Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 24 de marzo de 2025

Las noticias de hoy lunes

TITULARES DE LA PRENSA


EL UNIVERSAL

En 8 estados, alto riesgo de intromisión del crimen


REFORMA

Renace megaplaza de productos chinos


MILENIO

Aspirantes judiciales inundan Tik Tok con bailes, apodos y tours


EXCÉLSIOR

Iglesia difundirá las propuestas de candidatos


LA JORNADA

Imparable, el robo de autopartes en la Ciudad de México


EL SOL DE MÉXICO

Acusan maltrato en los aeropuertos mexicanos


LA CRÓNICA

En 10 años: 76 leyes, 124 instituciones vs desapariciones... Y cifras aumentan


EL FINANCIERO

En vulnerabilidad financiera, 30% de mexicanos: INEGI


EL ECONOMISTA

Pemex prepara alianzas con privados; en julio, primeros contratos


LA RAZÓN

Caen otros dos expolicías ligados al caso del rancho de Teuchitlán


EL HERALDO DE MÉXICO

Se suma INE a búsqueda de desaparecidos


OVACIONES

¡Papá volvió!


EL GRÁFICO

Balas al aire


24 HORAS

Buscadoras, presas del peligro y omisión


LA PRENSA

¡Campeones!


UNOMÁSUNO

Con AMLO desaparecería 25 personas al día; con Sheinbaum, el doble


DIARIO DE MÉXICO

Iglesia quiere difundir las campañas judiciales


ContraRéplica

Con AMLO desaparecería 25 personas al día; con Sheinbaum, el doble


PUBLIMETRO

CDMX inyectará más agua para frenar el desabasto


DIARIO IMAGEN

Aumentan los fraudes bancarios al duplicar tarjeta SIM


DIARIO BASTA

Impune acoso en la AO


EL INDEPENDIENTE

Crece narcocerco de EU


EJE CENTRAL

Se desangra la fiesta brava


EL DÍA

Sistema de justicia penal mexicano, plagado de errores


+Chilango

La variante olvidada del náhuatl


Reporte Índigo

Crisis Forense: Doble desaparición





INFORMACIÓN GENERAL




Inaugura Sheinbaum obra carretera en Hidalgo, iniciada en gobierno de AMLO



La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno da continuidad a lo que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde los postulados de la Cuarta Transformación hasta las obras públicas y los programas sociales. 


Al encabezar la inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca que inició durante el gobierno de AMLO, la mandataria pidió a la gente enviarle un aplauso hasta Palenque, Chiapas, y destacó que a petición del ex mandatario, no tendrá peaje. 


Indicó que se busca con la rehabilitación y construcción de este tramo carretero, conectar la huasteca hacia Tampico. "No solamente estamos dando continuidad a las obras carreteras que inició el presidente López Obrador, nosotros en nuestro gobierno y a mucho orgullo somos la continuidad de lo que él inició en nuestro país. En 2018, el pueblo de México cambió la historia de nuestro país. El pueblo, con un movimiento que venía desde hace años de millones y millones de mexicanos, decidió cambiar la historia de México", afirmó. (Milenio Hidalgo 1).



Hidalgo carece de planes específicos de atención para personas con discapacidad



La administración del gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Ramón Menchaca Salazar, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), carece de planes específicos de atención para personas que presentan algún tipo de discapacidad, calculada en aproximadamente el 10 por ciento de sus 3 millones 082 mil 841 habitantes. 


De acuerdo con la información de la base Data México, de la Secretaría de Economía, esta entidad contaba con una población de un millón 601 mil 462 mujeres y un millón 481 mil 379 hombres, el 51.9 y 48.1 por ciento, respectivamente. La información establece que 74 mil 924 personas padecen una discapacidad visual, el 2.43 por ciento de los hidalguenses; mientras que 74 mil 106, el 2.4 por ciento, presentan una discapacidad física. (Excélsior 1).



