Las noticias de Veracruz en Internet




domingo, 5 de julio de 2020

Tiene anomalías 55% de apoyos a jóvenes Jorge Ricardo

*PRINCIPALES NOTAS DE OCHO COLUMNAS*
_05/07/2020_

*REFORMA*
Tiene anomalías 55% de apoyos a jóvenes
Jorge Ricardo

Una auditoría interna de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) detectó empresas fantasma, que no reunían los requisitos o que funcionaron ilegalmente como centros de capacitación del programa 'Jóvenes Construyendo el Futuro".

La auditoría 15/2019 del Órgano Interno de Control de la SiyPS, aplicada al primer año del programa del Gobierno federal, revisó 91 expedientes de los jóvenes de entre 18 y 29 años que el año pasado recibieron una beca mensual de 3 mil 600 pesos para capacitarse en empresas privadas, instituciones de Gobierno y con personas físicas.

*EL UNIVERSAL*
Recortan vacunas y comida a niños, alertan
Horacio Jiménez

La salud y desarrollos físico, intelectual y emocional de al menos 6.5 millones de niños menores de seis años están en riesgo debido al recorte presupuestal que sufrirían 15 programas sociales o dependencias tras la reducción de 75% en gastos operativos que ordenó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, advirtió el colectivo Pacto por la Primera Infancia, que aglutina a 173 organizaciones civiles.

El grupo alertó de impactos en vacunación, aplicación de tamizaje, alimentación, recursos para la producción y papel con el que se elaboran libros de texto, así como para guarderías y estancias.

*LA JORNADA*
Va el narco por el control político y territorial: Gertz
Gustavo Castillo García

Los grupos de delincuencia organizada "están contendiendo con las autoridades y el Estado mismo para tener una capacidad delictiva que ya raya en el control político y territorial", afirmó Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), durante entrevista con La Jornada. El fiscal señaló que en esa situación se podría considerar lo que sucede en entidades como Guanajuato y Colima.

El titular del Ministerio Público Federal fue entrevistado también en torno a lo que sucedió en Guanajuato respecto del caso de la liberación de tres familiares del líder del cártel de Santa Rosa de Lima.

*LA JORNADA*
"Covid-19, la nueva roya del café en México"
Braulio Carbajal

El café mexicano es uno de los más reconocidos del mundo y su sabor es degustado en lugares tan lejanos como Japón. Sin embargo, las comunidades vinculadas con su producción viven en la pobreza, pues la falta de apoyo gubernamental, las plagas, los bajos precios y la incursión de conglomerados las han sumergido en una profunda crisis, misma que se ha intensificado con la pandemia de Covid-19.

Arturo García Jiménez, vicepresidente del Sistema de Producto Café en Guerrero (estado donde habitan 10 mil productores), describe la situación de los caficultores mexicanos: pese a ser una actividad esencial para el país, lleva años en crisis y enfrenta un panorama aún más triste por la situación actual. "El Covid-19 es la nueva roya del café", subraya.

*EXCÉLSIOR*
Congresos meten mano rumbo a 2021.
Magali Juárez

La emergencia epidemiológica no impide que en las entidades se hagan reformas a modo rumbo a la batalla electoral del próximo año.

En el lapso de la pandemia, al menos 20 congresos locales han aprovechado la mayoría de Morena para modificar leyes electorales locales y así favorecer al partido gobernante o incluso al propio órgano legislativo.

*LA CRÓNICA*
Sana distancia pega a los hijos de divorciados
Mario D. Camarillo

"La seguridad de la integridad y salud de los menores debe ser prioridad siempre en la visitas supervisadas en los Centros de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam), por lo que ahora con la pandemia del COVID-19, las autoridades deberán legislar y establecer normas que sean preventivas y garanticen que los niños que se reúnen con sus padres en estos centros, estén lejos de algún riesgo de contagio, y las mismas normas aplicarían para los menores que están en proceso de adopción", dice a Crónica Daniel Pinto Rueda, abogado y especialista en temas familiares y de adopción de menores.

El especialista es consultado sobre un aspecto poco visible de la pandemia: al cerrarse estos centros, padres o madres de menores divorciados en malos términos, se han visto limitados a convivencia en línea.