TITULARES DE LA PRENSA
EL UNIVERSAL
Fiscalía de Jalisco sabía de campos del CJNG desde 2017
REFORMA
Revive PRIMOR y salva al 'Cuau'
MILENIO
Trump elogia a México y Canadá en cuanto a seguridad fronteriza
EXCÉLSIOR
Disminuyen 27% los homicidios dolosos
LA JORNADA
Impunidad para El Cuau, dictan Morena y PRI en San Lázaro
LA CRÓNICA
"No estás solo"; las morenistas "cubren" a Cuauhtémoc
EL FINANCIERO
Cae 19% sector construcción y liga 9 meses en retroceso
EL ECONOMISTA
Valor de industria de la construcción hiló siete meses a la baja en enero
LA RAZÓN
Revive PRI-Mor... y con petistas y verdes blindan de desafuero a Blanco
EL HERALDO DE MÉXICO
Reconoce trabajo en la frontera
EL GRÁFICO
Pa'l perro
24 HORAS
Legisladores de la 4T arropan al Cuau
LA PRENSA
¡Atroz!
UNOMÁSUNO
EE. UU. frena inversión automotriz por 4 billones en México y Canadá
DIARIO DE MÉXICO
La FGR asume el control total del rancho Izaguirre
ContraRéplica
19 Homicidios menos al día en 2025: Sheinbaum
PUBLIMETRO
Cuauhtemiña de Morena libra del desafuero a Blanco
DIARIO IMAGEN
La FGR asume el control total del rancho Izaguirre
DIARIO BASTA
Ignora Mendoza reparación de vías peatonales
EJE CENTRAL
Blanco divide a la 4T y, además, queda impune
EL DÍA
Desechan solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco
+Chilango
Los tacos imperdibles de la CDMX
Reporte Índigo
'Enganchados', caen en trampa
INFORMACIÓN GENERAL
A EU no damos informes, sino que coordinamos esfuerzos: Sheinbaum
La visita a México esta semana de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, no es para entregarle un informe, sino para dar seguimiento a los primeros acuerdos bilaterales en la materia, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Comentó que tiene pendiente una llamada telefónica con Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá, el otro socio regional de México. No se han podido ajustar las agendas, pero ya esperemos que muy pronto se dé esta comunicación.
Sobre la visita de la funcionaria estadunidense, detalló que la recibirá el próximo viernes a la una de la tarde en Palacio Nacional, donde estará acompañada por sus secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. No es que vayamos a dar un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de seguridad, señaló en la mañanera a pregunta sobre esa próxima visita. (La Jornada 5).
SE REÚNE SNTE CON CSP EN PALACIO NACIONAL
A menos de dos meses de la celebración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió a integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Palacio Nacional. El encuentro se da luego que el 18 de marzo la Mandataria federal se reuniera con líderes de la CNTE, brazo disidente del sindicato, quienes rechazan la propuesta de reforma al ISSSTE, y también exigen abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.
Durante marzo y abril, líderes magisteriales suelen acudir a Palacio Nacional para dialogar sobre sus demandas y exponer lo que consideran son los principales problemas estatales, para así llegar al 15 de mayo con acuerdos concretos.
El año pasado, fue durante abril que el mismo SNTE se reunió con el entonces presidente López Obrador. Esta tarde se observó al dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, también senador por Morena, ingresar por la Calle Moneda, con su equipo del Comité Directivo Nacional y asesores, con folders de color guinda en la mano.
Apenas este fin de semana pasado, maestros fueron señalados de participar en Tlaxcala en módulos para afiliar a ciudadanos a Morena instalados justo a unos metros de donde la presidenta Sheinbaum realizaba un evento. Fuentes de Grupo REFORMA confirmaron que el Cepeda convocó en esta reunión a secretarios estatales para abogar por necesidades y peticiones de las 56 secciones que componen el sindicato. (Reforma 1).
URGEN ACADÉMICOS DE UNAM REVERTIR PAGO A ASESORA DE ESQUIVEL
Alrededor de 300 académicos de la UNAM reprobaron el fallo judicial que impone una multa millonaria al exrector Enrique Graue y al ex director de la FES Acatlán, Fernando Maceda, por investigar el caso de la tesis de licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel. "La condena expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos", afirmaron en un pronunciamiento también firmado por profesores de otras instituciones educativas, analistas políticos y otras personalidades.
