Xalapa, Ver.- El Cierre del Reporte de Seguimiento al Programa de Obras y Acciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) 2024, aprobaron los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), en Asamblea General Extraordinaria celebrada este lunes.
lunes, 31 de marzo de 2025
Aprueba Cabildo la Cuenta Pública 2024
Xalapa, Ver.- La aprobación de la Cuenta Pública 2024, para su remisión al Congreso del Estado, aprobaron los integrantes del Cabildo, en Sesión Ordinaria celebrada este lunes.
Además, las y los regidores avalaron los lineamientos para la implementación de programas de condonación de recargos y multas generados por la omisión en el pago de diversas contribuciones.
De acuerdo con ello, a partir de abril se aplicará un 40 por ciento de condonación en los recargos y 85 por ciento en las multas a quienes aún no cumplen con el pago del Predial.
En el caso del Derecho de Limpia Pública de uso habitacional, se tendrá una condonación de 85 por ciento en recargos y multas, así como descuentos en los recargos y las multas por los derechos de ocupación de inmuebles del dominio público en mercados municipales y similares, y en el Refrendo de toda actividad económica.
Por otra parte, se autorizó realizar modificaciones al Presupuesto de Egresos 2025, derivado de los ajustes a la Ley de Ingresos del presente ejercicio fiscal.
También, se avaló el Cierre del Reporte de Seguimiento al Programa de Obras y Acciones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), ejercicio 2024.
Asimismo, el Cierre del Reporte de Seguimiento al Programa Obras y Acciones del Fondo Recursos Fiscales 2024, y el Cierre del Reporte de Seguimiento al Programa de Obras y Acciones del Subsidio Sefiplan 2024.
Durante la Sesión, se aprobó que se realicen las gestiones necesarias ante el Organismo Estatal de Desarrollo Municipal y ante el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), para incorporar al Ayuntamiento de Xalapa a la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM).
También, se avaló suscribir contratos con despachos externos, con el objetivo de que revisen, analicen y realicen un dictaminen relacionado con la Retención del 3 por ciento del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, ejercicio fiscal 2025, y la cuota de Seguridad Social correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
Además, se aprobó el Acta de la Sesión Ordinaria de Cabildo del 14 de marzo del presente año, así como los manuales Específico de Organización y de Trámites Municipales de la Dirección de Recursos Humanos, y el Manual Específico de Organización de la Dirección de Administración.
Las noticias de hoy lunes
Panorama Nacional
Reforma
Cede 4T ante CNTE y frena edad de retiro
https://acortar.link/5HTgea
El Universal
Crece con Sheinbaum incautación de fentanilo
https://acortar.link/GEpbwt
Milenio
García Harfuch crea grupo de élite contra el crimen organizado
https://acortar.link/VciF7P
Excélsior
Prevén evasión de topes de campaña
https://acortar.link/McWo3f
Economía
El Economista
Gobierno cerró la llave del gasto en el primer bimestre; busca la consolidación fiscal
https://acortar.link/PyFvfB
El Financiero
Banxico, atento a las medidas comerciales de Estados Unidos
https://acortar.link/UoR7l6
Internacional
El País
Trump ultima la mayor andanada de su guerra comercial con el mundo en vilo
https://acortar.link/Z0TfN9
Opinión
Enrique Quintana | La recesión ya está frente a nosotros
https://acortar.link/8Eaoxq
::::::::::::::::::::::::::::::::::
DIVISAS
💵 DÓLAR 20.39
(+0.06%)
💶EURO 22.06
(-0.02%)
⛽ PETRÓLEO USD 66.72
(-0.46%)
Se conformaron los comités de obras de urbanización y un parque público, en las colonias Colosio, Miguel Hidalgo y Tulipanes
Tuxpan, Ver., 31 de marzo de 2025.- Bajo los principios de participación social, transparencia y rendición de cuentas, el Gobierno de Tuxpan integró los comités de obras que se realizarán en las colonias Luis Donaldo Colosio, Miguel Hidalgo y Tulipanes.
En la calle Ricardo Flores Magón, de la colonia Colosio, el presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres y el director de Desarrollo Social, Jesús Carballo Serrano, estuvieron en la integración del comité para la obra de pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas, donde se invertirán 3 millones 200 mil pesos.
Esta era una urbanización que representaba un anhelo de varias décadas, por lo que los vecinos agradecieron al Ayuntamiento la aprobación de la pavimentación de su calle.
Posteriormente, en compañía de la regidora María del Pilar Martínez Matesanz y del director de Desarrollo Social, el alcalde atestiguó la conformación del comité de la obra de construcción de un parque público urbano en Tulipanes, donde se aplicarán recursos por 3 millones de pesos.
Más tarde, el presidente municipal se dirigió a las calles Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, de la colonia Miguel Hidalgo, donde también quedaron instalados los comités de construcción de guarniciones y banquetas.
Es importante mencionar que en cada obra se invertirá un millón de pesos y sus beneficios se verán en forma inmediata en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que habitan en estas dos calles.
En sesión de Consejo Municipal se presentó el Programa Operativo Semana Santa 2025
Tuxpan, Ver., 31 de marzo de 2025.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, este día sesionó el Consejo Municipal de Protección Civil en el que se presentó un informe de la Temporada de Incendios Forestales y se analizó el Programa Operativo Semana Santa 2025.
El objetivo de dicho programa es salvaguardar la salud y la integridad de la población, así como de los visitantes que arribarán a nuestro municipio durante el próximo periodo vacacional.
Presidieron la reunión el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres; el Cap. Corb. Jorge Arturo Stratfon Rivera, en representación de la Fuerza Naval del Golfo; el Cap. Nav. Máximo Galindo Marín, en representación del Sector Naval de Tuxpan; el Cap. Segundo de Infantería, Néstor Octavio Andrés Antonio, en representación del 39 Batallón de Infantería.
El Cap. Fgta. Saúl Gutiérrez Venegas; el Ing. Industrial Claudio Gurrea Valdez; la síndica única Mtra. Lidia de Jesús Santiago; las regidoras y los regidores Amado Gutiérrez Lima, comisionado den Protección Civil; María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores, Lucero Reséndis Ambrocio, Axel Bernal Herrera y la Lic. Elsa Quintana en representación de la regiduría séptima.
El Lic. Francisco Azuara Osorio, representante de la Central Termoeléctrica de Tuxpan; el Ing. José René Téllez Medina, director de Protección Civil; el Lic. José Armando Huesca Ovando, secretario del H. Ayuntamiento; el Lic. Juan Pablo Alcántar Alvarado, secretario técnico; el Cap. Fgta. IMP Guillermo Alan Vázquez Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública Municipal.
“Tenemos enfrente la gran responsabilidad de hacer más segura la estadía de miles de vacacionistas que llegarán a Tuxpan en Semana Santa, estoy convencido de que será la coordinación lo que nos permitirá una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia”, señaló el presidente municipal en su mensaje.
