Por: César A. Vázquez Lince
BINIZA: En
Veracruz entró en vigor las reformas al Código Penal que sanciona a quien
agreda al personal médico
En abril
del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador le había hecho saber
al Presidente Donald Trump, a través de Wilbur Ross, el secretario de Comercio
de EU que había viajado a México para el (CEO Dialogue, que estaría dispuesto a
hacer una visita a Trump en la Casa Blanca, rumbo a la elección del próximo 3
de noviembre.
Finalmente
en Junio del presente año, Donald Trump, elogió públicamente a su homónimo
mexicano, y dijo que creía que "pronto" lo visitaré en la Casa
Blanca, convocando así al Presidente López Obrador.
Curiosamente,
el mandatario dedicó estas palabras a AMLO mientras se encuentra de visita en
Arizona para supervisar las obras del muro fronterizo con México. Trump
agradeció a López Obrador su ayuda para mantener la seguridad de la frontera,
en referencia al despliegue de la Guardia Nacional para detener la llegada de
inmigrantes a Estados Unidos, y reiteró que México "pagaría por el
muro".
Tras
numerosas idas y vueltas, finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador
confirmó que se reunirá con su homónimo estadounidense, y que el encuentro se
realizará unos días después de la entrada en vigor del T-MEC.
Además,
el presidente sostuvo que están buscando que también esté en la partida el
primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien ya habría aceptado la
invitación.
Sin
embargo, el primer ministro canadiense dijo este viernes que probablemente no
asistirá
a
la reunión convocada por Donald Trump. Las razones son los aranceles que Trump
podría imponer contra Canadá.
La
decisión de López Obrador de encontrarse en julio con Donald Trump viene
generando opiniones negativas de diplomáticos y analistas en México, y algunos
líderes de la comunidad mexicana en EE.UU., por la connotación política que
rodea al encuentro.
Figuras
como el expresidente Felipe Calderón o el exembajador mexicano Arturo Sarukhan
cuestionaron las intenciones de Trump detrás de la reunión y señalaron que el
mandatario mexicano podría ser utilizado para fines electorales.
Algo que
podría enturbiar la relación bilateral si el próximo presidente es el candidato
demócrata Joe Biden, quien lidera cómodamente las encuestas.
No
debemos olvidar que Trump es el mandatario que más ha ofendido a México y a los
mexicanos. No sólo fue una estrategia electorera, es claro que menosprecia
nuestra cultura y nuestra gente.
Es el
que ordenó que niños mexicanos fueran enjaulados y centroamericanos en México
sean perseguidos por la Guardia Nacional.
Trump se
caracteriza por su arrogancia y torpeza al interactuar con sus pares. Igual los
ataca, que los subestima, los exhibe y ofende en público, según le convenga y
agrade a sus bases electorales.
No se
sabe cómo el presidente de Estados Unidos, en ese estilo tan peculiar, se va a
comportar en el encuentro. Puede decir algo incómodo u ofensivo, incluso para
los mexicanos.
No sería
la primera vez que usar a nuestro país como una sparring electoral, como lo ha
usado en muchas ocasiones.
Si AMLO
va a Washington, será porque Trump se lo impuso, porque lo citó, no lo invitó.
Toda vez que será una visita oficial, más no de Estado, innecesaria en un
momento no propicio para México.
El T-MEC
no requiere de ninguna ratificación adicional.
Dado que
la visita se hace en medio de un proceso electoral sui generis, debería ver una
obligada comunicación con Joe Biden y los demócratas, aunque los miembros
latinos de la bancada demócrata han expresando su "preocupación y
condena" con la visita de AMLO.
Por su
parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó un encuentro con el
candidato demócrata Joe Biden, argumentando que no sería “apropiado".
¿Pero si
lo es con el candidato republicano?
Biden
—quien seguramente se convertirá en presidente en noviembre— habrá tomado nota
por segunda vez en cuatro años de lo poco confiable que es este gobierno de
como socio y como aliado. Si esto se lleva al extremo por los demócratas, los
próximos cuatro años podrán ser el infierno que AMLO y su crecientemente
impopular 4T, lo que quisieron evitar al aliarse con Trump.
Esta reunión
podría beneficiar a Trump pero no a López Obrador, la consecuencia será el
detrimento de la legitimidad del tabasqueño.
WEB: https://ellince.mx
E-MAIL: ellincexalapa@gmai.com
TWITTER:
@ElLinceMx
FACEBOOK:
facebook.com/ellince.mx/
INSTAGRAM:
el_lince.mx