Ratifica Sheinbaum decisión de aplicar quitas para adeudos con el Fovissste



San Agustín Tlaxiaca, Hgo.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que aunque retiró su iniciativa de reforma a la Ley del Issste –tras un acuerdo con el magisterio democrático–, esto no afectará la intención de aplicar quitas y congelar créditos a los trabajadores del Estado que tienen deudas hipotecarias impagables a través del Fovissste.


Al encabezar el arranque del programa nacional de vivienda en esta entidad, la jefa del Ejecutivo indicó que el modelo se realizará como el que se ha emprendido en el Infonavit, con el que ya se congelaron 4 millones de créditos. Señaló que a diferencia del periodo neoliberal, cuando ambas instancias se dedicaron exclusivamente a dar créditos hipotecarios, en su sexenio también se dedicarán a construir vivienda accesible para los trabajadores.


“Lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras, lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para las maestras, los maestros, para todos los que trabajamos como trabajadores del Estado, va a haber el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste. (La Jornada 5, El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).


La CNTE decidirá el 11 de abril si realiza un paro indefinido

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidirá si va a paro indefinido en su próxima asamblea nacional representativa, a realizarse el viernes 11 de abril. Por lo pronto, los maestros difundieron un calendario de actividades para las próximas semanas. Participarán en la acción global por los 43 estudiantes de Ayotzinapa que se realiza cada mes.

En abril llevarán a cabo el segundo foro en defensa de la seguridad social y la abrogación de la Ley del Issste de 2007, el día 4. Igualmente realizarán una reunión de la región noroeste en Los Mochis, Sinaloa, el día 5. Para el jueves 10 de abril convocaron a una movilización nacional unitaria (aún sin definir lugar de partida). (La Jornada 5).

DAN DE ALTA AL PAPA FRANCISCO Y REAPARECE EN PÚBLICO

Cd. del Vaticano, Vaticano.- El Papa Francisco abandonó ayer domingo el Hospital Gemelli de Roma tras una estancia de cinco semanas donde recibió tratamiento contra la neumonía e hizo su primera aparición pública desde el 14 de febrero saludando desde un balcón momentos antes de ser dado de alta.

 Francisco, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria grave que se convirtió en la peor crisis de salud de sus 12 años de papado.

 Un coche que transportaba a Francisco salió del hospital poco después del mediodía del domingo y fue acompañado por Roma por una caravana de vehículos policiales hacia la Basílica de Santa María la Mayor. El Pontífice, que tiene una devoción especial por la iglesia y va allí con frecuencia, regresó al Vaticano poco después de la visita.

 Los médicos del Papa dijeron el sábado que su cuerpo aún necesitaría "mucho tiempo" para curarse por completo, y afirmaron que le habían recetado al Pontífice dos meses más de descanso en el Vaticano. (Reforma 1, Milenio 1, El Universal 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).

Semar pide 20 aeronaves para vigilar Pemex; cuestan 6 mmdp

El gobierno federal alista la compra de aeronaves para vigilar la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras zonas estratégicas ante el incremento de la actividad del crimen organizado, de acuerdo con un documento al que accedió EL UNIVERSAL.

Una ficha técnica de la Secretaría de Marina (Semar) justifica el costo-beneficio de la compra de 20 aeronaves, operación que requeriría de 6 mil millones de pesos.

“La inseguridad es el mayor problema que aqueja a la ciudadanía y preocupa al gobierno actual. El incremento de la delincuencia organizada cada vez más violenta ha creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre la población, y ha dado lugar a un proceso de descomposición de las instituciones públicas y de la convivencia social”, destaca. (El Universal 1).

MÉXICO, EL PAÍS QUE DESAPARECE: SIN RASTRO DE 125.000 PERSONAS

 Hay un México lleno de carteles de búsqueda, de rostros que miran desde los afiches pegados. Están en las farolas, en las paredes de cualquier local, en las entradas al metro. Hay un México lleno de ojos que buscan. Están desperdigados en las principales ciudades, en los destinos turísticos, en los pueblos de las sierras, en los barrios pobres, en las fronteras. Solo una pequeña parte del país se salva de la crisis. 