Fomperoza Torres agradeció el respaldo que brindan en estas acciones la Secretaría de Marina, Defensa, Guardia Nacional, Policía Estatal, Capitanía de Puerto, SESVER, los hospitales, Guardavidas y Voluntarios.
“En nombre de una comunidad que se siente más fuerte y protegida, les extendemos nuestro más profundo reconocimiento y agradecimiento a todas y todos lo que participan en estos operativos de auxilio al turismo. Su labor es invaluable”.
En la sesión del Consejo también participaron representantes del Sector Salud, guardavidas de las playas, agentes y subagentes municipales de las rutas Barra Norte y Kilómetros.
Agradece Alberto Islas construcción de Acueducto
Xalapa, Ver.- La construcción del Acueducto para Xalapa que anunció la gobernadora Rocío Nahle García es una extraordinaria noticia que personalmente agradezco y todo el municipio también, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes.
El Edil reconoció la voluntad y sensibilidad social de la Gobernadora, ya que este proyecto, que se desarrollaría a través de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), implicaría una inversión de mil millones de pesos y permitiría garantizar el abasto por 20 años.
Con ello, se tendría el volumen suficiente para atender la demanda de la ciudad que, a la fecha, tiene más de 840 mil habitantes y 550 colonias y fraccionamientos, agregó.
El Presidente Municipal expuso que estará pendiente para que con el apoyo de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), se coordinen los trabajos que sean pertinentes para la construcción de esta infraestructura que mejorará la calidad de vida de la población.
Impulsa Ayuntamiento al sector agrícola con el Agro Tianguis
Xalapa, Ver.- Con el fin de impulsar el desarrollo económico y fortalecer al sector agrícola, el Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), invita a participar en el Agro Tianguis Multisectorial Cosechando Soberanía 2025, evento que se llevará a cabo en el Paseo de Los Lagos los días 5 y 6 de abril, de 9:00 a 18:00 horas.
En conferencia de prensa, el regidor Diego David Florescano Pérez destacó que el Agro Tianguis Multisectorial es una iniciativa que contará con la participación de los tres órdenes de gobierno y reunirá a productores del campo y otros sectores estratégicos para impulsar la economía local.
“Aquí podrán encontrar los mismos productos que en los supermercados, pero a precios directos del productor. La idea es que todos ganen: los agricultores, al vender sin intermediarios, y la sociedad, al acceder a productos de primera calidad a un costo más accesible”, agregó.
En el evento participarán 50 productores de diversas regiones, incluyendo los municipios de Catemaco, Xico, Naolinco, Jilotepec y Cosautlán, quienes ofrecerán una amplia variedad de productos como café, mermeladas, salsas, miel y sus derivados, con lo que se promoverá el consumo local.
El titular de la Representación Estatal en Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez, agradeció a las autoridades municipales por su apertura y apoyo para la realización de este tipo de eventos.
Ante funcionariado municipal y estatal, destacó que Xalapa es una excelente plaza para los productores, ya que la alta afluencia de personas favorece sus ventas, beneficiando directamente su economía.
Inicia programa de desazolve de ollas de agua para apoyar a productores agropecuarios de varias comunidades de Tuxpan
Tuxpan, Ver., 31 de marzo de 2025.- El Gobierno de Tuxpan puso en marcha en Sabanillas, el programa de desazolve de ollas de agua (presas), en beneficio de productores agropecuarios de varias comunidades.
El presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres explicó que la meta es asegurar la disponibilidad de agua, para poder sortear la falta de lluvias y minimizar el riesgo de pérdidas para los productores.
En el banderazo de inicio, el alcalde estuvo acompañado por la regidora María del Pilar Martínez Matesanz; el agente municipal de Sabanillas, Jonathan Sánchez Álvarez; el Jefe de Distrito 168 de la SADER, Ing. Manuel Sánchez Jacinto y los directores Jesús Carballo Serrano y Edmundo Cristóbal Cruz.
Ante productores, agentes municipales y comisariados ejidales, el Dr. Fomperoza destacó que trabajando coordinadamente con la SEDARPA, particularmente con la Subsecretaría de Ganadería, se podrá incrementar la cobertura de ollas de agua en nuestro municipio.
Recordó que en años anteriores la sequía provocó la mortandad de todo tipo de ganado, causando severas pérdidas a los pequeños productores, y esto no debe volver a ocurrir.
Del mismo modo, dio a conocer a los campesinos presentes que el Ayuntamiento los va a apoyar con el traslado de fertilizante gratuito, para que no gasten en flete.
Por su parte, el agente municipal de Sabanillas, David Jonathan Sánchez agradeció al presidente municipal por los trabajos que se van a realizar, ya que tenían varios años gestionándolos.
El Ing. Manuel Sánchez Jacinto, jefe de distrito de SADER, reconoció que el presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza está brindando un fuerte apoyo a los productores del campo y destacó la coordinación que existe entre los 3 niveles de gobierno.
Por último, todos los presentes participaron en el banderazo de inicio de los trabajos de desazolve.
Realizan Lunes Cívico en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Autismo
Tuxpan, Ver., 31 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el gobierno de Tuxpan realizó el Lunes Cívico en el que participó el Jardín de Niños Veracruz.
El acto estuvo encabezado por el director de Educación, Prof. Jorge Arturo García Robles, en representación del alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres; Isabel Cruz Cobos, de la regiduría comisionada en Educación; el Ing. Sergio Alejandro Cruz, de la Delegación Regional de la SEV.
La Mtra. Mirna del Rocío Baños, en representación de la directora del instituto escolar participante; el Lic. Bibiano Herrera Gómez, coordinador del IVEA en Tuxpan; la Mtra. María Eugenia Marcial Morales, en representación de la Supervisión Escolar Zona 077.
Las pequeñas y los pequeños dirigieron los honores al lábaro patrio y el juramento a la bandera; presentaron las efemérides más importantes de esta semana y una poesía titulada “el autismo”.
En el acto también estuvieron presentes personal docente y administrativo del jardín de niños Veracruz; madres y padres de familia; elementos de la Policía Municipal y Turística, Protección Civil y del Honorable Cuerpo de Bomberos.
Se realizará en Xalapa el Primer Agro Tianguis Multisectorial Cosechando Soberanía 2025
• Se efectuará los días 5 y 6 de abril en el Paseo de Los Lagos de Xalapa; participan alrededor de 50 productores de la región y el estado.
Irineo Pérez Melo.- Durante los días 5 y 6 de abril del año en curso se realizará el Primer Agro Tianguis Multisectorial Cosechando Soberanía 2025, en la ciudad de Xalapa, en dónde se espera la participación de alrededor de 50 productores de la región capital y del Estado,
En dicho Tianguis, que se desarrollará en el Paseo de Los Lagos, en dónde los consumidores podrán adquirir sus productos del campo con un descuento de entre un 15% y hasta en un 35% del costo que rige en el mercado regional.
