
Por primera ocasión en Veracruz, artistas de Francia, Italia, Canadá y México integrados en las compañías Les 7 doigts de la main, ArtCirq y Cirko DeMente, a invitación del Gobierno del Estado, se presentará al público en general, un extraordinario espectáculo interdisciplinario que incluye actividades circenses, de danza, teatro y música, los días sábado 14 y domingo 15 de este mes, en el Teatro Francisco Javier Clavijero.
Proyecto Fibonacci, es el nombre de este concepto artístico, basado en la teoría del famoso matemático italiano que estableció la secuencia áurea y que se dice ha sido empleada en innumerables obras de arte como las Pirámides de Egipto, el Partenón y
Este espectáculo que no es circo tradicional sino una muestra de arte que por gestiones del Instituto Veracruzano de
El Proyecto Fibonacci fue propuesto en
Este proyecto busca la creación de un espectáculo multidisciplinario que destaque el trabajo colectivo de artistas de distintas nacionalidades, que tienen como objetivo sumergirse en un proceso creativo constante y latente que aluda a la búsqueda de la conciencia humana, la solidaridad y el encuentro cultural a partir del arte.
Se dirige a jóvenes y público en general. Los jóvenes, al ser de los grupos sociales más vulnerables, requieren de espacios y alternativas de índole artística y deportiva que permitan inducirlos a convertirse en potenciales agentes activos de la transformación de su entorno. A través de este tipo de intercambios culturales, el sector juvenil es capaz de reconocer las realidades en distintas latitudes y de generar para si mismos y para su comunidad, propuestas propias que den salida a sus intereses y prerrogativas.
La historia del circo en nuestro país tiene un gran potencial debido a que cuenta con una gran tradición circense de reconocimiento mundial con registros de actos acrobáticos realizados en el periodo prehispánico. Es sorprendente cómo a pesar de la crisis que el circo tradicional padece a nivel global, tantas empresas familiares de circo continúen funcionando en México como es el caso de los Hermanos Fuentes Gasca, los Hermanos Vázquez o los Hermanos Atayde.
Sin embargo en relación al proceso de transformación que ha experimentado el arte circense a nivel internacional, nuestro país apenas comienza a dar signos de cambio y necesidad de nuevas búsquedas. Consideramos de suma importancia posicionar a las artes mexicanas en la vanguardia a través de la consolidación de propuestas artísticas que marquen la ruta para dar al país una proyección a nivel internacional.
Compañías como Les 7 doigts de la main (Canadá) o Cirko de Mente A. C. (México) establecen propuestas de vanguardia desarrollando una auténtica y personal forma de circo, más allá de la industria de entretenimiento. Abrir nuevos caminos dentro del arte circense es un factor común entre estas dos compañías.
Proyecto Fibonacci se presentará el sábado