En México hay 125.287 personas desaparecidas, según el registro de la Secretaría de Gobernación, que recoge datos del último siglo. El 90% desapareció desde 2006 y a más de 60.000 personas se les perdió el rastro a partir de 2019. (Diario El País 1).

Segunda detención del caso Teuchitlán; arrestan a expolicía vinculado a desaparición de víctima rescatada en el rancho Izaguirre

Un expolicía de Tala involucrado con la desaparición forzada de uno de los dos hombres rescatados el 18 de septiembre de 2024 por la Guardia Nacional en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, fue detenido por elementos de la Fiscalía de Jalisco.

La dependencia informó este domingo que Gabriel J. fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión y de acuerdo con las indagatorias participó junto con más elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tala en la detención de un hombre a quien después entregaron a un grupo delictivo.

Aunque la Fiscalía no dio a conocer la fecha en que se registró la desaparición del joven, indicó que para detenerlo los policías argumentaron una supuesta revisión de rutina, pues circulaba en una motocicleta. (El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).

Iglesia difundirá las propuestas de candidatos

La Iglesia católica abrió los canales de difusión de la Arquidiócesis Primada de México para que los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puedan dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos, principalmente en el tema de protección a la vida. Para la Iglesia, es importante que los ciudadanos que elegirán a los integrantes de la nueva Corte sepan de manera directa quiénes son los que en el futuro validarán o no las leyes que nos regulan, por lo que invitó a los candidatos a grabar un video de un minuto y medio en el que refieran los aspectos más sobresalientes de su trayectoria, su visión sobre la justicia y los derechos humanos, “comenzando por el derecho la vida”.

Dichas grabaciones son recibidas desde ayer y hasta el próximo 1 de abril, y podrán consultarse, a partir del 10 de abril, en la edición digital del semanario Desde la Fe, así como en redes sociales.

La SCJN, es el órgano que tiene la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existen violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así pues, según el criterio de estos nueve jueces que serán electos, las leyes que fueron cuestionadas por los diversos medios existentes, por presuntas violaciones a derechos humanos, pueden ser invalidadas o validadas”, indicó el editorial del semanario Desde la Fe. (Excélsior 1).

PIDE IGLESIA CONOCER JUECES ELECTOS ANTE COMPLEJIDAD DE PJ

La Arquidiócesis de México pidió a la población informarse sobre los cargos que se disputarán en la elección del Poder Judicial ante la complejidad de este poder. En su Editorial Desde la Fe, la Iglesia católica indicó que el Poder Judicial es complejo por la cantidad de niveles y de especialidades de los diversos jueces en el país.

 Simplemente en lo federal, indicó, serán electos nueve ministros para la Suprema Corte, así como dos magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de las salas regionales del mismo Tribunal Electoral, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito de diferentes materias.

 "Entender que hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción, es ahora más que nunca, un deber ciudadano, si se quiere participar con responsabilidad en esta elección", señaló. (Reforma 1).

Aspirantes judiciales inundan Tik Tok con bailes, apodos y tours

A una semana de que inicien las campañas judiciales, los abogados ya invadieron TikTok. Ante una campaña inédita con promoción exclusiva en redes sociales, las más de cuatro mil candidaturas intentan lograr simpatías en unos segundos, ya sea bailando, contando si prefieren los perros o los gatos, u ofreciendo un tour virtual por sus oficinas.

Mientras algunos aspirantes vieron frustrada su intención de aparecer en las boletas con sobrenombres como “abogado del pueblo” o “defensor del pueblo”, otros decidieron llevar los apodos a redes sociales promoviéndose con frases como “el abogado bailarín”, innovando con la réplica de los videos de novedad y las canciones más virales pero ahora, desde un juzgado o saliendo de una audiencia.

Algunas juezas o magistradas han comenzado a darse a conocer con los potenciales electores con retos en los que definen sus gustos, como elegir entre perros y gatos, si prefieren el frío o el calor, bailar o cantar. (Milenio 1).