En conferencia de prensa, el regidor Diego David Florescano Pérez, titular de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico del ayuntamiento local, señaló que este Tianguis se realiza en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa) y la representación estatal de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado (Sader) y se ofertarán productos como café, miel, mermeladas y salsas, así como sus derivados.
En este evento, que se tendrá un horario de 9:00 a 18:00 horas, los xalapeños podrán encontrar los mismos productos que en los supermercados, pero a precios directos del productor. “La idea es que todos ganen: los agricultores, al vender sin intermediarios, y la sociedad, al acceder a productos de primera calidad a un costo más accesible”.
El regidor xalapeños señaló que con este tipo de actividades se busca impulsar el desarrollo económico y fortalecer al sector agrícola de Xalapa, e indicó que está iniciativa se realza con la participación de los tres órdenes de gobierno y reunirá a productores del campo y otros sectores estratégicos para impulsar la economía local y regional.
En este tianguis, se contarán con productores de los municipios Xico, Naolinco, Jilotepec y Cosautlán, así como de Los Tuxtlas, entre otros municipios de la entidad.
En su intervención, el representante de la Sader en el estado, destacó que en este evento se ofertarán excelentes productos agropecuarios orgánicos, libres de glifosfatos.
Destacó que Xalapa es una excelente plaza para los productores, ya que la alta afluencia de personas favorece sus ventas, beneficiando directamente la economía de los agricultores que participan en estos tianguis.
En la rueda de prensa, también estuvo presente Gabriela Valenzuela Leal, subdirectora de Agronegocios de la Sedarpa, quien agradeció el apoyo que el ayuntamiento local otorga para la realización de este tianguis.
LAS REGIDURÍAS, EL OTRO CONFLICTO DE MORENA EN VERACRUZ..
Ricardo Chua
LAS REGIDURÍAS, EL OTRO CONFLICTO DE MORENA EN VERACRUZ.. Después de 6 años de ostentar el poder político estatal y federal en Veracruz.. Pareciera que al partido MORENA le están cayendo todos los males y que las "cajas de Pandora" son pocas, con lo que está viviendo en este proceso interno para las candidaturas a alcaldes.. Luego de tantas inconformidades por estas nominaciones, se presenta otro problema más y quizás más grave que las alcaldías.. Y estas son las decisiones que tomará este organismo para la postulación de sus candidatos a regidores en los 212 municipios del Estado..
Así como lo leen.. Ni bien han salido con el problema que les causó el tema de las postulaciones de candidatos a alcaldes.. Donde los reclamos, señalamientos y acusaciones de ""dedazos", favoritismo en la postulación y hasta de presunta compra de las candidaturas, estuvieron a la orden del día.. Cuando ahora viene la nominación de la lista de los aspirantes a regidores en cada uno de las planillas que conformarán en los ayuntamientos.. Donde jugaran solos como partidos políticos y en donde van en coalición parcial con el PVEM.. Los conflictos lo tienen por todos lados en el tema de estas postulaciones edilicias..
Se sabe que la inconformidad viene en el sentido de que a todo aquel militante de MORENA.. Que desee representar a este partido en un cargo de elección popular como son las regidurías.. Ahora tienen que inscribirse y mandar sus papeles por medio de un link en los correos electrónicos internos de ese partido.. El asunto que trae la molestía de los que se inscriben, esto debido a que no saben en qué sitio de la planilla de regidores irán postulados.. Como todo es por medio de correos electrónicos, no saben su sitio en la planilla y eso levanta sospechas de los aspirantes..
Ya que al no saber en qué posición serán colocados.. Al final de cuentas, los que manejan las listas en el comité nacional o estatal de MORENA.. Pueden manipularlas a su antojo.. Y quitarlos de su sitio para colocar a un amigo, aliado o conocido que deseen beneficiar con una candidatura.. Y como nadie sabe y nadie supo.. A quién podrían reclamar este tipo de "favoritismos".. La queja de los aspirantes es que si hubo tantos problemas y señalamientos con el tema de las candidaturas a alcaldes que sólo eran 212 nominaciones.. Qué pasará con los aspirantes a regidores que se cuentan por miles.. Ahí el dilema..
Motivo por el cual, muchos de los aspirantes sobre todo en zonas urbanas donde MORENA tiene grandes posibilidades de triunfar.. Gracias al movimiento y a los programas sociales federales.. Le están pidiendo tanto a Luisa María Alcalde, Andrés Manuel López Beltrán y Esteban Ramírez Zepeta.. Que abran las listas al conocimiento público, para saber en qué sitio irán cada uno de los aspirantes a regidores.. Ya que por "on line" no se puede resolver todo.. Sobre todo porque si hay "favoritos" para estos cargos, que por lo menos sean los que más trabajen para que ganen el municipio porque luego sólo se aparecen a tomar protesta.. Pero no a trabajar..
Algunos de los inconformes señalan que además el principal problema.. Lo tendrán en municipios rurales, serranos o muy pequeños donde el temas de los correos electrónicos no es un uso común entre su población.. Ya que ahí todavía se basan en "usos y costumbres".. Lo que puede provocar muchos "infiernitos" a MORENA.. Debido a que en estos sitios pesa siempre más el localismo, que la "marca" que pueda tener MORENA.. Así que algo tendrán que hacer para arreglar este asunto.. Y que los aspirantes a regidores queden por lo menos conformes con la transparencia..
REFLEXIÓN.. Controlar políticamente a 212 personas que son nominados candidatos a alcades puede ser un tema, no tan complicado para el partido político o algún ente de gobierno del organismo en el poder.. Pero controlar a más de mil 400 personas de un partido, que aspiran a ser regidores.. Ganen o pierdan en un municipio, si es que van en los primeros lugares de esa lista, es lo se complica.. Los ánimos están "caldeados" al interior de MORENA por el tema de las candidaturas a alcaldes.. Y seguro que con estas prácticas poco usuales.. Lo serán más.. Las sospechas de los "dedazos" rondan en el ambiente de MORENA.. AMEN..
PAN Y SUS CANDIDATAS.. Ayer se registraron en la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río, las aspirantes del PAN para las candidaturas a las alcaldías de ambos municipios.. Indira Rosales San Román y Marijose Gamboa Torales, se inscribieron sin contratiempos o problemas en estos dos municipios donde el PAN si está organizado (A diferencia de otras regiones del Estado, donde se puede decir que está desaparecido o en vías de desaparecer) y ambas se preparan para dar pelea a MORENA, que ahora es el partido a vencer en la región.. Quién lo diría hace 8 años.. No el PRI, no el PRD..