Una juez de lo civil de la Ciudad de México resolvió el pasado 28 de febrero que Graue y Maceda dañaron el honor y reputación de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de Esquivel, les ordenó pagarle 15 millones pesos y les prohibió volver a expresarse públicamente sobre ella.
Rodríguez fue asesora de tesis de licenciatura de Esquivel y de Edgar Ulises Baez, y en diciembre de 2022 se difundió que sus trabajos recepcionales, presentados en 1987 y 1986 respectivamente, son prácticamente idénticos. Tras evidenciarse el presunto plagio y luego de un análisis del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, la docente fue suspendida y despedida, además de que luego se supo que otras tesis que asesoró tienen plagios comprobables. (Reforma 1, El Universal 1, La Jornada 1, Grupo Fórmula).
DENUNCIARÁN ANTE ONU ANULACIÓN DE DIVISIÓN DE PODERES
La principal agrupación de juzgadores federales denunciará ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el desacato de sentencias contra la reforma judicial y buscará en esta instancia encender la alarma por la anulación de la división de Poderes en México.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informó en un comunicado que su directora Juana Fuentes Velázquez sostendrá reuniones con funcionarios de la ONU para informarles de la situación que prevalece en México por la reforma judicial.
"No se trata de una modernización ni de una apertura democrática. Lo que está en riesgo es el último contrapeso institucional que sostiene la democracia mexicana: un Poder Judicial libre, profesional y constitucionalmente independiente", expuso Fuentes. (Reforma 1).
Trump elogia los esfuerzos de México en lucha antidrogas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció ayer el esfuerzo del gobierno mexicano por reforzar la seguridad fronteriza contra el tráfico de drogas y el flujo de migrantes en un comentario dirigido al nuevo embajador estadunidense en México, Ron Johnson.
Durante una reunión con sus nominados para representar la diplomacia de su país, el magnate afirmó que México y Canadá lo están haciendo bien, en cuanto a control de seguridad en las fronteras, y se mostró satisfecho con el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en momentos en que la pausa arancelaria anunciada por su administración está próxima a concluir.
Me siento muy alentado por las conversaciones que ha tenido (Donald Trump) con la presidenta Sheinbaum Pardo y por el apoyo de su gobierno en temas de migración y combate a las drogas, declaró Johnson, quien aún no ha sido ratificado por el pleno del Senado. (La Jornada 5, Milenio 1, El Universal 1).
SEP pide ayuda a trabajadores para ampliar la matrícula en las universidades públicas
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU),para solicitar su apoyo y cumplir con la meta de abrir 330 mil lugares en la matrícula de educación superior, pues hasta el momento, los acuerdos sólo cubren 55 por ciento.
Durante una reunión de trabajo, en el Salón Iberoamericano de la SEP, Delgado Carrillo confió en que es posible aumentar el número de espacios, que es la gran meta de la Presidenta de México, haciendo un esfuerzo extraordinario este año. Indicó que hay convenios con las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, con el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México. (La Jornada 12).
Impunidad para El Cuau, dictan Morena y PRI en San Lázaro
El pacto de impunidad para proteger a Cuauhtémoc Blanco Bravo se consumó en la Cámara de Diputados, donde el PRI –a cambio de impedir el desafuero de Alito Moreno– apoyó con sus votos a Morena y al Verde, en una sesión que terminó en medio del escándalo y empujones de diputadas del partido guinda a la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, que exigía al ex futbolista solicitar licencia y enfrentar la justicia sin inmunidad.
Morena explicó que Blanco se comprometió a comparecer ante el Ministerio Público antes de que termine el mes, aunque gozando de fuero, por lo que no podría ser detenido, y que eventualmente la Fiscalía de Morelos podrá volver a presentar la solicitud de desafuero.
En el desaseo del debate, el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), le permitió a Cuauhtémoc Blanco defenderse en la tribuna de las acusaciones de intento de violación de su media hermana (Nidia Fabiola Blanco Fernández), pero minutos antes negó el micrófono a la diputada morelense Meggie Salgado, que buscaba intervenir desde su curul para hablar por las mujeres que no pueden expresarse.
