unidad económica.- Establecimiento (desde una pequeña
tienda hasta una gran fábrica) asentado en un lugar de manera permanente y
delimitado por construcciones e instalaciones fijas, además se realiza la
producción y/o comercialización de bienes y/o servicios. INEGI (https://bit.ly/30g4gEz)