De estas dos alcaldías.. La que el panismo tiene más posibilidades de ganar en la contienda es en Boca del Río.. Su bastión desde 1997 hasta la fecha (Ya que sólo se lo "prestaron" al PRI por 3 años, del 2010 al 2013 cuando el alcalde fue Salvador Manzur, después de ahí volvió a manos del PAN).. Marijose Gamboa lleva 4 elecciones al "hilo" ganadas en esta región pese al Efecto "López Obrador".. Obvio que la panista tiene más experiencia política y más camino en el territorio (Ya que ha sido su distrito), que la candidata de MORENA, Bertha Ahued.. Que su distrito era el puerto y se vino al boqueño.. Es la gran diferencia..
Lo complicado para el PAN e Indira Rosales será Veracruz puerto.. Hay un padrón muy grande de Bienestar en ese municipio.. Son alrededor de 60 mil habitantes que cuentan con un beneficio social y como para MORENA, ese padrón vota parejo, se puede decir que Rosa María Hernández Espejo, su candidata, empieza con ese número en la bolsa y que además ella lo lleva recorriendo 7 años.. Rosa María tiene 2 elecciones ganadas al "hilo" para la 4T.. Mientras que Indira, los cargos de elección popular que ha ostentado han sido plurinominales... Habrá que ver como le hace para darle la vuelta.. Complicado pero todo puede pasar.. Cada elección es distinta.. AMEN..
domingo, 30 de marzo de 2025
De fiesta: El Taco
Por:
Turismólogo
Fco. Tito Barquín.
Siendo un platillo típico de nuestra gastronomía mexicana y uno de los principales, los mexicanos nos sentimos
orgullosos de este platillo tradicional y que le ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en un atractivo turístico,
para los turistas nacionales y extranjeros..
Elaborado sobre una tortilla, existe en nuestro país una gran variedad de Tacos, para todos los gustos, siendo de:
Arrachera, Ahogados, Barbacoa, Bistec, Birria, Borrego, Burritos, Carnitas, Carne adobada, Cochinita pibil, Chivo,
Charales, Cabeza, Cerdo, Cordero, Cabrito, Chicharrón, Canasta, Dorados, Escamoles, Flautas, Guisado, Gusanos,
Guacamole, Pescado, Pastor, Pollo, Mariscos, Mineros, Suadero, Sesos, Tripa, Vapor, etc.
Desde hace años se festeja cada día 31 de Marzo el "Día del Taco Mexicano" el Taco tanto sirve para un buen antojo,
desayuno, comida, cena, fiestas, eventos especiales, siempre acompañado de una sabrosa salsa. Fue la televisora
Televisa, quien asignó esta fecha en el año 2007 y es festejado para reconocer los esfuerzos, vocación y la herencia
que representa este platillo, dando a conocer toda sus variedades y sus ingredientes. la palabra Taco proviene del
náhuatl "tlaco" (que es mitad o en medio). y esta considerado un platillo emblemático de nuestra gastronomía mexicana.
Estudios realizados, aproximadamente un millón y medio de personas trabajan como taqueros en México, siendo varios
también parte de la plantilla laboral turística. Los estados de la República Mexicana, que cuentan con más taquerías son:
CDMX, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas y Yucatán, siendo una fuente
generadora de empleos directos e indirectos y dejando una buena derrama económica por los Turistas quienes los buscan,
en los sitios turísticos que visitan. los cuales se pueden encontrar en todos los lugares del país, como también en Restaurants
Mexicanos por el mundo.
Lic. Fco. Tito Barquín Gornés.
ASESOR EN :
Turismología, Relaciones Públicas, Gestorías y Promoción
Tourism, Public Relations, Gestory & Promotion
Reconstruir la UV
· El
85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan nada más en cinco
ciudades
· La
UV únicamente representa el 26.07 del total del estado
· Estamos
en el último lugar de las 32 universidades públicas del país
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Este fin de semana se realizó en la USBI de Boca del Río, la
Asamblea Estatal Extraordinaria del FESAPAUV, en la que el doctor Rafael Vela
Martínez, investigador del IESES, presentó una serie de puntos sobre la
Universidad Veracruzana, con interesantes cifras estadísticas y datos duros,
dio a conocer la situación de la Máxima Casa de Estudios que debe de ser
reconstruida, para enfrentar los retos a los que se enfrenta en la actualidad.
Esto fue lo que dijo el investigador del Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales de la UV: “Me da gusto saludar a muchos colegas y algunos
compañeros de investigación que tenía tiempo que no nos veíamos, algunos
alumnos y ex alumnos; en segundo lugar un gran reconocimiento a nuestro líder
Enrique Levet, quien ha conducido de la mejor manera posible esta lucha
sindical, que nos ha permitido permanecer y también con nuestro poder
adquisitivo, que ustedes saben que fue muy afectado durante la pandemia en los
últimos dos años, por eso me siento muy honrado en pertenecer a este gremio y
reconocer todo el trabajo coordinado que junto con la gobernadora Rocío Nahle
vienen haciendo.
Hay un problema que estamos enfrentando los investigadores
que somos del Sistema Nacional de Investigadores SNI, a lo mejor no les ha
llegado la información, pero ahorita está el proceso de evaluación PEPA
Programa de Estímulos al Personal Académico y que sucede, que se envió de la
administración de Rectoría, un comunicado que después lo borraron, donde a los
que son SNI no se les permite cargar la información generadora del
conocimiento, es decir, libros, ponencias, conferencias, todo eso no se permite
y por determinación se les otorga solamente 200 puntos, lo que significa que
varios de los que producimos bastante, que anteriormente alcanzábamos 400 o 500
puntos por año, produciendo varias investigaciones, asesorías de tesis y demás,
ahora van a dar solo 200, lo que va a pegar en nuestro poder adquisitivo,
porque no nos va a permitir alcanzar el nivel 5 ni 6 de productividad.
Porque con esta acción lo que está sucediendo es que se está
desincentivando la investigación, si uno está produciendo varias
investigaciones para resolver problemas regionales y demás, pues ahora ya no va
a poder hacerlo, para qué, si ya no te va a llegar el bono de productividad,
entonces mejor te dedicas a otra actividad laboral que te permita obtener ese
ingreso.
Por eso es que se tiene, a diferencia de otras
universidades, un desequilibrio, el mayor número de SNI está en los docentes,
algo que es muy bueno, pero los investigadores no recibimos ningún apoyo,
ningún estímulo, yo tengo libros en la Universidad que llevan más de cuatro
años y no han sido publicados; ahorita un Atlas Agrícola del Estado de Veracruz
que acabamos de concluir, del cual ya tiene conocimiento la SEDARPA y la misma
gobernadora, nos están pidiendo la información, no lo podemos publicar y se ha
bloqueado, para publicar 500 ejemplares necesitamos 26 mil pesos y es una obra
de 1960 hasta el 2023 y tiene alrededor
de 400 páginas. Imagínense si eso alcanza. No hay una política de la
Universidad Veracruzana, ni para investigadores ni para docentes.
