Benjamín Domínguez Olmos
• Necesario, liderazgos emergentes en lo nacional y estatal
• La administración de Hipólito “ineficaz y sin transparencia”
• Su equipo “inexperto, sin talento sin conocimiento sin perfil”
• Biden y Trudeau, “no están para perder el tiempo”: AMLO
• Jalapeño Camarena abre etapa de Conciertos en España
• INE, a la SCJN para impugnar recorte a su gasto: Rivera
Américo Zúñiga Martínez, el alcalde que en su gestión realizó obra pública por más de 2 mil 600 millones de pesos en beneficio de los jalapeños, y que se dedica al 100 por ciento al servicio público, sostuvo que es necesario que en el PRI surjan liderazgos emergentes a nivel nacional, estatal y regional que recuperen el orgullo de ser priista.
En reunión con el Grupo de los 10, expresó que debe darse un cambio en la dirigencia del PRI estatal tras las resultados obtenidos en la pasada elección federal -peores a los que se lograron en el 2018-, donde sólo se ganó por mayoría un distrito y una posición por mayoría relativa; en tanto que las 3 diputaciones plurinominales obtenidas en los comicios locales fueron el resultado de los votos acumulados por los candidatos uninominales que recorrieron los 30 distritos en que se haya dividido el estado.
Américo, que fue legislador local, compitió por un distrito electoral federal de Jalapa, donde perdió por un 2.8 por ciento de sufragios, en gran medida por el efecto (Ricardo) Ahued, por la aceptación que tuvo como candidato a la alcaldía capitalina por su calidad humana, sensibilidad y decencia, que “jaló a los abanderados a legisladores morenistas al triunfo”.
Refirió que su administración decidió trabajar por la capital de todos los veracruzanos para convertirla en una ciudad más humana, incluyente, en donde el centro histórico fuera para todos, para caminarlo y disfrutar de sus atractivos arquitectónicos, históricos, culturales y gastronómicos, e impulsar su desarrollo económico.
Enumeró la rehabilitación de los inmuebles del Centro Histórico, como El Centro Recreativo Jalapeño, el Museo de Jalapa y el teatro JJ Herrera; así como la construcción del auditorio Salvador Díaz Mirón, la reconstrucción del IMAC y el Taller de Arte Popular; al igual que campos deportivos, áreas recreativas, canchas de deportes múltiples, como parte de una estrategia para regenerar el tejido social e inhibir los actos delictivos, ubicados todos ellos en zonas económicamente desfavorecidas, nuevos espacios que incrementaron la plusvalía y generaron desarrollo, conscientes de que la mejor estrategia contra la inseguridad es la inversión, la generación de empleos y el rescate de espacios públicos.
En infraestructura hidráulica destacó la construcción de los colectores Gutiérrez Barrios, División del Norte, Coatzacoalcos, Santa Rosa, Montes de Jalapa y Río Misantla, entre otras obras pluviales y sanitarias, que sumaron dos veces más que las realizadas en las tres administraciones anteriores.
El exsecretario del Trabajo estatal, reconoció el apoyo y colaboración que tuvo del empresariado jalapeño y los vecinos beneficiados en la transformación de sus colonias, a través del programa “Juntos por nuestra Capital”, que permitió en forma tripartita pavimentar con concreto hidráulico más de 450 calles, de las cuales 70 se realizaron con la aportación de 6 millones en especie (ollas de concreto) de la iniciativa privada para transformar la Nueva Jalapa.
Zúñiga Martínez reconoció que con quien le sucedió en el cargo, Hipólito Rodríguez, tiene serias diferencias pues durante los 3 años 11 meses que funge como edil se ha dedicado a echarle la culpa de todo lo que no ha podio él realizar. Jalapa -dice-, se merece tener una mejor expresión de un alcalde que escuche, que no sea soberbio; que aprenda y que no piense que lo sabe todo, pues al final entregará las peores cuentas, donde verá que su administración será calificada como “ineficaz y sin transparencia”.
