
+ Calidez y hospitalidad, principal activo de los veracruzanos, destaca
+ Constituyen un poderoso imán turístico; resalta la seguridad que hay
+ Bailó danzón, presidió presentación de un libro y premió a decimeros
+ El éxito se replicará en el Carnaval del puerto de Veracruz
TLACOTALPAN, VER.-Convertido en el mejor promotor de las fiestas de
Se congratuló de gobernar un estado en el que los veracruzanos hacen de las fiestas una forma de vida y calificó la calidez y la hospitalidad el principal y más importante activo de los habitantes de Veracruz.
“La alegría es connatural al modo de ser del veracruzano. Ninguna otra cultura en el mundo registra vestigios como los que tenemos con nuestras Caritas Sonrientes, de la cultura totonaca. El veracruzano sabe reír y cantar, pero también sabe trabajar, es solidario y unido y enfrenta con toda decisión cualquier reto. Por eso en Veracruz vamos bien y el esfuerzo continúa”.
En ese sentido dijo que los habitantes de la entidad son los más alegres y bullangueros de todo el país “por lo que nuestras fiestas contagian a todos y este mundo de gente, este éxito ahora se replicaría en unos días más cuando celebremos también nuestro tradicional Carnaval en el puerto de Veracruz al que todos están invitados”.
Destacó cómo desde el inicio de su administración se ha convertido en el principal promotor de las costumbres y tradiciones de los pueblos de Veracruz, pues además detonan el turismo y fortalecen la economía de miles de familias.
También resaltó los esfuerzos que hace su administración para garantizar la seguridad de los vecinos y de los visitantes, lo que constituye otra fortaleza del turismo en Veracruz.
Durante este día de festejos, que conglomeró a cientos de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, el gobernante señaló que acudió este lunes a estimular a quienes hacen poesía: a los decimeros y jaraneros veracruzanos.
Al encabezar la ceremonia de presentación del libro ”Cuarteto regional veracruzano, Esteban Padilla, Ernesto Martínez, Merced Piñeiro y Antonio Cervantes” y la entrega de medallas a decimistas, el Gobernador de Veracruz dijo sentirse orgullo de galardonar a los poetas campesinos, que son hombres que han hecho del verso y de la jarana su vida.
“Y no sólo se trata de estos aspectos sociales de los versadores, sino que las fiestas de Tlacotalpan tienen otra fortaleza: que llegan tanto la gente de las grandes ciudades como las de la llanura y el campo”.
Al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicación, Fidel Herrera explicó que en Tlacotalpan como en todo el estado se hacen las cosas con amor y con cariño, por lo que las fiestas de
“El turismo se presenta en Veracruz con una gran impetuosidad, y a las corrientes turísticas de la hotelería y el comercio se les apoya con el arte que fomenta la visita, además que la sonrisa de los veracruzanos no es sólo causa de orgullo sino de ingreso, así que estamos muy contentos”.
Por su parte, la alcaldesa Esperanza Burela Villegas indicó que para este año se espera una muy buena derrama económica dentro de las fiestas de
La munícipe dio a conocer que dentro del festejo del 30 aniversario del Encuentro de los Jaraneros en el que participa un numeroso grupo de participantes, se cuenta con el apoyo del Gobierno que encabeza Fidel Herrera Beltrán.
Recorre Fidel las calles y baila danzón
Luego de encabezar la ceremonia de presentación del libro y galardonar merecidamente a tradicionales decimistas de esta región, el gobernador Fidel Herrera Beltrán visitó
Posteriormente, recorrió las calles del centro de la ciudad donde –fiel a su costumbre– saludó a los pobladores y turistas, además de atender solicitudes y peticiones.
Durante su recorrido a pie por el parque de esta tradicional ciudad, Herrera Beltrán se detuvo a escuchar la música del danzón que ahí se interpretaba, donde fue invitado a bailar por varias señoras que aprovecharon la oportunidad de “zapatear” en su compañía.
Finalmente, el Mandatario asistió a lo que es considerado el día más bello de la feria de Tlacotalpan: el paseo de
Cabe señalar que la devoción por
En esta festividad la virgen es paseada en el río Papaloapan y además se realiza la presentación del Niño en el Templo.
Para los tlacotalpeños, estos días son de verdadera fiesta popular, mezcla de la fe, del huapango, de los sones provenientes del "Encuentro de los Jaraneros", de las regatas en el río, de la comida, de la feria,