Ya que aquí se habló de la importancia de la educación, me
permití traer unas breves datos: La Universidad Veracruzana tiene 80 años, y
muchos de ustedes son testigos que aquí se formaron gente que venía de Tabasco,
Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Puebla, se regresaron a sus estados de origen,
crearon su universidad y cubre todo el territorio y le dan servicio a todos los
estudiantes y la universidad Veracruzana, después de 80 años, solo tiene
infraestructura en 27 municipios y si quitamos las UDIS que son 5, realmente
solo son 22 municipios donde hay infraestructura y la cobertura de máximo 45
municipios de 212 en el Estado de Veracruz.
Es necesario crear nuevas regiones universitarias y se
requiere el trabajo de investigación a todo el estado, a todas las regiones
centros e institutos, que en muchos países una universidad ha sido el factor de
desarrollo de su país y aquí no tenemos ni siquiera la presencia, pareciera ser
que la gente de Coatzacoalcos, que la gente de Poza Rica, de Orizaba, de
Córdoba, de todas las regiones no tiene suficiente cerebro para dedicarse a la
investigación, pero además no son importantes, en el sentido de darles atención
a los jóvenes que quieren estudiar.
Para el 2024, el 85% de los universitarios matriculados en
la UV se localizaban nada más en cinco ciudades, ya ni siquiera en las
regiones, el 40% en Xalapa, 13.42 en Boca del Río, 10.22 en Poza Rica, 9.78 en
Veracruz, 6.66 en Coatzacoalcos y 5.54 en Orizaba, pero además, esto es
histórico, porque no dar autonomía a los Vice rectores a las regiones.
El estado de Veracruz en términos de extensión territorial
es más grande que 50 países, debería de ser gobernado así, esperemos que con
esta administración sea así, pero en consecuencia debería de tener una
universidad, como es la UNAM, que permea al territorio nacional, así debería de
ser la veracruzana y no tener solamente una cobertura del 23%.
La UV únicamente representa el 26.07 de la matricula total
universitaria del estado y la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad
de estudiar, no llega ni siquiera al 10%, estamos hablando de más de 736 mil
jóvenes. Somos una universidad pequeñita y como todo está concentrado en Xalapa,
por lo que pareciera la universidad del municipio de Xalapa y no del estado.
Por eso me parece que hoy es el momento de replantearnos la
posibilidad de reconstruir nuestra universidad, ya que estamos en el último
lugar de las 32 universidades públicas del país, en el último lugar, pero
además esta información se hizo por una agrupación en Gran Bretaña, nada más de
universidades públicas.
De 1500 universidades que se consideraron en todo el mundo,
estamos en el lugar 1480, en las últimas administraciones de la rectoría, hemos
caído y cada vez hay menos jóvenes que soliciten entrar a la Universidad
Veracruzana. En esta administración ha caído más del 2% la matrícula, ¿Por qué?
No se ha actualizado el nuevo modelo educativo, los estudiantes tardan entre 6
y 7 años para egresar, cuando sus compañeros de generación a estas alturas, ya
tienen maestría y doctorado. Estamos generando desempleados, pero además la
capacidad que tiene la universidad para gestionar trabajo es de 0.86% ni
siquiera un punto por ciento, no tiene la capacidad con cifras oficiales de la
misma UV para colocar a nuestros productos de las licenciaturas, maestrías y
doctorados. Aquí en Veracruz, la educación superior está abandonada.
Me parece que es el momento, en la coyuntura que viene del
relevo de la rectoría, tengamos realmente un representante de los maestros e
investigadores y no un burócrata de la educación, gente que hacemos trabajo de
campo, que se nos arde la cara de vergüenza, de ver tanta pobreza, tanta
ignominia, tanta marginación, en muchos municipios donde no llega la educación.
El elemento fundamental de la Universidad Veracruzana, que
es el de toda universidad pública, es la movilidad social, que significa que
nuestros hijos, al estudiar, tengan una mejor condición de desarrollo y aquí no
está sucediendo esto en Veracruz, no obstante, todo el trabajo, todo el
esfuerzo que todos ustedes, un servidor y nuestro sindicato realizan.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
CONTEMPLAR SE TRADUCE EN AMAR
RUAN ÁNGEL BADILLO LAGOS
Considerar, apreciar y observar con toda atención trasciende de lo físico a lo espiritual, eleva el alma hacia Dios. El acto de reflexionar en busca de la esencia de las cosas y la relación con el Creador permite llegar al conocimiento de lo trascendental. La vida contemplativa consiste en amar a Dios, ya que el amor hace que nuestro corazón arda en deseo de buscarlo y, como secuencia, ocurre el amar al hombre y hacerle el bien. Así pues, con la inteligencia y la voluntad nos acercamos a la ventana por donde podremos ver, contemplar y degustar a Dios.
Contemplar a Dios ha de ser ocupación primordial para aquellos que desean amar a los demás, no obstante, en grados diferentes todos estamos invitados a contemplar una puesta de sol, un amanecer, la misma creación y al hombre en toda su dimensión. La contemplación, lejos de sorprender, trasmite de manera sublime la esencia de su ser.
Cuando el hombre con su inteligencia y voluntad decide dirigirse hacia un fin, contemplar a Dios por medio de la fe le permite acercarse al conocimiento de Dios. Este acto es propio del hombre, sin embargo, no basta con querer, es indispensable activar la voluntad que mueve todo el interior; el corazón constituye el gran motor en donde se generan las acciones para alcanzar el anhelo deseado. La vida contemplativa consiste en deleitarse de conocer a Dios, su fruto es la contemplación y el amor a su obra.
Conflictos por fuera, temores por dentro, la adhesión a Dios es la cosa más difícil de obtener porque ella implica una conversión permanente, además de entrar en un proceso de unir nuestra voluntad con su voluntad, esto es aceptar sus designios, someter plenamente la inteligencia, la voluntad a Dios con todo su ser por medio de la fe. Cuando el alma quiere vivir la libertad comienza un viaje en busca del amado, este puede tener ascensos y caídas, pero justo en las subidas y las bajadas el alma se libera de sí misma, haciendo de esta experiencia una aventura apasionada. El alma siempre busca mantener una relación de unión con Dios, por lo tanto, no opta por alejarse de Él, es un alma anonadada.
La contemplación es un don que viene de Dios e implica el concurso de la oración, la disposición y el esfuerzo del hombre por conocer y por acercarse a Dios con toda humildad, la cual no debe de ser esporádica, sino más intensa y desprendida de todo interés que no sea conocer y estar con Dios, sin embargo, recordemos que la voluntad mueve al hombre a obtener dicho conocimiento; para ser elevado a la visión de la esencia divina, el hombre ha de morir de un modo de este mundo, ya sea para estar con Dios, o prescindiendo de los sentidos carnales.
