"Sé muy bien, como Presidente de la República, el importante beneficio que ya empieza a tener, y tendrá aún más, en la maduración que tenga su aplicación hacia los próximos años, en beneficio de la sociedad mexicana": EPN

El Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy el Centro
de Tecnologías para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP),
en donde expresó a“quienes de manera fácil convocan a dar marcha atrás a
la Reforma Energética, francamente sería condenar a que nuestro país regrese a
un modelo caduco, obsoleto, a un modelo que ya no funciona en ninguna otra
parte del mundo”.
"Sería
exigirles a los mexicanos que tuvieran que pagar los préstamos que el Gobierno
adquiriera, que PEMEX adquiriera, y eventualmente con posibilidad de éxito o no
en la exploración y explotación que eventualmente tuvieran que realizar":
EPN
Reforma
Energética
Hoy se han comprometido ya,
hacia los próximos años, inversiones del orden de 200
mil millones de dólares. Se requiere que otros inviertan, que
el sector privado invierta, que deje una importante renta para el Estado
Mexicano, para la sociedad mexicana.
·
Quienes laboran en el Instituto Mexicano del Petróleo “saben
muy bien la historia que hay detrás de la explotación de nuestros recursos
energéticos”.
Cancelar la Reforma
Energética es condenar a que dejaran de existir
más de 800 mil empleos que se prevé genere la puesta en
operación.
Es, prácticamente, condenar
a la desaparición de las inversiones que hoy demandan
certeza.
También implicaría
que los mexicanos tengan que pagar esos 200 mil, y en los próximos 15 años, los
600 mil millones de dólares que demandará el poder reponer
la producción petrolera que el país perdió.
"Es
una Reforma que toma tiempo. Ustedes mejor que nadie lo saben, y la sociedad
que nos escucha a través de los medios de comunicación lo saben también, o hay
que informarlo. Lo que se hace para explorar, para explotar, no se hace de la
noche a la mañana, son proyectos que toman tiempo: cinco, diez, o quince
años": EPN
Con la Reforma Energética “logramos
mantener la propiedad intocable del Estado mexicano, de los mexicanos, sobre
sus recursos naturales. Abrimos a la participación del sector privado para que
con capital privado se arriesgara, y no fuera sólo PEMEX, no sólo el Gobierno,
sino que con el capital privado puesto en riesgo se dedicaran a hacer la
exploración y eventualmente la explotación”.
·
De la renta petrolera, de lo que eventualmente obtengan cuando
tengan éxito esas exploraciones que lleven a cabo, buena parte de esa renta
será para el Estado mexicano.
·
Los grados de renta que tendrá el Estado son por encima del 65
por ciento, sin que el Estado tenga que arriesgar un solo peso, un solo
centavo.