Las noticias de Veracruz en Internet



viernes, 7 de marzo de 2025

LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL, UN DISFRAZ A MODO PARA PERPETUARSE

El próximo 1º de junio se llevará a cabo la primera elección
de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. Esto
no se trata de un simple evento político; es un desafío
histórico que marcará el futuro de la democracia en México.
A diferencia de los procesos electorales ordinarios,
conocidos por todos, éste será distinto en gran medida por
las reglas poco claras que se han ido estableciendo al vapor
de impugnaciones, aunado al número de cargos a elegir y a
otros factores como la reducción presupuestal.
En esta elección se elegirán 881 cargos judiciales a nivel
federal, segmentados de la siguiente manera:
a) 9 Ministros de la SCJN.
b) 2 Magistrados de la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial Federal.
c) 5 Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal
Electoral del Poder Judicial.
d) 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
e) 464 Magistrados de Circuito.
f) 386 Jueces de Distrito.

Las campañas electorales para las elecciones del Poder
Judicial de la Federación en México están programadas para
llevarse a cabo del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025,
abarcando un periodo de 60 días.
Durante este tiempo, los candidatos podrán promover sus
propuestas y perfiles ante la ciudadanía. No obstante, según
lo establecido por el INE, no habrá promocionales
personalizados para cada candidatura. En su lugar, se
realizarán promocionales genéricos a fin de fomentar la
participación ciudadana e invitar al electorado a conocer los
perfiles de los contendientes a través de la plataforma
"Conócelos".
Ante una muy probable baja participación ciudadana, dada
la naturaleza y falta de información en torno a este proceso,
se han difundido algunas ‘medidas de accesibilidad’ a
implementar, que valen la pena conocer y analizar:
1. Voto Anticipado
Las personas que, por alguna limitación física o
discapacidad, estén imposibilitadas para acudir a la casilla el
día D, así como sus cuidadores, podrán votar en modalidad
tipo postal en su domicilio.
2. Casillas Especiales para Personas Votantes en
Tránsito

Se establecerán casillas especiales en lugares de tránsito,
como aeropuertos o terminales de autobuses, para quienes
no puedan votar en su casilla asignada, permitiendo a los
votantes en movimiento ejercer su voto sin problemas.
Al igual que en lo federal, este próximo 1 de junio de 2025
en Veracruz, se renovarán 98 cargos del Poder Judicial del
Estado, distribuidos de la siguiente manera:
a) 21 Magistrados
b) 77 Jueces de Jurisdicción Local
No obstante, a pesar de que el proceso local homologa la
mayoría de las medidas establecidas por el INE en lo que
respecta a esta elección del Poder Judicial, hay una situación
en particular que requiere especial atención.
Desde el 20 de diciembre del 2024 que fue presentada la
iniciativa de la Gobernadora Rocío Nahle para reformar la
Constitución del Estado en materia del Poder Judicial, el
Congreso del Estado de Veracruz ha venido llevando a cabo
una serie de reformas consecuentes con la finalidad de
preparar el camino para lograr un objetivo específico: Lograr
una elección totalmente a modo.
El 13 de enero de 2025, la Gobernadora Rocío Nahle
presentó una iniciativa con proyecto de decreto al Código
Electoral del Estado de Veracruz, con la finalidad de
establecer el ‘libro noveno’ dentro de dicho código, el cual,

en palabras de la Gobernadora, será la columna vertebral
que vincule los principios federales con las particulares de la
entidad, a fin de asegurar una elección que conjunte rigor
jurídico, eficacia operativa y vocación democrática.
El 20 de enero de 2025, a solo unas de la sesión en donde
se votaría el dictamen presentado por la comisión de Justicia
y Puntos Constitucionales y de Procesos Electorales del
Congreso de Veracruz, en atención a la iniciativa de la
Gobernadora, los mismos diputados presentaron un
modificatorio al dictamen original “un parche del parche”,
que dejó más dudas que certeza con respecto al proceso del
cómputo de votos de la elección del Poder Judicial Local.
¿Cuál es el problema de este modificatorio? Algo tan simple
como establecer lo siguiente:
“Por única ocasión el cómputo de la votación en casilla, a
que se refiere el artículo 457 será mediante la remisión de
la documentación y los expedientes electorales a los
órganos desconcentrados, para los efectos de lo
establecido en el artículo 458”.
¿Esto que significa? Significa que las urnas serán
“trasladadas”, a otro sitio, y no serán los funcionarios de
casilla los responsables de contabilizar los votos de los
electores.

Esto es grave, debe preocuparnos y ocuparnos, pues con
esta reforma, se tendrá una elección del Poder Judicial Local
‘a modo’, lo cual rechazamos en su totalidad.
No solo se trata de una irregularidad, sino de una
incongruencia total con todo el marco ‘democrático’
construido alrededor de las reformas que se han venido
realizando desde el pasado 20 de diciembre de 2024.
Los veracruzanos deben saber quiénes son los diputados
que, tramposamente, propusieron esta modificación para
lograr una elección del Poder Judicial ‘a modo’:
1. Carlos Marcelo Ruíz Sánchez – VERDE
(Plurinominal)
2. Alejandro Porras Marín – MORENA (Plurinominal)
3. Diego Castañeda Aburto – MORENA (Plurinominal)
4. Luis Vicente Aguilar Castillo – PT (Misantla)
En estos contextos, se vuelve imperativo fijar nuestra
atención en cada acción del INE, del OPLE Veracruz, así
como de nuestro mismo congreso local, puesto que los
mecanismos democráticos y electorales que hoy conocemos
nunca volverán a ser los mismos.
Por esta razón, hemos convocado a liderazgos ciudadanos
del Estado de Veracruz a la primera ‘Mesa Informativa y de
Análisis: Candidatos y Naturaleza del Proceso Electoral del
8 de marzo de 2025
Poder Judicial 2025’ en donde se informará, analizará y
discutirá puntualmente sobre los siguientes aspectos:
1. La Naturaleza del Proceso Electoral del Poder
Judicial 2025.
2. Los Perfiles y las Agendas de los Candidatos a
Ministros de la SCJN.
3. Las Reformas y Manipulación Legislativa para una
Elección ‘A Modo’ en Veracruz.
Como ciudadanos, debemos estar preparados para situar
todas las irregularidades en el debate público, y actuar con
efectividad. ¡Es nuestra responsabilidad y debemos
asumirla!
ATENTAMENTE
¡Es Tiempo de Vida, Tiempo de Familia!
Xalapa-Enríquez, Veracruz.
8 de marzo de 2025
COMITÉ ESTATAL
+VIDA+FAMILIA