La contemplación es alta porque trasciende a las criaturas, acerca Dios; también es amplia pues extiende su poder sobre todas las cosas, “llena está la Tierra de su majestad”. El amor es la fuente de toda contemplación a Dios y a los demás, sin olvidarme de mí.
Inicia la atropellada elección de juzgadores.
O P I N I O N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
A partir de ayer domingo 30 de marzo y durante 60 días más que es el tiempo autorizado para los aspirantes a ocupar cargos de juzgadores en el Poder Judicial Federal (PJF), podrán llevar a cabo sus campañas para permanecer en el cargo o para integrarse a este importante Poder de los 3 que forman lo que aún queda de la incipiente democracia mexicana.
Se elegirán 882 cargos, entre los que están ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); integrantes del Tribunal de Disciplina Administrativa; magistrados de circuito y jueces de distrito de entre aproximadamente 5, 379 candidatos.
Elección que desde sus comienzos, del planteamiento de la reforma judicial, estuvo plagada no solamente de errores de procedimiento, sino lo más grave, de acciones de inconstitucionalidad que las autoridades correspondientes entre las que están el Congreso de la Unión, no observaron y autorizaron se llevaran a cabo. CONTINUACIÓN EN: sigloxxi.live
Después de un siglo: automóviles asiáticos llegan a Estados Unidos vía el Corredor Interoceánico
CLAROSCUROS
José Luis Ortega Vidal
(1)
El pasado jueves arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor con una carga de seiscientos vehículos de la marca coreana con destino a Estados Unidos.
El fin de semana los automóviles fueron trasladados al puerto de Coatzacoalcos, donde serían embarcados para continuar su periplo interoceánico.
Se cumplió de este modo una prueba operativa en torno a la viabilidad y eficacia en la plataforma logística denominada Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
(2)
El CIIT tiene como objetivo convertirse en alternativa para el traslado de mercancías del comercio intercontinental.
Concretamente desde Asia (océano Pacífico), Europa (oceánico Atlántico) hasta las costas Este y Oeste de Estados Unidos, ida y vuelta.
Tal función la cumple el Canal de Panamá desde 1914.
México ofertó brevemente este servicio desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX, tras ponerse en marcha el Tren Transístmico concluido durante el gobierno de Porfirio Díaz.
(3)
Más o menos a partir de la Revolución de 1910 y a lo largo de un siglo y varios lustros, se abandonó nuestra ventaja geográfica del Istmo de Tehuantepec.
Hubo varios intentos de retomar sus beneficios logísticos naturales.
Durante el gobierno de José López Portillo se programó el puerto Duport Ostión en Coatzacoalcos y con el presidente Vicente Fox se impulsó el Plan Puebla Panamá; entre otros planes fallidos.
(4)
A partir del 2019, con Andrés Manuel López Obrador, se anunció el impulso al desarrollo industrial en el sureste de México, vinculado al Corredor Interoceánico.
Dos líneas de acción se manejan al respecto:
a) La movilización de carga internacional contenerizada a través de estructuras de comunicación multimodales: barcos, trenes, camiones, aviones.
b) La producción manufacturera privada in situ; dentro de parques industriales ubicados a lo largo del Corredor Interoceánico, con facilidades fiscales –Zonas Económicas Especiales- y acceso directo a vías férreas, autopistas, carreteras, puertos y aeropuertos.
(5)
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec constituye un megaproyecto cuyos alcances de mayor envergadura y profundidad están pensados a mediano y largo plazo.
Es decir, por etapas.
Existe infraestructura de comunicación pero es insuficiente, anticuada, limitada y en el caso de las carreteras están dañadas.
A largo plazo, el éxito a plenitud del CIIT coloca nuestras miradas hacia la década de los años cincuenta del siglo XXI.
Para entonces, se deberá tener la meta cumplida de puertos con muchos más muelles; con suficientes grúas para competir en el terreno internacional de desembarco y embarque fluidos; con acceso a barcos de dragado profundo y cargas superiores a cinco mil -o diez mil- contenedores...
Se requieren más vías de tren para trasladar en unas horas miles de contenedores de Salina Cruz a Coatzacoalcos y viceversa.
Sumar nuevas vías a la única existente en la actualidad, no será posible sin la aplicación mixta de inversiones multimillonarias: públicas, privadas y en dólares.
A la continuidad en el mejoramiento portuario y la ampliación de vías del tren, deben sumarse carreteras de cuatro, seis, ocho carriles, amén de aeropuertos ampliados.
(6)
La empresa TC Energy está concluyendo el gasoducto submarino que en breve lapso traerá gas natural desde Texas -via Tuxpan- a Barrillas, en Coatzacoalcos.
Se requiere internet, energía eléctrica y agua suficientes.
Hay avances en el CIIT, sí, pero son breves, cortos, insuficientes.
Resulta estrictamente necesario apretar el paso.
(7)
La prueba histórica de trasladar vehículos asiáticos a la costa Este de Estados Unidos a través del Istmo de Tehuantepec es oportuna y deberá resultar estimulante.
Entre Salina Cruz y Coatzacoalcos opera la línea Z del Ferrocarril Interoceánico.
La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que el CIIT operará en su totalidad durante los primeros seis meses del próximo año, el 2026.
Para ello deberá concluirse la línea K, ruta férrea que conectará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, y la frontera con Guatemala.
La línea K se extiende a lo largo de 459 kilómetros de vías, con 526 puentes; presenta un avance de 65 %...
CONTINUARÁ
¿MUJERES CONTRA MUJERES?
Línea Política 31 de marzo del 2025…
Agustín Contreras Stein
¿Será
que el empoderamiento de las mujeres también tiene sus propios intereses y que
éstos pueden estar por encima de su propia e inquebrantable decisión de estar
junto a todas las féminas que luchan por defender sus derechos en una sociedad
todavía considerada machista donde las mujeres han sido relegadas a su
condición de debilidad?
Resulta
sorprendente cómo los intereses particulares volvieron a imponerse sobre los
que corresponden de manera general a todas las mujeres y que de la noche a la
mañana respondieron solamente a los compromisos de sus dirigentes, como en el
caso del PRI, de cuyas mujeres que se encuentran como legisladoras federales
votaron en favor del retiro de la solicitud de desafuero de un hombre que,
además está acusado de otros delitos como el mal uso de los recursos del
gobierno de Morelos. Mal se vieron las legisladoras veracruzanas.
---------------------------
DURO
GOLPE AL PRI ANTES DE LAS ELECCIONES
QUIÉRASE
O NO, la actitud de las legisladoras veracruzanas en el congreso federal, fue
un duro golpe al partido tricolor en estos momentos políticos de gran
trascendencia para los candidatos de dicho partido político que buscarán el
primero de junio las respectivas alcaldías.