Pero Gutiérrez Luna la silenció y ordenó: ¡retírese el sonido!
Morena recurrió a una argucia para que Blanco hablara ante el pleno, aunque no estaba en la lista de oradores, y al final de las intervenciones para que nadie lo pudiera cuestionar. linda Quiroz, que en la sección instructora votó por desechar la solicitud de desafuero de la Fiscalía de Morelos, interrumpió su participación, para invitarlo a la tribuna. (La Jornada 1).
Fiscalía de Jalisco sabía de campos del CJNG desde 2017
Guadalajara, Jal.— Desde julio de 2017 —por lo menos— el gobierno de Jalisco sabía que Gonzalo Mendoza Gaytán, presunto cabecilla del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) apodado El Sapo, era el encargado de la estructura de reclutamiento forzado y adiestramiento del grupo delictivo y manejaba varios centros de entrenamiento en la región Valles del estado, donde se encuentran Tala y Teuchitlán.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Justicia de Jalisco en ese momento, en esos lugares se enseñaba manejo de armas, tácticas de combate y cómo “pulpar” cuerpos para poder incinerarlos en zanjas con leña y gasolina.
Aunque en julio 2017 la Fiscalía de Justicia de Jalisco (FJJ) implementó un operativo de cuatro días para desmantelar algunos de estos sitios y capturar a El Sapo, éste logró escapar y hoy el gobierno federal lo señala como el responsable directo de la leva emprendida por el CJNG a través de falsas ofertas laborales.
Cuauhtémoc Blanco – otra vez la libra
MORENA: TODO SE PUEDE SALIR DE MADRE
En marzo de 2012, en el umbral de las campañas electorales de ese año, un PRI que ya saboreaba como un hecho el retorno a la Presidencia de la República castigó a un candidato que profirió una expresión machista. Francisco Moreno Merino perdió la candidatura al Senado por Morelos. El soez comentario no amerita, desde luego, ser reproducido.
Mas el antecedente sirve para calibrar el contraste entre el actuar de aquel PRI frente al de Morena en el caso Cuauhtémoc Blanco. La propaganda de Enrique Peña Nieto lo posicionaba como el adalid de un partido que merecía una nueva oportunidad. Tras el desgaste del PAN en Los Pinos, el mexiquense logró amarres con poderes fácticos y cierto beneficio de la duda en la población en general. (Diario El País 1).
REVIVE PRIMOR Y SALVA AL 'CUAU'
Las bancadas de Morena y PRI se unieron nuevamente ahora para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue Gobernador de Morelos (2018-2024). La discusión provocó en la Cámara de Diputados una votación dividida entre morenistas y sus aliados del Verde y del PT; estos últimos rechazaron en tribuna avalar el perdón a Blanco.
Con 291 votos a favor (en su mayoría de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), el pleno de San Lázaro avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos. La diputada Lilia Aguilar (PT) manifestó que no podían acompañar el dictamen.
"La Sección Instructora debía haber hecho su trabajo, en este dictamen no hubo exhaustividad, se reconoció que hay indicios psicológicos de violencia en contra de la víctima, pero se le revictimiza", señaló. (Reforma 1).
LA FISCALÍA GENERAL TOMA EL CONTROL DE LA INVESTIGACIÓN DE TEUCHITLÁN TRAS SEMANAS DE CHOQUES CON LA DE JALISCO
El rancho Izaguirre, que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) usaba en Teuchitlán para secuestrar, torturar y asesinar a sus víctimas, ha abierto una batalla política entre fiscalías, que se deslindan de responsabilidades mientras se acusan mutuamente. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló el lunes en la Mañanera que no aportaría más información sobre el lugar hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) asumiera la investigación.
El fiscal general, Alejandro Gertz, ha confirmado este martes que ya han tomado “posesión de ese lugar”. Desde el principio, el discurso desde instancias federales ha ido dirigido a responsabilizar al Ministerio Público de Jalisco, quien comenzó las diligencias en septiembre de 2024, después de un tiroteo entre la Guardia Nacional y sicarios del CJNG en el rancho.