Comentó que salvo algunas excepciones, se rodeó de un equipo de colaboradores “sin experiencia, sin talento, sin conocimiento y sin el perfil adecuado para la responsabilidad encomendada”, amén de que no transparentó el ejercicio de los recursos que administró, y que corresponderá a los propios jalapeños calificar su actuación.
El expresidente del PRI estatal, precisó que tras el cambio de dirigencia estatal de su partido, hay que trabajar para recuperarse del pasado resultado electoral. Explicar lo que el PRI realizó desde la presidencia para dar a México un país de instituciones y los programas sociales por sus administraciones creados, los que siguen vigentes con otros nombres en el actual gobierno del país.
Habló de la reforma eléctrica que fue aprobada en la pasada administración federal por los partidos agrupados en el Pacto por México, integrado por el PRI, PAN y PRD, partido éste último representado por el diputado con licencia Pablo Gómez, recién designado como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP; y calificó como contrarreforma la que envió al Congreso el Presidente de la República.
Dijo que el PRI debe reagruparse, con sus ex alcaldes, ex diputados, ex senadores; salir a recorrer sus áreas de influencia, pueblear, platicar con la militancia con respeto y expresarle el “por qué el estado y el país está en peligro con el actual gobierno que ha terminado con los fideicomisos y fondos participantes que eran de gran apoyo para los estados y municipios”, los que ahora se han convertido en la “mayor bolsa secreta” que tiene el Ejecutivo federal para continuar con su “compra de votos institucionalizada a través de los programas sociales”.
Sobre los liderazgos emergentes, expresó que habrán de surgir en el corto plazo, y por dar un ejemplo citó a tres que podrían ser considerados: el ex secretario de Turismo Enrique de la Madrid Cordero, a nivel nacional; el diputado José Yunes Zorrilla -único triunfador en Veracruz por el distrito electoral federal de Coatepec-; a nivel estatal; y el ex alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Franco, a nivel regional, más los que se sumen en las próximas semanas o meses.
Comentarios a vuela pluma
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, espera que la reunión trilateral con el presidente Joe Biden, de Estados Unidos, y el primer ministro Justin Trudeau, de Canadá, que se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre, se traduzca en acciones, ya que ninguno de los tres países están para “perder el tiempo“. “Lo importante es que lleguemos a acuerdos y que se apliquen esos acuerdos, diálogo con compromisos y que se conviertan lo más pronto posible en hechos, porque es muy importante el reunirnos, las cumbres, pero lo más importante son los resultados, que se lleven a la práctica los acuerdos”, dijo. El jefe del Ejecutivo federal mexicano confirmó que son tres los temas que se verán en dicha reunión trilateral: integración económica, migración y salud, relacionado con el covid-19… El reencuentro del Auditorio de la ciudad española de Zaragoza con su tradicional Temporada de Grandes Conciertos, dos años después de su paralización por la pandemia, abrirá a lo grande con la presencia el próximo 17 de enero de 2022 del tenor jalapeño Javier Camarena, calificado mejor cantante de opera en 2021 por la organización International Opera Awards. Camarena arrancará la programación de la sala zaragozana con un concierto fuera de abono en la que será una de las actuaciones que más pasiones levantará, después de su aclamado recital del pasado 25 de enero en la Sala Mozart. El tenor mexicano siempre manifestó su particular querencia por la acústica de la sala Mozart desde su primera intervención en este escenario el 8 de enero de 2019, que agotó las entradas disponibles… Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral, afirmó que el organismo no hace milagros y que sin presupuesto no puede llevar a cabo la realización de la Revocación de Mandato impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con Joaquín López Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Rivera Velázquez afirmó que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que impugnar el recorte al presupuesto del INE, realizado en la Cámara de Diputados, dijo tras afirmar que “el INE no hace milagros, ni puede sacar dinero de donde no lo hay”. “Tenemos que recurrir al Poder Judicial para que dirima algo que con sentido común se puede comprender: nadie está obligado a lo imposible, no se aprobó un presupuesto adicional que requería una actividad adicional y extraordinaria como la Revocación de mandato. No es que el INE no quiera hacerlo, ya empezó con la organización de ese proceso, está comprometido a realizar ese ejercicio de participación ciudadana porque así lo manda la ley”, sostuvo.