No
se puede concebir que un dirigente nacional y estatal, no hayan pensado en esta
circunstancia política que, sin duda, les restará muchos votos en las
elecciones venideras.
Qué
poco les importa a tales personajes que se encuentran representando a los
priistas si pierden la mayoría de las presidencias municipales, pues no pasará
nada y en cambio ellos habrán logrado sus propios objetivos políticos y
económicos.
No
cabe duda de que la política de nuestros tiempos se nutre con traiciones. Por
eso el panorama político de Veracruz y a nivel nacional, se encuentra tan
descompuesto donde los dirigentes de partidos como el PRI, intentan saciar sus
propias necesidades sin tomar en cuenta, un poquito, que fuera de sus espacios
existen muchos militantes que siguen luchando por sus ideales y a los cuales
debieran acompañar siempre. Lástima de hombres y mujeres que también
traicionan.
-----------------------------
LA
LLUVIA QUE SORPRENDIÓ A XALAPEÑOS
COMO
HA SUCEDIDO en diversas ocasiones, las tempraneras lluvias con tormentas
fuertes que se suscitaron el viernes pasado en esta capital, sorprendió a
xalapeños, pero también a las propias autoridades municipales que tuvieron que
actuar conforme a sus propios protocolos para atender los reportes ciudadanos
tanto en la zona urbana como rural, donde se tuvieron algunas urgentes
necesidades por caídas de árboles y algunos desbordamientos y taponamientos de
alcantarillas, así como rescate de vehículos varados
Afortunadamente,
protección civil municipal está preparada para estos menesteres y atendió las
afectaciones con toda prontitud.
-------------------------------
Y
MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.
Liz Ribbón: Justicia cercana y accesible para todos
Xalapa, Ver., 30 de marzo de 2025.- La justicia debe ser un derecho tangible para todas las personas, sin barreras ni burocracia, afirmó la candidata a magistrada federal Lizbeth Hernández Ribbón durante el inicio de su campaña en Xalapa, una de las localidades que conforman el distrito judicial.
Como parte de su recorrido de campaña, visitará municipios
como Coatepec, Emiliano Zapata, Papantla, Pánuco, Álamo, Poza Rica y Martínez
de la Torre. En cada localidad, presentará su visión de un sistema judicial más
cercano, eficiente y culturalmente pertinente, reafirmando su compromiso con
una justicia verdaderamente accesible para todas y todos.
CONGRESO DE VERACRUZ SE MUEVE; MORENA SE PROMUEVE Y ROBUSTECE
CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
El triunfo arrasador de Morena y sus aliados en las elecciones del verano pasado en Veracruz, abrió la puerta para diversas acciones incluso reformas estructurales, que suman de una manera importante las directrices que desde el Poder Ejecutivo - Federal y Local - se pretendan realizar en la etapa de construcción del segundo piso de la 4T.
De ahí que la nueva composición en la LXVII Legislatura de Veracruz, y ante la salida como promoción de varios diputados y diputadas como promotores en sus municipios donde pretenden contender - previa obtención de la candidatura - por una Alcaldía, se aprecia en el análisis que solo es mero trámite.
Y es que la mayoría legislativa de Morena y sus aliados, más el trabajo de operación política a través de diversas áreas del gobierno así como, de organizaciones afines, la mayoría de los Ayuntamientos estarían siendo ganados por el régimen, visto preliminarmente, pero atendiendo a la observancia de las barajas que hasta el momento viene enseñando la opción.
Los amarres que vienen edificando actores del régimen - visiblemente, estratégicamente y bien cuidados - me llevan a presumir que ante los contrapesos débiles de la oposición,- solo individuales más no colectivos,- la ecuación de los sufragios tiende a qué igual que en 2024 las urnas favorezcan a Morena y "aliados".
En la operación hay que considerar el trabajo de tierra que está realizando Morena para ampliar su número de afiliados y del mismo modo credencializarlos.
Y es que, Morena, como partido político, no puede dejar de reconocerse que ha venido evolucionando en términos de concepción partidista, pues aceitando la maquinaria como gobierno ayuda con mejores métodos de trabajo en la administración pública y también acrecentando la afiliación de personas en busca de robustecer la transformación del país desde todos los estados y municipios como y donde Veracruz juega un rol importante en este proceso para este 2025 y el devenir.
En este sentido, la Gobernadora Rocio Nahle sabe junto con la Presidenta Sheinbaum, que para construir el “segundo piso” de la transformación implica continuar el trabajo que edificó López Obrador a través del Movimiento de Regeneración Nacional hasta su consolidación como partido y gobierno, y ya está en ellas, conservarlo, preservarlo y así también, robustecerlo.
Recordemos que hace unas semanas en el WTC de Boca del Río, la dirigente nacional de Morena Luisa Ma. Alcalde Luján y a su comité ejecutivo, constataron el arranque y avance por la ampliación para la afiliación partidista.
DE SOBREMESA
La gobernabilidad en Veracruz tiene dos super carreteras; Poder Legislativo y Poder Ejecutivo. Y con fronteras definidas que no se cruzan pero que si armonizan acciones sumatorias con algunas otras arterias sociales, políticas y económicas.
Ese mecanismo muestra herramientas que presumen conducir a Morena en Veracruz, en la autopista que busca llevar a ese instituto político y movimiento a resultar el ente social más grande que ha habido en México, de ahí la creciente afiliacion de entre millones de los simpatizantes desde territorio jarocho.
UN CAFÉ LECHERO LIGTH
Tengo la impresión - viendo el accionar de Rocío Nahle desde la observación ciudadana - que hará todo a su alcance para que nuestra entidad sea un factor de elevada contribución, sumando decenas, cientos, miles y millones de personas al padrón de Morena, y ya veremos más adelante al fotocredencializarlos, y para ello, será fundamental evitar divisiones dentro de las filas morenas, de ahí el tejido fino y planchado sin arrugas desde el congreso y la secretaria de gobierno de Veracruz.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
La operación política desde el Congreso de Veracruz ante los movimientos por la salida y promoción de legisladoras y legisladores así como, los jaloneos edilicios en Sayula de Alemán - hace unas semanas Texistepex en la región sur también - más los vaivenes que se acumulen tendrán más que activo al Palacio Legislativo.
UN CAFÉ CON PIQUETE
Han iniciado las campañas de casi 3,500 candidatos y candidatas para renovar el Poder Judicial de la Federación, aspirantes todos a solo 881 cargos que se habrán de elegir en las urnas el venidero primero de junio.
