
Xalapa, Ver.- Cuarenta días antes de
En las localidades Coyolillo, Cerrillos de Díaz, Alto Tío Diego y Almolonga, Alfredo Garcia Córdoba “El de Naolinco”, creador plástico veracruzano, con esa óptica que le caracteriza, llevó a cabo su registro fotográfico al detectar la característica principal de los participantes en estas fiestas de carnestolendas que son los danzantes disfrazados de toros.
Así, Alfredo El de Naolinco, integró 40 imágenes de mediano formato en una exposición bajo el título Los Otros Carnavales y con apoyo del Gobierno del Estado, a través de
García Córdoba expresa que en esta muestra de Los Otros Carnavales los asistentes podrán observar los trajes de los danzantes que están formados por telas de diferentes colores y texturas los cuales básicamente siguen la forma de un batón que llega debajo de las rodillas con dibujos estampados; máscaras de madera –generalmente representando toros-, coronados por penachos de flores multicolores elaborados en “papel crepé”.
Se trata, agrega, de una fiesta muy singular, en donde se registra la clara influencia africana, que se enriquece por los bailes que realizan los participantes, quienes realizan una serie de evoluciones coreográfican que llevan a cabo de casa en casa acompañados por música de banda de viento, característica de esta hermosa región veracruzana.
Sin duda al conocer esta riqueza cultural que se desarrolla en las localidades de Coyolillo, Cerrillos de Díaz, Alto Tío Diego y Almolonga, a cual quiera le gustará vivir y convivir con los colores, aromas, sabores y sonidos de “Otros Carnavales”, vistos desde la óptica fotográfica del arquitecto García Córdoba quien desde muy jóvenes ha mostrado sus aptitudes para las artes plásticas.
Alfredo “El de Naolínco”, desde muy joven estudió en el taller libre de Artes Plásticas de