


Tlacotalpan, Ver.- “Yo pensé que debía haber una medalla de un patriarca del Son Jarocho, como Andrés Vega Delfín, el güero Vega, de una tribu sonera, donde los nietos y bisnietos tocan el Son Jarocho invadiendo la capital de
De esta manera, el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de
“Hoy generosamente se les da (la presea) a valiosos decimistas, como es Zenén Zeferino Huervo; gran jaranero, repentista y de la décima cultor” agregó Guillermo Chazaro Lagos, cuya presea con su nombre fueron galardonados los decimistas Zenén Zeferino, así como Diego Cruz Lara, Julio Domínguez Medina, Patricio Hidalgo Belli, Diego López Vergara, José Grajales Villa y Rafael Petrilli Morales; situación que motivo la algarabía entre los premiados y arranco la controversia, el canto de los poetas populares.
“Ahora que nos une Espinel, el verso sea una eterna estación, de primavera en la playa, que si en sus manos estalla, la décima y el folclore, la vuelve el gobernador (Fidel Herrera) una brillante medalla, envuelta en tanta poesía” fue la copla que dio inicio al canto compartido de los trovadores que hicieron gala del lujo y riqueza del verso en el Son Jarocho tradicional, “Como
“El que pierde el amor por la tierra, es un naufrago, un ahogado por las tormentas, el ancla que sostiene a los hombres, es su propio suelo, mirando siempre que el cielo nos ilumine.
Con respecto a la versada del Encuentro Jarocho, Chazaro Lagos dijo “presiento que mi versada va envejeciendo conmigo, y la nueva muchachada del son jarocho cuencano, ya nos la tiene empatada, ellos son el nuevo mundo y el tramonto el veterano. Es un diluvio de estrellas, el encuentro jaranero y el notable decimero lanza al aire trovas bellas y fulgura cual centella las tonadas y se multiplican erguidas las jaranas cantadoras y las boconas sonoras dan sus mejores medidas, los niños tienen la palma y el motivado auditorio, y el mas sensible velorio, no logra velar el encanto, el ambiente se desalma como jardín florecido”, aportación poética de este ilustre tlacotalpeño que fue celebrada con la reimpresión del libro Cuarteto Regional Veracruzano, edición que fuera publicada en 1932 y cuya reimpresión conmemora al poeta mayor del Papaloapan, de México y América Latina, Don Guillermo Cházaro y representa el compromiso del gobierno de Fidel Herrera por preservar las obras de aquellos artistas, músicos y poetas populares, que con su trabajo han dejado una huella en la historia dentro del ámbito artístico y cultural.
En el acto también se le rindió homenaje al Doctor Rodrigo Gutiérrez Castellanos, quien fuera presidente municipal de Tlacotalpan, fundador del Grupo Siquisiri y entusiasta del Encuentro de Jaraneros y Decimistas, que apoyo y el cual le rinde un homenaje creando la presea con su nombre. Oriundo de Tres Zapotes, municipio de Santiago Tuxtla, el promotor cultural es médico de profesión y ha sido un incansable colaborador de programadas de radio sobre la décima sotaventina en estaciones como
Su poesía de gran fuerza, se caracteriza por el verso improvisado y el cual ofreció al público congregado: “Son mi sangre en los albores, tintes de un genero humano; soy español, africano e indígena mis colores, esa es mi estirpe, que un día de ultramar llego, a esta tierra ribereña de palmeras y gardenias, donde floreció la etnia de raigambre mexicana, que se fundió con la hispana y la sepia congoleña, así nació el amorío de mis tres sangres que hoy viven ya consagradas en mi tierra junto al río”,