Siendo un escenario inédito y habiendo solo dos procesos electorales este año en Veracruz y Durango, resultara nuestra entidad, tierra obligada para la promoción de ese universo de personas en el contexto judicial.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com
La UV se hace chiquita: es necesario rescatarla de los burócratas de la educación
La crisis que se registra actualmente en
la Universidad Veracruzana (UV) en el ámbito de las artes, desarrollo
tecnológico, innovación, vinculación con el sector productivo, entre otras más,
es el resultado de pésimas administraciones cargadas de burócratas que no
conocen el estado de Veracruz, sus necesidades, carencias y condiciones de
marginación; pero además, de haberse rodeado de un equipo de colaboradores y
colaboradoras que, en su gran mayoría, no han sentido el mínimo compromiso con
el desarrollo y progreso de la entidad y sus municipios, ya que solo aspiran a
ser sucesores en las posiciones de poder, sin importarles otra cosa que sus
beneficios personales: son personas que no quieren a su universidad. Para
sustentar mi dicho, tan solo veamos algunos datos:
·
La
UV representa únicamente el 26.07% de la matrícula total universitaria del
estado, incluyendo posgrados, especialidades y licenciatura; es decir, que la
incompetencia de quienes han sido funcionarios universitarios ha ocasionado que
la UV se haga cada vez más pequeña y deje de cumplir con su objeto social por
el cual fue creada: la movilidad social.
· La UV en la actualidad NO está
promoviendo el desarrollo en la entidad. De acuerdo con el INEGI (2020), en
Veracruz, existen 736 mil 704 jóvenes de entre 18 y 24 años, que es la edad en
cursar un carrera universitaria; de ellos, únicamente el 35.49% se encuentra
estudiando una carrera en ese nivel; peor aún,
la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar en una
Institución de Educación Superior (IES).
· Si fueran insuficiente los datos
expuestos, es de señalarse que existe una gran deserción universitaria en la
UV: en cuanto a estudiantes de nuevo ingreso, la UV solo logra atraer al 21.67%
de toda la matricula estatal; en cuanto a egresados, esta proporción disminuye
todavía más, ya que representa únicamente el 15.41%; lo que habla de la gran
deserción que existe de jóvenes que habían ingresado a estudiar a la UV.
·
Para
el 2024, el 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan en 5
ciudades del estado: el 40 % en Xalapa;
13.42% en Boca del Río; 10.22% en Poza Rica, 9.78% en Veracruz; 6.66% en
Coatzacoalcos y 5.54% en Orizaba. El resto de matriculados (15%) se distribuyen
en una mucho menor proporción a lo largo de los municipios y regiones
universitarias. Es decir, en la UV se vive un centralismo asfixiante: solo
tiene infraestructura en 27 municipios, pero si se retiran las 5 UVI que son
las interculturales, con una mínima infraestructura y presencia municipal, la
UV solo llega a 22 municipios de 212 que existen en el estado; pero además,
solo satisface la demanda de alrededor de 45 municipios, lo que significa que
territorialmente no cubre ni tan solo el 25% de las demarcaciones municipales
de Veracruz.
Ahora bien, en términos de presencia
territorial por Regiones Universitarias (RU), las Rectorías de la UV siempre han despreciado a lo que no es
Xalapa, principalmente a las RU de Coatzacoalcos cuya matricula, debido a la
falta de apoyos económicos, infraestructura, apertura de carreras universitarias,
y posgrados, nunca ha pasado de representar el 10% de la matricula estatal,
como si aquella Región NO fuera Veracruz; Poza Rica en su matrícula nunca ha
alcanzado el 15%, por las mismas y muchas razones más que en su momento
expondremos, pero está claro también el desprecio que se siente por aquella
región, a tal grado que en municipios del norte ni siquiera conocen que existe
la UV; en la misma circunstancia se encuentra la RU de Orizaba-Córdoba, que también
nunca ha llegado al 15% en su matrícula y que, además, con el actual rectorado
se ha venido reduciendo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de
Egresados (ENE), para los universitarios, cuyos padres no están empoderados en
la política o sector financiero-empresarial, les resulta más difícil encontrar
un empleo al egresar como profesionistas; de hecho, la principal alternativa
para ubicarse laboralmente es resultado de la cohesión del grupo de amigos que
surge generacionalmente; en sentido opuesto, las ultimas Rectorías de la UV, han
arrasado con esta alternativa que tendrían los egresados para encontrar un
empleo, ya que al momento no se ha actualizado el presunto NUEVO MODELO
EDUCATIVO que mantiene en movimiento a los jóvenes universitarios, impidiendo
con ello la conformación de grupos de amigos afines que, en el ámbito laboral,
sean la base para encontrar un empleo e incluso escalar hacia mejores
posiciones.
De los
resultados obtenidos en la Encuesta en mención, el 28% consigue su trabajo por
medio de un amigo; el servicio social, las prácticas profesionales, o pasantías
de la empresa representan con un 26% la segunda forma de emplearse para los
egresados, que justamente hemos criticado de la UV, pues las últimas 2
administraciones NO han establecido un vínculo efectivo con el sector
productivo regional. Peor aún, en las Universidades particulares, la misma
institución logra colocar en el ámbito laboral a más del 40% de sus egresados; en
las universidades públicas del país más del 8% de los egresados encontraron su
primer empleo mediante la Bolsa de Trabajo de la misma universidad y Ferias de Empleo;
para el caso de la UV los resultados son vergonzosos, pues con cálculos
propios, con base en información oficial, la UV solo logra colocar al 0.87%
de los egresados; es decir, no llega ni siquiera a un punto porcentual.
Ahora
bien, solo para cerrar esta reflexión, debe señalarse que la UV se ha
convertido en una de las universidades más caras del país debido a la
irresponsabilidad de las autoridades de Rectoría, ya que los estudiantes de la
UV al tardar en egresar entre 6 y 7 años, es decir, 2 años más del tiempo promedio
de egreso de los universitarios de otras IES, el financiamiento para los padres
de familia se incrementa en más del 65%; al respecto, con base en la ENE, debe
precisarse que la fuente principal de financiamiento de los universitarios de
instituciones públicas son los padres en más del 75% de los casos.
Por todo
lo brevemente señalado en este espacio es que convoco a los universitarios de
la UV a rescatar a nuestra querida universidad; no más burócratas de la
educación, es necesario reconstruir nuestra Máxima Casa de Estudios bajo una
perspectiva regional, desde las Regiones Universitarias hacia el centro.
Pensemos
a nuestra institución como la Universidad de un país y no la de un pueblo, ya
que el estado de Veracruz tiene un territorio superior al que tienen 50 países
a nivel mundial; en consecuencia, la UV debe ser el motor del desarrollo en
cada región de nuestro estado: dignifiquemos a nuestra universidad y
rescatemos el orgullo y valor que nos hace ser UV; todo esto, es necesario
hacérselo saber a todos quienes integran la JUNTA DE GOBIERNO de la UV, hoy vivimos un punto de inflexión,
o se sigue hundiendo nuestra Alma Mater, o la dignificamos ante la sociedad
veracruzana y el mundo entero.
Correo:
rvelam_1@hotmail.com