En 8 estados, alto riesgo de intromisión del crimen

A casi dos meses de que se celebren las elecciones del Poder Judicial de la Federación a nivel local en 19 estados, ocho son considerados con niveles de “muy alto riesgo” y “alto riesgo” por la injerencia que podría tener el crimen organizado con los candidatos, quienes enfrentarían amenazas, coacción, ataques armados e incluso asesinatos.

De acuerdo con el mapa de riesgos generado por el Programa de Seguridad de México Evalúa, en ocho entidades existe el riesgo de que el crimen logre imponer juzgadores, ampliando su nivel de impunidad. Los estados con riesgo alto y muy alto de presentar ataques son: Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. (El Universal 1).

Noroña afirma que versión del caso Teuchitlán “ya se cayó”; “quedó claro que no es un campo de exterminio”, sostiene

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, expresó en una de sus videoconferencias para redes sociales que los hallazgos de presuntos campos de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fueron "un campañón" que ya "se cayó".

"De todos modos, ahora están diciendo que hay otros lugares de exterminio, que los zapatos. Quedó claro: no es un campo de exterminio", sostuvo el senador morenista. Expresó que "pueden seguir buscando y buscando, y volviendo a buscar" porque "ya se permitió el acceso". Sin embargo, Fernández Noroña declaró que "ya se cayó la versión" del supuesto campo de exterminio. (El Universal 1).

LLAMAN EN MORENA A NO DESECHAR DESAFUERO DE 'CUAU'

La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, llamó a sus compañeros y compañeras de bancada a actuar a favor de las víctimas y votar en contra de que se deseche el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco. En un pronunciamiento, la legisladora anunció su voto en contra de que se deseche la solicitud de declaración de procedencia contra el ex Gobernador de Morelos.

 "Por las mujeres y con las mujeres, yo les creo a las víctimas. Y a ellas les debemos una sola palabra: justicia. Por eso, mi voto, será en contra de que se deseche la solicitud de declaración de procedencia", adelantó.

 La legisladora calificó de indispensable que su compañero enfrente las acusaciones en su contra de cara a la sociedad, ya que el 'llegamos todas" no puede ser un lema político, sino que debe representar un compromiso con la historia de lucha de las mujeres mexicanas.

 "Quienes enfrenten una carpeta de investigación, sin importar el motivo, se deben someter, de forma inexorable, al debido proceso y renunciar al fuero. Es momento de establecer un punto de inflexión respecto a la figura del fuero constitucional, cuyo propósito original fue contar con una garantía de libre expresión y de protección a la labor legislativa de presiones externas, pero no un escudo que genere impunidad", afirmó. (Reforma 1).

TRAS ARANCEL, EN EL 'LIMBO' 40% DE PRODUCTOS MEXICANOS

Washington DC, Estados Unidos.- La guerra arancelaria lanzada por el Presidente Donald Trump en contra de México y Canadá ha provocado ya rupturas en las cadenas de suministro de América del Norte y ha sumido también en una especie de limbo a 40 por ciento de las importaciones mexicanas que llegan a Estados Unidos.

 A menos de dos meses de haber regresado a la Casa Blanca, el juego de latigazos de Trump -colocando y retirando aranceles a placer contra México y Canadá- provocó ya disrupciones en las fronteras, incrementos en el costo de transporte, prisas entre importadores y un caos burocrático para muchas empresas. 

Tan sólo en los días previos al 4 de marzo cuando el arancel general de 25 por ciento en contra de todos los productos mexicanos y canadienses estaba por iniciar -al menos temporalmente- las garitas fronterizas vieron una marea de mercancía llegando para inmediatamente después casi paralizarse por unos días.

 Sin embargo, la más reciente decisión de Trump de exentar del arancel sólo a los productos de México y Canadá importados al amparo del tratado de comercio regional (T-MEC) -a partir del 7 de marzo- no calmó las aguas, sino que enturbió aún más la vida para la mitad de las importaciones mexicanas que llegan a EU. (Reforma 1).

