- La diputada federal Anilú Ingram para el puerto
- Carlos Aceves para la capital del estado
- Aunque aún no son tiempos de pensar en las listas
Por Miguel
Angel Cristiani Gonzalez
El filósofo de mi pueblo, Pancho López asegura
que al buen entendedor pocas palabras, por eso es que los periodistas del Grupo
de los 10 que se reunieron con el presidente del PRI en el estado, Marlon
Ramírez cuando llegaron “invitados” acompañándolo a la reunión el xalapeño
Carlos Aceves y la diputada federal del puerto de Veracruz, Anilú Ingram, no
necesitaron preguntar quienes serán los abanderados de ese partido en las
próximas elecciones municipales.
En una plática cordial, en la que reiteró la
política del partido en esta nueva etapa que le toca vivir, Marlon Ramírez
quien estuvo acompañado también por el Secretario de Comunicación Institucional
y Estrategia del CDE del PRI, Ramón Alberto Reyes Viveros, aseguró que aún no
son tiempos de pensar en la lista de candidatos, la tarea en estos momentos es
continuar con el fortalecimiento de su estructura partidista, con la toma de
protesta a los integrantes de los Consejos Políticos Municipales.
Respecto a la creación de nuevos partidos
políticos, aseguró que en el PRI caben todos, “los que han tenido oportunidad,
lo que no han tenido oportunidad y los que creen que no se les ha dado
suficiente y los que han sido regidores, alcaldes, síndicos, diputados,
senadores, caben todos.
Pero la promoción y creación de los partidos
políticos se había hecho de manera tradicional en el pasado, porque como el
principal problema que tenía el PRI gobierno era la falta de legitimidad,
entonces, la creación de nuevos partidos políticos era considerada como una herramienta
para darle legitimidad a los triunfos que la sociedad no nos concedía, al menos
en el imaginario colectivo.
Esta creación de partidos políticos -explicó-
yo la respeto, yo no soy quien pueda decir y tampoco soy quien para decir quien
puede hacer un partido político o para oponerme a que otro se vaya a otro
partido, pero me parece que este gobierno, por el número de votos que tuvieron
en la elección, entendía que no necesitaba de legitimación, por tanto lo
interpreto como que están adelantando -el gobierno- que su proceso de referendo
en las urnas en el 2021 va a estar tan complicado que están recurriendo a las
mismas prácticas que tanto acusaron de nosotros en el partido, porque está
claro que no van a ganar la elección del 2021 y por eso buscan la atomización
del voto.
Como tal, entiendo, que esta proliferación de
partidos políticos, va a terminar por quitarle votos al gobierno, porque al que
le tienen que reprochar cosas que no han hecho, que prometieron que iban a
hacer y no han construido, es al gobierno, no a nosotros.
El que está decidido a votar por el PRI va a
votar por nosotros, en el peor escenario que hemos tenido como partido político
que fue el vendaval del 2018, pudimos tener un medio millón de votos nada
despreciable.
Lo que creo que ocurre, es que no estábamos acostumbrados
a ver al partido, como un partido político, estábamos acostumbrados a ver al
PRI como la oficina política del gobierno o del gobernador en turno, entonces,
el que estaba de secretario, subsecretario, de diputado, el que no tenía cabida
en el nuevo gobierno, se iba al partido y se daba un refresh y ese era el ciclo
normal, estabas en el gobierno, estabas en el partido, estabas en la banca, te
volvías a enganchar y ese era el ciclo.
Hoy estamos en la construcción del partido, en
la creación de Consejos Políticos Municipales, yo he recorrido 105 municipios,
he ido a la toma de protesta en Coyutla, Cosoleacaque, Ixtaczoquitlán, Álamo,
Coxquihui, Perote, Coatzintla, Río Blanco, Coatepec, Maltrata, Puente Nacional,
Poza Rica por mencionar algunos, en donde nunca se había instalado un consejo
municipal.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com