Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Este martes por la tarde, el presidente del CDE del
PRI, Marlon Ramírez Marín, me compartió el contenido de una carta que le envió al
Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y que dará a conocer
públicamente hoy, al momento en que esté saludando a su homólogo estadounidense
Donald Trump.
Por considerarla de interés general la reproduzco
íntegra en esta columna.
Carta de felicitación al presidente de los Estados
Unidos Mexicanos
Lic. Andrés Manuel López Obrador
Señor Presidente:
Aprovecho este día para felicitarlo por refrendar el
Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (que ahora se llama
T-MEC), elaborado hace poco más de 26 años por el entonces presidente Carlos
Salinas de Gortari y que entró en vigor el 1 de enero de 1994.
No deja de ser paradójico que en aquel entonces, usted
fue uno de los más férreos impugnadores de ese Tratado y acusó al presidente
Salinas de querer vender al país y dejar sin oportunidades laborales a los
trabajadores mexicanos.
Un cuarto de siglo después, ni se ha perdido un metro
cuadrado del territorio nacional y el Tratado ha cambiado el modo de vida de
cientos de miles de compatriotas, como también lo ha hecho con cientos de miles
de nuestros paisanos que viven en el vecino país.
Tampoco deja de ser paradójico que cuando Donald
Trump, ya ungido presidente de Estados Unidos de Norte América, dijo que lo
único que había hecho el TLC era beneficiar a México y por lo tanto lo
desaparecería; usted que en ese entonces era candidato a la presidencia de la
República, alzó la voz y urgió a su antecesor Enrique Peña Nieto, a hacer lo
posible por refrendar el T-MEC a fin de evitar la “ruina” del país.
Ante esto no hay más que felicitarlo por su
congruencia.
Si de transformaciones se trata, México era un país
con una economía cerrada antes del TLC y ahora un país con una economía muy
abierta después de ese tratado. Esto permitió que regiones enteras del país
como el norte y el centro se vieran beneficiadas. Y el cambio es evidente.
Ahora falta el sur y es su turno, Presidente. Con el
acuerdo comercial que entró en vigor el pasado 1 de julio la región sur del
país deberá verse favorecida. Y otra cosa, no olvide que nuestro país sigue
siendo la única potencia exportadora de América Latina gracias al TLC.
Hoy, mientras salude a su homólogo en la Casa Blanca,
no olvide presidente López Obrador que la gloria no es suya sino de quienes le
antecedieron hace 26 años y hace dos años y medio.
Usted se opuso al TLC hace un cuarto de siglo y no fue
usted quien llevó a feliz término el T-MEC. Así que nada de hacer caravana con
sombrero ajeno.
A pesar de los pesares y sobre todo a pesar de la
situación financiera y el coronavirus, el T-MEC es una excelente oportunidad
para que México repunte, siempre y cuando abra usted las puertas a la inversión
extranjera y a la nacional con certeza en su inversión sin temerle a los ánimos
con los cuales usted afronte su día, sea cual sea.
La mesa está puesta, ojalá por el bien de México no
jale usted el mantel.
Ah, casi lo olvido. Su visita a Estados Unidos es
reprobada por casi todo mundo, incluso por sus fieles seguidores. Pero la Casa
Blanca la califica de “muy positiva” y compara la relación entre usted y el
presidente Trump como la que tuvieron Benito Juárez y Abraham Lincoln.
Difiero de esta aseveración. La amistad entre Juárez y
Lincoln estuvo basada en el respeto mutuo y no en la sumisión de uno al otro.
Además, Juárez y Lincoln fueron estadistas cuya grandeza es universal, grandeza
que solo la historia concede.
Señor Presidente: en conclusión le decimos que el
TLCAN fue un gran impulso para México y el T-MEC sin duda lo será, y quienes
militamos en el PRI nos sentimos orgullosos de que hayan sido gobernantes
emanados de nuestro partido los creadores e impulsores de ambos tratados.
Hoy no queda más que reconocerle a usted su primer
acierto en el Gobierno de la República, el de seguir el ejemplo de quienes han
sido visionarios y estadistas, esperamos que por fin terminen los discursos de
polarización, odio y división que en nada abonan al país y se deje de lado el
oportunismo político y ligereza con que se descalifica nuestra militancia.
De nuestra parte reciba un cordial saludo y el deseo
de que la situación económica nacional repunte, ante el manejo institucional
erróneo que ha tenido la pandemia de COVID-19 y que sea para bien de los
ciudadanos, de nada nos sirve que le vaya mal al Gobierno, si con esto no le va
bien a los mexicanos.
A t e n t a m e n t e
Lic. Marlon Ramírez Marín
Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI
Veracruz