Imparable, el robo de autopartes en la Ciudad de México

Al cobijo de la madrugada operan los ladrones de autopartes, quienes en tan sólo tres horas, o menos, son capaces de desvalijar un automóvil. Se llevan llantas, rines, espejos, parabrisas o simplemente la computadora para dejar el vehículo inutilizable. En lo que va del año se han asegurado alrededor de 452 toneladas de piezas automotrices en cateos realizados en distintas demarcaciones, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

El modus operandi de los saqueadores es conocido, al actuar en grupos de tres o cuatro personas y trasladarse en motocicletas o a pie, lo que ha quedado grabado en las cámaras de seguridad del gobierno capitalino, especialmente de 2 a 5 de la madrugada; incluso se ha identificado que son hombres, cuyas edades oscilan entre 30 y 40 años.

Algunos presuntos responsables fueron detenidos y remitidos al Ministerio Público; sin embargo, ninguno llegó ante un juez de control. (La Jornada 1).



Contaminación del río Atoyac alcanza niveles dramáticos, acusa ONG

Tlaxcala, Tlax., Con el afán de instrumentar una operación cosmética para reducir olores fétidos y mejorar la apariencia del río Atoyac, antes de la jornada de limpieza que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el sábado en la comunidad de Villa Alta, autoridades expusieron a hombres, mujeres, niñas y niños por dos semanas a microorganismos patógenos y tóxicos volátiles, como plomo, cadmio y arsénico, sin el uso de alguna protección como cubrebocas, denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés.

Alejandra Méndez, directora de la ONG, aseguró que a marchas forzadas los pobladores limpiaron durante 15 días un tramo del cauce, donde levantaron residuos, retiraron flora, emparejaron caminos, metieron retroexcavadora y extrajeron lodo tóxico.

Reveló que incluso se abrió una compuerta río arriba, donde no hay descargas industriales, con el objetivo de disolver y arrastrar los contaminantes generados por las empresas, aparentando que la situación no es tan grave y casi no hay olores ni contaminación que a diario soportan habitantes de la zona. (La Jornada 23).


RENACE MEGAPLAZA DE PRODUCTOS CHINOS

La megaplaza de productos chinos en Izazaga 89 reabrió operaciones, pese a las amenazas de la Secretaría de Economía de que sería clausurada de manera definitiva. Dicho inmueble, que fue clausurado por expender presuntamente productos de origen chino importados ilegalmente y sin facturas, regresó a sus actividades. En la megaplaza hay cajas de productos asiáticos amontonadas, locales en obra negra, en renta o recién inaugurados, y en varios hay oferta de empleo.

 La plaza de 16 pisos fue clausurada el 30 de noviembre pasado, tras el decomiso de más de 260 mil productos piratas. Mil 600 locales fueron cerrados en medio de las presiones de Estados Unidos contra la comercialización en México de productos chinos de importación.

 En aquel momento, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se aplicaría la extinción de dominio al inmueble, pero no fue así. Poco a poco, llevamos dos semanas, con paciencia, esto antes era un mundo de gente", reconoció una empleada venezolana, emocionada en un local que cuenta con armarios con identificación facial. Todo, entre un ruido de reggaetón, martillos y ocasionales conversaciones en chino. (Reforma 1).

Vuelca camioneta en Nuevo León y deja 12 muertos; incidente provoca incendio forestal

Monterrey, Nuevo León.- Al menos 12 personas fallecidas y cuatro heridos fue el saldo que dejó un accidente automovilístico en la Sierra de Santiago, en Nuevo León. La tragedia se reportó a la altura del kilómetro 14 de la Carretera hacia la Cola de Caballo, a la altura de la comunidad Los Comales.

Las primeras líneas de investigación indican que el conductor de una camioneta tipo Van perdió el control de la unidad y se desbarrancó en la sierra, provocando además un incendio forestal.

Conforme a información de Protección Civil de Nuevo León, en el accidente 10 personas perdieron la vida y cinco resultaron lesionadas, quienes fueron trasladadas a distintos hospitales. Hasta el momento las autoridades no han identificado los cuerpos ni especificado si las personas estaban de paseo o son habitantes de la zona turística. Al sitio arribaron rescatistas de los municipios de Santiago, Monterrey, San Nicolás de los Garza, García, y de Conafor. (El Universal 1, Milenio 1, Excélsior 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).