La Fiscalía estatal, sin embargo, ya entregó el expediente completo a la FGR el jueves, un día después de que lo reclamara Gertz por primera vez. Dependía de la FGR atraer oficialmente el caso, algo que no habían hecho hasta ahora, seis días después. El resultado del cruce de acusaciones es, en definitiva, que la investigación sigue empantanada. (Diario El país 1).
ACHACAN A FISCALÍA DE JALISCO ENTRADA DE BUSCADORES A RANCHO
El Fiscal Alejandro Gertz Manero culpó a la Fiscalía de Jalisco de permitir el ingreso al Rancho Izaguirre de grupos sociales, como colectivos de buscadoras. En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Fiscal fue cuestionado sobre el hecho de que medios de comunicación entraran al narcorrancho de Teuchitlán y si eso pudo afectar las indagatorias que ahí se llevaban a cabo.
En respuesta, Gertz Manero explicó que la FGR gestionó la visita al lugar tras consultarlo con periodistas en una rueda de prensa el 19 de marzo. Sin embargo, apuntó, la dependencia ministerial de la entidad convocó a otras personas con una hora de anticipación antes de que llegaran los medios.
"Como ustedes recordarán, en la reunión que tuve con los medios, yo les pregunté a las personas que asistieron, si tenían interés en que se pudiera hacer una visita por la cantidad de información tan confusa que había, hubo un acuerdo general, no hubo nadie que se opusiera, y les dije con toda precisión, que nosotros le íbamos a pedir la autorización a la Fiscalía local para ver si se podía hacer esa visita sin estorbar las actividades periciales que estaban haciendo.
"Se hizo la consulta, estuvo de acuerdo, y nosotros dimos todo el apoyo para que pudieran asistir ahí, lo que nos encontramos fue una situación que no estaba prevista, la Fiscalía del estado, después de que nos dio esa autorización, hizo una invitación por su propia cuenta para llevar a grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas, eso fue lo que vimos", dijo. (Reforma 1).
Morena rechaza crear comisión especial para investigar el caso Teuchitlán; oposición pide intervención internacional
La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado patearon el bote turnar a comisiones y no discutir como de urgente y obvia resolución un punto de acuerdo de la oposición que solicitaba debatir el tema y pedía que un grupo plural de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) participara en las investigaciones del caso Teuchitlán.
Sin discusión, sin debate, Morena, PT y PVEM sumaron 61 votos en contra por sólo 31 de la oposición, por lo que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, turnó a la Comisión de Gobernación la propuesta.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, en conferencia de prensa previa, expuso que “lo que sucedió ayer es gravísimo. El gobierno federal ya aceptó de manera expresa que en ese rancho Izaguirre se torturaba y se mataba a la gente que no aceptaba el adiestramiento, o que intentaba huir”. (El Universal 1).
‘Aquí no estás en tu casa’: Diputadas confrontan a Sergio Gutiérrez por darle voz a Cuauhtémoc
Con la mayoría de los votos de legisladores de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados votó a favor de desechar la solicitud de desafuero contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado de presunto intento de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola.
Luego de la votación, varias legisladoras de diferentes bancadas expresaron su descontento ante la decisión de que el legislador morenista conservara el fuero. Sin embargo, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Margarita García, arremetió contra Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, por autorizar que Cuauhtémoc Blanco tomara la palabra en el pleno de San Lázaro.
“Qué lamentable que a un posible violador le hayas dado la palabra. No es la primera vez que rompes un acuerdo, pero te pasas por el arco del triunfo el reglamento del Congreso. ¡Aquí no estás en tu casa, diputado presidente! Tienes que apegarte a la legalidad. Tienes que velar por los intereses de todos y de todas”. (El Financiero 1).
ACUSA MADRE BUSCADORA 10 AÑOS DE INACCIÓN DE FGE-GUERRERO
Chilpancingo, Gro.- Olga Lidia Mendoza Chávez dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero le pregunta "¿Usted ya sabe algo?, ¿o tiene algo nuevo?", cuando acude a pedir información sobre la investigación de la desaparición de su hijo. La madre buscadora acusa que este tipo de interrogantes por parte del Ministerio Público son recurrentes desde hace casi 10 años, después del plagio de su hijo José Rafael Reyna Mendoza en la Colonia San Rafael Norte, en Chilpancingo.
Ayer martes 25 de marzo se cumplieron 10 años de la desaparición forzada de José Rafael, que manejaba un camioneta Urvan de servicio de transporte urbano.
Desde ese año de la desaparición de su hijo, Mendoza Chávez ha estado insistiendo en forma permanente a la FGE como van las indagaciones para encontrarlo. (Reforma 1).
EXIGE PRIISTA INVESTIGACIÓN POR AFILIACIÓN MASIVA DEL SNTE
La senadora priista Carolina Viggiano exigió que se abra una investigación sobre la afiliación masiva de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a las filas de Morena. El sábado pasado, maestros poblanos acudieron a un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum para afiliar ciudadanos al movimiento de la 4T.
REFORMA publicó que los maestros portaban las tabletas digitales que les repartió la dirigencia nacional del sindicato encabezado por el senador Alfonso Cepeda, para recabar los datos de asistentes y afiliarlos a Morena.
“Morena", explicó en tribuna la secretaria general del PRI, "ha montado módulos de afiliación dentro de perímetros escolares en el auditorio del pueblo de San Martín Tepetitlán, Cuautitlán Izcalli; junto a otras dos escuelas colocaron mantas de afiliación y se informó que incluso personal de intendencia había sido testigo del operativo, todo a plena luz del día”. En opinión de Viggiano, esa práctica de afiliación es inaceptable e ilegal. (Reforma 1).
Frena Morena en Senado crear comisión sobre narcorrancho
Por segunda ocasión, Morena y aliados en el Senado frenaron la creación de una comisión independiente para indagar narcorrancho en Jalisco. (Reforma 1).
CAE 'EL NEGRO', EXPOLICÍA LIGADO AL CASO AYOTZINAPA
Fuerzas federales detuvieron en Iguala, Guerrero, a Rey Flores Hernández, "El Negro", expolicía municipal vinculado a la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
El exagente local supuestamente brindó custodia, a bordo de una patrulla, a una camioneta de redilas de tres toneladas de color blanco vinculada con los hechos.
El Gabinete de Seguridad dio a conocer que el sujeto, quien tenía pendiente una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, fue localizado en la Colonia Plan de Iguala, tras el seguimiento a las indagatorias, mediante trabajos de gabinete y campo, que dio como resultado su ubicación.
"Los efectivos de seguridad implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, lo que permitió localizar a un sujeto que coincidía con las características de la persona que era requerida por la ley, en la avenida Periférico Sur y la calle Jalisco, fue así que se le aproximaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión", anotó el Gabinete de Seguridad en un comunicado. (Reforma 1, El universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Grupo Fórmula).
El republicano tolerará corrupción mientras sirva a sus aliados políticos y amigos, acusan en EU
Washington y Nueva York.- Un empresario multimillonario invierte cientos de millones de dólares para ayudar a elegir a un presidente y al llegar su candidato a la Casa Blanca nombra al multimillonario –en este caso el hombre más rico del planeta– a un puesto desde donde puede canalizar decenas de miles de millones de dólares en contratos federales a sus empresas.
Eso, en cualquier país, tiene nombre, y usualmente es una práctica un poco más sutil. Aquí se llama oficialmente eficiencia y es proclamado, sin pena, como parte de la lucha anticorrupción.
El año pasado, la Oficina de Contabilidad del Gobierno de Estados Unidos calculó que el gobierno federal pierde entre 233 mil millones y 521 mil millones de dólares por fraude cada año, y a lo largo de los últimos 20, este gobierno ha perdido 2.7 billones de dólares en total. Esos datos reales son parte de la justificación empleada por el presidente Donald Trump para nombrar al multimillonario Elon Musk –dueño de las empresas Tesla, X, Starlink y Space X– empleado gubernamental especial a cargo de la recién inventada instancia oficial llamada Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dedicada a frenar la corrupción y reducir el gasto y el tamaño del gobierno federal. (Reforma 1)-.